Leccin 10' Sector Exterior - PowerPoint PPT Presentation

1 / 21
About This Presentation
Title:

Leccin 10' Sector Exterior

Description:

Pero Espa a necesita ?gasto para crecer deprisa, pero ?inflaci n y d fi ext por ?M. ... Peso X espa olas en compras ext del pa s para aproximar cap compet: Gran ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:55
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 22
Provided by: Mel109
Category:
Tags: ext | exterior | leccin | sector

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Leccin 10' Sector Exterior


1
Lección 10. Sector Exterior
  • Introducción
  • Balanza de pagos y equilibrio exterior
  • Comercio exterior
  • Inversión directa extranjera
  • Conclusiones

2
1. Introducción
  • Desde autarquía a apertura exterior (AE), que
    permitió eco española beneficiarse DIT y
    especialización en prod con vent comp,
    facilitando entrada K para fomentar capacidad
    productiva
  • AE (integración UE, UEM) modificó marco
    institucional ec esp, alentando cambio estr para
    aprovechar vent comp pero esta vent no son
    estáticas, depend de dot fact, sino dinámicas,
    condicionadas por cap para desarrollar nuevos
    prod y procesos adaptados a satisfacer
    necesidades humanas. Comp exterior es crucial
    eficiente asignación recursos y cto econ
  • Primero, bal pagos comentar principales rúbricas
    y resultados operaciones por cc y K, operaciones
    financieras para financiar saldo operaciones
    anteriores y, dado déficit ext crónico, se
    revisan políticas corrección déf después, b por
    cc (sobre todo b. com y servicios, proceso lib
    com, distrib geográfica com, especi com inters e
    intraind) y terminamos con cta fin (Variación de
    A y P de uno de sus instr IDE tanto hacia eco
    esp como hacia otros países). Década final s XX
    sin parangón histórico en avance de una vía prod
    intern activ prod empr multin (Stock IDE 8 en
    1985-2003 muygt cto PIB y comercio e interc com
    entre multinac 1/3 com mundial).

3
2. Balanza de pagos (BP) y equilibrio exterior
(I)
  • 2.1. Evolución general del comercio exterior se
    hace por medio de la BP es documento contable
    registra operaciones económicas entre residentes
    país y no residentes en un periodo t (trimestr,
    año). Tres grandes tipos operaciones cc (cta
    cc), K (cta K) y financieras (cta fin)
  • 2.2. Operaciones cc y K afectan a renta
    disponible ingresos/pagos X e M mercancías y
    servicios, rentas I y L, transf cc saldo cc si
    a ese saldo se suma el de cta K (transf K y
    Activos inmateriales no producidos y no
    financieros patentes, marcas, derechos autor).
    Si saldo cap fin respecto ext y necesidad
    fin del ext
  • 1985-2004 a) saldo cc saldo K 13 veces
    proclive déficit o nec fin, siendo s com
    siempre, hasta 2000 disminuye y desde 2000
    aumenta b) saldo rentas fact siempre -, por ser
    país receptor K extr y debe pagar divid e
    intereses a ext tendencia a ? con liberal mov K
    1,6 PIB, pues remuneración f L es pequeña c) b
    servicios (3,5 PIB), a pesar empeoramiento
    saldo otros serv (transp, cultura, ocio)
    compensado con b turismo (4 PIB) d) b trans
    hasta 1985 remesas emigr, después recursos
    FEOGA-G y FSE y salidas remesasgtentradas con
    inmigración e) transf K (90 total F Cohesión,
    FEOGA-O, FEDER) con saldo (1 PIB)

