Title: Unidad I. Impacto de las actividades humanas sobre el medio ambiente.
1Unidad I. Impacto de las actividades humanas
sobre el medio ambiente.
- M.C. Juan Carlos Olivares Rojas
2- Este material se distribuye bajo una licencia
Creative Commons Reconocimiento 2.5 México. Usted
es libre de - Copiar
- Distribuir
- Comunicar públicamente la obra
-
- Hacer obras derivadas
-
3Agenda
- 1.1 Conceptos básicos de ecología y medio
ambiente. - 1.2 Conceptos básicos de impacto ambiental.
- 1.3 Actividades antropogénicas historia y sus
consecuencias.
41.1 Conceptos básicos de ecología y medio ambiente
- Qué es Desarrollo?
- proceso constituido por actividades que llevan a
la utilización, el mejoramiento o la conservación
de bienes y servicios naturales o económicos, con
el objeto de mantener o mejorar la calidad de la
vida humana. - Qué diferencias existen entre crecimiento y
desarrollo?
5Desarrollo Sustentable
- Sustentable conduce hacia un equilibrio dinámico
entre todas las formas de capital o patrimonio
que participan en el esfuerzo regional humano,
físico-natural, financiero y cultural. - Quizás el término correcto sea sostenible en
lugar de sustentable.
6Desarrollo Sustentable
- Se promovió el uso del termino desarrollo
sustentable en el informe de la Comisión
Bruntland (Gro Harlem Brundtland) Nuestro Futuro
Común publicado en 1987. - Desarrollo sustentable satisfacer las
necesidades de esta generación sin comprometer la
capacidad de las generaciones futuras para cubrir
sus propias necesidades.
7Desarrollo Sustentable
- Los componentes principales del desarrollo
sustentable son - Sociedad
- Economía
- Medio ambiente
- Tecnología
8Desarrollo Sustentable
- Cómo podrá este estilo de desarrollo servir en
el siglo próximo si el mundo estará poblado por
el doble de personas, todas dependiendo del mismo
ambiente? - Se necesita cambiar el modelo económico actual
por uno que permita mejorar el medio ambiente.
91.1.1 La Ecología y ciencias afines.
- Qué es Ecología?
- Es una ciencia de síntesis, pues para comprender
la compleja trama de relaciones que existen en un
ecosistema toma conocimientos de botánica,
zoología, fisiología, genética y otras
disciplinas como la física, la química y la
geología. - !!!ECOLOGÍA NO ES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE!!!
10Ecología
- En 1869, el biólogo alemán Ernst Haeckel acuñó el
término ecología, remitiéndose al origen griego
de la palabra (oikos, casa logos, ciencia,
estudio, tratado). - Cual es la diferencia entre la Química y
Física? - Química estudia la composición de la materia y
sus transformaciones
11Ecología
- Física estudia la materia y energía
- Cuál es la diferencia entre Biología y Ecología?
- La biología estudia a los organismos vivos,
mientras que la ecología se encarga de estudiar
las interrelaciones de los organismos vivos con
su medio ambiente.
12Ecosistemas
- Qué es un sistema?
- Conjunto de procedimientos, normas o métodos
integrados para la consecución de un fin. - Qué es un ecosistema?
- Es un sistema ecológico
13Ecosistemas
- Un ecosistema es un conjunto de elementos
organizados que interactúan entre sí y con su
ambiente, para lograr objetivos comunes, operando
sobre información, sobre energía o materia u
organismos para producir como salida información
o energía o materia u organismos. Un sistema
aislado no intercambia ni materia ni energía con
el medio ambiente.
14Ecosistemas
- Actividad describir cual es el ecosistema de
un equipo de cómputo en - una oficina,
- en un hogar,
- en un centro de investigación,
- en un laboratorio escolar.
- en una empresa de manufactura
- en una industria de transformación
15Ecosistema
- El concepto de ecosistema se empezó a
desarrollarse en las décadas de 1920 y 1930. - En otras palabras el ecosistema es el conjunto de
factores abióticos y bióticos de una determinada
zona, y la interacción que se establece entre
ellos.
16Ecosistema
- La interacción entre el medio abiótico y biótico
se produce cada vez que un animal se alimenta y
después elimina sus desechos, cada vez que ocurre
fotosíntesis, al respirar, etcétera. - Hay siete grandes ecosistemas (o biomas) en el
mundo. Estos son - bosque templado,
- bosque lluvioso tropical,
17Ecosistema
- el desierto,
- la pradera,
- la tundra,
- el chaparral y,
- el océano.
- Actividad En equipos de máximo tres personas
desarrollar una presentación de máximo 15 minutos
donde se escoja un bioma.
