Clase III Fecundaciуn - PowerPoint PPT Presentation

1 / 35
About This Presentation
Title:

Clase III Fecundaciуn

Description:

Clase III Fecundaci n Prof. Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst La Fecundaci n es el proceso biol gico mediante el cual se unen el vulo y el espermatozoide para formar ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:33
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 36
Provided by: medicinau5
Category:
Tags: iii | clase | fecundaci

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Clase III Fecundaciуn


1
Clase III Fecundación
  • Prof. Dr. Rodrigo Barra Eaglehurst

2
  • La Fecundación es el proceso biológico mediante
    el cual se unen el óvulo y el espermatozoide para
    formar una nueva célula llamada huevo o cigoto,
    on la cual se inicia el desarrollo embrionario,
    es decir la vida de un nuevo individuo.

3
(No Transcript)
4
Ciclo ovárico
5
Ciclo endometrial
6
(No Transcript)
7
  • Cuando los espermatozoides abandonan el
    testículo son inmóviles y no están completamente
    diferenciados, de modo que no pueden fecundar al
    óvulo. Terminan de diferenciarse después de dos
    procesos biológicos adicionales
  • Maduración espermática.
  • Capacitación espermática.

8
Maduración Espermática.
  • Comprende cambios químicos, morfológicos y
    funcionales por parte de los espermatozoides.
  • Lugar Epidídimo.
  • Mediados por carnitina, glicerofosforilcolina,
    etc.
  • Cambios alteración del voltaje de la membrana de
    los espermatozoides (carga negativa), se forman
    vesículas entre la membrana plasmática y el
    acrosoma, adquisición de motilidad, integración
    de proteínas epididimarias a la membrana
    plasmática del espermatozoide.

9
Capacitación espermática.
  • Ocurre en el aparato reproductor femenino.
  • Sustancias aportadas sucesivamente por el cuello
    uterino, el útero y las trompas modifican las
    glicoproteínas de membrana de los
    espermatozoides.
  • Hay cambios en la captación de oxigeno por la
    cola del espermatozoide que se mueve con mayor
    fuerza y permite que su membrana plasmática se
    fusione con la del ovocito. (Hiperactivación)

10
(No Transcript)
11
(No Transcript)
12
(No Transcript)
13
(No Transcript)
14
  • El ovocito II es una célula muy grande, posee
    numerosas microvellosidades, su membrana
    plasmática esta rodeada por la membrana pelúcida
    y las células foliculares de la corona radiante.
    La membrana pelúcida contiene varias
    glicoproteínas (ZP1, ZP2 y ZP3). Las células de
    la corona radiata están unidas entre sí por
    ácido hialurónico.

15
Etapas de la fecundación
  • Penetración de la corona radiante.
  • Reconocimiento y adhesión.
  • Reacción acrósomica.
  • Denudación.
  • Penetración de la membrana pelúcida.
  • Fusión.
  • Bloqueo de la poliespermia.
  • Reanudación de la segunda división meiótica.
  • Formación de los pronúcleos masculino y femenino.
  • Singamia y anfimixis.

16
1. Penetración de la corona radiante
  • Una vez que el espermatozoide toma contacto con
    la corona radiante, trata de penetrar la corona
    radiante, para ello se habré paso usando
    hialuronidasas que se encuentran presentes en la
    membrana plasmática (el acrosoma permanece
    intacto).

17
2. Reconocimiento y adhesión
18
(No Transcript)
19
3. Reacción acrosómica
  • Esta se desencadena cuando el espermatozoide se
    pone en contacto con la membrana pelúcida . Ello
    genera que se produzcan múltiples poros de fusión
    entre las membranas plasmáticas del
    espermatozoide y la del acrosoma, liberándose las
    enzimas acrosómicas.

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
(No Transcript)
23
(No Transcript)
24
  • 4. Denudación
  • Consiste en el desprendimiento de la corona
    radiante, cuyas células foliculares se separan y
    se dispersan.
  • 5. Penetración de la membrana pelúcida.
  • La membrana acrósomica interna posee un receptor
    para la ZP2, esta interacción crea las
    condiciones para que la acrosina labre un
    verdadero túnel en la zona pelúcida por donde
    penetra el espermatozoide.

25
(No Transcript)
26
6. Fusión
27
(No Transcript)
28
7. Bloqueo de la poliespermia.
  • Reacción cortical consiste en la exocitosis de
    enzimas hidrolíticas, contenidas en los gránulos
    corticales del ovocito. Entre estas enzimas se
    encuentra una proteasa que modifica a las ZP2 y
    3, provocando cambios conformacionales que
    inmovilizan y expulsan a los otros
    espermatozoides.

29
(No Transcript)
30
8. Reanudación de la segunda división meiótica
31
9. Formación de los pronúcleos masculinos y
femenino.
32
(No Transcript)
33
10. Singamia y anfimixis
34
(No Transcript)
35
Consecuencias de la fecundación
  • Se restablece el número de diploide de
    cromosomas.
  • Se forma una célula completa.
  • Se distribuye el material citoplasmático.
  • Se determina el sexo cromosómico.
  • Se inician las divisiones mitóticas.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com