4
2. Balanza de pagos (BP) y equilibrio exterior
(II)
  • 2.3. Operaciones financieras cuenta fin o VNA
    y VNP con ext, variaciones relacionadas con
    necesidad fin saldo cc y K, y con decisiones
    autónomas de agentes. Saldo c fin errores y
    omisiones es y signo contrario a cap o nec
    fin saldo cc saldo cta K. También incluye
    Excluido B España (entradas/salidas K por
    IDE,Icartera, otras) y B España (desde euro
    registra var A autoridad monet frenta a resid y
    no res de Eurozona var reservas int formadas por
    A líquidos en moneda extr frente a no resid, los
    A en euros o en mon extr frente a resid país
    Eurozona y otros A netos como I cartera
    realizadas por B España)
  • Tres etapas 1) 1980-1986 bajos niveles interc
    recursos fin por insuficiente liberali 2)
    1987-1992 transición hacia plena liberal en
    1992, disparidad entradas (6,7 PIB) y salidas
    (1,6 PIB) por t interés altos por t cambio alto
    sobrev en SME, finan déficit por incorporación UE
    y creciente liberal fin 3) 1993-2004 plena
    liberal fin, elevada volatilidad en nivel y
    estructura flujos, pero equilibrio por
    maduración economía esp como destino y origen I
    IDE
  • Saldo cta fin ofrece tranquilidad s/cap fina
    economía esp, pero calidad reducida por alta
    variabilidad instr por peso no de IDE sino de I
    cartera, depósitos cp, lo que lleva a dos
    reflexiones España aprovecha ventajas fin int
    pero expuesta a inestabilidad de sist liberal y
    sensible a expect rent y necesidad pols
    reductoras desequ ext.

5
2. Balanza de pagos (BP) y equilibrio exterior
(III)
  • 3. Políticas de ajuste del sector exterior por
    com ext eslabón débil de rels ext España
    Políticas a largo plazo (?Pr, progreso tecn,
    cambio espec prod, ?Q y Calidad L, K e
    infraestruct, mejoras técnicas comerc int O) y
    políticas corto plazo (s/D desviación gasto
    desde M a prod nac con aranceles, t cambio y pol
    de contención gasto con ?impuestos, - gasto públ,
    medidas monet de Q dinero y t interés para
    encarecer créditos). Se trata de, manteniendo
    nivel adecuado de t cambio y gasto, conseguir
    elevados niveles L, inflación controlada y saldo
    cc de equilibrio.
  • 3.1. Desviación gasto A) Utilización arancel a
    la importación (impuesto M) para desviar compras
    hacia bienes nacionales España país muy
    proteccionista contraviene acuerdos
    multilaterales B) Tipo cambio nominal peseta
    (Recuadro 3) cantidad de una moneda a cambio de
    otra extranjera devaluación abarata X y encarece
    M desviación com hacia productos nacionales
    revaluación apreciación efecto contrario. Caso
    normal devaluación peseta para reequilibrar com
    ext y ganar competit 1959-1995 11 devaluaciones
    o depreciaciones pol eficaz a cp, pero difs
    inflación- en parte por encarecimiento M- obligó
    a nuevas dev remedio transitorio c) Pol t
    cambio depende marco institucional y legal desde
    rígido intervencionismo (1940-1950) hasta
    paulatina liberal hasta UE

6
2. Balanza de pagos (BP) y equilibrio exterior
(IV)
  • Junio 1989 peseta en SME (t cambio fijos con
    bandas - 6, con libertad movimientos K,
    mantener tc obliga control inflación, ti y d pu).
    Tc sobrevalorado dev 1992-1993, ampliación
    bandas -15 agosto 1993, no suficiente para no
    devaluar 1995(última dev por incorporación
    requisitos Maastrich e incorporación mon única
    1/1/1999 euro 166,386 2002euro.
  • Dos observaciones 1) tc nominal depende ECOFIN
    (Cjo Mi fi) y BCE 2)Desaparece tc zona euro (70
    trans ext España) ahora pérdidas compet por lt
    product o gt inflac, no permite dev y sí K empres,
    T, K hum, marketing int de lo contrario
    desempleo y deflación precios para lograr ajuste.
  • 3.2. Contención gasto (CG), porque d ext RD-
    (CI), RD (CI) (X-M). Pero España necesita
    ?gasto para crecer deprisa, pero ?inflación y
    défi ext por ?M . CG modera inflación y d ext,
    pero ? desempleo y reduce cto.
  • Instrumentos moderación salarial, pol monet y
    fiscal. Hasta 1992 predomina pol monet
    restrictiva (control Q dinero y ti altos), pol
    fiscal con ?ingresos y gastos (Estado bienestar),
    peseta sobrevaluada, def com, ti altos, venida
    K extr, y ?def ext y desempleo sin inflación
  • Desde 1993 hasta 1997 contención G públ y
    presión fiscal (criterios Maastrich), dinero
    abundante, - t interés, dev peseta, y
    inflación, empleo y superavit cc 1995-1998.
    Desde 1998 sincronía pol entre países (Pacto
    estabilidad y crecimiento), BCE controla M, lt t
    interés y gtcrecimiento.

