Title: Sin t
1Aplicaciones Informáticas a la Fisioterapia (Diplo
matura de Fisioterapia)
Profesorado
- Ignacio Plans Beriso
- Despacho 136, ESCET
- E-mail iplans_at_dac.escet.urjc.es
- Óscar David Robles Sánchez
- Despacho ???, ESCET
- E-mail orobles_at_dtf.fi.upm.es
- Juan Antonio Hernández Tamames
- Despacho 133, ESCET
- E-mail j.hernandez_at_escet.urjc.es
2Aplicaciones Informáticas a la Fisioterapia. (Dipl
omatura de Fisioterapia)
Introducción
3Objetivos
- Objetivos de la asignatura
- Conocer los tipos de herramientas informáticas
mas usuales. - Comprender su utilidad.
- Conocer los posible usos de las redes de
ordenadores (Internet). - Utilizar un ordenador profesionalmente.
- Atisbar las tendencias futuras en el campo de
la Informática aplicada a la Sanidad. - En resumen ver un ordenador como una herramienta
útil.
4- Lo que no son objetivos
- Ser un cursillo de unas cuantas aplicaciones.
- Analizar situaciones concretas de información en
centros sanitarios. - Obligar a que todo el mundo tenga un ordenador
en casa.
5Temario
- Internet como lugar de intercambio de
información. - Introducción al diseño y creación de bases de
datos. - Utilización avanzada de las hojas de calculo.
- Procesamiento de imágenes, realidad virtual,
telemedicina.
6 Internet
7 Índice
- Historia.
- Protocolos.
- Servicios
- DNS (Domain Name Service).
- Correo (e-mail).
- Listas de correo.
- Grupos de discusión (Usenet news).
8Internet
Definiciones Técnico Conjunto de ordenadores
capaces de intercambiar información usando un
protocolo conocido como TCP/IP. Sociológico El
último avance de gran influencia en la
organización de la sociedad después de la
televisión. Utilitario Un modo de
comunicación, de entretenimiento, de comerciar,
etc...
9Internet
Definiciones (II) Educativo Es educación y
entretenimiento. En Internet se puede encontrar
cualquier información si se sabe
buscar. Idealista El ultimo reducto libre del
planeta, porque no es posible controlar lo que
sucede en esta red de información. Simple
Internet es fundamentalmente un conjunto de
routers (ordenadores que conectan redes de
diferentes tipos) que hacen que dos ordenadores
puedan intercambiar información.
10Historia de Internet
11Historia de Internet
12Historia de Internet
13Historia de Internet
Objetivos Reales - Objetivos Militares. Tapadera
- Ambiente Académico.
Consecuencias Desarrollo de servicios sobre
la red. Correo electrónico (1970).
Telnet. Problemas de Sobrecarga y lentitud en
la red SOLO ERAN 20 ORDENADORES !!
14Historia de Internet
15Historia de Internet
Consecuencias
- Proyecto cada vez mas en manos de los usuarios.
- Necesidad de modificar la tecnología de
intercambio de paquetes.
1982 - PROTOCOLO DE INTERNET
TCP/IP
16Historia de Internet
Resultados Evolutivos
- Internet sale de EEUU y comienza a expandirse
por occidente. - Internet no nace como un único proyecto en
expansión sino como resultado del crecimiento y
la implantación de múltiples redes locales que
comparten una simple tecnología común (TCP/IP).
17Historia de Internet
HASTA HOY...
ARPANET ? NSFNET (6 Superordenadores)
CERN ? WWW (1991).
Características
Distribución occidentalizada. Susceptible de
ataques externos. 1980 - Gusano.
Comercializada.
18WWW historia paralela
1945
1965
CERN (Conseil Europeen pour le Recherche
Nucleaire). Tim Berners Lee y Robert Caillian
especifican el WWW.
NCSA (National Centre for Supercomputing
Applications). Marc Anderssen y su equipo
desarrollan Mossaic.
Vannevar Bush, As We May Think. Asociar textos
e ilustraciones microfilm.
Ted Nelson, Literary Machines, proyecto XANADU.
Término hipertexto.
1993
1989
19Internet
Crecimiento de Internet.
20Internet
Protocolos de Internet
La red se organiza en capas. Cada capa
habla con la capa de su mismo nivel en otro
ordenador. La forma de hablar de cada capa
está normalizada en lo que se denominan
protocolos. Los protocolos básicos de Internet
son la pareja TCP/IP
21Internet
Protocolo IP
Cada ordenador de Internet tiene su propia
dirección dirección IP. Una dirección IP
consta de 4 números (0-255) separados por
puntos. El comienzo indica a los routers de que
red forma parte. La parte derecha indica la
maquina que recibirá el paquete. Ejemplo
Despacho 234 ? Dirección del Host.
c/Tulipán s/n ? Dirección del Host.
