Title: FIESTAS DEL ISLAM
1FIESTAS DEL ISLAM
2edificios
3Apedreamiento
4FIESTAS CONOCIDAS
El hieed
5FIESTA DEL CORDERO
- Cuarenta días después del mes de Ramadán se
celebra el AID al Ada (fiesta del sacrificio) o
AID al Kevin (fiesta grande). Es la celebración
más importante del calendario islámico, que
conmemora el sacrificio que ofrendó Abraham
después de que Dios le ordenara sacrificar un
cordero en lugar de su hijo. Por Sultana Mochad - Durante la fiesta del cordero se reencuentran
los familiares, amigos, vecinos los niños se
ponen muy contentos pues estrenan ropa y reciben
regalos, se degustan los pinchos del sacrificio
con pasteles y té con hierbabuena. -
- En Marruecos, cada familia tiene en casa su
propio cordero y el día de la fiesta va el
carnicero de casa en casa sacrificando a los
animales. Es un día de trabajo intenso para los
carniceros. Algunas familias hacen la matanza del
cordero con la ayuda de todos los hijos o
parientes masculinos.
6Fiestas islámicas
Año 2008 e.común ó 1429 e.hegiriana 9-ENE/ 1-01
año nuevo hegiriano 18-ENE/10-01 alajor
20-MAR/12-03 natividad de n.s.Mahoma (q.D.g.)
30-JUL/27-07 noctraslación y ascensión de
n.s.Mhm.(z.A.z.) 16-AGO/15-08 leila de
albarán 1-SEP/ 1-09 uno de ramadán 27-SEP/27-09
leila de epifanía 1-OCT/ 1-10 PASCUA POSTAYUNO
2-OCT/ 2-10 SEGUNDO DÍA DE PASCUA 3-OCT/
3-10 TERCERO DE PASCUA 7-DIC/ 9-12 estación
de Arafa 8-DIC/10-12 PASCUA DE INMOLACIÓN
9-DIC/11-12 SEGUNDO DÍA DE PASCUA
10-DIC/12-12 TERCERO DE PASCUA
7EL RAMADAN
- Más o menos el día nueve de Diciembre,
dependiendo de la luna naciente, comenzó el
Ramadán. Para los más de 1.000 millones de
musulmanes del planeta se celebra, durante este
mes lunar, la revelación del Santo Corán a
Mahoma. Es pues un tiempo de alegría para estos
creyentes que encuentran en las enseñanzas del
Libro Sagrado la luz para vivir cada día más y
mejor sometidos a Dios. Puesto que el calendario
musulmán es lunar, el Ramadán varía de un año
para otro con respecto al calendario solar
gregoriano seguido en Occidente. - Ayunar, abstenerse de disputas y obscenidades.
8APEDREAMIENTO AL DIABLO
- Era una de las celebraciones grandes en la Meca
musulmana. Se trataba deuna de las fiestas
tradicionales de la religión islámica.
Realizaban, conmiles de peregrinos, el ritual de
apedrear al diablo.La costumbre se llevaba a
cabo en cuevas donde, según la tradición,
residíael maligno. La multitud iba de cueva en
cueva con piedras en las manos ylas arrojaban
-decían ellos- contra el diablo. Sólo que en esta
ocasión seprodujo una estampida de tales
proporciones que cundió el pánico en
lamultitud.
9APEDREAMIENTO DEL DIALO
-
Cuando todo
había pasado, además de haber muchos heridos, 829
personas
habían quedado
muertas. Algunas de ellas habían sido pisoteadas,
otras
golpeadas y otras habían
sido víctimas de las pedradas.Muchos le tienen
terror al diablo otros se burlan de él. Otros
procuranexorcizarlo con ritos y ceremonias,
mientras que otros niegan suexistencia. Para los
musulmanes la costumbre es arrojarle piedras una
vezal año, y muchas veces hay pánico colectivo
que deja como saldo a muchosheridos y muertos.
10APEDREAMIENTO DEL DIALO
- Existe el diablo? La Biblia dice que sí, y que
es el enemigo más grandedel hombre. La Biblia lo
llama destructor, acusador, príncipe de
estemundo, y padre de la mentira. No sólo
existe, sino que encarna todas lasfuerzas
malignas opositoras de Dios y de Cristo su
Hijo.Sin embargo, las armas contra Satanás, el
diablo, no son ni piedras nininguna cosa
inanimada. Satanás es una persona, y la única
manera deneutralizar su influencia es tener a
Jesucristo en el corazón.
11APEDREAMIENTO DEL DIALO
- El apóstol Juan, en su primera epístola, le
declara a la iglesia universal"El que está en
ustedes es más poderoso que el que está en el
mundo" (1Juan 44). Es decir, Cristo, que habita
en el corazón de todo el que le daentrada, tiene
más poder que Satanás, que habita en este
mundo.Si nuestra vida ha sido una de luchas
continuas, de problemas sin fin, deaflicciones,
contiendas, hostilidades y altercados constantes,
es posibleque nosotros hayamos provocado todo
ese malestar, pero también es posibleque Satanás
haya estado procurando quitarnos toda
tranquilidad, paz yarmonía.
12APEDREAMIENTO DEL DIALO
- La única fuerza en el universo que puede
contrarrestar la fuerza del diabloes Cristo, que
venció a Satanás mediante su muerte en la cruz.
Por eso elque acepta a Cristo como su Señor y
Redentor ya no tiene que temer aldiablo, porque
no tiene ningún dominio sobre él.Coronemos a
Cristo Rey de nuestra vida. Rindámonos a Él.
