Title: LOS CIENTIFICOS QUE CAMBIARON EL RUMBO DE LA HUMANIDAD
1Click anywhere to start the presentation
2LOS GRANDES PENSADORES QUE TRANSFORMARON EL RUMBO
DE LA HUMANIDAD A TRAVÉS DE LA CIENCIA.
RUIZ LIMÓN, RAMÓN
3Introducción
En nuestro alrededor ocurren constantemente, y se
manifiestan diversos fenómenos naturales, por
ejemplo el movimiento de los planetas y las
estrellas, la aparición del arco iris, el flujo
del agua, la reflexión de la luz, la formación de
olas, las mareas, los terremotos, las sequías,
las inundaciones, los volcanes, las enfermedades,
etc.
4La búsqueda constante de explicaciones y
respuestas acerca de los eventos naturales, que
ocurren a nuestro alrededor, ha sido la base para
constituir el vasto campo de conocimiento
relacionado con las ciencias naturales.
5Desde la más remota antigüedad ( 3000 a.c,
fenicios y egipcios), ha existido una constante
preocupación por tratar de responde a la
interrogante de cuál es la estructura del mundo
en que vivimos. Los pensadores griegos (VII a.c)
destacaron enormemente en física y en química,
así como en otras ramas del conocimiento.
6LOS CIENTÍFICOS DESARROLLAN DIVERSAS CAPACIDADES
INTELECTUALES AL OBSERVAR Y REALIZAR LOS
EXPERIMENTOS.
7AL INDAGAR, EN EL MUNDO DE LA CIENCIA SE REQUIERE
DESARROLLAR ALGUNAS CAPACIDADES INTELECTUALES,
COMO LA DE OBSERVACIÓN, LA DE FORMULACIÓN DE
PREGUNTAS E HIPÓTESIS, Y LA DE DAR EXPLICACIONES
TENTATIVAS ASÍ COMO LA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA DE
INFORMACIÓN.
8LA REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS ADECUADOS, LA
COMPARACIÓN DE LAS EXPLICACIONES CON LO QUE SE HA
OBSERVADO, Y EL REGISTRO DE LA INFORMACIÓN Y DE
LOS RESULTADOS OBSERVADOS SON ALGUNAS DE LAS
ACTIVIDADES QUE SE LLEVAN A CABO.
9SOCRATES
AFIRMABA Y SEÑALABA, QUE TODOS LOS SERES HUMANOS
PUEDEN LLEGAR A COMPRENDER LAS VERDADES
FILOSÓFICAS, SIEMPRE Y CUANDO UTILICEN
APROPIADAMENTE LA RAZÓN. PENSABA ADEMÁS, QUE UN
ESCLAVO TENÍA LA MISMA CAPACIDAD DE RAZONAR, QUE
UN NOBLE PARA PODER SOLUCIONAR PREGUNTAS
FILOSÓFICAS.
10PLATÓN (427-347 A.C.)
PARA PLATÓN, EL MAYOR GRADO DE REALIDAD ES LO QUE
PENSAMOS CON AYUDA DE LA RAZÓN, MIENTRAS QUE PARA
ARISTÓTELES ERA IGUAL DE EVIDENTE, QUE EL MAYOR
GRADO DE REALIDAD ES LO QUE SENTIMOS CON NUESTROS
ÓRGANOS SENSORIALES, Y ESTO PRODUCE EXPERIENCIAS.
11SEGÚN PLATÓN, EL SER HUMANO TAMBIÉN ESTA DIVIDIDO
EN DOS PARTES. TENEMOS UN CUERPO QUE FLUYE, Y
QUE, POR LO TANTO, ESTÁ INDISOLUBLEMENTE LIGADO
AL MUNDO DE LOS SENTIDOS, Y ACABA DE LA MISMA
MANERA QUE TODAS LAS DEMÁS COSAS PERTENECIENTES
AL MUNDO DE LOS SENTIDOS, COMO POR EJEMPLO UNA
POMPA DE JABÓN.