Móstoles Madrid ? Dirección de Red.
22Internet
Funcionamiento
Routers elegir la subred correcta (Ethernet,
Token-Ring, línea telefónica,) encaminamiento.
La información se envía troceada en
paquetes Ventaja multiplexa el ancho de
banda. Desventaja hace un uso sub-óptimo de
la red. Protocolo IP llevar paquetes de una
dirección IP a otra. Dos ordenadores pueden
tener varias conexiones simultaneas entre ellos
y con otros.
23Internet
Problemas de IP
La información tiene tamaño superior al del
paquete IP. Se pueden perder paquetes durante
el tránsito. Los paquetes pueden llegar
desordenados.
Solución Crear un nivel que se encargue de
manejar estos problemas
Protocolo TCP.
24Internet
TCP Transmision Control Protocol
Numera los trozos para que se puedan reordenar
y pedir los perdidos. Produce la ilusión de
tener una línea dedicada y fiable. El software
TCP/IP no sabe de nombres (escet.urjc.es), solo
de direcciones. La traducción nombre/dirección
IP la realiza una aplicación especializada. El
software TCP/IP no proporciona servicios al
usuario, lo hacen aplicaciones que lo usan
correo, web, ftp, rlogin, etc, ...
25Internet
Funcionamiento
El Emisor 1- Una aplicación que necesita
transmitir datos a otra máquina pasa los datos al
software TCP/IP, este trocea la información y la
recubre con un envoltorio TCP (paquete TCP). 2 -
El paquete TCP se recubre con uno IP (paquete
IP), y este se envía a la red.
26Internet
funcionamiento
El receptor 1 - El software TCP/IP recoge los
envoltorios, los desempaqueta y los ordena. Si
hay perdidas, solicita retransmisión. 2 - La
información ordenada se envía a la aplicación que
precise sus servicios.
27Internet
Qué hace falta para usar Internet?
Una conexión TCP/IP (permanente, propia,
alquilada, etc.) En general será alquilada y no
permanente, usando la línea telefónica para
conectar con un ordenador que si tendrá
comunicación permanente un proveedor. Módem
El aparato que permite transmitir datos sobre la
línea telefónica.
28Internet
Servicios sobre TCP/IP
Traducción de nombresDNS. Transferencia de
correo electrónico E-MAIL. Transferencia de
ficheros FTP. Foros de debate NEWS. Uso
remoto de ordenadores TELNET. Transferencia
multimedia WWW. Grupos de trabajo
(conversación) IRC.
29Diplomatura de Fisioterapia
DNS
DNS (Domain Name Service)
30Domain Name Service
Idea basica
Las máquinas entienden muy bien las direcciones
IP(numéricas), las personas los nombres. Las
direcciones IP son difíciles de recordar. Esto
lleva a asignarle un nombre a cada ordenador.
Todas las aplicaciones Internet emplean nombres
Internet en lugar de direcciones de Hosts. El
nombrado introduce problemas (nombre repetidos,
tamaños, etc.) y además ha de traducirse el
nombre a una dirección de IP.
31DNS
Historia del DNS
Al comienzo el NIC (Network Information System)
mantenía y distribuía regularmente un fichero
llamado hosts entre todas las máquinas de la
red. Al expandirse la red también lo hizo el
fichero, y su tamaño hizo inviable el manejarlo
y distribuirlo. Para afrontar el crecimiento se
pensó en un sistema ON-LINE distribuido. Este
sistema se conoce como DNS o Domain Name Service.
32Domain Name Service
Estructura del DNS
DNS administración de nombres dando diferentes
grupos de responsabilidad a distintos
subconjuntos de los nombres.
Cada nivel de este sistema se conoce como un
dominio, y los distintos dominios están
separados por puntos
escet.urjc.es fcs.urjc.es dit.upm.es
33DNS
Dominios DNS
El numero de dominios puede ser variable.
Suelen ser siempre menores de 5. Según vamos
avanzando de izquierda a derecha el número de
nombres(máquinas) contenidos en cada dominio se
hará mayor.
naranjo.escet.urjc.es
naranjo nombre del host, un ordenador real con
una dirección IP. escet grupo que mantiene y
ha creado el nombre de ese ordenador. (Ejemplo
el dpto. En que reside ese ordenador). urjc
organismo del que forma parte el grupo
anterior. es contiene todos los organismos del
tipo previo integrado.
34Domain Name Service
Gestión de Dominios
Cada grupo podrá cambiar o crear todo aquello que
desee dentro de él. Si desea crear otro grupo
podría hacerlo sin pedir permiso a nadie. Todo lo
que hemos de hacer es añadir al nuevo nombre la
parte correspondiente de la base de datos
mundial. Si todo el mundo dentro de un grupo
sigue unas reglas y se asegura de que los nombres
son únicos, no existirán dos máquinas con igual
nombre (mismo dominio). Existe un responsable por
grupo del que dependen los inferiores.