18Ecosistema
- Se deberán considerar todos los factores bióticos
y abióticos que en ellos se encuentran. - El trabajo debe contar con aportaciones no sólo
del área ecológica, sino también incluir aspectos
sociales, económicos y tecnológicos.
19Ecosistema
- La presentación se evaluará de la siguiente
forma - Contenido 80
- Vestimenta 10
- Material adicional 10
20Material de Ecosistemas
- Aquí irán las presentaciones realizadas por los
alumnos.
21Ecosistema
- Qué hace que los ecosistemas sean tan
diferentes? - Esto se debe a varios factores como
- las cantidades de luz solar y lluvia son muy
diferentes. - La temperatura es diferente. Igualmente, cada uno
tiene plantas y animales especiales que viven
allí.
22Factores Limitativos
- A dichos factores se les denomina limitativos y
son - Agua
- Plantas
- Hongos
- Animales
- Temperatura
- Radiación
- Gases atmosféricos
- Sales
- Corrientes y presión
23Actividad
- Realizar un mapa conceptual por pareja utilizando
alguna técnica de descripción grupal de alguno de
los factores limitativos en el que se
ejemplifique cada una de las características. - El mapa conceptual debe tener al menos tres
niveles de profundidad.
24Técnicas de Discusión Grupal
- El proceso de resolución de problemas tiene tres
fases según Mintzberg - identificar el problema
- desarrollar diferentes soluciones posibles
- evaluar las posibles soluciones y seleccionar la
más adecuada. - Otros autores han agregado dos más fases
- ejecutar la solución deseada
- evaluar los resultados de la ejecución de dicha
solución.
25Técnicas de Discusión Grupal
- Para la toma de decisiones grupales, existen
varios métodos que se pueden seguir como - votación (la decisión más votada gana),
- votación aprobatoria (cada miembro puede votar
por más de una opción, la opción más votada es la
que gana), - suma de rangos (se otorgan ponderaciones a las
opciones, siendo 1 para la menos votada, este
proceso se realiza por participante, gana la
opción con mayor puntaje) y - desviación mínima (se selecciona la opción que
tenga mayor puntaje y cuya desviación sea
mínimo).
26Técnicas de Discusión Grupal
- La técnica del grupo nominal reúne
características de la tormenta de ideas y la
rueda de mesa, su funcionamiento es el siguiente
- cada miembro del grupo escribe el mayor número de
soluciones posibles de manera anónima - un moderador recoge todas las respuestas, las
presenta al grupo escribiéndolas en un panel,
tratando de agrupar aquellas soluciones que sean
afines - las ideas propuestas son discutidas por el grupo
hasta que sean suficientemente claras
27Técnicas de Discusión Grupal
- Estas técnicas se pueden mejorar a través de
otras técnicas que ayudan a la toma de decisiones
que a continuación se mencionan - lluvia de ideas,
- rueda de mesa (similar a la lluvia de ideas pero
cada quien tiene un turno para exponer sus ideas
de forma cíclica), - análisis FODA (Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas).
28Técnicas de Discusión Grupal
- Cada miembro del grupo, anónimamente, otorga una
puntuación a cada solución ya sintetizada, en
función de lo apropiada que le resulte cada una
para resolver el problema que se discute - por último, el moderador resume las puntuaciones
conseguidas por cada solución alternativa, de
forma que se puede establecer una jerarquía de
adecuación de las diferentes propuestas de
solución en función de la opinión grupal.
29Técnicas de Discusión Grupal
- Para problemas más complejos se puede utilizar la
técnica Philips 66. La cual consiste en hacer
grupos de 6 personas que discutirán el problema
por 6 minutos. - Otra técnica compleja es el Proceso Delphi, la
cual se utiliza cuando se desea aislar los
miembros del grupo para aislar sus opiniones o
bien, cuando se necesita la opinión de expertos
los cuales se encuentran alejados
geográficamente.
30Técnicas de Discusión Grupal
- El proceso Delphi es el siguiente
- Se elabora un primer cuestionario para recoger
información, posibles soluciones y causas del
problema, este cuestionario se envía a los
expertos, que los responde individual y
anónimamente - se analizan los datos recogidos en el primer
cuestionario categorizando las respuestas en
función de su parecido y se elabora con esto un
segundo cuestionario en el que se incluyen las
alternativas más elegidas
31Técnicas de Discusión Grupal
- se envía el segundo cuestionario en el que cada
experto ordena las diferentes alternativas en
función de su adecuación, asignándoles un número
y argumentando sus respuestas - se analizan las valoraciones del segundo
cuestionario y con ello se elabora un tercer
cuestionario dónde sólo aparecen las opciones más
votadas y un resumen de los comentarios más
importantes
32Técnicas de Discusión Grupal
- los expertos contestan el tercer cuestionario
evaluando cada alternativa - se elaborará el informe final con los resultados
obtenidos, este informe servirá a la persona
encargada para tomar la decisión final.
