Análisis del Discurso de Obama en Chile - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Análisis del Discurso de Obama en Chile

Description:

Una mirada muy distinta a lo común de los analistas. Desde el todo hacia lo más elemental del uso del softpower. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:1301
Updated: 30 March 2011
Slides: 22
Provided by: juliofuentesch
Tags: eeuu_chile
Why and how: Un análisis de una mirada mas profunda, que hable sobre la inteligencia del todo, especilamente en lo referido a Inteligencia de Comunicación Estratégica.

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Análisis del Discurso de Obama en Chile


1
27-03-2011 Analista de Inteligencia Holística,
experto en disciplinas esotérica, entrega este
tipo de análisis para sus lectores, muestra como
vio e interpretó esta visita y los logros
alcanzados en varios aspectos. Esta
oportunidad hará un estudio de las herramientas
empleadas por Obama para hacer entrega de sus
ideas, en forma equilibrada y metódica a un
sector determinado de América, pero con
vinculación por origen y la OPORTUNIDAD del
discurso, también a los Norteamericanos y
Europeos.
2
TV. INTERNET TELEFONOS, RADIOS, OTROS
Noosfera en acción
La nube
Entrega del mensaje
La base de la red mundial es la Noosfera
conformada por el conocimiento y la gestión del
mismo a través de los canales de recepción ,
distribución y difusión informativa, fábricas
e intermediarios de ideas, centros creadores de
imagen y opinión, etc. Variados actores
internacionales han pasado a operar
estratégicamente en este campo, a fin de ampliar
sus cuotas de poder.
3
Introducción del Discurso (Vía simbólica). Agradec
e personalmente y en nombre de su familia,
instituida por cuatro miembros directos, más su
suegra. Todo el mundo sabe que en la Constelación
familiar de él, su genealogía resulta dispersa.
Siendo este un factor determinante en sus
campañas políticas en EE.UU, en los diversos
estamentos en los que ha competido. Así supo
llegar a millones de electores norteamericanos
que pudieron recibir este tipo de energía
emocional, en un país cosmopolita donde una gran
mayoría tiene lazos interrumpidos de su sistema
familiar. EL TRIANGULO Si en el párrafo
anterior reconocemos el 4 como fundamental en la
solides de su institución familiar, con la
estabilidad de los 4 miembros. En el triángulo un
3 que se crea y representa una expansión
sociable, diversificada, comunicacional y
creativa. Viaja al fin del mundo a entregar
su mensaje para América, pero vibra en todos los
confines de la tierra, por que en ese instante
las metrallas suenan en el Norte de África, y en
Japón el átomo irradia luego de una brusca
reacción de la naturaleza. LA INTERCONEXION
Hoy cuando el mundo nunca había estado más
conectado, Chile muestra los niveles de mayor
conexión en América por habitante. Esta fortaleza
nos diferencia de los otros actores, Chile se
mueve en esta energía que es vital para las
nuevas formas de gobernar y del comercio. Por eso
fue pertinente Obama cuando de refiere con
propiedad a esta herramienta tecnológica.
Especialmente cuando habla del espíritu
democrático de Chile y de la integración global
comercial a pesar de la distancia y geografía.
Ese discurso viajó por el mundo - Obama lo dijo
-, Chile el país más digitalmente conectado de
latino América. La figura geométrica
representada por el triángulo es un área muy
importante. Habla desde Chile, del final de la
tierra, por medio de una plataforma de conexión
global moderna, emplea y administra la noosfera y
dosifica temporalmente la entrega de la
información al continente americano y de paso
vincula su voz hacia otros lugares importantes
del planeta. No habla desde Brasil , para no
aparecer como una competencia OFENSIVA hacia
Rusia, China e India. Lo hace desde el país más
digitalmente conectado de latino América. Se
vale de un Chile pujante y con digno respeto
dentro del concierto americano