7
3. Comercio exterior (I)
  • 3.1. Evolución del comercio. La ev com se
    benefició desde los 60 de efectos dinámicos cio
    int, por esfuerzo liberalizador de la integración
    UE y por necesidad recursos externos por limitada
    dotación recursos internos
  • X/PIB de 11,5 (1986) a 19 (2003), con ?intensos
    después devaluaciones (1992-1997) con ganancias
    comp y, al revés, últimos años contención
    propensión ex por pérdida competitividad
  • M/PIB tendencia creciente, diferencia o déficit
    con máximos al fínal 1980 (gt5) y nuevo siglo
    (1999-2003), con tres consecuencias 1. ?cuota x
    en mdos ints por gt progresión x españolas que cio
    mundial 1,2 (1985) a 2 (2003), pero sin ?desde
    1998 2. notable apertura ec española (XM/PIB)
    31 (1985) a 43 (2003), dado el aislamiento de
    partida el esfuerzo proyección int importante 3.
    Brecha com mantenida a nivel aceptable, pues si
    bien déficit com las x financian ¾ M
  • Explicaciones X y M por f de demanda f dX (
    Renta cons resto mundo, - precios relativos
    corregidos por t cambio) y f dM ( Renta país
    comprador, -precios relativos corregidos por t
    cambio)
  • En España, X dependen sobre todo de renta mundial
    (elast 2) y var precios (elast - 1). En X a
    veces se ha considerado papel D interna en
    absorción exced com durante expansiones,
    incidiendo sobre X

8
3. Comercio exterior (II)
  • M dependen básicamente renta (elast 1,8) y
    precios relativos (elast lt1), debido a bienes
    importados alta dosis complementariedad y baja
    sustitución respecto O nacional (pe, bienes
    intermedios petróleo, componentes electrónicos)
  • En estos resultados, papel relevante de f D en X
    y también f O (sobre todo liberalización com
    desde 1959, cambios especialización hacia
    sectores dinámicos, renovación tejido
    empresarial con penetración K extranjero
  • 3. Liberalización comercial entendida por proceso
    que aminora efecto discriminación de la política
    comercial en mercados doméstico y exterior con el
    objetivo de acercar precios interiores a los
    internacionales.
  • Aunque proceso inició en 1959, la lib intensa
    con integración UE 1986 supresión regímenes
    administrados en beneficio rég liberalizado,
    sustitución imposición en frontera por aplicación
    IVA, adopción de TEC o tarifa exterior común ante
    terceros, y asumir total desarme
    intracomunitario. Esto último se asumió también
    frente a áreas con acuerdos pref con UE (EFTA,
    países medit y antiguas colonias de Africa,
    Caribe y Pacífico.- Lómé). Desprotección superada
    con éxito por ec española. Y como consecuencia,
    UE toma protagonismo como cliente y proveedor.

