Title: El Manejo de Grupos
1El Manejo de Grupos
21. La identidad en los grupos
- Es esencial tener una referencia fuerte, que
signifique pertenencia, que dé sentido. - La presencia real de Jesús en el centro del
trabajo de los grupos es decisiva. - Esta identidad se construye, alimenta, cultiva y
se introyecta. Es la labor del líder.
32. El objetivo
- Hay que considerar el lugar especial de las
personas que crezcan, que maduren. Esto supone
un acompañamiento. - Cuidar al grupo/cuidar a las personas que lo
forman.
- Ha de ser claro.
- No ha de ser muy amplio o acabar por ser muchos
objetivos en uno. - No pedir al grupo otras cosas a medida que
funciona. - Centrados en la tarea.
43. Preparados para el encuentro transformador
- La formación en la relación humana la capacidad
de encontrarse con otros, aun diferentes. - El respeto y la tolerancia.
- La subsidiariedad interna apoyar, impulsar,
acompañar a los demás. Edificar a nuestros
hermanos. - Saber colaborar con otros grupos o instancias
eclesiales o civiles.
54. Formar y dirigir grupos supone delegar...
- Formar coordinadores, animadores.
- Detectar y cultivar líderes.
- Formar cuadros de animadores, de acompañadores.
- Promover redes de grupos, de Parroquias, de
Decanatos, etc., etc.
65. El Trabajo de equipo
- El grupo como fuente de seguridad en la tarea.
- Ha de tener claro los papeles que le tocan a cada
quién. - Las líneas de autoridad y las responsabilidades.
- Colaboración en la acción .
- Proceso de acción reflexión
- acción.
- Es referente formativo en sí mismo.
76. Mirarse como partes de un todo, en la
comunidad Parroquial hacer reuniones generales,
para convivir, para compartir y colaborar es la
animación.
87. Formar un grupo requiere dedicación
- Tiempo para impulsar.
- Tiempo para estar con.
- Seguimiento reconocimiento, orientación en
situaciones de conflicto, detección de
necesidades de formación.
98. Impulsar itinerarios formativos diversos,
informales
- Encuentros.
- Retiros.
- Visitas y recorridos en el barrio para estar
conectados con la realidad. - Espacios de reflexión.
- Intercambios con otras parroquias, grupos o
asociaciones.
109. Favorecer la participación activa, responsable
1110. Para los Párrocos, Diáconos, Responsables de
Comisiones, Decanos, Obispos, etc.
- Trabajan con personas, esencialmente, por tanto
han de capacitarse en la gestión de recursos
humanos, en la Planeación de proyectos. - Esto suena muy empresarial, pero hay que echar
mano de los métodos e instrumentos que nos
sirvan, para resolver problemas, ser más
eficientes en lograr lo que nos proponemos y ser
más testimoniales.