Title: La m
1La música Colombiana en la Colonia
- Manuel EspejoÁrea de TeoríaLic. En MúsicaUPTC
2Colombia en la colonia
- También llamada Época Hispánica
- Período entre 1510 y 1810
- Se divide en
- Conquista (1510 1540) Reconocimiento de las
costas y fundaciones de ciudades tierra
adentro, guerras o sometimiento a los indígenas - Colonia (1540 1717) Establecimiento de la Real
Audiencia, afianzamiento de las ciudades (Bogotá,
Tunja, Popayán, etc.), crecimiento de la
evangelización y creación de encomiendas y
resguardos. - Virreinato (1717 1810) División político
administrativa, centralización del comercio y los
impuestos, ensanchamiento de la brecha entre
clases sociales.
3Colombia en la Colonia
- La Administración, el Comercio y la Cultura se
centran en Santa Marta, Cartagena, Santa Fe,
Popayán y Pasto. - La evangelización es el principal motor de las
artes y la cultura en general, en especial en el
período colonial propiamente dicho (1540 1717). - La sociedad se divide en cuatro clases
- Peninsulares Administrativos, gobernantes, alto
clero. - Criollos Clero bajo, mandos medios, comercio
- Mestizos e indígenas Artesanos, agricultores,
mineros - Esclavos (Negros) Oficios domésticos, trabajo
pesado - En ésta época desciende la mezcla racial, por
orden real, en especial entre los peninsulares y
los americanos.
4Arte Colonial
- Dominado por la iglesia.
- Estilo Barroco, con mezcla de elementos indígenas
y negros para promover el sincretismo y la
evangelización. - Aparecen vigentes elementos góticos y
renacentistas, debido a la distancia espacio
temporal.
5Ejemplos de arte Colonial
Iglesia de Santo Domingo, Tunja. Capilla del
Rosario Fuente Página oficial de
Tunjahttp//www.tunja.gov.co/index.php?idcategor
ia4132
6Ejemplos de Arte Colonial
Iglesia de San Francisco, Bogotá. Altar
Mayor Fuente Página oficial de Bogotá
www.bogota.gov.co
7Iglesia de Santa Clara la Real, Tunja Sol en el
techo del altar Fuente Página oficial de
Tunjahttp//www.tunja.gov.co/?idcategoria4554p
ag4
8José Cascante
- Presuntamente nacido en Bogotá (Santa Fe) en
1648. - Hijo de José Cascante, Maestro de Capilla
presuntamente entre 1650 y 1674 - Maestro de Capilla entre 1674 y su muerte en
1702. - Misas y oficios religiosos en estilo polifónico y
poli coral cercano a los maestros españoles
(Victoria, Guerrero, Fernández de Hidalgo, etc.) - Villancicos y salves con lenguaje más popular,
que será después asimilado y enriquecido por los
nativos en los aires andinos (pasillo,
torbellino, etc.), se considera el precursor de
la música folclórica andina colombiana.
9José Cascante Obras
- En la Catedral de Bogotá hay 20 obras de
Cascante. Algunas grabaciones disponibles en la
Red - Letra al nacimiento Villancico
(http//www.youtube.com/watch?vOwSQUDx0Jy8) - Solo a Nuestra Señora de la Soledad Salve
(http//www.youtube.com/watch?vQ-MVzBumYWA) - Vísperas del Sábado Santo Oficio en Latín
(http//www.youtube.com/watch?vRsqhuuyvNNQ) - Oyga Niño mío de mi Corazón Villancico
(http//www.banrepcultural.org/blaavirtual/musica/
blaaaudio/cdm/ficta1/audio/8c.mp3) - No sé si topo Villancico (http//www.banrepcultu
ral.org/blaavirtual/musica/blaaaudio/cdm/ficta1/au
dio/9c.mp3) - Qué dulcemente que canta Xácara
(http//www.youtube.com/watch?vX8eKvCSDFEs) - Villancico a Santa Bárbara (Hoy en Bárbara Bella)
(http//www.youtube.com/watch?vD2eF69VEF6g) - está en investigación cuáles son del Padre y
cuáles del Hijo ver artículo Dos que parecen
uno de Egberto Bermúdez http//www.ebermudezcurso
s.unal.edu.co/cascante.pdf.
10Análisis de una obra
- Se seleccionó para el análisis el Villancico a
Santa Bárbara en versión de la Camerata
Renacentista de Caracas. - No se tuvo acceso a la partitura, se procedió a
la transcripción.
11El texto y la música
- Aquí se puede escuchar la obra siguiendo el
texto. La versión de la Camerata Renacentista de
Caracas no usa de la costumbre común de
intercalar el estribillo entre cada copla, sino
que lo canta al inicio y al final.
Estribillo Hoy en Bárbara bella brilla
portento, que en su vida el principio es su fin
mesmo.
Con bárbaro, airado impulso aleve brazo, aunque
diestro, descargó fatal cuchilla sobre su cándido
cuello. De Bárbara le dio el nombre el bárbaro
más cruento ella tuvo el nombre sólo y él sólo
tuvo los hechos.
Coplas Debió a su padre la vida, pero nos
muestra el suceso, que fue prestada y no
dada, pues se la quitó tan presto.
12Forma
- La obra es una canción estrófica con estribillo.
