Title: Diapositiva 1
1MERLIN II
Dr. Lu铆s Miguel Galindo
2INTRODUCCI脫N
Pron贸sticos Juicios expertos 2.
Extrapolaci贸n 3. Indicadores l铆deres 4.
Surveys 5. Modelo de series de tiempo 6.
Modelos econom茅tricos
Dr. Galindo
3INTRODUCCI脫N
- Los modelos econom茅tricos se utilizan para
realizar proyecciones y simulaciones y dan
consistencia - Los modelos econom茅tricos no se utilizan
mec谩nicamente, se incluyen los juicios de los
expertos
Dr. Galindo
4MODELO ECONOM脡TRICOS OFERTA
Dr. Galindo
5MODELO ECONOM脡TRICOS OFERTA
Dr. Galindo
6MODELO ECONOM脡TRICOS CONSUMO
Dr. Galindo
7MODELO ECONOM脡TRICOS CONSUMO
Dr. Galindo
8MODELO ECONOM脡TRICOS INVERSI脫N
Dr. Galindo
9MODELO ECONOM脡TRICOS INVERSI脫N
Inversi贸n f(Producto y costo de capital)
Dr. Galindo
10MODELO ECONOM脡TRICOS EMPLEO
Dr. Galindo
11MODELO ECONOM脡TRICOS EMPLEO
Empleo f(Producto, salario real y productividad
tendencial)
Dr. Galindo
12MODELO ECONOM脡TRICOS SALARIOS
Dr. Galindo
13MODELO ECONOM脡TRICOS SALARIOS
Salarios f(Curva de Phillips, precios,
desempleo)
Dr. Galindo
14MODELO ECONOM脡TRICOS PRECIOS
Dr. Galindo
15MODELO ECONOM脡TRICOS PRECIOS
Dr. Galindo
16MODELO ECONOM脡TRICOSBALANZA COMERCIAL
- Exportaciones f(Demanda internacional y
competitividad) - Importaciones f(Demanda interna y
competitividad) - Corto Plazo Brecha de producto
- Mecanismo de transmisi贸n de la pol铆tica
monetaria - Tipo de cambio
- Costo de capital
- Efecto sustituci贸n
Dr. Galindo
17MODELOS MACROECON脫MICOS
- Modelos con s铆ntesis neokeynesiana
- En el corto plazo, el producto se determina por
la demanda dado que los precios tienen alg煤n
grado de pegajosos. - El equilibrio en el corto plazo incluye una sobre
o sub utilizaci贸n del capital y el trabajo que se
reducen en el largo plazo.
Dr. Galindo
18MODELOS MACROECON脫MICOS
- El crecimiento tendencial esta determinado por
factores estructurales tales como progreso
t茅cnico, demograf铆a y fuerza de trabajo. - Un elemento crucial en el mediano plazo es la
din谩mica entre precios y salarios. - La tasa de inter茅s tiene efectos reales y a
trav茅s del tipo de cambio y el precio en los
activos.
Dr. Galindo
19MODELOS MACROECON脫MICOS
- Bloques del modelo
- 1. Bloque real.
- 2. Bloque de precios.
- 3. Bloque financiero y monetario.
- 4. Bloque de ingreso.
- ? Utilizar conjunto de modelos
- ? Cuidado con la desagregaci贸n
Dr. Galindo
20MODELOS MACROECON脫MICOS
- Diferencias en los modelos
- La distinci贸n entre oferta y demanda no es clara
inversi贸n - 2.La curva de Phillips o curva de salarios
- 3.Interdependencia entre los sectores reales y
monetarios modelos neo-keynesianos (Rt ? Is )
Dr. Galindo
21MODELOS MACROECON脫MICOS
4.Expectativas Forward- looking basadas en
comportamientos que optimizan el comportamiento
de las firmas y consumidores tienen dificultades
para adaptarse a cambios de r茅gimen porque
especifican incorrectamente las restricciones de
los agentes, objetivos o la formaci贸n de
expectativas. ?Backward looking 5.Consistencia
y estabilidad del modelo en proyecciones de
mediano plazo
Dr. Galindo
22MODELOS MACROECON脫MICOS
Pron贸sticos Es una arte busca ser consistente y
convincente Incluir 1.Las especificidades del
ciclo econ贸mico actual en el contexto tendencial
y las caracter铆sticas de la econom铆a en el corto
plazo 2.Considerar la relevancia de las
relaciones es que se establecen en el modelo
Dr. Galindo
23MODELOS MACROECON脫MICOS
Requisitos de los pron贸sticos 1.interpretar los
cuentos recientes simular las relaciones
hist贸ricas y observar si cumplen en particular en
el pasado reciente 2.Supuestos de variables
ex贸genas 2.1Extrapolar tendencias recientes
fiscal Utilizar el 煤ltimo calor como R.W. tipo
de cambio y tasa de inter茅s real ? ventaja
neutralidad
Dr. Galindo
24MODELOS MACROECON脫MICOS
3.Residuales sobre el periodo pronosticado Supues
tos ?A帽adir los residuales del pron贸stico
Add factors Ello refleja la magnitud y
persistencia de los factores que no son
capturados por el modelo Se extrapolan
Dr. Galindo
25MODELOS MACROECON脫MICOS
Supuestos de los Add factors 1. 2. Utilizar el
煤ltimo valor de ut 3.