12TODOS NUESTROS SENTIDOS ESTÁN LIGADOS A NUESTRO
CUERPO Y SON, POR TANTO, DE POCO FIAR. PERO
TAMBIÉN TENEMOS UN ALMA INMORTAL, LA MORADA DE LA
RAZÓN. PRECISAMENTE EL ALMA NO ES MATERIAL PUEDE
VER EL MUNDO DE LAS IDEAS. PLATÓN PENSABA QUE, EL
ALMA YA EXISTÍA ANTES DE METERSE EN UN CUERPO.
13LA MAYORÍA DE LAS PERSONAS SE AFERRAN DE MANERA
IMPORTANTE, A LOS REFLEJOS DE LAS IDEAS EN EL
MUNDO DE LOS SENTIDOS, ES DECIR, TODO
ACONTECIMIENTO QUE SUCEDE EN EL MUNDO FÍSICO
TIENE UN IMPACTO EN EL MUNDO DE LAS IDEAS
(PENSAMIENTOS).
14LO QUE DICE PLATÓN, ES QUE NO PODEMOS SABER NADA
CON SEGURIDAD SOBRE ALGO QUE CAMBIA
CONTINUAMENTE, ES DECIR, TODOS LOS FENOMENOS
ESTAN CONSTANTEMENTE FLUYENDO, SIENDO Y NO
SIENDO. SOBRE LO QUE PERTENECE AL MUNDO DE LOS
SENTIDOS, ES DECIR, LO QUE PODEMOS SENTIR, TOCAR
Y VER, SÓLO PODEMOS TENER IDEAS O HIPÓTESIS, POCO
SEGURAS. SÓLO PODEMOS TENER CONOCIMIENTOS SEGUROS
DE AQUELLO QUE VEMOS CON LA RAZÓN.
15LA RAZÓN, ES LO CONTRARIO DE LAS OPINIONES Y LOS
PARECERES. PODRÍAMOS DECIR QUE, LA RAZÓN ES
ETERNA Y UNIVERSAL, PRECISAMENTE PORQUE SÓLO SE
PRONUNCIA SOBRE ASUNTOS ETERNOS Y UNIVERSALES.
SÓLO PODEMOS TENER IDEAS VAGAS SOBRE LO QUE
SENTIMOS, PERO SÍ PODEMOS CONSEGUIR CONOCIMIENTOS
CIERTOS, SOBRE AQUELLO QUE RECONOCEMOS CON LA
RAZÓN.
16ARISTÓTELES
ARISTOTELES CONSTATA QUE LA REALIDAD FÍSICA ESTÁ
COMPUESTA DE UNA SERIE DE COSAS INVIDUALES QUE
CONSTITUYEN UN CONJUNTO DE MATERIA Y FORMA. LA
MATERIA ES EL MATERIAL DEL QUE ESTÁ HECHA UNA
COSA, Y LA FORMA SON LAS CUALIDADES ESPECÍFICAS
DE LA COSA.
17POR OTRO LADO, CON RESPECTO AL LUGAR QUE OCUPABA
LA TIERRA, AFIRMABA QUE LA TIERRA ERA
ESTACIONARIA, Y QUE EL SOL, LA LUNA Y LOS
PLANETAS, Y LAS ESTRELLAS SE MOVIÁN EN ÓRBITAS
CIRCULARES ALREDEDOR DE ELLA, PORQUE ESTABA
CONVENCIDO DE QUE LA TIERRA ERA EL CENTRO DEL
UNIVERSO, Y DE QUE EL MOVIMIENTO CIRCULAR ERA EL
MÁS PERFECTO.
18LOS PRIMEROS FILÓSOFOS GRIEGOS (VII A.C.)
ESTUDIARON EL FIRMAMENTO, APOYÁNDOSE EN SU LÓGICA
Y EN SUS ÓRGANOS SENSORIALES, PERO MÁS TARDE
APLICARÍAN SU HABILIDAD MATEMÁTICA PARA EXPLICAR
LOS MOVIMIENTOS DE LOS CUERPOS CELESTES.
