Title: RESENTIMIENTO Y VIOLENCIA EN JOVENES ESCOLARES
1RESENTIMIENTO Y VIOLENCIA EN JOVENES ESCOLARES
- Dr. Carlos Arenas Iparraguirre
2- Según un estudio publicado por el Banco
Interamericano de Desarrollo, diversos
indicadores muestran que la violencia es cinco
veces más alta en la región de latinoamérica que
en el resto del mundo
3Escenario mundial de la violencia que afecta a
los jóvenes
- Año 2000, 1.7 millones perdieron la vida en el
mundo por actos violentos 28.8 x100 000 - La mitad de estas muertes fueron suicidios
- Una tercera parte fueron homicidios
- La violencia juvenil causó la muerte de 199,000
jóvenes. Esto es una tasa de 9,2 x 100 000. - Por cada joven muerto, entre 20 y 40 sufren
lesiones. - Tasas más altas de homicidio juvenil están en
Africa y L.A
4Escenario mundial de la violencia que afecta a
los jóvenes
- La tasa mayor de homicidios se da en los varones
entre 15 y 29 años y es de 19,4 x 100 000, y en
las mujeres es de 4 x 100 000. - Los suicidios entre 15 a 29 años es de 15,6 x100
000 frente al 12,2x 100 000 en mujeres.
5Escenario mundial de la violencia que afecta a
los jóvenes
- Los jóvenes que viven en contextos sociales y
comunitarios de violencia corren más riesgo de
verse involucrados en los mismos.
6Escenario nacional
- Prevalencia de vida de tendencia violentas
23,5 - Prevalencia de vida de consumo de alcohol 64,3
- Prevalencia de vida otras drogas 70,9
7CONSUMO DE DROGAS EN ESCOLARES DE SECUNDARIA, 2005
Fuente (1) DEVIDA MINEDU - ONUDD, Estudio
epidemiológico sobre consumo de drogas en la
población escolar de secundaria de menores,
2002. Lima, 2004. (2) DEVIDA MINEDU -
CICAD/OEA ONUDD, Estudio Nacional Prevalencia
y consumo de drogas en estudiantes de secundaria
2005, Lima 2007.
8Pandillas en el Perú
Solo considera a hombres y mujeres entre los 12
y 23 años. Solo considera hombres y mujeres
entre los 12 y 27 años.
9Diario EL COMERCIO, Página A16 Lima, domingo 28
de mayo 2006
10- Los jóvenes se involucran en estos grupos de
manera racional, evaluando
- el costo-beneficio,
- sus ganancias primarias,
- el poder frente a sus pares y
- la legitimación de su distanciamiento de espacios
normalizados (casa, escuela) y sus normas y
reglas de juego.
11- Para un análisis coherente del fenómeno, es
necesario tomar en cuenta (M. Klein, 2005) -
- la particularidad de cada pandilla,
- la cohesión dentro de la misma,
- su estructura y
- el contexto comunitario en que se desarrolla
12 DESCONTROL, AGRESIÓN O VIOLENCIA? Algunos
consideran que el concepto de violencia física o
psicológica es más amplio que el de agresión,
restringiendo éste último solamente a los actos
que producen daño físico en las víctimas. Sin
embargo, otros, piensan que la agresividad es un
concepto general, aplicado sobre todo a las
conductas instintivas de los animales La
diferencia entre agresión y violencia radica en
que la primera es un fenómeno vital, decisivo
para la supervivencia, mientras que lo particular
de la violencia es su desproporción entre el
hecho ocurrido, motivo de la descarga, y la
represalia tomada. Además es aprendida
13QUÉ ES LA VIOLENCIA?
- La violencia es una estrategia que se utiliza
para resolver conflictos y que tiene
consecuencias dañinas para los otros (y a veces
también para uno mismo). - Las conductas violentas no son "instintivas" ni
respuestas automáticas o involuntarias. En la
violencia se implican conductas complejas,
voluntarias y que tienen una finalidad que puede
ser controlar a otros, obtener beneficios,
etc....
14- violencia juvenil
- Es aquella ejercida por adolescentes y
jóvenes, casi siempre en grupos o pandillas hacia
personas u objetos, incluyendo la violencia
racista y xenófoba.