Dr. Galindo
26MODELOS MACROECON脫MICOS
4. convergencia de ut a vt (9)
Dr. Galindo
27MODELOS MACROECON脫MICOS
Preguntas relevantes 1.La tasa de crecimiento
del PIB es consistente con los de otros
pa铆ses? 2.El aumento de precios, salarios y
productividad es consistente con la fase del
ciclo? 3.Son razonables los pron贸sticos del tipo
de cambio a las cuentas externas, precios y tasa
de inter茅s? 4.Los pron贸sticos llevaran a una
reacci贸n de pol铆tica econ贸mica? ? Modelo Caja
de Herramientas
Dr. Galindo
28MODELOS MACROECON脫MICOS
- Pron贸sticos de mediano y largo plazo
- No se incluye el ciclo econ贸mico
-
- Modelos de crecimiento econ贸mico
Dr. Galindo
29MODELOS MACROECON脫MICOS
1.PIB potencial 1.1 Funci贸n de producci贸n 1.2
SVAR Blanchard y Qua, 1989 1.3 Interpolando
tasas de crecimiento de periodos que se
identifican como tendencias (HM Treasury,
2002) 1.4 Hodrick y Presco H
Dr. Galindo
30MODELOS MACROECON脫MICOS
1.1 Funci贸n de producci贸n Relaciones entre el
producto y los factores de producci贸n (10.1)
A total factor productivity (progreso
t茅cnico) It es prociclica ? crecimiento
potencial es prociclico
Dr. Galindo
31MODELOS MACROECON脫MICOS
1. K (10.2) A Promedio m贸vil
Dr. Galindo
32MODELOS MACROECON脫MICOS
Cobb-Douglas o CES (constant elasticy of
substitution) (10.3) En
logaritmos (10.4) (10.5)
Dr. Galindo
33MODELOS MACROECON脫MICOS
(10.6)
r tasa de crecimiento promedio 0.05 tasa de
depreciaci贸n
Dr. Galindo
34MODELOS MACROECON脫MICOS
2. A Promedio m贸vil 2.1.
Dr. Galindo
35MODELOS MACROECON脫MICOS
3. PoB Tendencia de la poblaci贸n
trabajadora PR Tendencia del trabajo H
Tendencia del trabajo 碌 Desempleo
estructural PoB 15-65 a帽os de la poblaci贸n
Dr. Galindo
36MODELOS MACROECON脫MICOS
- Hechos estilizados de crecimiento en el largo
plazo (kaldor, 1961) - El crecimiento del producto y del producto per
capital no tiene tendencia a declinar - El capital por trabajador crece en el tiempo
- La tasa de ganancia es relativamente constante
Dr. Galindo
37MODELOS MACROECON脫MICOS
- La raz贸n de capital a pronto se mantiene
constante - Las participaciones de los salarios y del capital
se mantienen constantes - Las tasas de crecimiento del producto y del
producto y del producto por trabajador difieren
substancialmente por pa铆ses
Dr. Galindo
38MODELOS MACROECON脫MICOS
Variables monetarias y financieras Caracter铆stic
as Las variables financieras son vol谩tiles y no
tienen necesariamente relaci贸n con las variables
reales
Dr. Galindo
39MODELOS MACROECON脫MICOS
- Pron贸sticos de variables financieras
- Utilizar el 煤ltimo valor R.W. y es pol铆ticamente
neutro - Expectativas del mercado
- Pron贸sticos en el contexto de un modelo
macroecon贸mico - Pron贸stico en el contexto de un modelo sat茅lite
- ARIMA (Box-Jenkins)
Dr. Galindo
40MODELOS MACROECON脫MICOS
- Tasas de inter茅s
- Utilizar tasa de inter茅s de corto plazo (3 meses)
- 脷ltimo dato o promedio
- Tasa de inter茅s consistente con los objetivos del
banco - Expectativas de mercado
- Funciones de reacci贸n del banco central
Dr. Galindo
41MODELOS MACROECON脫MICOS
Funciones de reacci贸n y reglas de pol铆tica
