Presentaciуn de PowerPoint - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Presentaciуn de PowerPoint

Description:

Proceso de descentralizaci n Necesidad de integrar poblaci n y desarrollo regional y Local Criterios para compatibilizar enfoques sobre Poblaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:26
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 43
Provided by: pablobarb
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Presentaciуn de PowerPoint


1
MARCO PARA LA EJECUCIÓN DE LA POLÍTICA DE
POBLACIÓN
COORDINACIÓN DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS DE POBLACIÓN
Junio 2011
2
CONTENIDO I.- POLITICA DE POBLACIÓN ASPECTOS
CONCEPTUALES E INSTITUCIONALES II.- FUNCIONES Y
CAPACIDADES EN MATERIA DE POBLACION, AMBITO
REGIONAL III.- HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA
GESTION GUIA PARA LA FORMULACION DE PROGRAMAS
REGIONALES
3
I.- ASPECTOS CONCEPTUALES E INSTITUCIONALES
4
Qué es una política de población?
  • Medidas públicas instituidas, orientadas a
    influir las variables demográficas natalidad,
    mortalidad y migración
  • Contribuyen al desarrollo, a través de su impacto
    sobre la dimensión, crecimiento, distribución o
    composición de la población
  • El Estado las establece dentro de su política de
    desarrollo, respondiendo a los derechos y
    expectativas de la población por un desarrollo
    humano y sostenible

5
  • Ello supone
  • La definición de una o varias metas que deben
    alcanzarse
  • La determinación de un período o plazo dentro del
    cual deberán lograrse
  • La identificación de los instrumentos que harán
    posible alcanzarlas o avanzar hacia su consecución

6
  • Interés por Políticas de Población
  • Preocupación por desigualdades entre grupos
    sociales en fecundidad, mortalidad y patrones
    de urbanización
  • Interés de investigadores y aportes
    Demográficos, evidenciando situación Demográfica
  • Aporte de propuestas, recursos y capacidad de
    negociación de la cooperación internacional

7
  • Aspectos de Aplicación de Políticas de Población
  • Grado de compromiso político de formuladores y
    ejecutores
  • Grado de vigencia de temas de población. Papel de
    políticas de población para disminuir inequidades

8
  • Temas de Política de Población que no han
    mostrado progreso y están vigentes
  • Definición de escenarios demográficos y
    sociodemográficos
  • Relación entre población y desarrollo
  • Marco ecológico o medio ambiental
  • Énfasis en la reducción de la inequidad
  • Priorización de las culturas autóctonas

9
VIGENCIA DE LA POLITICA DE POBLACION
10
Relación de la política de población y la
política social
  • La existencia de inequidades socio-demográficas y
    los desafíos de la política para reducir la
    pobreza y mejorar la calidad de vida de las
    personas
  • Las políticas sociales, constituyen un elemento
    trascendental para elevar la calidad de vida de
    los sectores más deprimidos, siendo uno de sus
    efectos la repercusión sobre las variables
    demográficas
  • La política de población articula los procesos
    propios de la dinámica demográfica con las del
    desarrollo

11
  • Es necesario que la política y el plan de
    población
  • tengan
  • Carácter transversal y multisectorial
  • Objetivos y lineamientos integrados al objetivo y
    estrategia general del desarrollo del país
  • Mecanismos operacionales para integrar la
    dimensión demográfica en los procesos de
    planificación del desarrollo

12
  • Las políticas de población deben articularse con
  • La prioridades del desarrollo nacional
    (crecimiento económico, erradicación de la
    pobreza, lucha contra la desnutrición)
  • Las políticas de descentralización
    regionalización y de ordenamiento territorial
  • Las políticas globales y sectoriales de medio
    ambiente
  • Las políticas de equidad de género e igualdad de
    oportunidades
  • Las políticas y programas de salud y educación

13
Marco institucional para la gestión de la
política Nacional de población
  • Ley de Política Nacional de Población (Decreto
    Ley Nº346)
  • Ley Orgánica de Gobiernos regionales Artº 50 de
    las
  • funciones en materia de población
  • Creación del MIMDES, órgano rector de la política
    de
  • población
  • Plan Nacional de Población PNP 2010 - 2014

14
  • Desafíos del Plan Nacional de Población 2010-2014
  • Bono demográfico Oportunidad y reto para el
    desarrollo descentralizado
  • Población y Territorio Atender a la explosión
    urbana y la dispersión poblacional
  • Brechas en el comportamiento reproductivo y salud
    reproductiva
  • Envejecimiento de la Población Atender a las
    demandas de la población Adulta Mayor

15
Aprovechar la oportunidad del Bono Demográfico
  • Cambios en las demandas en la población por
    transformaciones de la estructura por edad de la
    población.
  • Alta población en edad de trabajar, respecto a la
    población en edad dependiente (niños y ancianos)
    genera un mayor potencial productivo.

