Guatemala: incidencia de la infraestructura en los hogares rurales - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

Guatemala: incidencia de la infraestructura en los hogares rurales

Description:

Guatemala: incidencia de la infraestructura en los hogares rurales – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:45
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: wra76
Learn more at: http://www.ruta.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Guatemala: incidencia de la infraestructura en los hogares rurales


1
Guatemala incidencia de la infraestructura en
los hogares rurales
  • Wilson Romero Alvarado1
  • 1 El autor agrade a Pedro Samuel Zapil y a
    María Frausto su colaboración como asistentes de
    investigación.

2
Introducción
  • Sobre la asociación entre desarrollo o bienestar
    de los hogares y el acceso a infraestructura y
    activos, en la literatura no existe un consenso.
  • Kjöllerström argumenta que el gasto público en
    infraestructura rural (energía eléctrica,
    carreteras, riego) fue un factor clave en el
    desarrollo de cultivos no tradicionales de
    exportación en Ecuador, Guatemala y el nordeste
    de Brasil. Igual conclusión tiene el Banco
    Mundial.
  • El estudio de Escobal y Torero (2004) concluye
    que a medida que los hogares rurales cuentan con
    mayor acceso a infraestructura pública su
    dedicación a actividades no agrícolas se
    incrementa sustancialmente.
  • La observación en Guetemala indica que la mayor y
    mejor infraestructura del país se encuentra en el
    centro y hacia el sur del país, que tienen los
    mejores índices del desarrollo humano.

3
Objetivo del estudio
  • Es determinante el acceso a infraestructura y
    activos en la distribución del tiempo laboral y
    en los ingresos de los hogares rurales?
  • Como respuesta a éstas interrogantes el estudio
    tiene el objetivo de identificar la inversión
    pública en infraestructura que maximiza el
    beneficio de los hogares rurales. Para el efecto
    se analiza el acceso a infraestructura vial,
    energía eléctrica, agua potable entubada y
    drenajes.

4
Aproximación conceptual
  • Los hogares tienen acceso a un conjunto de
    activos.
  • Los hogares maximizan su beneficio sujeto a las
    restricciones de dinero en efectivo, tecnologías
    de producción para la explotación de sus tierras
    y actividades no agrícolas, precios efectivos
    exógenos para los bienes y activos comerciales.

5
Un cambio en el acceso a infraestructura puede
provocar que el hogar reaccione ante el incentivo
de una mejorar de sus ingresos, o reducción de
costos, en alguna de las siguientes direcciones
Que modifique la composición de tiempo que le
dedica a cada una de las actividades, es decir
Que cambie el tiempo total que le dedica al
conjunto de actividades laborales
Que varíe el tiempo total, l, y a la vez,
modifique los tiempos entre las distintas
actividades, t
Por lo tanto, la variación del ingreso del los
hogares, la distribución del tiempo que dedican a
las diferentes actividades productivas, ti, y el
total de horas a la semana que se dedica al
trabajo, li, están en función de los activos ak,
6
Supuestos
  • La magnitud y calidad de los activos, así como la
    relación y ubicación dentro de la estructura de
    propiedad, determinan el acceso y uso que el
    hogar pueda hacer de otros activos, especialmente
    los bienes y servicios públicos carreteras,
    salud, etc.
  • La relación entre diferentes activos y su grado
    de complementariedad incide en la eficacia y la
    efectividad de los activos.
  • Las instituciones, en el sentido de North,
    juegan un papel importante en el acceso,
    distribución y uso de los activos.
  • Los precios, incluyendo de la fuerza de trabajo,
    y las instituciones se mantendrán fijos en el
    período de análisis.

North, D. Instituciones, cambio institucional y
desempeño económico. FCE, México, 1993
7
Metodología
  • En la metodología cuasi experimental es necesario
    tener dos sub muestras equivalentes, una
    integrada por la población rural que cuenta con
    servicios de infraestructura y activos, como
    grupo experimental y, la segunda, integrada por
    la población rural que no tiene acceso a dichos
    servicios, como grupo de control.
  • Si los dos grupos son equivalente, pero con
    diferencias en el acceso a activos, donde Ya es
    el grupo que cuenta con algunos de ellos (acceso
    a carretera asfaltada, energía eléctrica, etc.),
    y, Yna, el grupo que no tiene dichos activos,
    entonces Ya Yna ?. Donde ? es la diferencia
    explicada por el cambio en el acceso al activo.
  • Para obtener grupos equivalentes y medir esas
    diferencias se ha empleado la metodología de
    Propensity Score Matching (PSM).
  • Para el estudio se elaboró una base de datos a
    partir de la información obtenida en la ENCOVI
    2000, el Sistema Geoestadístico Nacional y Los
    Mapas de Pobreza 2002.