33Hábitat
- El hábitat es el lugar en el que viven las
distintas especies que conforman la comunidad.
Dentro de cada hábitat, los organismos ocupan
distintos nichos. - Un nicho es el papel funcional que desempeña una
especie en una comunidad, es decir, su ocupación
o modo de ganarse la vida.
34Habitat
- Existen dos tipos de comunidades según el medio
físico Comunidad terrestre y comunidad acuática - Las unidades funcionales de un ecosistema son las
poblaciones de organismos a través de las cuales
circulan la energía y los nutrientes.
35Otros conceptos
- Una población es un grupo de organismos de la
misma especie que comparten el mismo espacio y
tiempo. Los grupos de poblaciones de un
ecosistema interactúan de varias formas. - La densidad es el número de individuos por unidad
de superficie o de volumen, en un momento dado.
36Otros conceptos
- La biomasa es el peso de materia fresca o seca de
los individuos por unidad de superficie o de
volumen. - Tasa de natalidad y de mortalidad es el número
de individuos que nacen o mueren en la población
durante el período de unidad de tiempo.
37Otros conceptos
- Tasa de crecimiento es la diferencia entre la
tasa de natalidad y la tasa de mortalidad. - Todos estos elementos forman parte de lo que se
conoce como ciclo biogenético.
38Factores Limitativos
- Aquí irán los mapas conceptuales de los alumnos
39Propuesta Examen I
- Llevar acabo una campaña de recolección de
CD/DVDs en el Tecnológico de Morelia para el
reciclado o canalización de este material. - Las actividades serían
- Investigación a profundidad del tema de reciclado
de CD/DVD en Morelia y del todo proceso
(presentación en PowerPoint para Difusión
Técnica) max. 2 personas.
40Propuesta Examen I
- Realización del sistema de acopio (cajas) y
logística de ubicación (planeación, mapa del tec)
max 2. personas - Construcción de Folletos y Carteles con
Información de la campaña al público en general
(impresión de 1,000 copias, en digital) max 2
personas
41Propuesta Examen I
- Construcción de un sitio Web con información de
la propaganda utilizando tecnologías multimedia.
max 2 personas - Presentación de propuesta de modelo de negocios
(empresa) que se podría formar con la campaña.
max 2 personas
42Propuesta Examen I
- Encargados de promoción y difusión del evento.
Logística de visitas, Entrevistas, Cuestionarios,
Dinámicas. Encargado de recolectar CD/DVDs,
recuerdos, atender dudas y otras actividad, max
8 personas. - Primera llamada lunes 1 de septiembre
- Segunda llamada jueves 4 de septiembre
- Puesta en marcha lunes 8 de septiembre (revisar
material de preferencia antes).
431.1.4 Diversidad biológica
- Es la variabilidad entre los organismos vivos de
todas las fuentes, incluidos los ecosistemas
terrestres y acuáticos y los ecosistemas de los
cuales forman parte. Incluyen la diversidad
dentro de las especies, entre las especies y en
los ecosistemas. - La diversidad es la clave para asegurar la
continuidad de la vida en la Tierra.
44Biodiversidad
- Todos los sistemas vivos están montados en
múltiples niveles jerárquicos, la desaparición o
pérdida de uno de estos sistemas, implica la
variación de parte de la jerarquía que éstos
comprendan o de la cual hagan parte. - Al existir desajustes se provoca un gran caos,
similar a cuando una oficina se queda sin jefe.
45Biodiversidad
- La extinción es un proceso natural, hoy en día
debido a la intensa transformación que el hombre
ejerce sobre el medio natural ha pasado a ser
fundamentalmente un proceso antropogénico. - Al paso que seguimos muchos animales y plantas
sólo se podrán conocer a través de museos en los
próximos años
46Biodiversidad
- La extinción y la especiación son dos procesos
naturales complementarios que ocurren
simultáneamente desde que la vida hizo su
aparición en la tierra. - El resultado de la relación entre la tasa de
especiación y la tasa de extinción es la
evolución de las especies.
47Actividad
- Realizar un poster por medio de algún software
(presentaciones, multimedia, diseño gráfico) de
algún animal que se encuentre en peligro de
extinción o tenga no mucho tiempo de que se
extinguió con el cual se identifiquen. - El poster debe tener pocos elementos textuales y
mucho más gráfico. Se deberá indicar en donde se
encontraba y para que servía.
48Actividad
- Realizar un ensayo sobre la película Planeta
Azul, para ello deberás identificar la
estructura (argumento/guión) de la película para
poder identificar las ideas principales y
posición del director. - Con ello deberás de desarrollar un ensayo sobre
el tema.
