CULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO INFANTIL 0 A 6 PERSPECTIVAS INSTITUCIONALES

presentation player overlay
1 / 19
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: CULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO INFANTIL 0 A 6 PERSPECTIVAS INSTITUCIONALES


1
CULTURA FAMILIAR Y DESARROLLO INFANTIL 0 A 6
PERSPECTIVAS INSTITUCIONALES
  • Gaby Fujimoto, OECT/OEA
  • Río Grande do Sul, Brasil Noviembre
    de 2005

2
CULTURA FAMILIAR Familia ámbito esencial,
significativo, transcendental en la vida del
niño.Institución interrelaciones al interior y
exterior, integra una comunidad que se
identifica con un contexto socio-político,
económico, cultural dinámico.Contexto cultural
identidad, diversidad, lenguaje, costumbres,
tradiciones, prácticas de crianza, funcionan en
la dinámica de la cotidianeidad.Dentro de la
familia el niño construye los cimientos como ser
humano, forma valores, configura los puentes
entre el ambiente familiar y la formación del
ciudadano que pasa a la educación infantil y
elemental

3
Contexto del momento histórico
  • Pobreza, violencia, corrupción
  • Globalización
  • Avances ciencia, tecnología, comunicación
  • Neurociencias, investigación, potencialidades
    cerebro
  • Voluntad política solución de problemas
    socio-económicos, prioridad educación con más
    presupuesto y mejor inversión. (tendencia
    descentralización, gerencia más flexible, enfoque
    integrado de políticas sociales y económicas.
  • cobertura, calidad, eficiencia, equidad,
    diversidad. Acción combinada gobierno- sociedad
    civil, participación.
  • Educación desde gestación, pedagogía de las
    oportunidades, inversión, progreso, desarrollo.

4
OEA, CINCO SUBREGIONES Merco y Cono
Sur Centroamérica Andinos Caribe Norteamérica
INDICADORES BASICOS Mortalidad infantil
menores de un año Mortalidad infantil menores de
cinco años Esperanza de vida al
nacer Analfabetismo Agua potable
5
GRANDES PROBLEMAS EDUCATIVOS
  • Repitencia 1er. G (3.9 región 9.3
    L.A, Br 19) 1.4-22.2
  • Deserción element. (20 en L.A10
    región, 20.Br ) 1.8-42.1
  • Deserción 1 grado (7 en LA 3
    región 6 Br).
  • bajo oferta secundaria Br.
    10
  • Indice supervivencia debajo del 89
  • Docentes Pre
    primaria 25 a 60 sin F.D
  • 12
    a 40
  • PRIE Nov 205 5,700
    millones desertores temporales
  • 11,000 millones por repetición.
  • CALIDAD Escaso tiempo,
    pedagogía, retención
  • INEQUIDAD 0 a 4 años/ 0 a 6
    años
  • Brecha muy
    amplia TIC.


6
PARALELAMENTE A NIVEL MUNDIAL HAY EVIDENCIAS DE
LA NEUROCIENCIA QUE SOPORTAN LA EDUCACION
INICIAL Las investigaciones señalan con firmeza
los cimientos de todo aprendizaje y desarrollo
de inteligencia se inician en la gestación, la
mayor riqueza se da hasta los 2 primeros años
7
Neurociencia información del crecimiento y
desarrollo del cerebro infantil. Con equipos de
escáner, exteriorizan los cambios que se
producen en la corteza cerebral frente a
distintos estímulos. Neurona célula básica
del cerebro, desarrolla prolongaciones y
conexiones en respuesta a estímulos o
experiencias del contexto. A mayor estimulo
externo, mayor numero de conexiones, mayor
riqueza de habilidades, actitudes, valores,
disposición hacia el talento, el fracaso,
tolerancia
8
La Carnegie demuestra en su investigación que el
desarrollo del cerebro
  • Antes del primer año de vida es más rápido y
    extenso.
  • Es más sensible a factores en el medio ambiente
    exterior
  • a temprana edad deja huellas para siempre.
    (estimulante y rico)
  • El medio ambiente afecta el número de conexiones
    de las células cerebrales, la manera como se
    afirman. Las neuronas desaprovechadas
    desaparecen.
  • Es sensible al impacto negativo del estrés.
  • Alcanza más-mejor desarrollo a través de sus
    padres.
  • A los dos años estableció ¾ partes de redes
    neuronales