16
Cambio de la estructura por edades de la población
17
Razón de dependencia por edad Perú 1950-2050 y
Departamentos 2005
18
Acelerada urbanización y alto grado de
dispersión poblacional
  • Distribución polarizada de la población en el
    territorio nacional, plantea el reto de propiciar
    una distribución más acorde con las
    potencialidades del desarrollo regional
    sustentable.
  • Atender los problemas de esta polarización, exige
    la creación de nuevas estrategias de intervención
    pública, coordinar las acciones de los tres
    niveles de gobierno e integrar los criterios
    demográficos en el ordenamiento territorial.

19
Población por área urbana y rural, 1940-2007 (en
porcentajes)
Fuente INEI. Censo Nacional de Población y
Vivienda 2007
20
Número de Centros Poblados y Población Censada y
Población Promedio por Centro Poblado
Según Tamaño de Centro Poblado 2007
21
  • Brechas en el comportamiento reproductivo y la
    salud reproductiva.
  • La maternidad temprana esta asociada a la pobreza
    y a la pérdida de oportunidades educativas y
    laborales, en mujeres y hombres adolescentes y
    jóvenes.
  • Las disparidades reproductivas aún están
    asociadas con las diferencias en materia de
    desarrollo económico y social. Se hace necesario
    focalizar las acciones en los grupos y las zonas
    de mayor rezago.

22
Embarazo Adolescente según quintiles de pobreza
()
FuenteINEI
23
Necesidades insatisfechas planificación
familiar índice de riqueza
24
Envejecimiento de la población.
  • Como consecuencia de la transición demográfica el
    país está envejeciendo de manera lenta pero
    inexorable.
  • Este proceso plantea la necesidad de prever
    políticas y programas sociales para hacer frente
    a las futuras demandas de una población adulta
    mayor creciente.

25
(No Transcript)
26
Objetivos Específicos del Plan Nacional de
Población 2010 - 2014
Objetivo General del PNP 2010-2014
Incorporar retos y oportunidades del cambio
demográfico para contribuir a superar la pobreza
y a eliminar las inequidades.
27
Marco institucional para la gestión del Plan
Nacional de Población, 2010 - 2014
  • El carácter transversal y multisectorial de la
    política nacional de población, requiere de
    estrategias instrumentales para
  • La incorporación de la dimensión poblacional en
    la planificación y gestión del desarrollo
    nacional, regional y local.
  • La coordinación entre diferentes entidades del
    gobierno nacional y de los gobiernos regionales y
    locales, así como de la participación de la
    sociedad civil organizada y las organizaciones
    sociales de base concernidas.

28
El establecimiento de una estrategia
instrumental, tiene como propósito
institucionalizar la política y los programas de
población como política multisectorial y
descentralizada del Estado, reforzando las
capacidades técnicas de las instituciones
públicas nacionales y regionales responsables de
los mismos. Estrategia Fortalecer la rectoría
del MIMDES y las competencias de las
instituciones públicas, nacionales y regionales,
para la implementación, monitoreo y evaluación
del PNP 2010-2014.
29
II.- FUNCIONES Y CAPACIDADES EN MATERIA DE
POBLACION, AMBITO REGIONAL
30
  • Ley orgánica de gobiernos regionales Nº 27867
    Art. 50. Funciones en materia de población
  • Descentralización de la política de población y
    programas regionales de población
  • Las regiones deben dar respuesta a
  • - Los desequilibrios demográficos
  • - Rápido crecimiento en las demandas de
    alimentos, salud, educación, vivienda y
    saneamiento básico
  • - La pobreza generalizada

31
  • Matriz de la Política de Población
    Descentralizada para el Desarrollo Regional
  • Matríz de la Política de Población
    Descentralizada para el Desarrollo Regional

32
(No Transcript)
33
(No Transcript)
34
(No Transcript)
35
(No Transcript)
36
(No Transcript)
37
(No Transcript)
38
III.- HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS PARA LA GESTION
GUIA PARA LA FORMULACION DE PROGRAMAS REGIONALES
39
Requerimientos previos para el proceso
  • Evaluación de capacidades
  • Habilidades técnicas en población y desarrollo
  • Habilidades gerenciales
  • Calidad del sistema de información
    sociodemográfica
  • Tecnología disponible
  • Recursos financieros disponibles
  • Experiencia institucional en planeamiento
    estratégico sectorial o multisectorial

40
  • Obstáculos para iniciar el proceso
  • Escasez de recursos fiscales
  • Conocimiento limitado en población y desarrollo
  • Escasez de información de calidad
  • Falta de experiencia en programas de población
  • Información indispensable
  • Información para la programación estratégica
  • Información para medir el desempeño y la
    vigilancia social

41
El planeamiento y programación estratégica basada
en resultados
  • Permite implementar una gestión estratégica
    basada en resultados, lo cual posibilitará
    comprobar el logro de los objetivos del programa
  • Es posible hacer la distinción entre lo que es
    prioritario y lo que no lo es
  • Enfoca la atención sobre todo en el logro de
    resultados que son importantes para el desarrollo
    de la región
  • Es un vehículo para promover la credibilidad y la
    confianza ciudadana
  • Exige un liderazgo comprometido en su intención
    de alcanzar el buen desempeño institucional, así
    como el compromiso para la obtención y asignación
    de recursos

42
ESQUEMA GENERAL DE LA PROPUESTA METODOLÓGICA
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com