49Ensayo
- Es una forma de trabajo escrito que tiene como
finalidad persuadir a la audiencia sobre la
validez e importancia de las ideas propias sobre
un tema en específico. - Es una argumentación donde se realiza un proceso
de análisis-síntesis. No tiene una estructura
fija y exclusiva pero se recomiendan las
siguientes características.
50Ensayo
- Se recomienda definir al inicio la postura del
autor así como de los elementos a tratar en el
resto del documento. - En el desarrollo se debe definir un método para
desarrollar las ideas como puede ser definir,
comparar, analizar, argumentar, entre otros.
51Ensayo
- Se elabora cada uno de los puntos principales que
apoyan la posición o postura del autor. - Es muy importante tener una organización del
documento a fin de no traslapar ideas. - En la conclusiones se vuelven a listar la postura
del autor, se da un breve resumen de la postura y
se muestran las líneas de acción a seguir
(propuestas).
52Ensayo
- Parte del proceso de ensayo consiste en un
proceso de investigación para obtener el marco
teórico que sirva de base para poder argumentar
las opiniones. - Los ensayos son más utilizados en las ciencias
sociales. No consiste sólo en documentar un tema
sino en proponer posturas para hacerlo.
53Quiz 0
- Este quiz no cuenta, es solamente un ejemplo de
lo que consiste la actividad. - Se debe arrancar una hoja de su libreta y ponerle
su nombre. - Se deberá anotar única y exclusivamente el número
de pregunta y la respuesta. Contestar conforme
aparecen en pantalla ya que el tiempo es limitado.
54Quiz 0
- Cuál es la diferencia entre crecimiento y
desarollo? - Definición de Desarrollo Sustentable
- El medio ambiente es una ciencia? V/F
- Quién es el padre de la ecología?
55Quiz 0
- Menciona los cuatro componentes básicos del
desarrollo sustentable. - Cuál es la diferencia entre biología y ecología?
- Nombre del ecosistema donde existe la mayor
biodiversidad y se caracteriza por tener lluvias
frecuentes
56Quiz 0
- En este bioma se encuentran la mayoría de los
países industrializados - Ecosistema caracterizado por zonas pantanosas
cerca de las desembocaduras de ríos - Menciona 4 factores limitativos de los
ecosistemas.
57Quiz 0
- Qué es un nicho ecológico?
- En que parte de áfrica se encuentra el lago de
color rojo? - Cómo se llama el lago de África que
prácticamente se está secando? - En que hemisferio existe más luz artificial?
58Biodiversidad
- Según Wilson (1992), el número de organismos
conocido asciende a 1.4 millones. De ellos, más
de la mitad son Insectos (751000), pero estas
cifras son conflictivas. - La diversidad se da en tres formas genética,
entre especies y entre biomas siendo estos
últimos los más difíciles de medir ya que no se
tienen fronteras fijas.
59Biodiversidad
- Se estima que existen 10 millones de especies. Es
sorprende que conocemos más sobre el exterior
(planetas, galaxias, etc.) que sobre nuestro
propio hogar. - Por ejemplo se estima que existe un 40 de los
peces de agua dulce de América del sur aun no han
sido clasificados.
601.1.5 Recursos naturales.
- Los recursos naturales se dividen en recursos
renovables y no renovables. - Los recursos renovables son más sostenibles pero
desgraciadamente más caros. - Tarea leer sobre recursos naturales.
61Recursos Naturales
- Los recursos naturales son todos los factores
abióticos o bióticos de la naturaleza que el
hombre puede utilizar con el fin de satisfacer
sus necesidades. - El aire, el petróleo, los minerales, los
vegetales, los animales, etc. son ejemplos de los
recursos naturales que el hombre puede utilizar.
62Recursos Inagotables
- Son aquellos que el hombre utiliza en baja
proporción respecto a la cantidad existente en la
naturaleza. - Los recursos inagotables se recuperan o regeneran
por sí mismos, por lo que no existe riesgo de
extinción o agotamiento. Algunos ejemplos son el
agua, el Sol, el aire y sus constituyentes
gaseosos.
63Actividad
- Recursos energéticos limpios, usos de estos en
computación. Como por ejemplo, encendido de
computadoras a través de - Energía Eólica
- Energía Solar
- Energía Hidráulica
- Energía dinámica
- DISCUSIÓN DE LO OBTENIDO
64Actividad
- Realizar un trabajo sobre cómo sería la vida en
el futuro para el 2020 basándonos en ideas de la
película del futuro es salvaje. - Redactar en forma de cuento cómo mínimo 2 y
máximo 4 páginas. - Deberá contener los 4 componentes básicos
economía, medio ambiente, sociedad y tecnología.
