Historia de la poblacin mundial - PowerPoint PPT Presentation

1 / 23
About This Presentation
Title:

Historia de la poblacin mundial

Description:

... hab a perdido el 40% de la poblaci n con la que contaba al inicio de la epidemia. ... Nuevos acontecimientos demogr ficos: la epidemia de SIDA. ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:50
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 24
Provided by: Lour5
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Historia de la poblacin mundial


1
Historia de la población mundial
2
Evolución de la población mundial
3
Escala real del cambio
4
El reloj demográfico
5
Principales etapas en la historia de la población
mundial
6
Datos demográficos sobre los primeros humanos
7
I. Crecimiento lento desde el hombre de
Neardenthal hasta el inicio de la era cristiana
8
I. Crecimiento lento régimen demográfico
natural o primitivo.
  • Falta de control sobre la vida y la muerte.
  • Altas tasa de natalidad y mortalidad ?
    crecimiento lento.
  • Crisis de mortalidad o episodios de mortalidad
    catastrófica epidemias, guerras y hambrunas.

9
I. Crecimiento lento crisis de mortalidad.
Epidemias.
  • La Peste Negra 1.348-1.350.
  • Redujo la población europea entre un 20 y un 25.
  • Vino seguida de años de hambre, que multiplicaron
    los efectos de la enfermedad.
  • Hacia el año 1.400 Europa había perdido el 40 de
    la población con la que contaba al inicio de la
    epidemia.

10
I. Crecimiento lento el hambre y las guerras.
  • El efecto más importante de las guerras no se
    produce, en realidad, en el frente, sino en la
    retaguardia.
  • El hambre es el principal regulador demográfico
    en el régimen natural o primitivo. (Primera mitad
    del siglo XVII)
  • España, pasa, por efecto del hambre de 9 millones
    de habitantes en 1.590 a 6 millones en.

11
Completamos los datos
12
I. Crecimiento lento valores de los indicadores.
  • Esperanza de vida 25 años.
  • Número de hijos por mujer 5 o 6.
  • Tasa bruta de natalidad 40 por mil.
  • Tasa bruta de mortalidad 40 por mil.

13
II. Transición demográfica en Europa
  • Transición demográfica significa cambio de
    régimen, en este caso, de régimen demográfico.
  • Se trata del paso de una situación en la que las
    tasas vitales (natalidad y mortalidad) son muy
    altas, a la situación contraria que se
    caracteriza por valores reducidos en las dos
    tasas.

14
II. Transición demográfica en Europa
  • Se inicia aproximadamente en 1.750, en los años
    previos a la Revolución Industrial.
  • Se produce una segunda revolución agrícola que se
    salda con un incremento muy sustancial de la
    capacidad para producir alimentos y, por tanto,
    con una reducción de la mortalidad.

15
II. Transición demográfica en Europa reducción
de la mortalidad
  • La reducción se produce de forma secuencial
  • Mortalidad catastrófica.
  • Mortalidad infantil.
  • Mortalidad ordinaria.
  • Supone el inicio de la intervención humana en la
    regulación demográfica.

16
II. Transición demográfica en Europa Valores de
los indicadores
  • Tasa bruta de mortalidad 25 por mil (incluso 20
    por mil a mediados del siglo XIX).
  • Crecimiento del 1 anual (supone que la población
    duplica su volumen en un plazo de unos 70 años).
  • Este crecimiento es posible porque la natalidad
    se mantiene en niveles propios del régimen
    demográfico tradicional.

17
III. La explosión demográfica del Tercer Mundo
  • Se inicia más o menos a mediados del siglo XX.
  • Antes de la II Guerra Mundial, el Tercer Mundo
    todavía tenía un régimen demográfico tradicional,
    aunque con una diferencia sustancial una
    fecundidad muy elevada.
  • A partir de los años 40 y 50 se inicia un
    descenso extraordinario de la mortalidad, como
    consecuencia de un trasplante de civilización,
    pero la fecundidad no se reduce. El resultado es
    un crecimiento explosivo de la población.
  • Esta etapa coincide con una situación muy
    distinta en los países desarrollados, que ya han
    completado su transición.

18
IV. El futuro el crecimiento se frena.
  • A finales del siglo XX la fecundidad empieza a
    reducirse en la mayoría de los países menos
    desarrollados.
  • Significa que estos países hayan iniciado su
    transición demográfica?

19
Factores del descenso de la fecundidad
  • Programas de control de natalidad.
  • Emancipación de las mujeres.
  • Retroceso del analfabetismo (sobre todo, de las
    mujeres).

20
La continuación de la historia proyecciones de
población.
  • En las próximas décadas la población seguirá
    creciendo, pero el ritmo será cada vez más lento.
  • Volumen máximo en 2070 9.200 millones de
    habitantes.
  • Hasta 2300, movimientos oscilantes alrededor de
    la cifra de 9.000 millones de habitantes.

21
Evolución de la población mundial 1950-2050
22
Factores que han motivado el descenso del ritmo
de crecimiento
  • Nuevos acontecimientos demográficos la epidemia
    de SIDA.
  • Reducción de la fecundidad en los países menos
    desarrollados.

23
Para saber más
  • División de Población de Naciones Unidas
  • http//www.un.org/esa/population/publications/WPP2
    004/wpp2004.htm
  • Population Reference Bureau
  • http//www.prb.org/SpanishTemplate.cfm?SectionDat
    os
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com