19ARQUÍMEDES (287-212 A.C)
DIO LOS PRIMEROS PASOS EN LA MECÁNICA DE FLUIDOS,
AL COMPRENDER QUE EL VOLUMEN DESALOJADO POR UN
CUERPO ES PROPORCIONAL A SU PESO. ESTE HECHO
EMPÍRICO PERMITIO A LA HIDROSTÁTICA CONTAR CON UN
PRINCIPIO.
20NICOLAS COPERNICO (1473-1543)
A LOS 18 AÑOS INGRESÓ EN LA UNIVERSIDAD DE
CRACOVIA, UNA DE LAS MAS PRESTIGIADAS,
DISTINGUIDA POR SUS ESTUDIOS DE MATEMATICAS.
21AÑOS MÁS TARDE VIAJÓ A ITALIA, PARA INTEGRARSE A
LA FLORECIENTE ACTIVIDAD DE SU ÉPOCA. ESTUDIO
MEDICINA Y LEYES EN PADUA, DONDE COMENZÓ SUS
INVESTIGACIONES ASTRONÓMICAS SOBRE LA TEORÍA
GEOCENTRICA, LO CUAL LO CONDUJO A LA TEORIA
HELIOCENTRICA AÑOS MÁS TARDE.
22EN 1525 COPÉRNICO, LLEGÓ A LA CONCLUSIÓN QUE EL
SOL ESTABA EN POSICIÓN ESTACIONARIA EN EL CENTRO
Y QUE LA TIERRA Y LOS PLANETAS GIRABAN A SU
ALREDEDOR.
23EL SOL EN EL CENTRO DEL UNIVERSO. DURANTE EL
SIGLO XVI COPÉRNICO (1473-1543) SUPERÓ EL
CONCEPTO DE PTOLOMEO DEL UNIVERSO Y LA TEORÍA
GEOCENTRISTA. AFIRMÓ QUE EL SOL ESTABA EN EL
CENTRO Y RELEGÓ A LA TIERRA A LA SIMPLE CATEGORÍA
DE PLANETA (TEORIA HELIOCÉNTRICA).
24GALILEO GALILEI (1564-1642)
CONSTRUYÓ UN TELESCOPIO QUE MEJORO 9 VECES YA QUE
ESTE INSTRUMENTO SE HABIA FABRICADO EN SUECIA.
COMENZÓ A ESTUDIAR EL MUNDO CELESTE DESCUBRIÓ LA
NATURALEZA ACCIDENTADA DE LA SUPERFICIE LUNAR,
LAS MANCHAS SOLARES Y EL SISTEMA DE JUPITER.
25EN 1609 LA TEORÍA ARISTOTÉLICA-PTOLOMÉICA LLEGO A
SU FIN. EN ESE AÑO GALILEO ESTABA OBSERVANDO EL
CIELO NOCTURNO CON UN TELESCOPIO QUE ACABABA DE
MEJORAR, Y AL OBSERVAR EL PLANETA JUPITER,
ENCONTRÓ QUE ESTABA ACOMPAÑADO POR VARIOS
SATELITES O LUNAS QUE GIRABAN A SU ALREDEDOR, LO
CUAL IMPLICABA QUE NO GIRABA DIRECTAMENTE
ALREDEDOR DE LA TIERRA COMO ARISTÓTELES Y
PTOLOMEO HABÍAN SUPUESTO.
26ESTE HECHO EMPÍRICO, PERMITIÓ DEMOSTRAR QUE EL
PLANETA TIERRA SE MUEVE ALREDEDOR DEL SOL, LO
CUAL NO FUE BIEN ACEPTADO POR LA IGLESIA
CATÓLICA, PUES CONTRADECIA LAS IDEAS
GEOCENTRISTAS (ARISTÓTELES Y PTOLOMEO) DE QUE LA
TIERRA PERMANECÍA ESTÁTICA Y QUE ERA EL CENTRO
DEL UNIVERSO.