Entrega Jueves 18 de septiembre.
651.2 Conceptos básicos de impacto ambiental
- El concepto de evaluación de impacto ambiental
podemos definirla como un conjunto de técnicas
que buscan como propósito fundamental un manejo
de los asuntos humanos de forma que sea posible
un sistema de vida en armonía con la naturaleza.
66Impacto Ambiental
- La gestión de impacto ambiental pretende reducir
al mínimo nuestras intrusiones en los diversos
ecosistemas, elevando al máximo las posibilidades
de supervivencia de todas las formas de vida. - La gestión del medio ambiente tiene dos áreas de
aplicación básicas un área preventiva y un área
correctiva
671.2.1 Definición y clasificación
- Es la alteración que se produce en el ambiente
cuando se lleva a cabo un proyecto o una
actividad. - Las obras públicas como la construcción de una
carretera, un pantano o un puerto deportivo las
ciudades las industrias una zona de recreo para
pasear por el campo o hacer escalada una granja
o un campo de cultivo cualquier actividad de
estas tiene un impacto sobre el medio.
68Definición y Clasificación
- La alteración no siempre es negativa. Puede ser
favorable o desfavorable para el medio. - En los impactos ambientales hay que tener en
cuenta - Signo si es positivo, sirve para mejorar el
medio ambiente o si es negativo y degrada la zona.
69Definición y Clasificación
- Intensidad según la destrucción del ambiente sea
total, alta, media o baja. - Extensión según afecte a un lugar muy concreto y
se llama puntual, o a una zona algo. También se
puede medir en extensión de tiempo. En algunos
casos el daño puede ser irreversible.
70Definición y Clasificación
- Recuperación. Según sea más o menos fácil de
reparar distinguimos irrecuperables, reversibles,
mitigables, recuperables, etc. - Suma de efectos a veces la alteración final
causada por un conjunto de impactos es mayor que
la suma de todos los individuales y se habla de
efecto sinérgico.
71Actividad PBL
- El aprendizaje basado en problemas (PBL) es una
técnica de aprendizaje significativo en el que el
estudiante aprende investigando para solucionar
un problema específico, consta de las siguientes
fases - Leer y analizar el problema
- Enumerar hipótesis, ideas y presentimientos
- Anotar los factores conocidos
72Actividad PBL
- Anotar los factores desconocidos
- Planifique la investigación
- Emita una declaración del problema.
- Adquirir información (investigación).
- Presentar el resultado de la investigación
(solución). - El día de hoy se entrega hasta el paso 6. El paso
7 se entrega el miércoles 17 y en salón de clases
se realiza el paso 8.
73Actividad PBL
- Nuevo Estadio de Fútbol en Monterrey
- Autopista Lerma-Tres Marías
- Nuevo Libramiento de Morelia
- Puentes a Desnivel de cruceros de salida a Charo
y del Pipila
74Actividad PBL
- Proyectos Estratégicos de Agenda 21 Michoacán.
- Estudio de Viabilidad de sacar el tren de
Morelia. - Otros tipos de proyectos tecnológicos.
75Evaluación del Impacto Ambiental
- Antes de empezar determinadas obras públicas o
proyectos o actividades que pueden producir
impactos importantes en el ambiente, la
legislación obliga a hacer una Evaluación del
Impacto Ambiental que producirán si se llevan a
cabo. - Se debe realizar un estudio de Impacto Ambiental
(EsIA) datos.
76Estudio de Impacto Ambiental
- Es un estudio multidisciplinar por lo que tiene
que fijarse en como afectará al clima, suelo,
agua conocer la naturaleza que se va a ver
afectada plantas, animales, ecosistemas los
valores culturales o históricos, etc. analizar
la legislación que afecta al proyecto ver como
afectará a las actividades humanas agricultura,
vistas, empleo, calidad de vida, etc.
77Declaración de Impacto Ambiental
- La DIA la hacen los organismos o autoridades
medioambientales a las que corresponde el tema
después de analizar el Estudio de Impacto
Ambiental y las alegaciones, objeciones o
comentarios que el público en general o las
instituciones consultadas hayan hecho.
78Metodologías de Evaluación del Impacto Ambiental
- Un Estudio de Impacto Ambiental analiza un
sistema complejo, con muchos factores distintos y
con fenómenos que son muy difíciles de
cuantificar. Cómo fijar objetivamente el impacto
que una presa tiene sobre las aves o sobre el
paisaje? O Cómo concretar en números el impacto
de una carretera que pasa por un monumento
histórico o por un ecosistema de especial
interés?
79Metodologias de IA
- Para hacer estos estudios hay varios métodos y se
usan unos u otros según la actividad de que se
trate, el organismo que las haga o el que las
exija. - Como ejemplo de uno de los métodos que se emplean
en estos trabajos analizamos la llamada "matriz
de Leopold" que fue el primer método utilizado
para hacer estos estudios, en 1971, por el
Servicio Geológico de los Estados Unidos.