9
3. Comercio exterior (III)
  • Simultáneamente, se levantó un complejo sistema
    de promoción X manteniendo régimen de apoyo fin
    a X (crédito y seguro a X) y pol activa promoción
    X (ICEX), reforzando tareas de formación,
    asesoramiento y respaldo a acción internacional
    empresa, facilitando la proyección ext de e
    española en mercados internacionales.
  • 4. Orientación del comercio. 4.1. Distribución
    geográfica. España ya comercialmente integrada UE
    en 1985 (1/2 X y 1/3 M), menor int rn OCDE
    (EEcºUU gtM 10 y mucho ltX) y en áreas desarrollo
    (Latinoamérica 8 X e M, notable peso M de OPEP,
    28 en 1980)
  • Integración UE reforzó lazos (52 1985 a 74 X,
    37 a 66 M en UE-25). Destacan clientes Francia,
    Alemania, Portugal, Reino Unido e Italia con
    avances en UE-Este e Iberoamérica y limitado peso
    de Asia.
  • En M dispersión mayor, revelando plurales
    necesidades econ española UE principales
    abastecedores, OPEP (6 M)
  • Peso X españolas en compras ext del país para
    aproximar cap compet Gran proveedor de Portugal
    (28), Francia (7) y en UE (3,7), Magreb y
    Egipto (6) y baja penetración en Asia.
  • 4.2. Efectos integración Creación (o sust de
    prod doméstica menos eficiente por M de proveedor
    competitivo) y desviación de comercio (sust
    compras a proveedor intern eficiente por
    producción socio eficiente). Creación com
    mejora efic, la desviación c la empeora, efecto
    neto ambiguo, depende dim

10
3. Comercio exterior (IV)
  • Aproximación por cuota consumo de prod doméstica,
    M socios e M resto para ver creación interna o
    externa de com. Aumento M países socios y
    disminución M resto desviación comercio
  • En España cuota abastecimiento doméstico cayó 13
    puntos (1985-1995), captada por M socios que
    desplazaron abastecedores terceros en 1,3
  • 5. Especialización comercial. Teoría com
    distingue comercio interindustrial (intercambio
    productos distintos) y comercio intraindustrial
    (intercambio variedades distintas del mismo
    producto)
  • 5.1. Bases de ventaja comercial. Ricardo vio cio
    por diferencia relativa costes producción bienes
    X bienes con costes relativos menores, pero sin
    explicar porqué. Heckscher y Ohlin (H-O) explican
    costes por desiguales dotaciones factores. Cuatro
    proposiciones1. Un país mejor dotado K y otro en
    L 2. Uso proporciones diferentes factores uno
    intensivo L, otro intensivo K3. Diferentes
    dotaciones provocan remuneraciones diferentes,
    siendo barato factor abundante 4.
    Diferencias en remuneraciones se transmite a
    costes producción, generando diferentes ventajas
    comparativas entre países. Explica comercio China
    o India (L) y EEUU, Alemania o Francia (K)
  • 5.2. Ventajas comerciales reveladas por comercio,
    ya que por costes es difícil. X revelan capacidad
    competitiva e M debilidades y saldo posición
    relativa. Dos indicadores a) Saldo relativo
    X-M/XM100 e índice contribución al saldo o
    saldo como desviación respecto al saldo medio.

11
3. Comercio exterior (IV)
  • Estabilidad a lp estr com cio( grueso X son b
    interm, 44-46), b consumo (derivados agric y
    automóvil, 41) y baja X b equipo (12-14). ?????
  • M b intermedios (55), b consumo (28) y b
    equipo (16-18)
  • V. com en b consumo (deriv agri y autom), medios
    transp terr, ferroviario y naval (no aéreo) y
    desv en s product b interm (energía) y b equipo
    (maquinaria)
  • Dos interpretaciones inquietantes1. Desv en s
    más intes consumos tecnológicos (inter y b
    equipo) s dinámicos y papel central en dllo
    tecn necesidad redoblar esf tecn para alcanzar
    pos com sólida 2. Desv acumulada en s
    sensibles a cap dinámicas. No extraña que en exp
    intenso cto D importaciones por dependencia
    española de b inter y equipo. Renovación equipos
    por M y como X no acompañan M, resultado déficit
    o factor restrictivo capacidad cto econ española
  • 5.3. Especialización intra-industrial Modelo H-O
    con dificultades para compatibilizar sus
    predicciones con cio intern actual. Pe
    contradictorio con la constatación de una parte
    cio entre países dllados es cio intraind
    (intercambio mutuo de variedades distintas mismo
    producto). Según H-O, sect X y sust M deben
    diferir en lo que se tenga ventaja com a X (no
    M) y a la inversa, en donde no hay ventaja M. Esa
    previsión no se cumple en país que X e M
    variedades de un mismo producto (Cio intra)