27TYCHO BRAHE ( 1546-1601 )
DESPUES DE LAS INNUMERABLES OBSERVACIONES EN EL
FIRMAMENTO, ESTE ASTRÓNOMO LOGRO CONSTRUIR
ALGUNAS CARTAS ASTRÓNOMICAS QUE PERMITIERON A LOS
NAVEGANTES UTILIZAR ESTOS CONOCIMIENTOS PARA
PODERSE GUIARSE A TRAVÉS DE LAS ESTRELLAS.
28JOHANNES KEPLER (1571-1630)
LAS TRES LEYES DE KEPLER, SON FUNDAMENTALES PARA
COMPRENDER, LA TRAYECTORIA DE LA LUNA EN SU
MOVIMIENTO ALREDEDOR DE LA TIERRA Y LA DE LOS
SATELITES ARTIFICIALES.
29EN 1615 DESPÚES DE CASI VEINTIDOS AÑOS DE DURO
TRABAJO, KEPLER HABÍA LOGRADO MODIFICAR LA TEORÍA
DE COPERNICO, SUGERIENDO QUE LOS PLANETAS NO SE
MOVÍAN EN CÍRCULOS, SINO EN ÓRBITAS ELÍPTICAS
(FORMANDO UNA ELIPSE).
30RENE DESCARTES (1595-1650)
SE LE CONOCE COMO EL PADRE DE LA FILOSOFIA
MODERNA, CON SU TRABAJO TITULADO MÉTODO DE LA
DUDA CARTESIANA EN DONDE DESTACA LA FRASE DE
COGITO ERGO SUM PRIMERO PIENSO Y LUEGO EXISTO,
Y ASI MISMO FUE CREADOR DE LA GEOMETRÍA ANALÍTICA
Y PLANO CARTESIANO.
31ISAAC NEWTON (1642-1710)
SUS INVESTIGACIONES EN EL CAMPO DE LA MECANICA
CLÁSICA, LE PERMITIERON FORMULAR LAS TRES LEYES
BÁSICAS DEL MOVIMIENTO, ASÍ COMO DETERMINAR LA
FAMOSA LEY DE LA GRAVITACIÓN. ESTUDIO ADEMAS LA
NATURALEZA DE LA LUZ, FORMULÓ LA TEORÍA
CORPUSCULAR LLAMADA DE LA EMISIÓN, OPUESTA A LA
TEORÍA ONDULATORIA.
32JOHN LOCKE (1632-1704)
ENSAYO SOBRE LA NATURALEZA HUMANA ES UNO DE SUS
GRANDES ESCRITOS, Y FUE PUBLICADO EN 1690. LOCKE
INTENTA COMPRENDER, DE DÓNDE RECIBE EL SER HUMANO
SUS IDEAS Y CONCEPTOS. Y SI PODEMOS FIARNOS DE LO
QUE NOS CUENTAN NUESTROS ORGANOS SENSORIALES.
33LOCKE ESTA CONVENCIDO DE QUE TODO LO QUE TENEMOS
DE PENSAMIENTOS Y CONCEPTOS SON SÓLO REFLEJOS DE
LO QUE HEMOS VISTO Y OIDO. ANTES DE CAPTAR ALGO
CON NUESTROS SENTIDOS, NUESTRA CONCIENCIA ES COMO
UNA TABULA RASA O PIZARRA EN BLANCO. ANTES DE
CAPTAR ALGO CON LOS SENTIDOS, LA CONCIENCIA ESTA
VACÍA Y FALTA DE CONTENIDO.
34PERO LA CONCIENCIA NO SÓLO RECIBE LAS IMPRESIONES
SENSORIALES EXTERNAS DE UN MODO PASIVO. ALGO
SUCEDE TAMBIÉN DENTRO DE LA CONCIENCIA. LAS IDEAS
SIMPLES DE LOS SENTIDOS SON ELABORADAS MEDIANTE
EL PENSAMIENTO, EL RAZONAMIENTO, LA FE Y LA DUDA.