15PERSPECTIVAS TEORICAS SOBRE LA AGRESIVIDAD
EN BUSCA DE LAS RAICES DE LA VIOLENCIA
- 5.- TEORIAS COGNITIVAS Y CONSTRUCTIVISTAS
- En resumen, las teorías cognitivas de la
agresividad señalan que ese comportamiento surge
de una compleja interacción entre estados
de ánimo y experiencias, los pensamientos y
recuerdos que éstas provocan, y nuestras
valoraciones cognitivas de la situación.
16El modelo ecológico de Bronfenbrenner
- Nos proporciona un modelo idóneo para explicar el
desarrollo afectivo y social del ser humano y, de
forma específica, del desarrollo y aprendizaje de
la agresividad y la violencia desde la primera
infancia a la adolescencia. - Es por tanto una perspectiva idónea a partir de
la cual desarrollar proyectos psicosociales para
la prevención de esa violencia
17FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA JUVENIL
Factores sociales
FACTORES QUE ORIGINAN LA VIOLENCIA JUVENIL en el
individuo
Factores economicos
Factortes culturales
18FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA JUVENIL
FACTORES QUE FOMENTAN LA VIOLENCIA JUVENIL
LA ORGANIZACIÓN ECOLOGICA DE LA CIUDAD
AUSENCIA DE MECANISMOS DE RESOLUCION DE
CONFLICTOS
LA IMPUNIDAD
19FACTORES DE RIESGO DE LA VIOLENCIA JUVENIL
FACTORES QUE FACILITAN LA VIOLENCIA JUVENIL
EL ALCOHOL Y LA CAPACIDAD EXPRESIVA PERSONAL
LA TRIVIALIZACION DE LA VIOLENCIA POR LOS MEDIOS
DE COMUNICACION
LA LETALIDAD POR EL PORTE DE ARMAS NEGLIGENCIA
DE LA AUTORIDAD
20YLA VIOLENCIA JUVENIL
- Qué imagen tenemos de la violencia juvenil? son
los jóvenes más violentos que los adultos? los
jóvenes violentos serán indefectiblemente adultos
violentos?, está aumentando la violencia
juvenil? está disminuyendo?, por qué en
sociedades del bienestar, como la nuestra, la
violencia juvenil se vive como un grave
problema?, lo es?...
21- Se profundiza en Latinoamérica el resentimiento
social? Es inevitable la caída hacia una
situación de cada vez mayor desigualdad? Cree
que la brecha entre ricos y pobres explica la
violencia social? Qué debería hacerse?
22- La envidia como sentimiento se diferencia de
otras expresiones análogas (León, R. Y Romero
1990) como el resentimiento, el rencor, la
alegría por el daño ajeno y los celos. - El fenómeno complejo de la envidia no puede
separarse de las condiciones culturales y
económicas surgidas al interior de cada sociedad,
así como del grado de progreso singular que se
observa en cada país. -
23- Asumiendo la presunta expresión universal del
fenómeno de la envidia, su forma de expresión
adquiere grados variables en igual proporción a
la variabilidad de sus sociedades. -
- Tratada con seriedad, amplitud y buena base
documental, se incluiría la envidia como una
parte del temario posible en la agenda de los
psicólogos latinoamericanos de hoy.
24- CÓLERA COMO EXPERIENCIA EMOCIONAL
- CÓLERA COMO EXPRESIÓN EMOCIONAL
- CÓLERA MANIFIESTA Y CÓLERA CONTENIDA
- HOSTILIDAD Y CÓLERA
- IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA CÓLERA Y
HOSTILIDAD.
25Cólera
- a) MERANI, A. (1979), la cólera, emoción que
resulta del sentimiento de haber sido herido y
provoca un impulso de venganza. - b) WORREN, H. (1990), la cólera es ira lo
que significa ser un grupo definido de reacciones
auténticas o imaginarias en las que predomina el
desagrado caracterizada por un descargo bastante
denso del sistema nervioso autónomo acompañada de
actividades del tipo ataque u ofensa.