12
3. Comercio exterior (V)
  • Esfuerzo explicación a comienzos 80 Renovación
    teoría cio con modelos de comp imperfecta, econ
    escala y diferentes variedades. Cio intra-ind es
    resultado de rendimientos crecientes, empresas
    capaces diferenciar productos sin incurrir en
    costes adicionales y consumidores con gustos
    diversos.
  • Economías de escala promueven concentración
    producción, si costes transporte no son muy
    elevados, originando intercambios comerciales
    intensos al tratar de abastecer amplias demandas
    desde un mismo punto de producción.
  • Cada empresa diferencia producto respecto a
    rivales para segmentar D y mantener un cierto
    grado de monopolio sobre su variedad.
  • Los consumidores perciben variedades como bienes
    no perfectamente sustitutivos definiendo sus
    preferencias ante opciones presentes mercado.
  • En estas condiciones, países con idéntica
    tecnología y dotación factores, hacen comercio
    cruzado de variedades de un mismo producto. Solo
    se necesita que no haya plena coincidencia en
    cada país de las preferencias de consumidores y
    variedades ofertadas.
  • Índice ICI i (Xi Mi) - /Xi Mi/ (Xi Mi)
    100 Indice de Grubel y Lloyd oscila entre 0
    (no existe cio intraindustrial) y 100 (todo el
    cio es cruzado).
  • Caso español ICI similar al de otros países
    europeos. ICI 46 (1970) muy inferior a trece
    mayores países OCDE ICI 70 (2000), pero lt
    media OCDE y UE. Dos grupos de países Economías
    centrales (Alemania, Francia, ) y otro (Irlanda,
    Italia, España, Portugal, Grecia) con ICI
    inferiores. Explicaciones Nivel de renta,
    proximidad geográfica, ausencia de obstáculos al
    comercio y nivel desarrollo relativo

13
5. Inversión directa extranjera (IDE) (I)
  • 1. Aspectos conceptuales y factores explicativos
  • Los datos de la introducción enmascaran
    diferentes realidades 1. Cifras de nueva ID
    (greenfield) porque crea actividad productiva
    ( frecuente en economías en dllo), que es la
    parte menor en comparación con las fusiones y
    adquisiciones de empresas (propio eco dlladas),
    que implica cambio de titularidad en la gestión A
    y no necesariamente ?stock K (Cambio de A de
    propietarios efi a prop efi), derivadas de
    procesos int econ y liberali mdos b, s y f,
    intensificando compet y rivalidad empr
    implicando estrategias de reorganización/redifinic
    ión posiciones mdos e implantación ext para ganar
    mdos, juntamente con estr de desinversiones y
    relocalizaciones. compet lleva a costes
    pcción, procesos fragmentación y out-sourcing
    actividad productiva, desplazando prod de una
    localidad a otras en busca de costes L bajos.
  • Salvo casos nacionalistas, IDE objeto de deseo
    países/regiones/ciudades con carrera subsidios y
    ayudas para captarla (Fiscalidad, impuesto de
    sociedades- caso Irlanda) e IDE no productiva
    captados con legislación fiscal para
    rendimientos A de multinacionales captables en
    terceros países con sociedades holding.
  • Iex ID I cartera. Según V Edición del Manual
    1993 FMI B pagos, ID es establecimiento relación
    duradera entre residentes en una economía
    (sociedad filial en la que se invierte) y un no
    residente (sociedad inversora, que controla
    gestión filial con 10 K social) implicando
    compromiso claro con sistema productivo del país.
    Lo que no sucede con I cartera, que busca
    rentabilidad a corto plazo.
  • ID tiene varias formas K accionarial (acciones),
    préstamos entre empresas relacionadas indep de
    plazo, reinversión beneficios empresariales de la
    filial. ??????????????
  • Doble dirección de la ID inversión desde matriz
    a filial (constitución, ampliación o adquisición
    sociedades, préstamos a filial) y des-inversión
    desde filial a matriz (venta o K social,
    devolución préstamos a matriz).