4
Transformaciones Globales
PETROECUADOR
América del Sur
Petróleo Colombia
Poder blando Noopolitik Softpower
Poder
En Libia
Poder duro Realpolitik Hardpower
5
América del Sur
Mientras apoya una resolución del Consejo de
Seguridad de la ONU, con un 75 de las fuerzas
operativas en na acción militar en Libia,
simultáneamente mantiene 50.000 hombres en Irak y
más de 150.000 en Afganistán. Cualquiera podría
pensar que el ELEMENTO común es la energía en
todas estas partes. Si bien Libia no es tan
importante para EE.UU., en cuanto al petróleo ,
si lo son los otros aludidos, donde la UE., apoya
y donde la ONU y en especial la OTAN opera desde
que Busch se empleara el Harpower como
herramienta de solución.
Poder blando Noopolitik Softpower
Poder
En Libia
Poder duro Realpolitik Hardpower
6
Softpower para Chile
Tanto el poder duro como el poder blando son
instrumentos necesarios para llevar a cabo los
intereses de la política exterior de un país.
Dejando claro que el ejercicio de la atracción
es más barato que la coerción y sobre todo es un
valor al alza. Un soft power desarrollado
aumentará la competitividad de un país en la era
de la información, ya que significará que
éste posee una cultura y valores adaptados a las
normas globales imperantes, acceso a las
corrientes de información y comunicación, mayor
influencia en el proceso de elaboración del
conocimiento y credibilidad en la conducción de
asuntos domésticos e internacionales.
7
En este escenario mundial, acude al softpower en
América latina y elige a Chile, para promover
este interés de los EE.UU, por los americanos,
haciendo hincapié que somos todos americanos,
para marcar la diferencia entre los asiáticos y
los europeos del este, que han estado haciendo
lobby en América ,mientras los EE.UU., han
mantenido sin atención a los Latinos Americanos.
Las fortalezas de Chile en el concierto
sudamericano, lo legitima como elemento para
influenciar en los demás países de América. Su
tamaño y lo distante de los grandes centros del
comercio y de decisión mundial, no han sido
obstáculos para ir ganando relativo valor . Da
ejemplos de economía positiva (OCDE), y
principalmente aprovecha la oportunidad para
reconocer el espíritu democrático chileno al
pasar de una Dictadura a un sistema democrático,
muy diferentes a lo que pasa en Libia u otras
regiones del mundo. Con lo anterior legitima y
avala la necesidad que tuvo el gobierno militar,
de irrumpir en la moneda por la fuerza y años
después salir de allí por los votos. El año
1973, EE.UU., no fue capaz de aceptar la
necesidad de continuidad del gobierno militar. si
bien EE.UU., pudo haber ayudado a la Junta
Militar, también es sabido que fue duro cuando el
General Pinochet quiso mantenerse en poder.
Bueno, hoy Obama tendrá que revisar el pasado y
reflexionar, sobre como Gadafi hoy debe ser
sacado del poder y estando presente nada menos
que los EE.UU, quienes repudiaron a Pinochet.
8
La
Noosfera un nuevo escenario en la
revolución informacional
En la actualidad, los símbolos y la manipulación
de los mismos son el combustible del que se nutre
el motor económico (y también político, cultural,
social, etc.) de la nueva sociedad del
conocimiento o sociedad informacional...
Conocimiento no es lo mismo que información.
Conocimiento es el producto de refinar la
información por el tamiz del análisis, el cual
viene predeterminado por nuestra percepción. En
esas dimensiones (análisis y percepción), juegan
su partida el soft power y la noopolitk en en el
espacio de juego de la noosfera
9
Es importante mostrar en esta oportunidad la
influencia que ejercen los arquetipos o símbolos.
La manipulación que se hace de ellos y el
aprovechamiento oportuno, agregan valor a las
estrategias comunicacionales sutilmente
elaboradas , para influir en la mente de las
personas. Los latinos americanos estaban ansiosos
de saber que diría a los latinos y los otros
ciudadanos del mundo , estaban preocupados por
saber que señales haría, para los nuevos
escenarios de guerra que se estaban generando.
La comunicación estratégica juega con la
información, entregando partes de un todo, y cada
uno de los receptores sabrán por medio de su
cultura y alienación, entender que es lo que
dijo, quiso decir o pretendió decir. Las
emociones y las sensaciones que el emisor generó,
son productos de una elaboración ingeniosa que
será administrada en la noosfera y estará allí
esa energía, a la espera de ser atendida por
quienes han sido influido y atraídos . Todo
dependerá de lo que se diseñó, para que los
receptores reciban lo que se pensó como objetivo.
10
Aclaremos que sociedad de la información no
equivale a sociedad informacional. Como bien
distingue Mnauel Castells , las sociedades de
la información siempre han existido, desde el
primer homo sapiens hasta el humano de la
civilización industrial. Pero hoy nos encontramos
con algo totalmente nuevo la sociedad
informacional. Qué quiere decir?, que si en las
sociedades de la información se aplicaba el
conocimiento a la tecnología, ahora en las
sociedades informacionales es al revés es la
tecnología la que se aplica al conocimiento.
11
Hace unos 15.000 y 12.000 años, hombres de esas
eras empezaron a estampar en las paredes de las
cavernas información de los animales que cazaban,
quizas los más deseables y otros conocimientos
que fueron adquiriendo con el pasar de los años.
A.C. Pertenecían, por tanto, al período
Magdaleniense III. En esos tiempo talvez
empezaron a dedicar interés en desarrollar
ciertas tecnologías o estrategias para cazar, y
para contabilizar las piezas que habían
conseguido. Pasan miles de años y aparece
el papiro, existen antecedntes de un papiro sin
escribir que data del 3.500 A.C., y el primer
escrito 2.500 A.C.,con la contabilidad de
faraón. 4000 años después parece la imprenta
y se comienza a masificar la información, cada
vez más personas empiezan a tener acceso a
información ( Renacimiento), La imprenta,la radio
, el telgrafo , teléfono, cine y TV. Hasta aquí
pareciera que se aplica el conocimiento a la
tecnología. Para llegar a la Internet donde la
tecnología fluye en la búsqueda del conocimiento,
para el uso del conocimiento. Hasta hace un
tiempo el conocimiento estaba en la mente de los
más antiguos, eran redes del saber humano,
escritos , traspaso de información de boca a
oreja , a las personas de mayor confianza. Hoy el
conocimiento está en los reservorios de
información donde cualquiera podrá ir en su
búsqueda y obtener desde allí conocimiento . Si
lo desea.
12
Todo lleva a todo. La era del acceso implica que
no hay límites y puertas infranqueables la
interconexión es absoluta y de una forma u otra
el conjunto entero está relacionado, sólo que a
través de distintos grados de separación .
En esta nueva etapa, las fuentes de poder
premodernas como población, territorio o espacio
geográfico, van cediendo importancia a los mapas
de la realidad virtual. La geopolítica parece ser
sustituida por la geoeconomía (la lógica del
conflicto en la gramática del comercio) y los
recursos naturales compiten en los mercados con
la formación y la creatividad. El individuo es
más consciente de su situación, intereses y
objetivos ya que dispone de medios que le
permiten analizar con mayor profundidad su
realidad circundante.
13
Los Obama, más que una familia Historia hizo el
matrimonio entre Michelle y Barack Obama al
convertirse en los primeros afroamericanos en
llegar a la Casa Blanca. Aquí, sus diferentes
historias.
  • Nos encontramos ante un sistema social y
    económico en el que se valora más el capital
    (financiero pero también el humano y el
    intangible) y el talento que una capacidad
    laboral intensiva. Se busca una fuerza de trabajo
    cualificada e imaginativa.
  • Esta revolución se ha producido en tres niveles
    el analítico, el emotivo y el imaginario.
    Intentamos comprender, sentir y recrear lo que
    pasa en el mundo como según James Rosenau,( lo
    remoto, secuencial y lineal en próximo,
    simultáneo y no lineal
  • En suma, se está asistiendo a una revolución de
    las capacidades que potencia la capacidad del
    individuo y de los colectivos