35PUES LA CONCIENCIA NO ES SIEMPRE UNA RECEPTORA
PASIVA. ORDENA Y ELABORA TODAS LAS SENSACIONES
QUE ENTRAN POCO A POCO EN LA CONCIENCIA DEL
SUJETO. LO ÚNICO QUE RECIBIMOS A TRAVÉS DE LOS
SENTIDOS SON IMPRESIONES SIMPLES.
36DAVID HUME (1711-1776)
TRATADO SOBRE LA NATURALEZA HUMANA ES UNA DE SUS
OBRAS.
HUME SE DA CUENTA DE QUE LOS SERES HUMANOS
TENEMOS DOS TIPOS DIFERENTES DE IMPRESIONES, QUE
SON IMPRESIONES E IDEAS.
37CON IMPRESIONES QUIERE DECIR LA INMEDIATA
PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD EXTERNA. CON IDEAS
QUIERE DECIR EL RECUERDO DE UNA IMPRESIÓN DE ESTE
TIPO.
38LA DIFERENCIA ES QUE LA IMPRESIÓN ES MÁS FUERTE Y
MÁS VIVA QUE EL RECUERDO DE LA REFLEXIÓN SOBRE EL
RECUERDO. LA SENSACIÓN ES EL ORIGINAL, Y LA IDEA
O EL RECUERDO DE UNA SENSACIÓN SÓLO ES UNA PÁLIDA
COPIA. PORQUE LA IMPRESIÓN ES LA CAUSA DIRECTA DE
LA IDEA QUE SE ESCONDE EN LA CONCIENCIA.
39GEORGE BERKELEY (1685-1753)
SUS CONCLUSIONES SOBRE LA REALIDAD FÍSICA, ES QUE
LO ÚNICO QUE EXISTE, ES LO QUE NOSOTRO
PERCIBIMOS. PERO NO PERCIBIMOS LA MATERIA. NO
PERCIBIMOS QUE LAS COSAS (OBJETOS FÍSICOS) SON
COSAS CONCRETAS.
40EMMANUEL KANT (1724-1804)
AFIRMABA QUE TANTO LA PERCEPCIÓN COMO LA RAZÓN,
JUEGAN UN PAPEL IMPORTANTE CUANDO PERCIBIMOS EL
MUNDO FÍSICO. EN PRINCIPIO KANT ESTÁ DE ACUERDO
CON HUME Y LOS EMPIRISTAS, EN QUE TODOS NUESTROS
CONOCIMIENTOS SOBRE EL MUNDO FÍSICO, PROVIENEN DE
LAS PERCEPCIONES (EXPERIENCIAS)
41TAMBÍEN HAY EN NUESTRA RAZÓN CONDICIONES DE CÓMO
CAPTAMOS EL MUNDO A NUESTRO ALREDEDOR. HAY
CIERTAS CONDICIONES EN LA MENTE DEL SER HUMANO,
QUE CONTRIBUYEN A DETERMINAR NUESTRO CONCEPTO DEL
MUNDO FÍSICO. TODO LO QUE VES PROVIENE DEL MUNDO
DE FUERA DE TI, PERO EL CÓMO LO VES TAMBIEN ESTÁ
RELACIONADO CON LOS HÁBITOS, LAS COSTUMBRES, LOS
MIEDOS, ES DECIR, CON LAS LENTES CON QUE SE VEAN.
42KANT AFIRMABA QUE HAY DETERMINADA DISPOSICIONES
EN NUESTRA RAZÓN, Y QUE ESTAS DISPOSICIONES
MARCAN DE MANERA IMPORTANTE TODAS NUESTRAS
PERCEPCIONES CON LAS QUE ACTUAMOS DIARIAMENTE EN
LA VIDA COTIDIANA.
43TODO LO QUE VEMOS, LO PERCIBIMOS ANTE TODO COMO
UN FENÓMENO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. KANT
LLAMABA AL TIEMPO Y AL ESPACIO, LAS DOS FORMAS DE
SENSIBILIDAD DEL HOMBRE. Y SUBRAYA QUE ESTAS DOS
FORMAS DE NUESTRA CONCIENCIA SON ANTERIORES A
CUALQUIER EXPERIENCIA.
