PRUEBA ORAL DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA TRATADOS

1 / 31
About This Presentation
Title:

PRUEBA ORAL DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA TRATADOS

Description:

T tulo original: Prueba oral de tolerancia a la glucosa en pacientes con ... Defiende un control m s estrecho que el propuesto por la APA / ADA. Propone: ... –

Number of Views:387
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 32
Provided by: psiquiatr
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PRUEBA ORAL DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA TRATADOS


1
PRUEBA ORAL DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA EN
PACIENTES CON ESQUIZOFRENIA TRATADOS
  • Revisión Bibliográfica Dra. M. A. Pino Pino
  • Psiquiatra de la Unidad de Hospitalización.
  • H. La Fe de Valencia

2
  • Título original Prueba oral de tolerancia a la
    glucosa en pacientes con esquizofrenia tratados.
    Apoyan los datos una adaptación de las
    directrices propuestas para el control de los
    pacientes con antipsicóticos de segunda
    generación?
  • Trabajo publicado en la revista European
    Psychiatry. Noviembre de 2006
  • Autores Marc De Hert Dominique Van Eyck, et all
  • Centro Universitario Sint-Jozef, Kortenberb,
    Departamento de Epidemiología y Salud Pública y
    el Servicio de Diabetología de la Universidad de
    Lieja. Bélgica.

3
Introducción
  • Ya existen grandes estudios de cohortes que
    documentan el aumento del riesgo de diabetes en
    pacientes con esquizofrenia y con AP atípicos
  • Lean y Pajonk publican en 2003 (Diabetes Care) un
    artículo de revisión, identificando a los
    pacientes con tratamiento con AP atípicos como
    grupo de alto riesgo de diabetes.
  • Estudio prospectivo a gran escala que se está
    realizando en Bélgica

4
Objetivos
  • Detección selectiva de los enfermos con riesgo de
    DM en esquizofrénicos tratados con AP de segunda
    generación
  • Seguimiento de los pacientes incluidos en el
    estudio durante 1 año y con exámenes a intervalos
    regulares
  • Análisis provisional sobre 100 pacientes con un
    enfoque propio (diferente al propuesto por los
    consensos actuales)

5
Sujetos y métodos
  • Pacientes hospitalizados y ambulatorios
  • Atendidos en un solo hospital
  • Diagnosticados de Esquizofrenia o T.
    Esquizoafectivo (DSM-IV)
  • No antecedentes anterior de DM
  • Estables con su régimen de medicación AP al menos
    6 meses
  • Diagnóstico de Síndrome metabólico Criterios del
    APT-III
  • Diagnóstico de DM y de tolerancia anormal a la
    glucosa Criterios de la Asociación Americana de
    Diabetes

6
Sujetos y métodos
  • Pruebas de base
  • Analítica completa de laboratorio
  • ECG
  • Prueba de tolerancia oral a 75 mg a la glucosa
    (POTG)
  • Circunferencia de la cintura
  • IMC
  • Valores de insulina

7
Resultados
8
Resultados
9
Resultados
10
Resultados
11
Resultados
12
Resultados
  • Síndrome metabólico 22


13
Resultados

  • Sobrepeso 39
  • Síndrome metabólico 22

  • Obesos 25

14
Resultados

  • Sobrepeso 39
  • Síndrome metabólico 22

  • Obesos 25
  • Prevalencia de factores de riesgo metabólico
    individual
  • Hipertrigliceridemia 45
  • Aumento de la circunferencia de la cintura 44
  • HDL bajo 29
  • Hipertensión 20
  • Alteración de la glucosa en ayunas (AGA) 8

15
  • Anomalías en la glucosa 22
  • DM4
  • 2 enf. Glucosa gt 200
  • Los 2 tienen AGA
  • Tolerancia anormal a la glucosa (TAG) 16
  • Alteración de la glucosa en ayunas (AGA), sin
    otras alteraciones de la glucosa 2
  • Hiperinsulinemia post-glucosa y retraso en la
    liberación de la insulina 35

Hiperinsul
TAG
16
Resultados
17
Resultados
  • Del 16 de TAG
  • Control sólo de la glucosa en ayunas
  • Un 12.5 presentaba estado pre-diabético
    identificado
  • Un 50 presentaban DM
  • Un 63,6 de los pacientes con anomalías de la
    glucosa no se habrían identificado
  • Los valores de la insulina en ayunas y de HOMA
    son significativamente diferentes entre los casos
    de pacientes no diabéticos, con TAG y diabéticos