monetaria 1. Funci贸n de reacci贸n (11.1)
Ft Factores fundamentales FCt Factores
fundamentales que cointegran Ft f(Rt, ?Pt) Rt
es path dependant
Dr. Galindo
42MODELOS MACROECON脫MICOS
2. Regla de pol铆tica monetaria de Taylor
Identificar el estado de la pol铆tica monetaria
de una manera sencilla 2.1 Regla de
Taylor (11.2)
Dr. Galindo
43MODELOS MACROECON脫MICOS
Regla de Taylor general (11.3)
Dr. Galindo
44MODELOS MACROECON脫MICOS
Regla de Taylor general (11.3)
Dr. Galindo
45MODELOS MACROECON脫MICOS
3. 脥ndice de condiciones monetarias (11.4)
? Las variables del tipo de cambio
real y la tasa de inter茅s real influyen de manera
diferenciada con distintos rezagos en el producto
y los precios
Dr. Galindo
46MODELOS MACROECON脫MICOS
- Tasas de inter茅s de largo plazo
- (11.5)
-
-
- La tasa de inter茅s esperada de corto plazo y la
primera de riesgo depende de - Tasa de inter茅s internacionales
- Pol铆tica fiscal (?10 deuda/PIB ? 40 puntos base
- Pol铆tica monetaria
Dr. Galindo
47MODELOS MACROECON脫MICOS
Modelos de tasas de inter茅s (11.6)
(11.7) (11.8)
Dr. Galindo
48MODELOS MACROECON脫MICOS
(11.9) Zt incluye otras variables de
corto plazo
Dr. Galindo
49MODELOS MACROECON脫MICOS
Bolsa de valores It is better for the
reputation to fail conventionally than to succeed
unconventionally Keynes (1936) ? Bubbles,
noise trades and herds
Dr. Galindo
50MODELOS MACROECON脫MICOS
Dividendo (D) Supuesto D constante
entonces el precio de equilibrio de Pt es ?Pt que
iguake a Rt tasa de inter茅s nominal sin
riesgo
Dr. Galindo
51MODELOS MACROECON脫MICOS
- An谩lisis t茅cnico An谩lisis gr谩fico basado en
m铆nimos y m谩ximos locales con tendencias (l铆neas
de soporte o resistencia) - Identifican m铆nimos y m谩ximos con tendencias
- L铆neas de resistencia sicol贸gicas
- Identifican figuras U1 hombro y cabeza, etc.
- Identifican vol煤menes como 铆ndice del momento
Dr. Galindo
52MODELOS MACROECON脫MICOS
- Reglas mec谩nicas
- Comprar a vender con cambios de 0.5 a 3
- 2. Comprar cuando el MA(5) d铆as cruza el MA(20)
d铆as por abajo - 3. Bollinyer bands 2 desviaciones estandar de
alg煤n MA - 4. 5 olas de alza por 3 de baja (Elliots wave)
- ? Hip贸tesis de eficiencia
Dr. Galindo
53MODELOS MACROECON脫MICOS
Tipo de cambio PPP (12.1) El tipo de
cambio real no es I(0)
Dr. Galindo
54MODELOS MACROECON脫MICOS
Efecto Balassa-Samuelson El mayor aumento de
la productividad en pa铆ses menos desarrollados
lleva a un mayor aumento de salarios y precios
que conduce a una apreciaci贸n cambiaria (12.2)
Dr. Galindo
55MODELOS MACROECON脫MICOS
- Precios de petr贸leo
- Regla de Hotelling Precio de venta menos su
costo marginal de extracci贸n de aumentar al ritmo
dado por la tasa de inter茅s o I(1) - Muy restrictivo e incierto (incertidumbre sobre
reservas)
Dr. Galindo
56MODELOS MACROECON脫MICOS
- Demanda
- Tendencias del consumo asociado al producto
(intensidad energ茅tica) - Precios
- Progreso t茅cnico
Dr. Galindo
57MODELOS MACROECON脫MICOS
- (13)
-
- Tendencia anual a declinar de 1.25
- Elasticidad del ingreso unitario y baja
elasticidad precio
Dr. Galindo
58MODELOS MACROECON脫MICOS
Pron贸sticos del presupuesto Buscan anticipar