80Metodologías de IA
- Este sistema utiliza una matriz. En las columnas
pone las acciones humanas que pueden alterar el
sistema y en las filas las características del
medio que pueden ser alteradas. - En el original hay 100 acciones y 88 factores
ambientales, aunque no todos se utilizan en todos
los casos.
81Matriz de Leopold
- Se va mirando una a una las cuadrículas situadas
bajo cada acción propuesta y se ve si puede
causar impacto en el factor ambiental
correspondiente. Si es así, se hace una diagonal. - Cuando se ha completado la matriz se vuelve a
cada una de las cuadrículas con diagonal y se
pone a la izquierda un número de 1 a 10 que
indica la magnitud del impacto. 10 la máxima y 1
la mínima (el 0 no vale).
82Matriz de Leopold
- Con un si el impacto es positivo y - si
negativo. - Las sumas de columnas y filas permiten hacer
posteriormente los comentarios que acompañan al
estudio. - El problema radica en como considerar las
escalas. Para ello se debe consultar o en su caso
justificar con un estudio técnico dicha
asignación.
83Matriz de Leopold
84Tarea
- De la revisión a las películas de 6 Grados, La
verdad incómoda y La última hora definir una
postura para el desarrollo de un ensayo donde se
vierta la importancia
851.2.2 Impactos sobre la fauna y flora.
- El impacto de cualquier proyecto de
infraestructura generalmente acaba con la
biodiversidad de especies de un habitat, aunque
no sea todo el ecosistema al romperse un solo
eslabón, toda la cadena se ve perjudicada.
86Impactos sobre la Fauna y Flora
- El uso de cambio de suelo provoca no sólo que la
flora se acabe dado que el suelo se erosiona más,
sino que con lleva a que muchos animales de la
cadena se vean perjudicados. - El ser humano al carecer de tales recursos ha
tenido que migrar hacia otros lugares con más
recursos.
871.2.3 Impactos sobre el aire, agua y suelo
- El aire, agua y suelo son recursos muy
susceptibles a contaminarse, principalmente el
agua. - Se pueden contaminar por desechos, agentes
patógenos, sustancias químicas orgánicas e
inorgánicas.
88Impactos sobre el Aire, Agua y Suelo
- El calor también afecta elementos como el agua.
Elevar o bajar la temperatura del agua, aire y
suelo ocasiona la muerte de muchos organismos
vivos. - El ruido es otro tipo de contaminación que se da
frecuentemente en el aire. Los recursos pueden
ser degradables o no.
891.2.4 Impactos sociales y culturales
- El desarrollo de obras de infraestructura en
algunas ocasiones perjudica a sociedades
subdesarrolladas. Los problemas que se llegan a
presentar son pérdida de identidad cultural,
problemas sanitarios, destrucción o mala
explotación de recursos naturales, entre otros.
90Ideas Sustentables
91Ideas Sustentables
92Ideas Sustentables
93Ideas Sustentables
94Ideas Sustentables
95Ideas Sustentables
96Ideas Sustentables
97Ideas Sustentables
98Ideas Sustentables
99Ideas Sustentables
100Ideas Sustentables
101Ideas Sustentables
102Ideas Sustentables
1031.3 Actividades antropogénicas historia y sus
consecuencias
- La contaminación antropogénica es aquella
producida por los humanos, alguna de las más
importantes son - Industria. Según el tipo de industria se producen
distintos tipos de residuos las mas peligrosas
son las que producen contaminantes más
peligrosos, como metales tóxicos.
104Actividades Antropogénicas
- Asentamientos humanos (pueblos y ciudades). La
actividad doméstica produce principalmente
residuos orgánicos, pero el alcantarillado
arrastra además todo tipo de sustancias
emisiones de los automóviles hidrocarburos,
plomo, otros metales, etc. - La sobrepoblación hace que los recursos se acaben
más rápido y no se puedan regenerar tan
fácilmente.
105Actividades Antropogénicas
- Agricultura y ganadería (campos de cultivo). Los
trabajos agrícolas producen vertidos de
pesticidas, fertilizantes y restos orgánicos de
animales y plantas que contaminan de una forma
difusa pero muy notable las aguas, además, muchas
de las cosechas son regadas con aguas negras,
alimentando las plantas con nuestros propios
desechos.
106Tarea
- Investigar las principales Actividades
Antropogénicas (industria de transformación,
industria de ensamble, agricultura, ganaderia,
turismo, industria de servicios) en Michoacán y
en que regiones se dan (tomar como referencia
fuentes gubernamentales INEGI, SE, Censos
Económicos). - Enfocarse a la descripción de empresas
relacionadas con TICs.