14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
Percepción La mente humana recibe sensaciones
elaboradas por los interesados, políticos,
mercaderes, estrategas, religiosos, otros , con
la finalidad de mantener cautivos a sus
seguidores, consumidores y adoradores. En
esta gran red nadie se escapa, de alguna forma lo
toca. El sistema de alguna forma se hará sentir y
nadie podrá escapar de sus capacidades de influir
en la mente del ser humano. Algunos jóvenes
anarquistas dirán que no van a consumir nada ,
peros para preparar una bomba aunque la más
barata, tendrán que abastecerse de los elementos
que el sistema tiene a disposición. Los
sistemas que almacenan datos , información y
conocimiento, son usados por las tecnología para
influir en las mentes. Hace un tiempo se
aplicaba la información al conocimiento , para
producir más conocimiento, hoy la tecnología usa
el conocimiento para influir en las mentes.
Alienarnos, hacernos comprar lo que no tenemos
necesidad de comprar, hacernos elegir lo que
nunca pensamos elegir, hacernos creer lo que no
deseamos creer..Somos cada vez más unos
duermevelas. Se crean necesidades artificiales,
alienantes y compulsivas cuyo objetivo primordial
es el lucro. ?Inducir a personas a hacer
insconcientemente aquello que en verdad no
desean. ?Se realiza una solapada penetración
subliminal de sus mentes.
17
La Red Es tan importante para nuestra realidad
actual , que nos permite estar conectados las 24
horas del día. Será tan importante esta
conectividad.? La gran amenaza se advierte
en la combinación de la información que radica en
el infoespacio con las MAAS.
18
(No Transcript)
19
(No Transcript)
20
LA CREDIBILIDAD CHILE , LO SUFICIENTEMENTE
GANADA, PERMITE A ESTE LIDER MUNDIAL SUMAR VALOR
A LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL QUE TRAE EN MENTE
PARA AMERICA LATINA. POR LO TANTO CUANDO
REVISAMOS CUANTO FUE EL COSTO PARA CHILE ESTA
VISITA, ENCONTRAMOS QUE AMBOS PAISES, SE
BENEFICIARON, YA QUE FUE NADA MENOS QUE OBAMA
QUIEN USÓ, Y PROPAGÓ LAS FORTALEZAS MAS
IMPORTANTES, DE NUESTRO PAIS , DE LOS GOBIERNOS
ANTERIORES Y DEL ACTUAL. Y EN ESE NEGOCIO
AMBOS DEBEN ASUMIR LOS GASTOS Y AMBOS LOS
BENEFICIOS. ESO ES NEGOCIAR DE IGUAL A IGUAL...
21
(No Transcript)
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com