9
OTROS ESTUDIOS ? L. Schweinhart y otros del
Perry Project (Ypsilanti, MI, USA). Calidad de
currículo Por 1 invertido ahorraron US.12.90
(40 años) ? D. Goleman. La inteligencia
emocional es crucial Esculpe conductas,competenc
ias sociales,relaciones,autoestima, tolerancia,
manejo de frustraciones, decisiones ? H.
Gardner Inteligencias Múltiples, son ocho o
más ? F. Mustarg. El cerebro marca el camino
hacia la buena salud, aprendizaje,
comportamiento. Afecto y familia MADRE
10
EVENTOS POLÍTICOS IMPORTANTES
  • CONVENCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS (ONU, 1989)
  • CONFERENCIA Y FORO MUNDIAL EDUCACIÓN PARA TODOS
    (JOMTIEN, 1990 / DAKAR, 2000) Acceso, Equidad,
    Calidad, Visión Ampliada.
  • I, II, III, Extraordinaria y IV CUMBRE DE LAS
    AMÉRICAS, (MIAMI, 1994 / S. de Chile, 1998 /
    Québec, 2001/ Nuevo León, 2004, Mar del Plata
    2005) énfasis educación y progreso
  • I, II, III, IV REUNIÓN DE MINISTROS DE EDUCACIÓN
    CIDI/OEA ((Brasilia, 1998 / Punta del Este, 2001
    / México, 2003, Trinidad y Tobago 2005).
  • Metas del Milenio ( 2015)
  • CONFERENCIAS y Cumbres IBEROAMERICANAS OEI
  • (Panamá, 2000 / R. Dominicana, 2002 / Tarija,
    2003, España 2005)
  • FORO MUNDIAL DE EDUCACION, Porto, 2003... Otros..

11
POLITICAS, CRITERIOS DE CALIDAD
  • MARCO LEGAL LEGITIMO, AUTORIDAD INSTITUCIONAL,
    EXPLICA DECISIONES DE LA ACCION PUBLICA, DISPONE
    ESTRATEGICAS INTENCIONADAS A DAR RESPUESTA A
    NECESIDADES DIAGNOSTICOS DESAFIOS PROBLEMAS
    DE LA SOCIEDAD
  • Establece compromisos concretos, prioridades,
    responsabilidades (qué se quiere hacer, con
    quiénes, cómo se llevará a cabo, qué estrategias,
    cuándo, dónde, con qué recursos.
  • Asocia normas y regulaciones de políticas en
    marcha y compromisos internacionales.
  • Establece estrategias para el apoyo
    intersectorial, descentralización, innovación
  • Garantiza y fortalece capacidad y espacio
    administrativo.
  • Procura entrega de servicios equidad,
    eficiencia, oportunidad.
  • Aboga por las agendas políticas regionales,
    nacionales e internacionales
  • Posibilita la participación y el intercambio en
    red, el uso de tecnología, Internet

12
IV REUNION DE MINISTROS DE EDUCACION Trinidad y
Tobago, agosto de 2005 Ministros de CH, VE,
ME, CO, BA, SK, RD, BH
  • DECLARACIÓN DE Scarborough 7.
    reconocemos la necesidad de ampliar la estructura
    educativa desde la educación inicial por su muy
    positivo impacto en la calidad de la educación y
    en la reducción de la desigualdad.
  • Compromisos para la acción dimensión
    latinoamericana y del Caribe, seguimiento en
    cooperación con el BID.

13
Niños pequeños grandes desafíos. La educación y
el cuidado de la infancia temprana OCDE 2001
  • Analizaron métodos, éxitos y desafíos
  • 1. Acceso y expansión, universalizar/crear
    servicios 0 a 2
  • 2.Aumento de calidad políticas, servicios,
    docentes, pobreza.
  • 3. Inversión adecuada gubernamental, gratuita
  • 4. promoción y coherencia entre políticas y
    servicios
  • 5. Mejor formación profesional y modernización
    del curriculum
  • 6. Marcos pedagógicos relevantes y
    diversificados con niños y familia
  • 7. Involucrar padres y comunidad, participación,
    información.
  • 8. Elementos clave Docente, ambiente educativo,
    administración flexible y voluntad política.