las cuentas fiscales basados en un escenario
econ贸mico ?Identificar la sensibilidad de los
ingresos y los gastos a cambios en las
condiciones macroecon贸micas
Dr. Galindo
59MODELOS MACROECON脫MICOS
- 1. Impuestos
- Impuestos directos Impuestos personales e
impuestos de empresas - Impuestos indirectos IVA
- (14.1)
-
-
- Tt impuestos
- Gt tasa
- Bt base grabable
Dr. Galindo
60MODELOS MACROECON脫MICOS
- Supuestos com煤nes
- La tasa impositiva es constante
- La elasticidad del impuesto es constante
- Problemas
- Las recaudaciones son inestables y tienen
importantes efectos de substituci贸n
Dr. Galindo
61MODELOS MACROECON脫MICOS
Una forma de solucionar este problema (14.2)
cambio en la base gravable ai
posible correcci贸n dada por el rompimiento
del supuesto de elasticidad unitaria NMt nuevas
medidas impositivas
Dr. Galindo
62MODELOS MACROECON脫MICOS
- Reglas de dedo
- IVA
-
- 2. Impuestos a empresas
-
- Ecuaci贸n agregada
- (14.3)
Dr. Galindo
63MODELOS MACROECON脫MICOS
2. Servicio de la deuda (14.4)
IPt pago de inter茅s es por deuda e
tipo de bono ?et pago de intereses por tipo de
bono credgobet requerimientos de cr茅dito del
gobierno por tipo de bono
Dr. Galindo
64MODELOS MACROECON脫MICOS
Forma simplificada (14.5)
at mide la inercia del servicio de la
deuda ?t tasa de inter茅s promedio
Dr. Galindo
65MODELOS MACROECON脫MICOS
3. Gasto p煤blico (14.6) Opci贸n
endogeneizar el GPt (14.7)
Dr. Galindo
66MODELOS MACROECON脫MICOS
4. Escenario de presupuesto (14.8) (14.9)
(14.10) No se incluye en los efectos
de retroalimentaci贸n
Dr. Galindo
67MODELOS MACROECON脫MICOS
- 5. Balance estructural
- Identificar los efectos del ciclo econ贸mico en el
presupuesto - Descomponer el balance fiscal en un componente
c铆clico y otro estructural
Dr. Galindo
68MODELOS MACROECON脫MICOS
(15.1) (15.2) (15.3)
Dr. Galindo
69MODELOS MACROECON脫MICOS
6. Sustentabilidad de la deuda fiscal bo
nivel de balance fiscal como porcentaje del PIB
que estabiliza la raz贸n de deuda p煤blica a PIB
(D) Un ratio de deuda estable implica
que (15.4)
Dr. Galindo
70MODELOS MACROECON脫MICOS
Entonces la deuda de t-1 menos el balance fiscal
del periodo es la deuda en t (15.5)
Dr. Galindo
71MODELOS MACROECON脫MICOS
La condici贸n de (15.5) se convierte en (15.6)
Suponiendo que
Dr. Galindo
72MODELOS MACROECON脫MICOS
Entonces (15.7) Ojos se
supone peque帽o y se elimina
Dr. Galindo
73MODELOS MACROECON脫MICOS
Entonces despejando (15.6) (15.8) (15.9)
Dr. Galindo
74MODELOS MACROECON脫MICOS
Para n煤meros peque帽os (15.10)
Dr. Galindo
75MODELOS MACROECON脫MICOS
bPt balance primario Rt tasa de inter茅s
promedio de la deuda p煤blica (15.11)
Dr. Galindo
76MODELOS MACROECON脫MICOS
Incluyendo (15.11) en (15.5) (15.12)
Por tanto (15.13)
Dr. Galindo
77MODELOS MACROECON脫MICOS
El balance primario que estabiliza las
deudas (15.14) De donde (15.15)
Dr. Galindo
78MODELOS MACROECON脫MICOS
(15.16) ? La condici贸n de estabilidad
es que el balance primario sea igual al ratio de
deuda multiplicado por el spread entre tasa de
inter茅s real y crecimiento real del PIB
Dr. Galindo
79MERLIN II
Dr. Lu铆s Miguel Galindo