Welfare Effects of Trade Liberalization in Less Developed Countries: The Mexican Case

1 / 28
About This Presentation
Title:

Welfare Effects of Trade Liberalization in Less Developed Countries: The Mexican Case

Description:

Precios dom sticos y tipo de cambio Banxico. Precios internacionales (de EEUU) BLS ... El cambio en bienestar es el cambio que se debe s lo a la reducci n ... –

Number of Views:19
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 29
Provided by: red104
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Welfare Effects of Trade Liberalization in Less Developed Countries: The Mexican Case


1
Welfare Effects of Trade Liberalization in Less
Developed Countries The Mexican Case
  • Rafael E. De Hoyos Marcos
    Avalos
  • World Bank/Líder de Proyecto
    Universidad Anáhuac, CADEN
  • Roberto Palma
  • Universidad Anáhuac, CADEN
  • Con la asistencia de
  • Manuel Gómez
  • Daniela Ruíz

2
Motivación El debate
  • En general, no existe un consenso sobre la
    relación entre apertura comercial y bienestar del
    hogar en países en desarrollo.
  • En México, el TLCAN generó puntos de vista
    encontrados
  • Optimistas (ex-ante) ? La política comercial es
    la condición necesaria y suficiente para alcanzar
    el crecimiento con equidad.
  • Pesimistas (ex-post) ? (a) efecto nulo sobre
    crecimiento económico (b) deterioro de la
    distribución del ingreso de los hogares en
    México.

3
México durante los 90s Apertura Comercial y
Crisis Económica

4
México durante los 90s Devaluación y Expansión
del Comercio

5
México durante los 90s Redistribución Sectorial

6
México durante los 90s Estancamiento en los
Salarios Reales

7
México durante los 90s Desigualdad y Pobreza

8
México durante los 90s Desigualdad y Pobreza

9
México durante los 90s Desigualdad y Pobreza

10
Qué sabemos sobre el TLCAN y el bienestar en
México?
  • Estudios pasados
  • Incrementos en salarios relativos en el sector
    manufacturas tecnología más que comercio
    (Esquivel y Rodríguez, 2003 Hanson, 2003).
  • La apertura de los 90s empeoró la distribución
    del ingreso de los hogares en México (Nicita,
    2004 De Hoyos, 2005).

11
Limitantes de estudios pasados
  • Los estudios sobre TLCAN y salarios relativos en
    manufacturas no contextualizan estos efectos en
    términos de ingresos totales de los hogares.
  • Los estudios sobre TLCAN e ingresos de los
    hogares no logran identificar y aislar el efecto
    del tratado (con la excepción de Nicita, 2004,
    cuyo estudio es muy similar al presente).
  • Nuestra propuesta
  • Modelamos la relación entre política comercial y
    los ingresos en manufacturas de forma explícita.
  • Contextualizamos los cambios en las manufacturas
    en términos de ingresos totales de los hogares.

12
Relación conceptual entre política comercial y
el bienestar del hogar
13
Relación conceptual entre política comercial y
el bienestar del hogar (Parte 1)
14
Marco Empírico
  • Transmisión de precios bajo competencia perfecta
    (sin distorsiones)
  • Bajo distorsiones de mercado, la transmisión de
    precios no es perfecta
  • En donde ? está determinado por las condiciones
    del mercado interno, por ej. las condiciones de
    competencia en Mexico
  • La relación entre cambios arancelarios y precios
    domésticos está filtrada por las condiciones de
    mercado internas.

15
Base de datos
  • 14 Sub-sectores Industria de las Manufacturas de
    1994 al 2000.
  • Precios domésticos y tipo de cambio ? Banxico
  • Precios internacionales (de EEUU) ? BLS
  • Aranceles ? Secretaría de Economía.
  • Índices de concentración ? Encuesta Industrial
    Anual (INEGI)

16
Resultados Transmisión de Precios débil en
México debido a mercados concentrados
  • La reducción arancelaria tuvo un impacto sobre
    los precios domésticos en México.
  • El impacto de aranceles a precios domésticos es
    menor en mercados altamente concentrados.
  • Resultado 1 La concentración de mercados en
    México hizo que los beneficios del tratado fueran
    menor de lo que se esperaba.

