Title: Dr M'C' Gutirrez GMES Bureau DG Empresa e Industria Comisin Europea MariaCruz'GUTIERREZec'europa'eu
1GMESUna iniciativa Europea
REUNIÓN SOST-CCAAOficina del Principado de
Asturias12 de febrero de 2008
Dr M.C. Gutiérrez GMES Bureau DG Empresa e
Industria Comisión Europea Maria-Cruz.GUTIERREZ
_at_ec.europa.eu
2antes de GMES
- 1984 Creación de CEOS (Committee on Earth
Observation Satellite) - 1995 CEOS lanza la idea de una estrategia de
observación global integrada IGOS - 1998 Se forma un consorcio IGOS-P destinado a
utilizar coordinadamente los recursos espaciales
Europa toma conciencia de esta filosofía y a la
vez responde a una fuerte demanda política La
necesidad de que Europa disponga de datos de
observación de la tierra propios con seguro de
continuidad
Organismo internacional para la coordinación de
misiones espaciales civiles de observación global
del planeta. Mas información en www.ceos.org
3cómo surge
EL orígen ecológico de GMES Tras la alarma
creada por el deterioro del medioambiente, que
desemboca en la firma del protocolo de Kyoto en
1997, la Comisión Europea (CE), desde Baveno,
lanza un manifiesto invitando a los países de la
Unión Europea (UE) a poner a punto un sistema
global de observación y seguimiento del
medioambiente. 19 mayo 1998 Manifesto de
Baveno, donde el programa se denomina GLOBAL
MONITORING FOR ENVIRONMENTAL SECURITY GMES
Pronto se advierte que el carácter federativo de
GMES implica fundamentalmente Retos políticos
gtgtgt Retos técnicos
4trayectoria
12 julio 1999 Reunión del EU Space Advisory
Group la iniciativa pasa de GLOBAL MONITORING
FOR ENVIRONMENTAL SECURITY a GLOBAL MONITORING
FOR ENVIRONMENT AND SECURITY GMES donde se
resalta la gran relación que hay entre los
problemas medioambientales y la provocación de
situaciones de crisis, incluso internacionales.
..environmental problems can lead to such
serious difficulties that they may, firstly,
endanger the security of both individuals and
nations and, secondly, lead to international
conflict(). () European Communication
SAG/99/3, 12 julio 1999
5trayectoria
junio 2001 En la Cumbre de Gotemburgo de jefes
de Estado, la Comisión Europea (CE), propone
ante los países miembros, la necesidad de dotar
a Europa de la capacidad de observación de su
territorio en lo que concierne a medioambiente
y seguridad e insta a la CE a organizar unos
servicios que deben estar operativos en
2008 2001 Primera dotación presupuestaria
para el desarrollo de servicios GMES (aprox.
230 M entre CE y ESA para el periodo
2003-2007) 2001- 2003 Período exploratorio
inicial EU ESA elaboran el GMES Action
Plan 2001-2003
Washington, julio 2003 1ª Cumbre Mundial de
Observación de la Tierra (EOS-I) ? GEO-GEOSS
6Europa
- La Comisión (CE) tradicionalmente defiende los
intereses de la UE como un todo. - Los Gobiernos Nacionales están representados en
el Consejo - El Parlamento Europeo, representantes
directamente elegidos por los ciudadanos
Políticas Comunitarias con implicaciones
espaciales y de observación del territorio, por
ejemplo Transporte, Agricultura y Pesca,
Extranjería, Industria, Investigación, Energía,
Medioambiente etc..
