LIMITACIONES PARA LA DOBLE ANTIAGREGACI - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

LIMITACIONES PARA LA DOBLE ANTIAGREGACI

Description:

Laura Beneyto Armengot, Adelaida Carbonell Escriv , Carlos Vazquez Cutillas, ... coronaria percut nea provoca en la pared arterial pone en marcha la activaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:57
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: enfermeria5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: LIMITACIONES PARA LA DOBLE ANTIAGREGACI


1
TEAM 2008
LIMITACIONES PARA LA DOBLE ANTIAGREGACIÓN EN LOS
PACIENTES CANDIDATOS A REVASCULARIZACIÓN
CORONARIA PERCUTÁNEA
Laura Beneyto Armengot, Adelaida Carbonell
Escrivá, Carlos Vazquez Cutillas, Sandra Miralles
Arques, Pilar Brull Martín, Araceli Frutos
García, Pilar Carrillo Sáez, Ramón López
Palop Hospital Universitario San Juan, Alicante
2
INTRODUCCIÓN

Limitaciónes doble antiagregación
  • La lesión que la propia intervención coronaria
    percutánea provoca en la pared arterial pone en
    marcha la activación y agregación plaquetarias.
  • Todos los pacientes deben estar eficazmente
    antiagregados durante y después de la
    intervención.
  • Stent convencional
  • Stent farmacoactivo

3
INTRODUCCIÓN
Los stents intracoronarios farmacoactivos han
demostrado
  • Significativa reducción de la reestenosis.
  • Igual seguridad que los stents convencionales

4
INTRODUCCIÓN
STENTS farmacoactivos
Stent Sirolimus
Stent Convencional
3 Días tras implante
30 Días tras implante
5
INTRODUCCIÓN
Stents en distinta arteria coronaria del mismo
paciente
BMS 24 meses tras implante
DES (sirolimus) 16 meses tras implante
Guagliumi G et al. Circulation 2003107 1340
6
INTRODUCCIÓN
Stents en distinta arteria coronaria del mismo
paciente
MAYOR RIESGO DE TROMBOSIS NECESIDAD DE DOBLE
ANTIAGREGACIÓN PROLONGADA
Guagliumi G et al. Circulation 2003107 1340
7
(No Transcript)
8
INTRODUCCIÓN
1 MES
ASPIRINA CLOPIDOGREL
STENTS CONVENCIONALES
1 AÑO
ASPIRINA CLOPIDOGREL
STENTS FARMACOACTIVOS
9
INTRODUCCIÓN
Empleo de stent con recubrimiento activo por
total de stent (2007)
10
INTRODUCCIÓN
DOBLE ANTIAGREGACIÓN TRAS STENT
  • Tratamiento más eficaz para prevenir la
    trombosis.
  • (la retirada es el factor más importante
    asociado al riesgo de trombosis del stent e
    infarto)
  • Mayor riesgo de sangrado a largo plazo
  • Espontáneo
  • Ante traumatismos.
  • Durante cirugía.

RIESGO DE RETIRADA PRECOZ
11
OBJETIVO
Estudiar la proporción de pacientes que pudiendo
precisar el implante de un stent tienen, a
priori, predisposición a una retirada precoz de
la doble antiagregación.
12
DISEÑO
Estudio prospectivo, observacional de una cohorte
consecutiva de pacientes a los que se les realiza
un cateterismo cardiaco por sospecha de
enfermedad coronaria.
13
DISEÑO
A todos los pacientes remitidos por sospecha de
enfermedad coronaria a la Unidad de Hemodinámica
del Hospital San Juan de Alicante se le realizó
una encuesta normalizada, entre nov-07 y jul-08,
sobre posibles condicionantes de una supresión de
la doble antiagregación
14
DISEÑO
Se analizaron los posibles condicionantes para
la suspensión de la doble antiagregación con
relación a otras variables clínicas de los
pacientes.
Exclusiones
Situaciones de extrema urgencia. Incapacidad de
comunicación. Inconvenientes logísticos.
15
(No Transcript)
16
RESULTADOS
Entre NOVIEMBRE 07 y JULIO 08 se incluyeron 668
pacientes
Edad media 66,710,9
Descripción de la población
17
RESULTADOS
2- Incapacidad para tomar la medicación
(indigente, demencias)
1- Tratamiento con SINTROM actual o futuro
Fallos habituales 16 Toxicomania 3 Demencia
1 Psiquiatrico 2 Indigencia 2
N668
18
RESULTADOS
3- Cirugía prevista en los próximos meses
4- Alergia a aspirina o clopidogrel
  • Cardiaca 4
  • Oftalmológica 23
  • Digestiva 14
  • Piel 3
  • Próstata 2
  • Trauma 10
  • Colonoscopia 3
  • Otra 5

N668
19
RESULTADOS
6- Predisposición a sangrado o enfermedades que
predisponen a sangrado
5- Problemas económicos
N668
20
RESULTADOS
7- Anemia (HBlt10)
8- Hemorragia activa
N668
21
RESULTADOS
9- Enfermedad neoplásica maligna
10- Toma crónica de corticoides
N668
22
RESULTADOS
11- Extracción dentaria prevista.
N668
23
RESULTADOS
Número de factores de riesgo de retirada precoz
de la doble antiagregación
N668
24
RESULTADOS
Distribución según presencia de variables de
riesgo
25
RESULTADOS
Distribución según presencia de variables de
riesgo
26
CONCLUSIONES
  • Un porcentaje alto de pacientes (gt40)
    presentan, antes del cateterismo, circunstancias
    que pueden asociarse a una necesidad de
    suspensión prematura de la doble antiagregación o
    imposibilidad de su administración.
  • Una simple encuesta antes del procedimiento
    puede ser de utilidad para decidir el tratamiento
    a realizar.
  • El empleo de stents farmacoactivos debe tener en
    cuenta, entre otros factores, los posibles
    condicionantes de la suspensión de la doble
    antiagregación.

27
GRACIAS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com