44ESTO SIGNIFICA, QUE ANTES DE EXPERIMENTAR ALGO,
SABEMOS QUE, SEA LO QUE SEA, LO CAPTAMOS COMO UN
FENÓMENO EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO. PORQUE NO
SOMOS CAPACES DE QUITARNOS LAS LENTES DE LA
RAZÓN. QUERÍA DECIR CON ESTO QUE INTUIR LAS
COSAS EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO ES UNA
CUALIDAD INNATA? EL TIEMPO Y EL ESPACIO, SON ANTE
TODO CUALIDADES DE NUESTRA RAZÓN Y NO CUALIDADES
DEL MUNDO.
45CÚAL HA SIDO LA UTILIDAD DE ESTE CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO?
PARA QUÉ HA SERVIDO?
QUÉ HA SIDO LO QUE HA SUSTITUIDO?
EN CUÁLES ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA SE HA
APLICADO?
46HA AFECTADO LA SALUD DE LA POBLACIÓN?
HAN CAMBIADO LOS PATRONES DE PENSAMIENTO EN LAS
PERSONAS?
HAN SIDO ÚTILES PARA EL DESARROLLO DE NUEVA
TECNOLOGÍA Y EL MEJORAMIENTO DE LA VIDA HUMANA?
47En qué consiste la Ciencia?
Se define como el conjunto de conocimientos
ordenados sistemáticamente en un todo lógico y
coherente. CONSTITUIDO POR LEYES Y TEORIAS.
Para que un conjunto de conocimientos constituya
una ciencia, es necesario que estén
fundamentados, relacionados entre sí, se refieran
a un mismo objeto o conjunto de objetos que
integren una totalidad, no rígida, sino
susceptible de ampliación y progreso.
48Las diferentes áreas del conocimiento empírico y
particular han adoptado un método. Sin un método
científico, la ciencia sería sólo una acumulación
de datos (COLECCIÓN DE INFORMACIÓN) éste los
ordena y da al científico la oportunidad de
establecer una hipótesis y postular una teoría,
una vez que se ha llevado un experimento que
fundamente y compruebe la hipótesis con los datos
empíricos y la experimentación.
49La palabra tecnología proviene del griego
teknologos. De tekné, arte y logos tratado. Se
puede definir a la tecnología como el conjunto de
conocimientos y terminología propios de un oficio
o arte industrial. Este concepto incluye la suma
total de las técnicas poseídas por los miembros
de una sociedad para el tratamiento y fabricación
de instrumentos, recipientes, alimentos, medios
de transporte y otras exigencias materiales.
50La diferencia entre ciencia y tecnología radica
en que la primera, el hombre genera los
conocimientos, teorías o modelos que explican las
causas, procesos o leyes de los fenómenos en
tanto que en la segunda implica un conjunto de
técnicas o procedimientos (manera de hacer las
cosas), desarrollados por el hombre con la
finalidad de utilizarlos como medios de trabajo
en los procesos productivos, y así satisfacer sus
necesidades materiales e intelectuales de
existencia.
51Y es así, como el científico considera no sólo su
inteligencia (concreta y abstracta) para elaborar
sus explicaciones acerca de los fenómenos que
ocurren en la naturaleza , sino para construir
instrumentos, maquinarias, herramientas y
procedimientos que le ayudarán A COMPRENDER Y A
transformar la naturaleza.
52Y ES ASÍ COMO EL HOMBRE DE CIENCIA, UNA VEZ QUE
SE DIO CUENTA DE LA IMPORTANCIA DE LA FUERZA
MOTRIZ DEL AGUA LA UTILIZO PARA CUBRIR SUS
NECESIDADES, PERO EN 1765 EL VAPOR SUSTITUYE AL
AGUA, YA QUE JAMES WATT (ESCOSÉS) CONTRUYO UN
MOTOR DE VAPOR DE AGUA CONDENSADA.