18
Resultados
  • Pacientes diagnosticados de síndrome metabólico
  • Glucosa en ayunas
  • Glucosa gt 120 en la POTG
  • Insulina en ayunas
  • HOMA-IR (resistencia a la insulina calculada a
    partir de la glucosa en ayunas y la insulina en
    ayunas)

19
Resultados
  • Pacientes diagnosticados de síndrome metabólico
  • Glucosa en ayunas
  • Glucosa gt 120 en la POTG
  • Insulina en ayunas
  • HOMA-IR (resistencia a la insulina calculada a
    partir de la glucosa en ayunas y la insulia en
    ayunas)
  • Los valores de Hb A1c no son diferentes entre los
    pacientes con o sin anomalías diabéticas

20
Resultados
  • Un análisis de regresión muestra
  • la insulina gt 20 microU
  • la HOMA-IR gt 5
  • SON PREDICTORES DE AGA Y DE TAG

21
Resultados
  • DM 4 casos
  • 3 toman Olanzapina

1 Clozapina
1 AP clásico
22
Resultados
  • DM 4 casos
  • 3 toman Olanzapina
  • TAG 16
  • 5 toman Olanzapina
  • 6 toman clozapina
  • 3 toman risperidona
  • 2 toman AP clásicos
  • 1 toma quetiapina

1 Clozapina
1 AP clásico
1 Clozapina
1 AP clásicos
23
Discusión
  • El estudio confirma que las anomalías metabólicas
    son frecuentes en la cohorte de pacientes jóvenes
    en tratamiento con esquizofrenia
  • Síndrome metabólico44

4 DM
18 anomalías pre-diabéticas
24
Discusión
  • En la práctica habitual, las consecuencias
    metabólicas de los AP a menudo no se detectan y
    no se tratan.

25
Discusión
  • En la práctica habitual, las consecuencias
    metabólicas de los AP a menudo no se detectan y
    no se tratan.
  • En un estudio realizado en Bélgica sólo reciben
    medicación antidiabéticael 3 de los pacientes
    tratados de forma ambulatoria y el 1.7 de los
    tratados en los hospitales

26
Discusión
  • En la práctica habitual, las consecuencias
    metabólicas de los AP a menudo no se detectan y
    no se tratan.
  • En un estudio realizado en Bélgica sólo reciben
    medicación antidiabéticael 3 de los pacientes
    tratados de forma ambulatoria y el 1.7 de los
    tratados en los hospitales
  • La prevalencia estimada de Diabetes en la
    población general es el doble.

27
Discusión
  • Es importante la distribución amplia de
    directrices al respecto, para aumentar la
    conciencia de los profesionales clínicos.
  • El protocolo sólo basado en la determinación de
    glucosa en ayunas no detecta al 63,6 de los
    enfermos con anomalías de la glucosa
  • Combinar la medición de glucosa en ayunas con la
    insulina en ayunas, triplicó la predicción de
    TAG, arrojando un VPP de 57

28
Discusión
  • Las concentraciones altas de insulina en ayunas
    debería ser indicación de control más riguroso
  • La insulinorresistencia HOMA es útil en el
    seguimiento de los pacientes (indica si la
    resistencia a la insulina aumenta con el tiempo)

29
Discusión
  • Conferencia Belga sobre los problemas metabólicos
    asociados a la medicación antipsicótica
  • Defiende un control más estrecho que el propuesto
    por la APA / ADA

30
Discusión
  • Conferencia Belga sobre los problemas metabólicos
    asociados a la medicación antipsicótica
  • Defiende un control más estrecho que el propuesto
    por la APA / ADA
  • Propone
  • Medición de concentraciones de insulina en
    ayunas, en el protocolo de detección selectiva
    denlas perturbaciones metabólicas

31
Discusión
  • Conferencia Belga sobre los problemas metabólicos
    asociados a la medicación antipsicótica
  • Defiende un control más estrecho que el propuesto
    por la APA / ADA
  • Propone
  • Medición de concentraciones de insulina en
    ayunas, en el protocolo de detección selectiva
    denlas perturbaciones metabólicas
  • Realizar una POTG en los pacientes con aumento de
    la insulina en ayunas y con otros factores de
    riesgo para diabetes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com