14
5. Inversión directa extranjera (IDE) (II)
  • Factores explicativos IDE Aportación de Dunning
    (Paradigma ecléctico) Empresas invierten en ext
    por ventajas competitivas propias (ventajas de
    propiedad) en sus procesos prod (tamaño,
    tecnología) o en sus productos (marcas), ventajas
    de localización por producir ext (acceso o
    proximidad a mdos, costes L, infraestructuras,
    costes de cio) y ventajas de internalización por
    invertir ext directamente por no rentabilizarse
    las ventajas de propiedad por otras vías
    (licencias de patentes, franquicias) debido a
    costes de transacción. Otras teorías ciclo de
    vida de producto (Vernon, localización idónea
    por mejor localización factores), teoría
    diversificación cartera para disminuir riesgo
    acti empr, teoría reacción estratégica para
    responder a acciones rivales, y teoría ventaja
    monopolista para adquirir/conservar liderazgo
    empr en mdos globales. ?????????
  • Con IDE, empresas rentabilizan v prop para
    mejorarlas y reforzar poder mdo, por nueva
    implantación/racionalización instalaciones/aumenta
    r eficiencia, por fusiones y adquisiciones, para
    hacerse con A tecn que no poseen o con cuota mdo
    para ganar tamaño, acceder a liderazgo o para
    eliminar competencia. La des-inversión se
    interpreta en sentido contrario Pérdida v
    competitivas. ???????????
  • La empresa debe decidir entre exportar o
    dispersar geográficamente la producción
    haciéndose multinacional. Es un proceso con
    costes y beneficios. Para valorarlos, se
    distinguen dos tipos de I ID horizontal por
    replica parcial o total del proceso producción
    empr (pe, planta ensamblaje) para obtener
    beneficios (ahorrar coste cio-tarifas,
    transporte- y ventajas estratégicas -proximidad
    cliente-) y evitar costes (cuando consigue ecs
    escala de firmagt ecs escala de planta) e ID
    vertical por fragmentación proc prod rompiendo al
    cadena de valor añadido para obtener beneficios
    (ahorro costes factor L) y evitar costes (costes
    integración proc prod- transporte, tiempo
    proceso, tarifas, no por ecs escala). ID vertical
    estimulada con TIC y lt costes transporte.
  • Sectores proclives IDE son los de A específicos
    empr importantes y prtos estandarizados, y con
    facilidad para descomponer cadena prodva por
    tener difs intensidades uso factores
  • Países beneficiarios IDE mercados relevantes por
    tamaño y capacidad adquisitiva, o proximidad
    (plataforma X). Países desarrollados prima IDE
    horizontal e IDE vertical benefician países bajos
    costes laborales

15
5. Inversión directa extranjera (IDE) (III)
  • 2. Evolución y característica IDE
  • 2.1. I recibida por España a) Evolución de
    flujos IDE clave industrialización, aunque no
    lineal (restricciones de entrada, 1939-1959)
    aunque 1960-1985 flujos reducidos (0,5 PIB).
    1986-1992 2 PIB menos I nueva planta
    (greenfield) y adquisición A empresariales.
  • Evidencia Integración incrementa IDE o creación
    IDE, después con Austria/Suecia/Finlandia y ahora
    con países Este. Fenómeno intenso de duración
    limitada.
  • Después con MUE y UEM nuevo escenario
    competitivo en que las emp respuesta interna
    (concentración y especialización plantas) y
    externa ( reubicación empr por fusiones y adqu
    intra y extracom). IDE 1993-1997 (1,1 PIB) y
    desprendimiento de e multinacionales de plantas
    en España.
  • 1998 flujos crecieron y decrecieron con
    desaceleración economía mundial (IDE pro cíclica)
    y des-inversiones fuertes en s industrial.
  • Explicaciones 1986-1994 (cuota UE 13 total
    IDE) Factores de localización favorables para e
    multinacionales tamaño mercado interno, base de
    exportación hacia otros países UE,
    des-localización actividades intensivas en L.
    Desde 1995, atractivos - cuota UE 5, por
    competencia para captar flujos, países Este
    (costes L bajos, buena formación, bien
    localizados y adecuados para IDE vertical-
    plataforma X y horizontal-mercados locales).