35DOMINIOS DE TIPO DE ORGANIZACIÓN DOMINIOS DE TIPO DE ORGANIZACIÓN
DOMINIO SIGNIFICADO
com Organización comercial
edu Institución educativa
gov Institución gubernamental
int Organización internacional
mil Organización militar
net Organización de red
org Organización sin ánimo de lucro
DNS
Historia de los Dominios
Inicialmente había seis dominios superiores
36DNS
Historia de los Dominios
Cuando Internet se convirtió en una red mundial
surgió la necesidad de dar a cada país la
responsabilidad de sus nombres. Ahora se asignan
dos letras que corresponden al dominio más alto
de cada país.
37Domain Name Service
Cómo funciona el DNS?
Cuando damos un nombre como naranjo.escet.urjc.es,
la máquina lo transforma en una dirección.
Primero pregunta al servidor de DNS local,
pudiendo ocurrir estas tres cosas El servidor
local conoce la dirección, porque está en la
parte de la base de datos mundial del servidor
local. El servidor local conoce la dirección
porque previamente alguien preguntó por ella y la
mantiene a mano un tiempo. El servidor no la
conoce pero sabe como encontrarla.
38DNS
Cómo lo hace?
El Software sabrá como entrar en contacto con el
servidor raíz, que conocerá las direcciones (IP)
de los servidores de más alto nivel. Preguntamos
al padre por el responsable de zona, y cuando
tenemos su dirección, le preguntamos por el
grupo, y así sucesivamente hasta llegar a la
máquina buscada.
39Domain Name Service
proteo.olimpo.eudil.fr
naranjo.escet.urjc.es
40E-MAIL
Correo Electrónico
41E-MAIL
Características de los medios de comunicación
Teléfono Rápido, síncrono, uno a uno,
confidencial y cómodo. Correo Lento,
asíncrono, uno a muchos, confidencial, no muy
cómodo. Fax Rápido, asíncrono, uno a uno,
poco confidencial, algo incómodo. Correo
electrónico Rápido, asíncrono, uno a uno o uno a
muchos, confidencial, muy cómodo.
42E-MAIL
Ventajas
- Economía
- Bajo coste.
- Independencia de la distancia.
- Versatilidad
- Envío de texto,imágenes, sonidos,gráficos,...
- Rapidez
- Eficiencia
- Múltiples destinatarios.
- Respuesta automática.
- Codificación.
- Almacenamiento electrónico de los documentos
recibidos o enviados.
43E-MAIL
Inconvenientes
Falta de contexto. Seguridad y privacidad.
Encriptadores (p.e. PGP (Pretty Good Privacy))
44E-MAIL
Estructura de un mensaje.
SOBRE
Dirección del destinatario. (orobles_at_dtf.fi.upm.
es) Resumen. (Subject) Copias. (Cc Carbon
copy) Copias ocultas. (Blind Carbon Copy)
CONTENIDO
Datos. (texto) Ficheros adjuntados
(attached) MIME (sonido,imágenes,...,
Multipurpose Internet Mail
Extensions) Cuidado con los caracteres ñ y
con los acentos.
45E-MAIL
Direcciones de Internet.
Las direcciones de correo se pueden referir a
personas o programas. Habitualmente
Id_usuario_at_Nombre_Dominio. A veces
Id_usuario_at_Nombre_maquina. Existen algunos
dominios especiales bitnet,uucp,hepnet.
46E-MAIL
Gestores de Correo electrónico.
Nombres Eudora, Netscape Messenger, Microsoft
Outlook, Lotus Notes, ...
Envío, recepción y edición de mensajes.
Gestión de buzones (carpetas). Gestión de
alias. (Libreta de direcciones) Respuesta y
reenvío de mensajes. (Reply, Reply All,
Forward) Inclusión de ficheros (texto,
binarios, etc,...) Copias, copias ciegas.
Ficheros de firma.
47E-MAIL
POP, correo web y otros correos.
Existen varias formas de recibir y enviar el
correo Recibir el correo en un servidor y
acceder a este servidor para manejarlo
localmente habitual en los proveedores de
Internet. - Protocolo para recibir POP,
IMAP. - Protocolo para enviar SMTP. Usar un
servidor tipo web que permite mantener y
gestionar un buzón remotamente mediante
interfaces web. Directamente en nuestro PC
máquinas con conexión permanente a Internet.
48E-MAIL
49E-MAIL
50E-MAIL
Consejos de Uso.
Cuidado con lo que y cómo se dice el correo
electrónico es casi como una carta. Cuidado con
el tamaño del mensaje hay quien paga por la
cantidad que recibe. Cuidado con los sarcasmos
no hay contexto (pueden usarse emoticones
8-) - -() 60 caracteres es un buen
tamaño de línea. Cuidado con las
características avanzadas del programa correo
que se utilice.(negritas, eñes, acentos, etc,...)