26- Hostilidad
- Encierra sentimientos que involucran un conjunto
de actitudes complejas que motivan conductas
agresivas dirigidas a la destrucción de objetos o
agresión de personas. -
- Resentimiento
- El resentimiento es una determinada reacción
emocional frente a otro, reacción que sobreviene
repetidas veces que ahonda cada vez más en la
personalidad alejando la zona expresiva y
afectiva de la persona. -
- Características del Resentimiento
- Represión, impotencia, permanencia de la cólera
reprimida.
27- DEFINICIÓN DE RESENTIMIENTO.
- Es un sentimiento permanente de haber sido
maltratado o postergado (por alguien, un grupo de
personas, una institución o por la vida o el
destino en general). Generando frustración y toda
una tensión que se acumula y no encuentra cómo
salir viniendo acompañada con una desvalorización
de la persona.
28- Resentimiento
- Es un sentimiento permanente de haber sido
maltratado o postergado (por alguien o por un
grupo de personas, una institución, o por la vida
misma o el destino en general) en el logro de
determinados bienes materiales o espirituales, a
los que se creía tener derecho, por lo que el
sujeto considera que lo que él ve como principios
elementales de justicia, equidad, han sido
violados en perjuicio suyo y además que otros
poseen algo (material o espiritual) que él
también tenía derecho a poseer y que se le ha
sido negado sin razón valedera. Concordando con
la definición de LEÓN, R. y ROMERO, C. (1990).
29Violencia juvenil escolar
- La violencia ejercida y padecida por los
escolares es un fenómeno de multiples
dimensiones. - La historia social y cultural la signalizan la
justifica, la mantienen y reproducen o permiten
su modificación. - No vasta entenderla desde esta perspectiva, la
psicología nos facilita abordarla.
30- Desde reconocer y explicar las percepción del
propio adolescente o joven o de la del adulto,
perspectiva basada en el control y coacción
paternalista-represiva o asistencialista. - Desde su relación con las actitudes y
motivaciones es necesario ubicar la agresión
como conducta hostil o destructiva que expresa un
tendencia o intención dirigida a producir daño
físico o psicológico a otra u otras personas
(Morales, 1994)
31- La violencia como fenómeno social es la
instauración del uso de la agresión como medio
para la consecución de objetivos deseados, así la
agresión hostil es impulsada por el enojo y la
agresión instrumental, produce daño pero como
medio para lograr un fín deseado (Myers, 1995)
32Revisión de investigaciones asociadas
- Desde la perspectiva de la psicología social
comunitaria, Montero y Vallejo (1990) proponen
planes y aplicaciones prácticas al problema de la
violencia juvenil. - Desde la investigación académica, se describe,
diagnostica y formulan soluciones dentro de
diferentes enfoques y criterios (Moragues, 1989
Tong, 1995 García, 1995 Arenas, 1998
Trahtenberg y otros, 1995)
33- Se han realizado estudios piloto por Anicama
(1989), Varona (1991), Masías (1994) y Masías y
Anicama (1994), que han probado el éxito de los
programas de intervención sobre las habilidades
sociales en alumnos con conductas agresiva.
34- Desde el Estado existen tentativas aisladas,
básicamente pragmáticas en muchos casos
represivas, asistenciales, paliativas o
readaptativas, débilmente preventivas.
35- El estudio realizado por Velásquez, C., Arenas,
C. (1999) permitió determinar que grupos de
escolares que participaron en actos violentos
tienen una percepción autojustificatoria de sus
actos y una tendencia a desarrollar conductas
sociopáticas, y los varones se encuentran más
involucrados en actos violentos que las mujeres.
36- Se perciben a sí mismos como determinantes de los
conflictos violentos
37Plan Nacional de Acción por la Infancia y la
Adolescencia 2002 2010
- Protección especial para niños, niñas y
adolescentes (0 a 17 años) - Victimas de violencia política
- Victimas de violencia familiar
- Niños, niñas y adolescentes con discapacidad
- Niños, niñas y adolescentes trabajadores
- Niños, niñas y adolescentes privados de familia
- Niños, niñas y adolescentes que viven en la calle
- Legislación y Justicia especializada
- Código del niño y del adolescente
- Adolescentes infractores
- Pandillaje
38Modelo ecológico
- Está basado en la relación dinámica y circular
que existe entre la persona y el medio. - Esta relación circular y dinámica es
transformadora. El individuo influye en el medio
y a su vez el medio, en sus distintos niveles y
escenarios, impacta en la persona
transformándose recíproca y dinámicamente.