16
5. Inversión directa extranjera (IDE) (IV)
  • B) El plano sectorial 1960 IDE en s industrial
    para servir mercado interno en expansión,
    protegido con barreras arancelarias y
    restricciones (localizaciones, cuota de
    producción exportable en automóvil)
  • Desde 1986, gana peso servicios, siendo 2/3 en a
    comienzos nuevo siglo. 1993-2004, teleco s
    favorecido por IDE (1/3 total, compra Airtel por
    Vodafone, seguido por intermediarios fin, s a
    empr, activ inmobiliaria y comercio.
  • Manufacturas creció hasta mediados 90 ( D y tecno
    media y alta) y declive desde entonces (15, por
    des-inversión manuf avanzadas, manteniéndose las
    demás), junto con agrario al contrario que
    energía, agua y extractivas y construcción que
    gana peso (10).
  • Datos 2001-2003 modelo inversor nada conveniente
    para afrontar competencia, pues se apoya en
    manufacturas trad (3/4 IDE), en segundo plano
    interm (1/3) y apenas IDE en avanzadas. Razón
    dificultad acceso a producciones complejas por
    empr locales debilidades tecnol.
  • Desde 1997 flujos de I ligados a ventajas
    fiscales en el tratamiento de rendimientos de A
    empresariales que se encuentran en terceros
    países. Para acogerse a esta figura fiscal, debe
    crearse en España una Entidad tenedora de
    valores extranjeros (ETVE). Son cantidades se
    consideran I recibida por España, pero como su
    destino último es otro país, se registran también
    como I española en exterior. Efectos económicos
    gestión de las operaciones (notaría, alquileres,
    s fin,) 58 IDE, vienen de EE.UU y Portugal.

17
5. Inversión directa extranjera (IDE) (V)
  • 2.2. Inversión de España en exterior
  • A) Evolución flujos 0,1 PIB (1980), 0,9 (1996)
    por la legislación restrictiva IDE ext y escasez
    de ventajas propiedad ( tecnolog o estruct). Con
    gt ventajas propiedad flujos gt (gt2 PIB hasta 2000
    y 4,5 1998-2004)
  • B) Plano sectorial y espacial 1988-1992
    concentrado en servicios, 1993-1997 servicios
    pierden posiciones ocupadas por energía, agua y
    extractivas, 1998-2004 servicios (50)
    (comunicaciones, int fin, y muy de lejos comercio
    y s empresas), pero sigue ganando energía y
    manufacturas (alimentación, minerales no
    metálicos y metalurgia, química y equipo
    transporte).
  • 1993-2003 UE e Ibero-América reparten por igual
    flujos. Sociedades holding destino esencial UE
    (3/4), servicios y energía es América Latina, y
    manuf UE. 2001-2003 Mayor diversificación,
    evitanto excesiva concentración riesgos en
    América Latina, reoriéntandose hacia UE.
  • 2.3. De receptor a emisor neto de IDE 1995-2004
    se pasa IDE recibida 2,4 IDE emitida 7,
    proceso incompleto pues manuf insuficiente y
    dependencia Ibero-América. Explicaciones IDE
    recibida (tamaño y crecimiento mercado, L
    especializada que L barata, costes transp,
    estabilidad social y macroec) e IDE emitida
    (ventajas propiedad- tamaño, A intan,
    experiencia, relaciones previas).

