MORIR - PowerPoint PPT Presentation

1 / 10
About This Presentation
Title:

MORIR

Description:

Premio Nacional de Literatura Dram tica, 1996. ... estrenadas: portugu s, finland s, alem n, franc s, ingl s, dan s, sueco, ruso. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:37
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 11
Provided by: carlosz150
Category:
Tags: morir | danes

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MORIR


1
MORIR
2
(O NO).Ésa es la cuestión...
3
que el grupo de teatro No Damos Crédito le
plantea.
4
Y si usted quiere contestarla
5
o simplemente pasar un buen rato
6
sólo tiene que acudir al Aula Magna de la
Facultad de Medicina de la UAM (C/ Arzobispo
Morcillo, s/n. Junto al Hospital La Paz).
7
Jueves 14 de abril a las 1900 horas y viernes
15 a las 2100 horas.
8
LA OBRAPremio Borne de Teatro, 1994. Premio
Nacional de Literatura Dramática, 1996.Cuando se
presentó la obra "Morir" como una de las
candidatas para ser realizada este año, el
título bastó para que el equipo se sintiese tan
intimidado para representarla como debe sentirse
el público para verla. Pero no sólo resultaba
intimidatorio, sino tremendamente atractivo. Una
vez leída por todos, no hubo ninguna duda. El
grupo de actores quería enfrentarse al gran reto
que supone interpretar esta obra.Como dice uno
de los personajes, esta obra de título tan
contundente, bien podía llamarse "Vivir", lo que
todos quieren. Es, sin duda, una tragedia amarga,
pero una tragedia cuya fuerza, cuyo empuje, es
el instinto de supervivencia, el impulso vital.
Sergi Belbel quiso con "Morir" hablar de soledad,
frustración, miedo, y sobre todo de
incomunicación, gente que no se entiende,
que apenas se escucha. Y a pesar de todo es una
obra tremendamente vitalista, tanto que la
voluntad de los personajes es en ocasiones
suficiente para cambiar su propio destino,
incluso para cambiar el de los demás.El título
original de la obra es "Morir, (un instante antes
de morir), pero el grupo ha preferido usar el
titulo que Ventura Pons le puso a la adaptación
cinematográfica de esta obra "Morir, o no".
Elegimos este título únicamente porque pensamos
que se adaptaba mejor a la visión que el grupo
tiene de la obra. Por lo demás la versión es
totalmente propia, sin relación alguna con la
película de Ventura Pons.Esperamos que os guste.
9
EL AUTORTarrasa, 29 de mayo de 1963.Autor,
director, traductor teatral. Licenciado en
Filología Románica y Francesa por la Universidad
Autónoma de Barcelona, 1986 Profesor de
Literatura Dramática en el Institut de Teatre de
la Diputació de Barcelona, desde 1988.Tiene
escritas más de quince obras, entre las que
destacan Minim.mal Show, Elsa Schneider, Talem,
Caricias y Després de la pluja. Sus obras han
sido estrenadas en catalán en varios teatros de
Barcelona y Catalunya, y en castellano en Madrid
y otras ciudades españolas. Algunas obras suyas
han sido traducidas a otros idiomas y algunas
estrenadas portugués, finlandés, alemán,
francés, inglés, danés, sueco, ruso. Carícies es
su obra más estrenada, además de en España, en
Portugal, Argentina, Chile, Uruguay, Colombia,
Francia, Italia, Alemania, Croacia. Després de la
pluja, en España, Portugal Alemania, Inglaterra
y, próximamente, en Bélgica, Francia, Suecia y
Holanda. Ha obtenido diversos premios, entre los
que destacan el Premio Marqués de Bradomín por
Calidoscopios..., su primera obra (1985), el
Ignasi Iglesias por Elsa Schneider (1987), el
Premi Nacional de Literatura Catalana (1993) por
Després de la pluja, y el Premio Borne (1994) por
su penúltima obra, Morir, por la cual recibe
también el Premio Nacional de Cátedra Dramática,
1996 y el Premio Nacional de Literatura
Dramática, 1996.Además de sus obras, ha dirigido
obras de Benet i Jornet, Beckett, Guimerà,
Shakespeare, Perec, Goldoni, Molière. Ha
traducido obras de Beckett, Racine, Perec, Koltes
y Molière.Ha realizado diversos guiones para
Televisión de Cataluña.
10
REPARTODirector Juan Romero.Director
artístico Pablo González-Valcárcel.Vestuario
Paula González-Valcárcel.Luces y sonido Marga
Galera e Inma Garrido.Guionista Javier
Ruiz.Mujer Mahgol Kharazmi.Heroinómano Jaime
González-Valcárcel.Hermana Laura Arroyo.Madre
Elena Garralda.Hija Irene Méndez.Enfermo
Carlos Zorzo.Enfermera Ester Rodríguez.Señora
Alegría Domínguez.Mujer policía María
Trujillo.Hombre policía Esther
Montiel.Motorista Pablo Gómez.Asesino María
Chamón.Víctima Ramón Marín Arregui.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com