ANA SOJO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 22
About This Presentation
Title:

ANA SOJO

Description:

INVERSION SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: ES POSIBLE ROMPER EL ... familia como bisagra de derechos y obligaciones. variables demogr ficas ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:52
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 23
Provided by: Usuario88
Category:
Tags: ana | sojo | bisagra

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: ANA SOJO


1
INVERSION SOCIAL Y ASEGURAMIENTO EN AMERICA
LATINA Y EL CARIBE ES POSIBLE ROMPER EL CIRCULO
VICIOSO DE LA VULNERABILIDAD SOCIAL?
ANA SOJO Jefa UDS, CEPAL México
Exposición en Conferencia Internacional 2003
sobre Democratización, gobernanza y bienestar en
las sociedades globales, Instituto internacional
de gobernabilidad, Barcelona
2
Características de los riesgos
  • Fuente, correlación, frecuencia e intensidad
  • ? amplitud social y profundidad del riesgo
    resistencia a shocks por factores estructurales y
    coyunturales
  • idiosincráticos (individuales) o covariados
    (macro)
  • catastróficos (severidad)
  • frecuencia

3
Algunas dimensiones del riesgo social
  • ingreso niveles, discontinuidades, concentración
  • dotación de activos
  • acceso a infraestructura social
  • segregaciones por género, etnia, raza y otras
  • riesgo en salud (etáreo, sexo, transición
    epidemiológica
  • riesgo demográfico (ej. embarazo adolescente)

4
Riesgos covariados en LAC un inestable marco
  • entorno internacional desfavorable
  • crecimiento económico inestable, e inferior al
    histórico
  • políticas fiscal, monetaria y cambiaria
    flexibles, pero con reducido margen de maniobra
  • recuperación o elevación del gasto social
  • mercados de trabajos débiles

5
Una región de alto riesgo social
  • reducción gradual pobreza 90s, frenada e
    inestable
  • volatilidad del consumo privado alta, supera PIB
  • empleo de mala calidad calidad RH
  • indicadores distributivos
  • vastos sectores adyacentes a línea de pobreza
  • efectos intra- e intergeneracionales de
    estrategias vs. shocks
  • transición epidemiológica polarizada
  • progreso incompleto equidad de género
  • población desplazada

6
Istmo centroamericano distribución relativa de
categorías de hogares según ingreso per cápita,
ca. 2000
7
Istmo centroamericano hogares con NBI,
alrededor del 2000
8
Istmo centroamericano ca. 2000, de población
con seguro médico, según quintiles de ingreso per
cápita
9
Istmo centroamericano ca. 2000 de la población
de 60 años con pensión, según quintiles de
ingreso per cápita
10
Sector de ocupación por sexo, istmo
centroamericano, ca. 2000
11
Ocupados pobres, por sector de ocupación y sexo,
istmo centroamericano circa 2000
12
Istmo centroamericano incidencia de pobreza
total en hogares con jefe hombre ocupado, según
ocupación de la esposa o compañera, alrededor de
2000
13
Istmo centroamericano, ca 2000 incidencia de
pobreza extrema en hogares con jefe hombre
ocupado, según ocupación de esposa o compañera
14
Aseguramiento social vs. juegos de suma cero
  • repercusiones globales de la magnitud y
    profundidad del riesgo
  • exclusiones y desigualdades del sistema de
    precios
  • mecanismos de ajuste de riesgo subsidios
    explícitos para riesgos relevantes
  • mejorar disponibilidad y asignación de recursos
    de los hogares vínculos micro-macro
  • asimetrías de información

15
La diversificación solidaria de riesgos
16
Ambitos de políticas de género
17
Optica de las políticas de conciliación
18
Políticas equidad género
  • PRODUCTIVO
  • derecho al trabajo
  • activos
  • calificaciones
  • remuneraciones
  • calidad del empleo
  • segmentaciones mercado laboral
  • protección social
  • productividad del trabajo
  • ciclo vida laboral
  • REPRODUCTIVO
  • relaciones familiares
  • sexualidad y derechos reproductivos
  • síndromes demográficos
  • ciclo de vida integrantes familia
  • división trabajo doméstico
  • desigualdad uso recursos y activos en la familia
    externalización tareas
  • violencia intrafamiliar
  • políticas bienestar familiar
  • servicios sociales que asumen tareas
    reproductivas
  • protección social
  • contraprestaciones programas con deberes
  • demográficas

INTERACCIONES
19
La intersección género/pobreza
POLITICAS DE EQUIDAD CONCILIATORIAS
PRODUCTIVO
REPRODUCTIVO
POBREZA Y VULNERABILIDAD
20
Pobreza y género
  • PRODUCTIVO
  • inserción laboral precaria
  • e inestable
  • limitados activos
  • precario capital humano
  • bajas remuneraciones
  • mala calidad del empleo
  • desprotección social
  • baja productividad del trabajo
  • REPRODUCTIVO
  • síndromes demográficos
  • alta fecundidad
  • fecundidad adolescente
  • fecundidad alta jóvenes
  • división trabajo doméstico
  • no remunerado
  • desprotección del cuidado niños
  • desigualdad uso recursos y activos en la familia
  • violencia intrafamiliar
  • desprotección social
  • contraprestaciones de programas derecho/deberes
  • ciclo de vida integrantes

INTERACCIONES
21
Asistencia a centros educativos niños 3-5 años
pobres y no pobres, istmo centroamericano, ca.
2000
22
Algunos planos de las políticas de conciliación
  • ámbito doméstico efectos en inserción y
    trayectorias laborales y en beneficios
    educativos
  • crecimiento económico y calidad empleo
  • dimensiones públicas del cuidado infantil y
    adolescente
  • cambios culturales que flexibilicen la división
    del trabajo por género
  • aminorar volatilidad ingreso familiar
  • combatir reproducción intergeneracional de la
    pobreza
  • familia como bisagra de derechos y obligaciones
  • variables demográficas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com