51Listas de Correo
Listas de Correo
52Listas de Correo
Idea de Lista
Una dirección de correo electrónico que se
encarga de reenviar a un conjunto de
direcciones. Las listas pueden representar
intereses (p.e. Esclerosis), organización (p.e.
Departamento), etc., ... Pueden ser del usuario
(solo la puede usar él) o externa (la pueden usar
varios). Pueden ser privadas o públicas.
Pueden estar moderadas o no.
53Listas de Correo
Elementos de una Lista.
Generalmente se manejan con un programa (p.e.
Mayordomo), aunque también las hay manuales.
Suele existir una pagina web donde se dan las
instrucciones. Suelen existir dos direcciones
Gestión de la lista (subscripción, borrado,
incidencias). Dirección de la lista (donde se
envían los mensajes). El procedimiento de la
subscripción suele implicar dos pasos petición
y confirmación.
54Listas de Correo
Consejos (etiqueta)
Enviar solo mensajes apropiados a cada lista
spam. Es conveniente haber leído durante cierto
tiempo los mensajes de una lista antes de mandar
un mensaje. no establecer discusiones
privadas dentro de listas públicas. La
publicidad suele estar mal vista. Ojo con el
trafico que generan.
55Listas de Correo
Listas Interesantes
Nombre Dirección Comando Dedicada a
AMPUTEE listserv_at_sjuvm.stjohns.edu subscribe amputee (your name) Amputaciones
AMPUTEE http//www.amputee-online.com/amputee/mailing_lists.html subscribe amputee (your name) Amputaciones
AMSSMNet LISTSERV_at_LIST.MSU.EDU paste it! Medicina Deportiva
AMSSMNet http//www.lsoft.com/scripts/wl.exe?SL1AMSSMNETHLIST.MSU.EDU paste it! Medicina Deportiva
ATHTRN-L listserv_at_iubvm.ucs.indiana.edu subscribe athtrn-l Entrenamiento atlético
ATHTRN-L http//www.iowaahperd.org/LServe.html subscribe athtrn-l Entrenamiento atlético
C-PALSY listserv_at_listserv.net sub c-palsy Cerebral Palsy
FIBROM-L listserv_at_listserv.net sub fibrom-l Fibromyalgia
GERINET listserv_at_listserv.net sub gerinet Geriatric Care
MSLIST-L listserv_at_listserv.net sub mslist-l Multiple Sclerosis
AMSSMNet listserv_at_listserv.net sub pain-l Chronic Pain
REHAB-RU listserv_at_ukcc.uky.edu subscribe rehab-ru Physical Medicine
SpineRx majordomo_at_list.sirius.com subscribe spinerx Spine Treatment
Sportscience listproc_at_stonebow.otago.ac.nz subscribe Sportscience Sports Science
STROKE-L listserv_at_ukcc.uky.edu subscribe stroke-l Stroke/CVA
Servidor LISTSERV http//www.listserv.net/lists/l
ist_q.html
56Grupos de Discusión
Grupos de Discusión
57Grupos de Discusión
Qué es un Grupo de Discusión?
Es el equivalente electrónico a un tablón de
anuncios. Pueden ponerse anuncios que se vean
en todo el mundo. Los tablones están
especializados por temas (grupos). Los temas
están organizados, el nombre da la idea
sci.med.aids No todos los grupos se distribuyen
a toda la Internet. En general, son gratuitos
pero también los hay de pago. Tienen mucho
tráfico y muy variopinto Ejemplo
rec.music.artists.bruce-hornsby
58Grupos de Discusión
USENET News Un poco de Historia.
USENET nació antes que la Internet. Conjunto
de voluntarios y normas para el intercambio de
artículos. Utiliza varios protocolos de
comunicación (no solo TCP/IP). Nació como un
servicio gratuito mantenido por voluntarios, y
asi sigue. Reglas estrictas para la creación de
nuevos grupos (votaciones).
59Grupos de Discusión
Jerarquías
comp Ordenadores y afines. news Software y
mantenimiento de news. rec Actividades
recreativas. sci Ciencia. bionet
Biología. soc Temas sociales (ej
soc.culture.spain) talk Debates. misc Otros
(ej misc.jobs) es España (y los demás
países) Servidor URJC
60Grupos de Discusión
Programa Lector
De muchos fabricantes Netscape, Microsoft, etc,
Capacidades Suscripción/Borrado de grupos.
Lectura de artículos. Envío de artículos
(respuestas,etc.) Búsqueda de artículos,
ordenación, etc. Enlace con correo electrónico,
web, etc.
61Grupos de Discusión
62NCSA Mossaic
63(No Transcript)