El desarrollo tecnológico relacionado con el
espacio está en Europa gobernado actualmente por
la Agencia Espacial Europea (ESA) y las agencias
espaciales nacionales
7Programa Espacial Europeo
- Surge la necesidad de abordar la creación de el
- Programa Espacial Europeo
Noviembre 2003 se firma un Acuerdo Marco entre CE
y ESA, para preparar en común un Programa
Espacial Europeo
- Este Programa Espacial Europeo busca compartir,
en principio, las aplicaciones siguientes - Observación de la tierra (GMES)
- Navegación por satélite (GALILEO)
- Meteorología (EUMETSAT)
- Telecomunicaciones (SATCOM)
Junio 2006 Creación del GMES Bureau 2008 Tres
Servicios Piloto deben estar operativos
8objetivos
GMES es la respuesta conjunta a la necesidad de
información geo-espacial de los 27 países de la
Unión Europea (UE), puesto el énfasis en la ayuda
a la gestión del medioambiente y de la seguridad
9objetivos
vigilancia (espacial y no espacial), sistemas
de comunicación de datos, mecanismos de alerta
etc. integración con satélites de
comunicaciones y navegación
información geo-espacial fiable y oportuna en el
tiempo
Autoridad con poder de decisión
Acción concreta
10objetivo primordial
- Que Europa disponga de capacidad autónoma de
observación, de valor estratégico para la UE - Para servir a las políticas europeas comunes
(agricultura, pesca, energía, seguridad y defensa
etc.) - Para cumplir con los acuerdos internacionales de
la UE (UNFCCC/Kyoto/Bali/..) - Para colaborar en el desarrollo sostenible
- Para incentivar la implementación y mantenimiento
de los sistemas de observación, nacionales y
regionales en los 27 países de la UE - Para estimular el desarrollo del mercado en el
sector
11metas
Resultados tangibles en 2008 (aunque sean
servicios iniciales)
- Tareas
- Optimizar el uso de los sistemas de observación
existentes - Armonizar iniciativas
- Apoyar la creación de nuevas capacidades si
necesario - Respetar el principio de subsidiariedad
12de dónde partimos?
Servicios ad-hoc (caros)
usuarios
13situación previa
- 27 países
- Capacidades desiguales de adquisición de datos
- Cadenas de suministro de servicios dispersa e
inconexa - Desarrollos tecnológicos importantes (sensores,
redes, tratamiento de datos) - Duplicaciones
- Sistemas de almacenamiento de datos a menudo no
compatibles entre sí. - Poca coordinación
- Continuidad totalmente en el aire
- Demandas no cubiertas
- Apoyo político y financiero de la UE
- Apoyo político y financiero de ESA
14valor añadido GMES
Garantía de mantenimiento a largo
plazo Missiones dedicadas Negociación de
compromisos
- Coordinación
- ESA (espacio)
- EEA- (in-situ)
Homologación Standards/Certificación Aplicación
de INSPIRE
usuarios
15paso a paso
Servicio 1
Servicio 2
Servicios
Servicio 3
GMES
Servicio 4
Servicio 5
Servicio 6
Sistemas In-situ
Sistemas Espaciales
Servicio...
Servicio n
Integración de datos y Gestión de la Información
prioridades?
16organos de decisión
Gobierno de GMES en la actualidad
SPACE COUNCIL Ministros de espacio de estados
miembros
Poder decisorio
17Identificación de Servicios Prioridades
- GMES estará al servicio de las políticas comunes
de la UE - GMES estará al servicio de las necesidades del
usuario de los países
- políticas comunes de la EU
- Agricultura
- Desarrollo regional
- Pesca
- Transporte
- Conservación del ecosistema
- Acuerdos internacionales
- Gestión de situaciones de crisis
- Control de inmigración ilegal
- etc...
- necesidades del usuario de la UE
- Observación del mar y costas (mareas negras etc.)
- Gestión de situaciones críticas (inundaciones,
incendios de bosques, etc.) - Contaminación atmosférica (local o regional)
- Calidad de las aguas
- Utilización de la tierra (cultivos, parcelación,
crecimiento demografico - Vigilancia de bosques
- Seguridad alimentaria
- Cambio climático
- Seguridad marítima
- Ayuda humanitaria
core services
downstream services
18Componente Espacial Coordina ESA
Segmento Espacial de GMES Satélites disponibles
actuales y futuros
LANDSAT 7 Falla ya
ERS 2 caducado
ENVISAT (2007)
Radarsat
SPOT 5 (2007)
Continuidad no garantizada a partir de 2010
Sentinel 1 2010 radar
Sentinel 2 óptico e IR MR
Sentinel 3 óptico LR
Sentinel 4 atmósfera
Sentinel 5
19Infraestructura de observación
- Infraestructura espacial para GMES La componente
espacial - Misiones Sentinel de la ESA SAR e imágenes
ópticas, topografía de la superficie del mar,
química de la atmósfera etc - Misiones Nacionales principalmente imágenes de
alta o muy alta resolución, tanto ópticas como
SAR - Misiones de EUMETSAT imágenes de la atmósfera y
de la superficie, sondeos atmosféricos - Infraestructura In Situ para GMES
- Redes de observación fundamentalmente de
propiedad nacional, mas la aportación de la UE
a los sistemas internacionales (GEOSS). - La organización se aborda de modo sectorial
(atmósfera, ocános, hidrología et..) - Estado actual evolucionando desde estado
embrionario de investigación a estado operativo
20Soporte financiero a GMES
- 2001- 2007
- El primer soporte financiero significativo para
GMES fué en 2001 por parte del ESA Ministerial
Council, 85 Meuros, de los países miembros. -
- La CE por su parte, del FP6, dota a GMES de 100
Meuros, con lo que se inician los primeros
proyectos GMES. - Tanto ESA como la CE se centran en la preparación
de proyectos-servicios pre-operativos que
obedecen a las necesidades de la política
comunitaria - En 2004 ESA inicia los estudios sobre los
aspectos técnicos de la componente espacial de
GMES.