Sometámonos a suseñorío. Él apedreó al diablo de
una vez por todas al morir en la cruz
pornosotros.
13PREGUNTAS Y RESPUESTAS
- Qué es el Islam?
- Para una quinta de la población del mundo, el
Islam es una religión y un estilo de vida
completo. Los musulmanes siguen una religión de
paz, misericordia, y perdón. -
- Quienes son los musulmanes?
- Unos mil millones de personas de gran parte de
todas las razas, nacionalidades y culturas del
planeta - desde Filipinas a Nigeria - están
unidos por su fe islámica común. Aproximadamente
el 18 vive en el mundo árabe la comunidad
musulmana más grande del mundo está en Indonesia
partes importantes de Asia y la mayor parte de
Africa son musulmanas, en tanto que pueden
encontrarse minorías significativas en Repúblicas
de la antigua Unión Soviética, China, Norte y Sur
de América y Europa
14CALENDARIO
- Tuvo su origen en el arábigo de la yahiliyya o
era de la ignorancia, que precedió a la de
Mahoma. Este antiguo calendario constaba de 354
días repartidos en doce lunaciones de treinta y
veintinueve días alternativamente. Para
coordinarlo con las estaciones se intercalaban
años superabundantes, compuestos por 13 meses
lunares, computados de tiempo en tiempo y sin un
criterio fijo. - En los primeros años de predicación de Mahoma no
se cambiaron los métodos cronológicos
tradicionales del pueblo árabe, pero cuando en el
Monte Arafa le fue revelado al profeta que el
tal sistema pagano de intercalación constituía
una prueba de infidelidad hacia Dios, ya que
producía un cambio en el número de meses por Él
fijado, fue prohibido. Tuvo lugar diez años
después de la hiyra a Medina. - Quedó convertido en calendario lunar por
excelencia, conocido hoy bajo las denominaciones
de islámico, musulmán o mahometano y que,
teóricamente, está fundamentado sobre la base de
un ciclo de 360 lunaciones o 30 años lunares,
entre los cuales 19 se computan a razón de 354
días (llamados simples o basita) y los otros 11 a
razón de 355 (llamados bisiestos, intercalares o
kaba'is) - Hay un error técnico en el calendario musulmán
que es de un día por defecto de cada 86406 33'6
2571 ¾ años musulmanes. Los 354 días del año
basita o simple se distribuyen entre seis
nunaciones de treinta días y otros seis de
veintinueve. Se computan alternativamente de la
siguiente forma
15CALENDARIO
- Meses de 30 días I III V VII IX XI
- Meses de 29 días II IV VI VIII X XII
- Los 355 días del año Kabisa o intercalar se
reparten, en cambio, entre siete meses de treinta
días y cinco de veintinueve, de la siguiente
manera - Meses de 30 días I III V VII IX XI XII
- Meses de 29 días II IV VI VIII X
- Los calendaristas musulmanes no han logrado
llegar a un acuerdo en lo referente al sistema
que debe seguirse para saber cuales son los once
años del ciclo tricenal que han de ser
considerados como intercalares. - Los años que van de 1º al 29º se les denomina
incompletos o naqisa por constar todos,
teóricamente, de una cantidad de días completos
más una fracción por exceso o defecto. Y el año
30º se llama, por el contrario, tamma o completo,
pues consta sólo de días completos, sin fracción
alguna ya que en él se cierra el ciclo tricenal. - En la práctica no siempre se le ha podido dar a
cada mes el curso que los calendaristas le han
previsto teóricamente. Estos cambios han sido
producto de las enmiendas que la comunidad
islámica ha venido introduciendo en las cuentas
de sus astrónomos a consecuencia de haber
aplicado a estas el método de corrección que
implícitamente prescribe el siguiente dicho
alcoránico ltlty quienquiera de vosotros que
testifique la lunación que la ayunegtgt. El método
de corrección que establece este precepto es el
de la mera percepción visual del novilunio que se
ha de aplicar para determinar la entrada
verdadera del mes de ramadan -el IX del año
islámico- pero también se ha aplicado, según
todas las probabilidades, para fijar la entrada
de las demás lunas memorables, como aquellas en
las que se celebran las pascuas musulmanas, y así
se sigue haciendo actualmente.
16CALENDARIO
- Ha carecido siempre de la matemática rigidez que
le dieron en teoría los astrónomos y
calendaristas musulmanes por cuya circunstancia
es totalmente imposible saber en la actualidad a
ciencia cierta qué duración ha tenido de hecho
cada una de las lunas computadas hasta el
presente por la comunidad musulmana o, lo que es
lo mismo, cuál ha sido la verdadera cuenta del
tiempo islámico que ha de ser coordinada con la
del nuestro para obtener unas tablas de
concordancia reales entre los datos de uno y otro
sistemas cronológicos. Mediante concordancias
hipotéticas puede llegarse a determinar
fácilmente cual ha sido el verdadero día
cristiano que coincidió con otro cualquiera
islámico, siempre y cuando sea conocida la feria
o día de la semana que este último correspondió
en la práctica - El más perfecto y antiguo sistema de
intercalación o calendario teórico es el
realizado por el musulmán Abú Abd Allah Muhammad
b. Yabir b. Sinan al-Battani (Albatecnius o
Abatenio), pues es el único que responde a una
base constante de cálculo, por lo que ha sido
tomado como prototipo de los de su clase y ha
gozado de gran estima en el mundo musulmán de
todas las épocas, hasta el punto que hoy es el
calendario teórico aceptado en general y se
encuentra en pleno uso.
17fin