53COMO PUEDE APRECIARSE EN LAS DIAPOSITIVAS
ANTERIORES, EN DONDE SE DESCRIBE Y EXPLICA LOS
PROCESOS QUE SE REQUIRIERON EN LA CONSTRUCCION
DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO, LOS
CUALES DIERON LUGAR A UNA IMPORTANTE REVOLUCIÓN
DENOMINADA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XVIII).
54EN QUÉ CONSISTE UN FENÓMENO?
Se define un fenómeno como el cambio que sufre la
materia en la naturaleza, estos cambios también
se pueden realizar en el laboratorio, como por
ejemplo, la evaporación del agua, la cual se
efectúa de manera natural con la ayuda de la
energía solar en lagos, mares, lagunas, etc., o
bien, se puede provocar la evaporación en el
laboratorio, si se caliente el agua.
55Fenómeno físico es aquel que se produce en la
materia sin que se afecte la constitución de
ésta, por ejemplo, cuando se derrite un trozo de
mantequilla o de chocolate con el calor del medio
ambiente, estas sustancias no dejan de ser
mantequilla o chocolate, pero hubo un cambio en
su estado de agregación, ya que pasaron de ser
sólidos a líquidos por efectos del calor.
56Fenómeno químico, ocurre este cuando la materia
sufre cambios en los cuales hay una
transformación interna y se realiza una
transformación permanente de la misma, formándose
una sustancia diferente.
57El método científico consta de cuatro etapas.
Observación Consiste en advertir, a través de
todos los sentidos, las características del
fenómeno observado.
Hipótesis Propuesta de solución o predicción que
se fundamenta en la información obtenida en la
observación (datos empíricos y variables).
58Experimentación repetición del experimento de
estudio en condiciones controladas, para
comprobar la hipótesis.
Ley o teoría Establecimiento de una regla o
norma constante e invariable del fenómeno
observado. Se construye de las consecuencias de
la hipótesis.
59Y ES ASÍ, COMO GRACIAS AL MÉTODO CIENTÍFICO, LOS
GRANDES DESCUBRIMIENTOS QUE HA LOGRADO LA
CIENCIA, HAN PODIDO SER COMPROBADOS Y
DEMOSTRADOS, COMO POR EJEMPLO, ESTA EL CASO DE
LA TEORIA DE LA MECÁNICA CLÁSICA DE ISAAC
NEWTON QUE A CONTINUACIÓN SE DESCRIBE
60EN 1687 ISAAC NEWTON DIO UNA EXPLICACIÓN RACIONAL
Y LÓGICA SOBRE LA FORMA COMO SE MUEVEN LOS
CUERPOS EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO, Y TAMBIÉN
DESARROLLÓ LAS OPERACIONES MATEMÁTICAS (CÁLCULO
DIFERENCIAL E INTEGRAL) NECESARIAS PARA ANALIZAR
ESOS MOVIMIENTOS.
61ADEMAS, NEWTON POSTULÓ LA LEY DE LA GRAVITACIÓN
UNIVERSAL, DE ACUERDO CON LA CUAL, CADA CUERPO EN
EL UNIVERSO ES ATRAÍDO POR CUALQUIER OTRO CUERPO
CON UNA FUERZA QUE ES TANTO MAYOR CUANTO MÁS MASA
POSEA, Y CUANTO MÁS CERCA ESTÉN EL UNO DEL OTRO.
ESTÁ FUERZA ES LA MISMA QUE, SEGÚN LO OBSERVÓ
NEWTON HACE QUE LOS OBJETOS CAIGAN AL SUELO.
62NEWTON DEMOSTRÓ DESPUES QUE LA GRAVEDAD, ES LA
CAUSA DE QUE LA LUNA SE MUEVA EN UNA ÓRBITA
ELÍPTICA ALREDEDOR DE LA TIERRA, Y DE QUE ÉSTA Y
LOS PLANETAS SIGAN CAMINOS ELÍPTICOS ALREDEDOR
DEL SOL.