21Soporte financiero a GMES
- Financiación CE
- 2007-2013
- 1400 M en 7 años, de forma gradual creciente, a
base de una fuerte reducción presupuestaria del
7º PM a favor del mantenimiento de los servicios
GMES. - FP7 Programa espacio (1.4 G) 85 para GMES
- Demostración operacional de servicios piloto
(grandes proyectos) - Contribución al desarrollo de la infraestructura
espacial - Desarrollo de servicios específicos , de
ámbito local, regional o sectorial - Sistemas de provisión de datos y servicios
- Post- 2013
- Será necesario un presupuesto operacional además
del de ID
22Soporte financiero a GMES
- Financiación ESA Programa ESA GMES Space
Component - 252 M en el consejo ministerial de dicembre-2005
. - Previstos otros 400 M a confirmar en 2008
Financiación EUMETSAT Programas EUMETSAT
Financiación de Países Miembros Programas
Nacionales
23Servicios Piloto (Fast Track Services)
Servicios en cartera
- Criterios para seleccionar los servicios piloto
- Relevancia para la política de la EU
- Beneficio económico y social
- Interés de los países integrantes
- Madurez de los servicios
- Accesibilidad de instrumentación y datos
- Existencia de una clientela (ya establecida o
emergente)
Servicios inaugurados
Atmosphere CS
Seguridad
24Servicios Piloto (Fast Track Services)
- El proceso de implementación
- Implementation Groups (IGs) análisis del alcance
de cada servicio y su arquitectura gtgtgt Planes
estratégicos - Validación operacional a partir de 2008 partiendo
de proyectos ID del FP7 - La arquitectura y gobierno del sistema está aún
en estudio basado en la producción de los
proyectos de demostración
25Servicio sobre el territorio (LCS)
- Basado en el sistema CORINE de la EEA, mejorado
- Información que cubre Europa
- Cobertura total del terreno en resolución media
(actualizada cada 3-5 años), en unidades de
aprox. 1 ha - Atlas urbano en alta resolución de 500 focos de
población, en unidades de 0,1 ha - Actualizaciones anuales en baja resolución
incluyendo datos de altitud
Sistema adicional Global que cubre todo el
planeta.
26Servicio oceánico(MCS)
- Información sistemática de referencia sobre el
estado del océano y de los mares - Datos de observación y modelos
- Predicciones en tiempo real
- Re-análisis
- Modelización y simulación de escenarios
- Dimensión global y regional basada en necesidades
específicas
- Desarrollo y mantenimiento de sistemas de
observación, modelización y predicción, así como
de los sistemas de gestión de datos
27Servicios de gestión en situación de
emergenciaERCS
- Mapas de referencia en menos de 6 horas sobre el
area de la crisis - Mapas de evaluación de daños en 24 h,
actualizados a diario - Previsiónes de evolución de la situación
- Conexión con otros componentes del sistema de
respuesta - Integración con centros de
prevención y alerta (meteorológica, sísmica,
hídrica) Utilizable desde dentro y fuera de Europa
28Servicios nuevos (en fase de preparación)
- Servicio sobre Composición atmosférica,
complementario a los servicios meteorológicos - Core Service
- Componente global ozono y radiaciones UV,
aerosoles etc - Componente europea calidad del aire,
contaminantes, fuentes de CO 2 etc
Caso específico de servicios GMES GMES para
aplicaciones de seguridad
29Proyectos de Demostración en FP7
- GEOLAND II Land Service
- MyOcean Marine Service
- SAFER Emergency Service
- Macc Atmósfera
- G-Mosaic Seguridad
Serán presentados en el Foro de Lille 16-17
septiembre de 2008
30Páginas Web de utilidad
- Global Monitoring for Environment and Security
- http//www.gmes.info
- European Space Policy
- http//ec.europa.eu/comm/space
- European Space Agency
- http//www.esa.int/esaLP/LPgmes.html
- Community Research Development Information
Service - http//cordis.europa.eu/en/home.html
31muchas gracias