14
Dimensiones de una educación, cuidado y
desarrollo infantil de alta calidad (de y para
la vida) centrada en el desarrollo humano
1. Tipo y perfil de docente o agente educativo,
orientado al rol de dinamizador cultural. 2.
Tipo o perfil de centro, programa, servicio
orientado más a una función social y, 3. Gestión
y administración de la educación flexible, de
gestión descentralizada, de valoración cultural y
respeto a la diversidad, innovadora, con trabajo
participativo, asociado, interdisciplinario, uso
de tecnologías y currículum pertinente.
4. Voluntad Política de apoyo a la equidad,
calidad, diversidad y eficiencia de la educación
infantil.
15
Perspectivas y visión institucional
  • Acciones sectoriales con perspectivas comunes
  • Nueva concepción de atención integral
  • institucionalizar el trabajo con padres.
    Mediador pedagógico.
  • Apoyo consistente de la comunidad.
  • Institucionalización de calidad de servicios
  • Políticas de desarrollo infantil con beneficio a
    toda la sociedad
  • Consolidar redes y asociaciones.
  • Más cerca de la universidad y de nuevas
    tecnologías.

16
DESAFÍOS POLÍTICOS Vs. REALIDAD
  • Clara voluntad política, respuesta a la
    diversidad y respeto a las características y
    necesidades socio culturales de la población.
  • Concepciones de desarrollo humano, educación como
    prioridad asociada a desarrollo social, político,
    económico, inversión, calidad, respuestas
    integrales
  • Con apoyo de las nuevas tecnologías se han
    multiplicado estudios, evaluaciones, rendición de
    cuentas, experiencias sobre Concepción
    teórico-filosófica, clara y coherente
  • Más Calidad, equidad, eficiencia, rol mediador de
    la familia, el agente educativo y participación.
  • Capacitación permanente y descentralizada de sus
    agentes familia, animadores, docentes,
    administradores
  • Documentos y materiales pertinentes para niños y
    padres.

17
FUENTES DE INFORMACIÓN
  • Retornos Excepcionales, Robert G Lynch.
    Beneficios sociales, fiscales y económicos de la
    inversión en el desarrollo infantil. Estados
    Unidos, 2004.
  • UNESCO, CEPAL Financiamiento y gestión de la
    educación en América Latina y El Caribe, Chile,
    2004
  • Niños pequeños grandes desafíos. La educación y
    el cuidado de la infancia temprana. OCDE, 2001,
    Francia
  • Síntesis regional de indicadores de la primera
    infancia. UNESCO-OREALC Rosa Blanco, Mami
    Umayahara, Chile, 2004.
  • Revisión de progresos en la educación básica.
    Unesco Nueve países más poblados del mundo.
    Evaluación en educación, cuidado y educación
    infantil. 5ta. Reunión Ministerial E-9 El Cairo,
    Egipto, Diciembre de 2003. Bangladesh, Brasil,
    China, Egipto, India, Indonesia, México, Nigeria,
    Pakistán.
  • Indicadores de la OCDE, Organización para la
    Cooperación y el Desarrollo Económicos. Repaso a
    la enseñanza, 2001
  • Neurociencias Nash, Goleman, High Scope, Howard
    Gadner, Mustarg, Arboleda, Sitios internet
    especializados.

18
Análisis de estudios
  • CEPAL Panorama Social de América Latina y el
    Caribe 2003- 2004
  • Evaluaciones sobre los objetivos del milenio,
    Informe del Desarrollo Humano 2004.
  • Equidad en el Acceso y permanencia en el sistema
    educativo. Sistema de información de tendencias
    educativas en América Latina.
  • Foro sobre Indicadores de bienestar en la Primera
    Infancia, México, Nov, 2001
  • ESTUDIOS Y DOCUMENTOS NACIONALES Constitución,
    Plan de Desarrollo Global, Planes sectoriales de
    educación, salud, desarrollo humano.
  • Metas del milenio, indicadores básicos,
    evaluaciones

19
Muchas gracias.httpwww.oas.orgud
sedit2gfujimoto_at_oas.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com