107Tarea
- Describir nuevas áreas de oportunidad para el
estado por Regiones. Qué se necesita para que
dichas oportunidades se puedan alcanzar? - Entrega próximo jueves discusión en el salón de
clases.
108Actividad
- Lectura del Artículo Nuestra buena tierra de
la Revista National Geographic en Español de
Septiembre de 2008. - Realizar un cuadro sinóptico de los temas
principales del artículo en equipos de dos
personas, se expondrá dicho cuadro al final de la
sesión.
109Cuadro Sinóptico
110Cuadro Sinóptico
1111.3.1 El medio ambiente como proveedor de
alimentos, salud y energéticos
- El medio ambiente nos proporciona todos los
recursos materiales para que los seres humanos y
otros seres vivos puedan vivir. - El uso de actividades realizadas por el hombre
puede alterar los medios para proveer alimentos,
salud y recursos energéticos que hacen posible la
vida.
1121.3.2 Impacto de la agricultura
- La agricultura siempre ha supuesto un impacto
ambiental fuerte. Hay que talar bosques para
tener suelo apto para el cultivo, hacer embalses
de agua para regar, canalizar ríos, etc. La
agricultura moderna ha multiplicado los impactos
negativos sobre el ambiente. Los principales
impactos negativos son - Erosión del suelo
113Impacto de la Agricultura
- Salinización y anegamiento de suelos muy
irrigados - Uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas
- Agotamiento de acuíferos
- Pérdida de diversidad genética
1141.3.3 Impacto de la industrialización.
- La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano,
apareció tardíamente en la historia de la Tierra,
pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente
con sus actividades. - Actividades Propias de los hombres como seres
humano es la industria. En la cual materias
primas se convierten en toda clase de productos.
115Impacto de la Industrialización
- El verdadero impacto de las actividades
antropógenicas ocurrió en el siglo XVIII con la
revolución industrial. Los principales efectos de
la industrialización se han visto reflejado en - Dióxido de carbono en el siglo XX la temperatura
media del planeta aumentó 0.6 ºC y los
científicos prevén que la temperatura media de la
Tierra subirá entre 1.4 y 5.8 ºC el próximo siglo.
116Impacto de la Industrialización
- Acidificación
- Destrucción del ozono por los clorofluorocarbonos
(CFC, compuestos de flúor). La destrucción de la
capa de ozono no es homogénea. - Hidrocarburos clorados DDT (DicloroDifeniltriclor
oetano). Compuestos altamente tóxico que se
almacenan en los tejidos de los seres vivos.
1171.3.4 La población humana.
- La población humana comenzó a instalarse en
poblados hace unos 10,000 años. Sumarían en ese
momento entre cinco y diez millones de personas,
un número que no afectaba de forma importante al
ecosistema. - Actualmente existen 6,500 millones de habitantes.
118Población Humana
- 8000 millones 2021
- 9000 millones
- 10000 millones 2054
- 11000 millones 2093
- Hasta este número se cree la población pudiera
estabilizarse (Tasa 0).
119Población Humana
- El índice de fecundidad es el mejor indicador de
la situación de un país en relación a la
demografía. Indica el número de hijos por mujer
en ese país según los datos de nacimientos
recogidos ese año. - Debe ser de 2.1 al menos para asegurar el
reemplazo de una generación por la siguiente.
120Población Humana
- En ningún país desarrollado se llega a esta
cifra, estando en algunas regiones por debajo del
1.0, lo que indica que si continua así, empezarán
a disminuir su población muy pronto. - Por qué es tan malo tener pocos hijos?
121Población Humana
- Esto se refleja en las pirámides de población de
estos países con bases estrechas y cimas
proporcionalmente anchas que significan que la
proporción de jóvenes en estas sociedades irá
disminuyendo. - En la actualidad, mientras la media mundial de la
relación entre menores de 15 años y mayores de 64
años es de 32/6 en Europa es de 19/14.
122Población Humana
- El 90 de la población mundial vive en países
subdesarrollados que tienen tasa de 1.8 hasta 5.6
en promedio.
1231.3.5 Impacto de la urbanización.
- El impacto de la urbanización radica en que las
regiones que las rodean deben satisfacer sus
muchas exigencias de materiales de construcción y
acumulación de residuos, resultado de la
edificación, creación de carreteras,
estacionamientos, industrias y otros componentes
de la estructura urbana.
124Impacto de la Urbanización
- Hay cinco áreas que exigen especial atención
- la aplicación de la legislación apropiada,
- la presencia de un suministro de agua adecuado,
- un servicio de recolección de residuos sólidos y
líquidos en todas las casas - la existencia de eficientes cuidados médicos
- la integración de la prevención y previsión de
desastres en los planes urbanos y en los
programas de inversión.