63EN RESUMEN, PUEDE DECIRSE QUE LA EVOLUCIÓN DEL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO HA SIDO UNO DE LOS GRANDES
LOGROS DEL PENSAMIENTO HUMANO, DE UNOS CUANTOS
CIENTÍFICOS, QUE CON SU DEDICACIÓN, ENTREGA,
DISCIPLINA Y CON LA CURIOSIDAD DE COMPRENDER, EL
FUNCIONAMIENTO DE LAS LEYES QUE GOBIERNAN EN LA
NATURALEZA, HAN DADO UN GRAN SALTO.
64ESTE GRAN SALTO, HA SIDO POSIBLE GRACIAS A LOS
FILÓSOFOS DE LA ANTIGUA GRECIA (700 A.C), QUE
PASARON DEL PENSAR MÍTICO AL USO DEL
RAZONAMIENTO, BASADO EN LA EXPERIENCIA Y EN LA
RAZÓN. YA QUE LOS OBJETIVOS DE LOS FILÓSOFOS DE
LA NATURALEZA, ERA BUSCAR EXPLICACIONES NATURALES
A LOS PROCESOS QUE SE MANIFESTABAN EN LOS
FENOMENOS.
65EL PRIMER RESULTADO DEL GRAN ESFUERZO DE LOS
FILOSOFOS GRIEGOS, SE APRECIA CON UNA GRAN
SENCILLEZ, PERO CON ELEGANCIA EN EL MODELO
GRAFICO DEL ESTUDIO HELIOCENTRICO DE LA POSICION
DE LA TIERRA Y EL SOL, QUE COPERNICO DEMOSTRARÁ.
ASI MISMO EN LOS TRABAJOS DE TYCHO BRAHE, J.
KEPLER, GALILEO GALILEI, RENE DESCARTES, ISAAC
NEWTONALBERT EINSTEIN, MAX PLACK ETC.
66PALABRAS CLAVE
FENÓMENO, UNIVERSO, PENSAMIENTO CIENTÍFICO,
CIENCIA, TECNOLOGÍA, MÉTODO CIENTÍFICO,
RAZONAMIENTO, CUALIDADES INTELECTUALES,
ASTRONOMÍA, FÍSICA, QUÍMICA, CIENCIAS NATURALES,
MATEMÁTICAS.
MURILLO SALINAS, CATALINA
67FUENTES DE CONSULTA
RUIZ LIMÓN, RAMÓN. HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL
PENSAMIENTO CIENTÍFICO. EUMED, ESPAÑA, 2006.
RUIZ LIMÓN, RAMÓN. LA CIENCIA Y EL MÉTODO
CIENTÍFICO. 2000.
RUIZ LIMÓN, RAMÓN. TRATADO DE LA CIENCIA Y EL
MÉTODO CIENTÍFICO. 2000.
68NO PODEMOS PROBAR CON LA RAZÓN, CÓMO DEBEMOS
ACTUAR. ACTUAR RESPONSABLEMENTE NO EQUIVALE A
AGUDIZAR LA RAZÓN, SINO A AGUDIZAR LAS EMOCIONES
Y LOS SENTIMIENTOS (INTELIGENCIA EMOCIONAL) QUE
UNO TIENE PARA SÍ MISMO Y PARA LOS DEMÁS.
RUIZ ÁLVAREZ, NICOLE
69LA LEY CAUSAL, RIGE SIEMPRE DE MANERA ABSOLUTA
SIMPLEMENTE, PORQUE LA RAZÓN DEL HOMBRE DE
CIENCIA, CAPTA TODO LO QUE SUCEDE COMO UNA
RELACIÓN CAUSA-EFECTO. POR LO TANTO, NUNCA
PODREMOS SABER DEL TODO CÓMO SON LAS COSAS EN SÍ.
SÓLO PODEMOS SABER CÓMO LAS COSAS APARECEN ANTE
NOSOTROS.
RUIZ LÓPEZ, CUITLÁHUAC
70(No Transcript)