17
Relación conceptual entre política comercial y el
bienestar del hogar (Parte 2)
18
Elasticidades Precio-Salarios
  • Relación entre precios y salarios
  • Segmentamos el mercado laboral en 4 grupos
  • 2 grupos por Género.
  • 2 grupos por Calificación (calificado
    preparatoria completa)
  • Datos Micro
  • w, X Encuesta de ingresos y gastos 1994, 1996,
    1998 and 2000
  • Incluimos controles regionales y anuales.

19
Resultados Elasticidades precio-salario bajas y
heterogéneas entre segmentos
20
Interpretación
  • Los efectos de transmisión entre precios y
    salarios en las manufacturas existen pero son muy
    débiles.
  • Una elasticidad precio-salario débil no manda el
    mensaje apropiado para la redistribucién de
    recursos en la economía.
  • Resultado 2 En México, el casi nulo mecanismo de
    transmisión entre precios y salarios debilita la
    relación entre apertura comercial y bienestar del
    hogar.

21
Relación conceptual entre política comercial y
el bienestar del hogar
22
Efectos de Primer Orden
  • De aranceles a precios
  • Los precios en las manufacturas aumentaron como
    consecuencia de la reducción arancelaria.
  • De precios a salarios
  • Los salarios en las manufacturas disminuyeron de
    forma marginal como consecuencia de los cambios
    en precios.
  • De salarios a ingresos del hogar
  • Ingresos de los hogares Salarios Manufacturas
    Otros

23
Efectos de primer orden
  • Lo único que cambiamos en toda la economía es el
    nivel arancelario, es un experimento ceteris
    paribus (todo lo demás constante)
  • El cambio en bienestar es el cambio que se debe
    sólo a la reducción arancelaria.

2000
1994
24
Salarios en las manufacturas
  • Distribución de Salarios en el sector
    manufacturas.

Los salarios disminuyen
La desigualdad aumenta marginalmente
25
Efectos sobre los ingresos de los hogares
  • Distribución de los ingresos del hogar.

La desigualdad aumenta de forma tan marginal que
los cambios son imperceptibles.
26
Interpretación
  • Los cambios arancelarios no tuvieron un impacto
    sobre la distribución de los ingresos de los
    hogares (bienestar del hogar).
  • Razones
  • Disminución arancelaria fue pequeña
  • Salarios Manufacturas 10 de los ingresos
    totales de los hogares en México.
  • Los mecanismos de transmisión son débiles.

27
Conclusiones
  • Tomando en cuenta solo la reducción arancelaria,
    el TLCAN no tuvo efectos significativos sobre el
    bienestar de los hogares en México.
  • La apertura comercial es una condición necesaria
    pero no suficiente para el desarrollo de largo
    plazo en México.
  • La ausencia de efectos significativos se debe a
    el débil mecanismo de transmisión. Mercados
    altamente concentrados merman los beneficios de
    la política comercial.
  • Los cambios en salarios en manufacturas (a partir
    del TLCAN) no pueden explicar cambios en el
    bienestar del hogar en Mexico

28
Recomendaciones de Política Económica
  • Es fundamental señalar y delimitar el alcance de
    la reforma comercial sobre el desarrollo
    económico.
  • Es necesario tomar en cuenta las distorsiones de
    mercado, como la falta de condiciones de
    competencia, al diseñar e implementar la política
    comercial
  • Resulta prioritario profundizar nuestro
    conocimiento sobre política comercial y bienestar
    con investigaciones que vayan mas allá de la
    simple reducción arancelaria
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com