1251.3.6 El crecimiento económico
- Es el aumento de valor de bienes y servicios
producidos por una economía. Habitualmente se
mide en porcentaje de aumento del Producto
Interno Bruto real, o PIB. - Las economías actuales tienden a vender servicios
que bienes, dado que los bienes son finitos
126Crecimiento Económico
- Las empresas se han dado cuenta que la protección
ambiental no está peleada con la industria. - Si se tienen clientes en mejores condiciones
podrán adquirir más y mejores productos. - El eslogan de la globalización es piensa
globalmente, actúa localmente.
127Desarrollo Sustentable en Michoacán y en México
- El estado de Michoacán y México como país tienen
grandes recursos naturales, humanos y condiciones
para el mejor desarrollo de actividades
productivas. - La mejor solución es invertir en Ciencia y
Tecnología.
128Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
Hace falta realizar Investigación, ya que existen
1 investigador por cada 1,000 de fuerza laboral.
129Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
130Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
Sector primario agricultura, silvicultura y
pesca Sector secundario construcción,
manufactura, minería, electricidad, agua y
gas Sector terciario comercio, transporte y
servicios Datos referentes a Michoacán
131Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
- Los principales cultivos en Michoacán son
aguacate, geranio, fresa, grasa vegetal, limón,
mango, melón, papaya, pulpa de aguacate,
carambola, toronja, zarzamora. - Las principales cabezas ganaderas son porcinos,
bovinos, caprinos y ovinos.
132Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
- Los principales productos pesqueros son tilapia,
carpa, charal, trucha, bagre, guachinango,
sierra, pargo, jurel, rana. - Las áreas estrategias de Michoacán consideradas
por el COECYT son formación y desarrollo de
recursos humanos, investigación, vinculación,
difusión, Infraestructura y Programas de CyT,
Desarrollo Tecnológico, Propiedad Intelectual,
Acceso a Nuevos Mercados, Financiamiento.
133Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
- El Estado de Michoacán se ha divido en 10
regiones, a continuación se muestran las áreas de
oportunidad para cada región - Lerma-Chapala Desarrollo agroindustrial,
desarrollo de la acuicultura, ecoturismo. - Bajío Servicios educativos de excelencia,
investigación agropecuaria y biotecnológica,
desarrollo de industrial textil diferenciada.
134Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
- Cuitzeo ciudad del conocimiento, ciudad
corporativa, centro médico de excelencia,
desarrollo de investigación y servicios de salud. - Oriente agroindustria, servicios industriales
orientados al Edo. de México y d-F., Ecoturismo,
Desarrollo Forestal.
135Desarrollo Sustentable en Michoacán y en México.
- Tepalcatepec investigación agropecuaria,
seguridad alimentaria para Michoacán. - Purépecha polo de negocios agroalimentario,
modelo de desarrollo sustentable, investigación
en medicina alternativa y biotecnología, manejo
de cuencas.
136Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
- Pátzcuaro-Zirahuen agricultura orgánica,
energías alternativas, medicina herbolaria,
ecoturismo. - Tierra caliente energía alternativa,
agroindustria, organización rural y forestal,
ecoturismo.
137Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
- Sierra-Costa desarrollo de las pesquerías,
industria forestal, inserción al comercio
mundial, ecoturismo. - Infiernillo nuevo enclave acuícola, nuevos
desarrollos agropecuarios, ecoturismo.
138Desarrollo Sustentable en Michoacán y México
- Dentro del área de las TICs se encuentra el
Programa para el Desarrollo de la Industria del
Software (PROSOFT). - También existe el programa TechBA (Acelerador de
Negocios de Tecnología) de la FUMEC, los fondos
mixtos y sectoriales del CONACyT
139Bibliografía
- Ramírez, I., Desarrollo Sustentable, Editorial
SPICE, México, 2005. - C. Tyler Millar, Jr. Introducción a la ciencia
ambiental. Desarrollo sostenible de la Tierra.
quinta edición, Thomson, España, 2002, ISBN
84-9732-053-0.
140Bibliografía
- Guadalupe Ana María Vázquez Torre, Ecología y
formación ambiental, segunda edición, Mc
Graw-Hill, México, 2002, ISBN 970-10-2969-0, pp.
343. - Evaluación del impacto ambiental, consultado en
septiembre de 2006, http//www.tecnun.es/Asignatur
as/Ecologia/Hipertexto/15HombAmb/150ImpAmb.htm
141Bibliografía
- Curso de desarrollo sustentable, última consulta
septiembre de 2006. http//mitecnologico.com/Main/
DesarrolloSustentable/
142Preguntas, dudas y comentarios?