- Esquema formal
13Elementos del lenguaje
- Lenguaje tonal con armonía sencilla
- Uso preferente de cadencia total (TSDT) y
auténtica (TDT) - Dos separaciones hacia la Dominante realizadas de
forma simple. - Líneas melódicas ondulantes, de tesitura pequeña
(sexta), ritmo uniforme y por grados conjuntos. - Predominio de la textura homofónica, con un
pasaje imitativo sin mayores complejidades.
14Comentarios sobre la obra
- La obra refleja plenamente el espíritu del
villancico, con una estructura musical sencilla
que permite una narración comprensible y
transmisible (en este caso de un hecho histórico
religioso). - Elementos rastreables en piezas folclóricas
actuales - Repetición de la última frase de la copla
(guabina veleña, rajaleña, etc.) - La célula rítmica de la segunda parte del
estribillo (q.eq) (guabinas, torbellinos,
merengue carranguero) - El compás ternario pero con tendencia a la
polirritmia, visible en varios aires andinos
(pasillo, bambuco, torbellino, guabina) - Lenguaje armónico sencillo
15Conclusión
- Si bien la obra sacra de Cascante no es
plenamente característica del llamado Barroco
Latinoamericano, sus composiciones de corte
popular permiten establecer las bases del
folclore actual. - La época colonial trajo, a pesar de la
eliminación sistemática de la cultura indígena y
la esclavitud negra, una oportunidad de
surgimiento de un pueblo nuevo, con su propio
acervo y tradición, fruto de la mezcla de tres
mundos (Indio, Blanco y Negro).
16Bibliografía
- Bermúdez, E. (2004). COMO REALMENTE SONABA?
Reflexiones personales sobre la interpretación
histórica de la música del pasado en América
Latina y Colombia, 1990-2000. Recuperado el 27 de
01 de 2011, de Egberto Bermúdez, Profesor Titular
Universidad Nacional de Colombia
http//www.ebermudezcursos.unal.edu.co/histint.pdf
- Bermúdez, E. (2001). Dos que parecen uno. José
Cascante Padre e Hijo, Nuevos documentos.
Memoria, No. 8 , 105 - 113. - Corradine Angulo, A. (1989). La arquitectura
colonial. En I. C. Cultura, Nueva Historia de
Colombia (págs. 217 - 238). Bogotá Editorial
Planeta Colombiana. - Echeverría, B. (01 de 07 de 2002). La clave
barroca en América Latina. Recuperado el 21 de 01
de 2011, de Bolivar Echeverría, Teoría Crítica y
Filosofía de la Cultura http//www.bolivare.unam.
mx/ensayos/La20clave20barroca20en20America20L
atina.pdf - Echeverría, B. (01 de 10 de 2007). El culto
mariano y lo barroco en América. Recuperado el 21
de 01 de 2011, de Bolívar Echeverría, Teoría
Crítica y Filosofía de la cultura
http//www.bolivare.unam.mx/ensayos/Guadalupanismo
20y20barroco.pdf - Escobar, L. A. (1988). La música en Santafé de
Bogotá. Bogotá Corporación financiera Empresa de
Licores de Cundinamarca. - Friede, J. (1989). La conquista del territorio y
el poblamiento. En I. C. Cultura, Nueva Historia
de Colombia (págs. 69 - 115). Bogotá Editorial
Planeta Colombiana. - Geographic, N. (Dirección). (2010). Machu Picchu
Decoded Película. - Gil Tovar, F. (1989). Las artes plásitcas durante
el período colonial. En I. C. Cultura, Nueva
Historia de Colombia (págs. 239 - 252). Bogotá
Editorial Planeta Colombiana. - Latinos Internacional. (14 de 10 de 2009). El
barroco latinoamericano. Recuperado el 21 de 01
de 2011, de Latinos Internacional
http//www.latinosinternacional.com/arte-y-entrete
nimineto/1235-el-barroco-latinoamericano.html - Pastorutti, O. (10 de 12 de 1999). Proceso de
descubrimiento, conquista y colonización en
América. Recuperado el 19 de 01 de 2011, de
Monografías.com http//www.monografias.com/trabaj
os/sinteconam/sinteconam.shtml - Páramo Bonilla, C. (01 de 12 de 2009). Música
colonial La invención sonora del barroco
hispanoamericano. Recuperado el 27 de 01 de 2011,
de Revista Acontratiempo, No. 14
http//acontratiempo.bibliotecanacional.gov.co/?ed
iciones/revista-14/artculos/msica-colonial-la-inve
ncin-sonora-del-barroco-hispanoamericano.html - Perdomo Escobar, J. I. (1980). Historia de la
Música en Colombia. Bogotá Plaza y Janés. - Piñeros Corpas, J. (1993). Introducción al
cancionero noble de Colombia. Bogotá Fundación
Joaquín Piñeros Corpas. - Romano, A. M. (2001). José de Cascante
Compositor colombiano. Recuperado el 12 de 01 de
2011, de Bibloteca Luis Ángel Arango Virtual
http//www.banrepcultural.org/blaavirtual/musica/b
laaaudio/compo/cascante/indice.htm - Wikimedia Foundation Inc. (06 de 09 de 2010).
José de Cascante. Recuperado el 12 de 01 de 2011,
de Wikipedia, la enciclopedia libre
http//es.wikipedia.org/wiki/JosC3A9_Cascante - Wikimedia INC. (04 de 12 de 2010). Bárbara
(mártir). Recuperado el 27 de 01 de 2011, de
Wikipedia, la enciclopedia libre
http//es.wikipedia.org/wiki/BC3A1rbara_(mC3A1
rtir)
17Muchas Gracias por su atención!