8
Acceso a infraestructura y activos en Guatemala
Inversión pública como porcentaje del PIB y del
gasto público
La inversión pública rural en infraestructura y
oferta de servicios se visto limitada, en primer
lugar, el bajo nivel de recaudación fiscal y como
consecuencia de un bajo nivel de inversión y
gasto social.
9
  • El modelo de desarrollo y sus políticas públicas.
  • igual que en otros países centroamericanos, el
    crecimiento se ha concentrado en áreas donde las
    condiciones agro ecológicas favorecen la
    producción agrícola de exportación. Las redes
    viales y otra infraestructura se construyeron
    primordialmente para apoyar la producción en las
    zonas cafetaleras, en plantaciones bananeras y
    en otras áreas con un alto potencial
    exportador. (BM, 2004b).

10
  • El tercer elemento que ha caracterizado la
    inversión es que, además de ser un instrumento
    débil para la promoción del desarrollo, no ha
    jugado su papel redistributivo por medio de la
    política fiscal.
  • Ésta ha sido regresiva por el lado de los
    ingresos y por el lado del gasto. Y con ello no
    se ha favorecido a la población pobre rural,
    especialmente a la población indígena.
  • No es ajena a esta situación la concentración de
    la riqueza que genera concentración del ejercicio
    del poder político, y por ende mayor capacidad de
    negociación frente al Estado en materia de
    redistribución del producto social, el destino de
    la inversión pública y su financiamiento.

11
Principales resultados
  • La población que vive en el área rural ha
    diversificado sus fuentes de ingreso las cuales
    se pueden clasificar en
  • Ingresos provenientes del trabajo asalariado, que
    incluye los sueldos o salarios de las actividades
    agrícolas y no agrícolas, así como las
    prestaciones laborales.
  • Los ingresos independientes o por cuenta propia
    no agrícolas.
  • Los ingresos independientes o por cuenta propia
    agrícolas.
  • Otros ingresos no laborales, que incluyen el pago
    a los factores (rentas percibas por alquiler de
    activos, intereses, etc.) las transferencias
    como las remesas, donaciones, pensiones, etc.

12
  • A nivel nacional la mitad del ingreso de las
    familias dependen de los sueldos y salarios. Para
    los ingresos rurales esta proporción constituye
    el 43.8 por ciento.
  • Para los hogares rurales el trabajo por cuenta
    propia agrícola que en lo esencial son las
    actividades que definen al campesino representa
    solamente el 14 de los ingresos totales.
  • A nivel nacional el 21 por ciento de los hogares
    carecen totalmente de los servicios de agua
    potable, drenaje y electricidad el 33 por ciento
    están ubicados en caminos asfaltados, un 26 por
    ciento se ubican en caminos no asfaltados y casi
    un 41 por ciento sólo está comunicado por
    veredas.

13
  • En el área rural, un 45 por ciento de hogares del
    primer quintil, e igual porcentaje para el
    segundo, tienen acceso a la energía eléctrica.
    En cambio, en el último quintil el 73 por ciento
    de los hogares cuentan con energía. En relación a
    los jefes o jefas de los hogares rurales, en el
    primer quintil el promedio de escolaridad es de
    1.2 años, y sube paulatinamente hasta llegar a
    2.4 años de escolaridad para el último quintil.
  • la principal fuente de empleo es el comercio, le
    sigue en importancia la industria, servicios en
    salud y después la agricultura.

14
(No Transcript)
15
(No Transcript)
16
Conclusiones
  • En el área rural existe una transferencia de las
    actividades agrícolas por cuenta propia hacia
    actividades no agrícolas y asalariadas.
  • El vehículo de la transición es el acceso a
    activos e infraestructura, ya que estos impactan
    en forma diferenciada en el tiempo que se destina
    a las diversas fuentes generadora del ingreso y
    por esa vía el monto de los ingresos.

