Title: ndice de Percepcin de Corrupcin 2004
1Índice de Percepción de Corrupción 2004
2Presentación
- Transparencia Internacional (TI) es una red
global líder en la lucha contra la corrupción
desde la sociedad civil. - En once años ha consolidado su presencia en casi
90 países. - Proética es el Capítulo Nacional de TI en el Perú.
3El Índice de Percepción de Corrupción
- Es una herramienta desarrollada por TI para medir
los niveles de percepción de corrupción en un
país. - Es un índice compuesto, una encuesta de
encuestas que han sido aplicadas por diferentes
instituciones a distintas muestras de países a
empresarios, ejecutivos y expertos. - Se elabora desde 1995, año en que abarcó 42
países. La muestra de 2004 es de 146.
4El Índice de Percepción de Corrupción
- El IPC estandariza los resultados de las diversas
encuestas-insumo en un rango que va de 0 a 10. - Mientras más valor obtenga un país, menor es la
corrupción percibida en él y mientras más se
acerca a 0, mayor será la percepción de
corrupción.
5Fuentes
- Banco Mundial
- Universidad de Columbia
- Economist Intelligent Unit
- Freedom House
- Information International
- Instituto Internacional para el Desarrollo
Gerencial Suiza - Banco de Desarrollo Multilateral
- Merchant International Group
- Consultoría de Riesgo Económico y Político
- Gallup International
- Centro de Investigación de Mercados Mundiales
- Foro Económico Mundial
6Tabla 1 IPC 2004
7(No Transcript)
8(No Transcript)
9(No Transcript)
10(No Transcript)
11(No Transcript)
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14IPC 2004
- Como en ediciones pasadas, la más notoria
constatación de los resultados es que la
percepción de corrupción que puede tener
múltiples causas está asociada a la pobreza de
las naciones las regiones más pobres del mundo,
muestran un IPC más bajo, o sea, una mayor
percepción de corrupción.
15Gráfico 1IPC 2004 según regiones
16América Latina y el Caribe
- En nuestra región se registra un muy ligero (y
estadísticamente no significativo) incremento del
promedio de IPC de 3.5 de 2003 a 3.6 en 2004. - Pero se tiene niveles muy similares a Europa
oriental (3.56) y a Asia Menor-Asia Central
(3.61). Y está por debajo de Asia Pacífico
(4.38) y muy por debajo del mundo occidental
desarrollado (7.89).
17América Latina y el Caribe
- Chile, como en otras oportunidades, registra el
IPC más alto de la región 7.4. - Además, sólo Uruguay y la isla de Barbados
superan los 5 puntos. - Hay 10 países poco menos de la mitad de los 25
analizados- que no llegan a 3.0, punto debajo del
cual TI considera que existen problemas graves de
corrupción real.
18Perú
- El IPC obtenido en 2004 es de 3.5.
- Este resultado continúa con una preocupante
tendencia sostenida a la baja desde 1998, primera
vez que fuera medido para este país el IPC.
19Gráfico 2Perú Evolución anual de IPC
20Perú
Ocho países de la región han mejorado sus
respectivos índices con relación al año 2003.
Perú está entre los nueve que han empeorado.
21Perú
- Otro apunte negativo, pero necesario, es que por
primera vez desde que se mide en 1998, el valor
obtenido por el Perú (3.5) está por debajo del
promedio regional (3.6).
22Gráfico 3Evolución comparada Perú y
Latinoamérica
23Gráfico 4IPC en el Perú según gobiernos
Fujimori - 0.1
Transición - 0.3
Toledo - 0.5
24PerúElementos de coyuntura política
- Prensa independiente y competitiva destapes de
supuestos actos de corrupción (no pocas veces sin
fundamento). - Fuerte oposición en el Congreso resonancia de
destapes por razones políticas. - Escándalos de corrupción propiciados por el
propio gobierno.
25PerúElementos de coyuntura política
- Ausencia de una política anticorrupción
coherente - Encarpetado el Informe de la INA.
- Zar anticorrupción.
- Medidas anunciadas por PCM.
- Comisión Kresalja.
- Ataques al sistema anticorrupción
- Procesados.
- Aliados en el Congreso.
- Gobierno.
26PerúElementos estructurales
Corrupción SISTÉMICA (desmontada)
Retorno a la corrupción sistemático-institucional
Altos niveles de tolerancia a la corrupción
27Tabla 2Tolerancia a la corrupción en el Perú
28www.proetica.org.pe Calle Chamberi 161. Dpto.
D, Miraflores Lima 18, Perú (511) 440-1915 /
421-7894 proetica_at_proetica.org.pe
www.transperency.org www.transparency.org/tilac Ot
to Suhr Alle 97-99 10585 Berlín, Alemania Telf.
49-30-3438 2010 Fax. 49-30-3470
3912 ti_at_transparency.org