18
5. Inversión directa extranjera (IDE) (VI)
  • 2.4. Efecto IDE FBCF, tecnología y cto eco,
    cap empr, 1985-1995 IDE 8 FBC, ahora 4, que
    contribuye a cubrir déficit cc. Tres tipos de
    efectos
  • A) IDE y expansión producto y L IDE/VA (32
    hasta 1990, 28 2000), pero en servicios la
    aportación al VA gtque en manufacturas,
    retrocediendo incluso en manufacturas avanzadas
    en última década.
  • B) IDE y evolución eficiencia productiva (Pr),
    sobre todo en manufacturas, no así en servicios.
    Externalidades tecn captadas sobre todo en act
    avanzadas por su gt capacidad absorción de las
    empresas. Pr como Rentabilidad A neto o empr con
    lt costes y gt rentabilidades) gt en empresas
    extranjeras aunque cada vez lt diferencias por
    presencia empresas multinacionales
  • C) IDE equilibra bal pagos cc. Saldo cio exterior
    empr ext es - aunque en manuf es aunque lt no
    controladas y en servicios saldo empr ext muy -,
    opuesto a empr no controladas desde ext. Balance
    en man intermedias (equipo transporte, caucho y
    plástico, si bien químicas), - en tradicionales
    y avanzadas.
  • IDE emitida estrecha relaciones con empresas
    locales (auxiliar automóvil)
  • Balance éxito por ascenso empresas españolas en
    exterior con fuerte avance ingresos por
    rendimientos Igt pagos desde 2003.

19
5. Conclusiones (I)
  • 1. El saldo de la cc exterior recae en saldo muy
    desfavorable del saldo mercancías, siendo
    saldos servicios (turismo) y transferencia
    internacionales. Se observa que rentas
    factoriales (capital) en años recientes saldos
    muy considerables, contribuyendo al déficit ext.
  • 2. Papel relevante que el t cambio nominal ha
    tenido como instrumento equilibrador, así como
    importancia política de contención gasto,
    instrumentada preferentemente con política
    monetaria restrictiva
  • 3. Progresiva pérdida autonomía de políticas
    tradicionales, por compromisos europeos, lo que
    afirma la necesidad de coordinar políticas macro
    de EEMM como la mejor estrategia futura.
  • 4. El análisis de la evolución del comercio
    muestra un aceptable dinamismo, mostrando que-
    por las funciones de comercio- la renta parece
    ser la variable más explicativa especialmente
    para el caso de las importaciones aunque es
    indudable que factores de O impulsaron también
    esa mayor capacidad competitiva de la economía
    española (proceso liberalización comercial
    intenso en transición a la integración UE
    desprotección que repercuten en condiciones
    competencia y costes mercados domésticos).
  • 5. Los cambios en la orientación geográfica
    comercio permiten identificar ef creación y desv
    cio generados por integración, constatando
    predominio ganancias eficiencia- creación cio-
    sobre desviaciones de comercio.

20
5. Conclusiones (II)
  • 6. El análisis especialización comercial muestra
    un avance notable del comercio intra-industrial,
    lo que subraya la mayor capacidad competitiva de
    la empresa española, aunque todavía insuficiente
    en comparación con UE.
  • 7. El modelo de internacionalización de la
    economía española experimenta un momento estelar
    y novedoso El cambio de una senda pasiva o
    inversiones recibidas muy superiores a las
    emitidas a otra activa en la que las inversiones
    emitidas superan holgadamente a las recibidas.
  • 8. Este cambio se produjo por atractivos fiscales
    de los rendimientos del K en terceros países no
    residentes, pero sobre todo por el esfuerzo de
    las sociedades de K español que ha permitido
    alcanzar a nuestra economía una posición
    financiera neta positiva a nivel internacional
    desde 1998. Cambio acompañado por la pérdida de
    cuota de España en UE por flujos recibidos.

21
5. Conclusiones (III)
  • 9. En IDE recibida, los servicios captaron una
    gran parte de los flujos, apenas se recibieron
    flujos netos en manufactura y constatándose no
    pequeñas des-inversiones.
  • 10. En IDE emitida es patente la debilidad de las
    manufacturas frente al empuje de los servicios
    financieros, telecomunicaciones, energía y agua
    con destino esencial en Ibero-América aunque en
    últimos años se detecta una mayor diversificación
    IDE hacia UE.
  • 11. Efectos IDE en economía son muy favorables
    sobre FBC, que tiende a disminuir y sobre
    producción que no varía desde 1985 (IDE/VAB). Las
    empresas participadas Pr con externalidades
    sobre empresas locales, además de gtrentabilidad
    económica.
  • 12. Los aspectos negativos comercio exterior
    deficitario, aunque en manufacturas presenta a
    menudo saldos positivos por la contribución de
    equipo de transporte.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com