17
Específicamente, los hogares incrementan el
número de horas trabajadas cuando combinan dos o
más activos.
18
  • Existe una relación inversa entre las
    proporciones del tiempo dedicado al trabajo
    asalariado y al trabajo agrícola por cuenta
    propia con el número de activos. No tener acceso
    bienes como electricidad, agua entubada o
    drenajes esta asociado a un 11 de la proporción
    del tiempo al trabajo asalariado y un 42 al
    trabajo agrícola independiente tener acceso a
    esos tres bienes se relaciona con un 50 del
    tiempo al trabajado asalariado y un 12 al
    trabajo agrícola por cuenta propia.
  • Para que se produzca un impacto relevante en la
    redistribución del tiempo es necesaria la
    acumulación de varios activos, en particular la
    asociación con el acceso a electricidad.

19
(No Transcript)
20
  • Cómo se redistribuye las horas de trabajo entre
    las diferentes fuente de ingreso ante una mejora
    de las vías de acceso de los hogares rurales?

21
(No Transcript)
22
  • En general, los resultados estadísticos son más
    significativos en el análisis sobre el impacto de
    la infraestructura y activos en las horas de
    trabajo que en los ingresos.
  • Al respecto hay que considerar que los ingresos y
    la distribución del tiempo es producto de una
    matriz multicausal, donde el nivel educativo, la
    discriminación étnica, el papel asignado
    socialmente a la mujer, las instituciones y las
    propias políticas públicas, entre otros, son
    factores determinantes.
  • Las conclusiones que se han obtenido demuestran
    la importancia de ampliar la oferta en
    infraestructura y servicios por parte del Estado
    en el área rural, así como asegurar los
    mecanismos para que éstos lleguen a los más
    pobres.

23
Recomendaciones
  • Existe un relativo consenso de que actualmente es
    urgente dotar al Estado de recursos para la
    inversión y el gasto social. Para ello es
    necesario renovar el consenso entre el gobierno,
    la sociedad civil y los empresarios, logrado en
    el Pacto Fiscal para un futuro con paz y
    desarrollo, en mayo del 2000.
  • Como parte de ese nuevo consenso se debe
    implementar el compromiso de que la inversión
    pública no puede ser inferior al 4 del PIB por
    año, buscando relaciones de complementariedad
    entre la actividad pública y privada.

24
  • En materia de inversión pública en
    infraestructura básica se deben considerar
    alternativas que permitan ampliar la cobertura y
    elevar la calidad de los servicios hacia los
    sectores más rezagados del país.
  • Dentro de estas fuentes pueden estar los
    proyectos mixtos o asociaciones Estado-sector
    privado.
  • Estos medios deben ser consensuados con la
    sociedad civil, local, territorial o nacional
    según la naturaleza del mismo y estar sujetos,
    como cualquier política o programa del Estado, al
    monitoreo, evaluación y medición de impactos.

25
  • Como parte de la descentralización y
    desconcentración es necesario la coordinación y
    complementariedad interinstitucional en todos los
    niveles en las políticas, en el presupuesto del
    Estado, en los programas y proyectos.
  • En la descentralización es necesario fortalecer
    el Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y
    Rural, como mecanismos de participación
    ciudadana, especialmente la de los pueblos
    indígenas, en la coordinación, planificación
    democrática del desarrollo, así como en la
    evaluación y control de políticas, programas y
    proyectos para el desarrollo local y territorial

26
  • Para elevar el desarrollo de las zonas rurales
    mas rezagadas la focalización puede ser un
    instrumento para llevar la oferta pública en
    inversión básica y servicios sociales con el fin
    de lograr la cobertura universal.
  • La focalización de la inversión pública rural
    debe ser sometida a la fiscalización, evaluación
    y medición de los impactos, para garantizar el
    logro de sus objetivos
  • Institucionalmente es necesario trascender el
    ciclo político del período de gobierno de cuatro
    años para darle continuidad a políticas que se
    han asumido como compromisos de Estado.
  • En ese sentido hay que evaluar e introducir los
    cambios en programas relacionados con la
    reducción de la pobreza, desarrollo rural, la
    planificación y el desarrollo territorial.

27
Gracias por su atención
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com