39.Modelo ecológico
- Este modelo se sostiene en el análisis de los
determinantes y factores de riesgo que impactan
en la relación dinámica de la persona con su
medio y viceversa interfiriendo o favoreciendo
la transformación recíproca. - Es decir ayuda a identificar las raíces de los
fenómenos que impiden, retardan o favorecen el
cambio de los mismos.
40Modelo ecológico
- Concibe al mundo como un sistema de relaciones
dinámicas entre la persona y su medio. - Lo que afecta a uno, impacta a todos,
transformándose recíprocamente. - Este sistema está dividido en 4 sub-sistemas
41MODELO ECOLÓGICOAnálisis de determinantes
Determinantes
Individual
Mesosistema
Factores de riesgo
Microsistema
42Carga histórica
Falta de afecto
Autoestima baja
La persona
Comunicación pobre
Comunicación pobre
Indiferenciación
Dependencia
Carga genética
43Intervenciones a nivel individual
- Grupos de Ayuda Mutua para prevención de
violencias - Psicoterapia
- Espacios de Empoderamiento y autocuidado
44Socialización
Colegio
Consumo de drogas
Microsistema
Violencias
Identidad
Familia y Comunidad
Estilos y entornos
Conflictos
45Intervenciones desde el Microsistema
- Servicios salud, educación, justicia, orden
público, defensorías - Grupos de ayuda mutua comunitarios
- Escuela para padres
46Nivel de vida
Condiciones de vida
Trabajo
Justicia
Mesosistema
Territorialidad y sectorialidad
Migración
Acceso a la educación
Acceso a la salud
47Intervenciones desde el Mesosistema
- Modelos
- Programas
- Planes
- Normas sectoriales
- Protocolos
48Representaciones sociales
Relaciones de poder
Cultura e identidad
Valores Anomia
Macrosistema
Ideología
Modelo económico y social
Violencia estructural
49Intervenciones desde el Macrosistema
- Políticas de Estado
- Políticas públicas saludables
- Legislación
- Acuerdos y pactos internacionales
- Rendición de cuentas
50El Modelo ecológico
Macro representaciones sociales, relaciones de
poder,modelo violencia estructural, aspectos
culturales, desigualdades sociales, anomia,
desarraigo
Meso pobreza, desempleo, hacinamiento,
migración,
Micro socialización,colecho, identidad, modelos
parentales, conflictos Violencias, entornos y
estilos consumo de alcohol
Individual afecto, comunicación, autoestima,
diferenciación, independencia emocional,
necesidades de control
Determinantes nivel macro e individual u
ontogenético Factores de Riesgo nivel meso y
nivel micro
51FACTORES PROTECTORES PARA EL ENFRENTAMIENTO DE
LA VIOLENCIA JUVENIL
12/02/2013
52IV.-ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DE VIOLENCIA
- Vínculos personales ("bonding")
- Las relaciones fuertes y positivas con
familiares, maestros u otros adultos pueden
lograr que los jóvenes sientan que alguien tiene
interés y se preocupa por ellos.
53- Adultos con creencias saludables y estándares
claros - Los adultos pueden servir de modelo y demostrarle
al joven que es posible tener éxito en la vida
sin recurrir a la violencia.
54- Intervenciones al nivel individual
- Acercarse a los estudiantes y mostrar un
interés positivo en ellos. - Proveer acceso a tutores o mentores en la
escuela o en los negocios, organizaciones de
servicio, universidades o iglesias locales. - Ofrecer empleo a tiempo parcial u
oportunidades de trabajo voluntario. - Estimular a los estudiantes a participar en
actividades recreativas para jóvenes auspiciadas
por la escuela o la comunidad, o en esfuerzos
colaborados contra la violencia juvenil.
55Referencias
- Organización Panamericana de la Salud (2005) El
modelo ecológico para la atención integral de la
violencia que afecta a los jóvenes