INDICADORES EN SALUD PUBLICA - PowerPoint PPT Presentation

1 / 37
About This Presentation
Title:

INDICADORES EN SALUD PUBLICA

Description:

CARACTERISTICAS DE UN BUEN INDICADOR: DISPONIBILIDAD. SIMPLICIDAD. VALIDEZ ... Tiempo, lugar, persona. Toda tasa debe referirse a: Momento en el cual se calcula ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:390
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 38
Provided by: marcelo56
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: INDICADORES EN SALUD PUBLICA


1
INDICADORESEN SALUD PUBLICA
Dra. P. Margozzini - PUC
2
QUÉ ES UN INDICADOR?
  • Variable cuya función es objetivar cambios para
    la toma de decisiones en Salud Pública

Dra. P. Margozzini - PUC
3
CARACTERISTICAS DE UN BUEN INDICADOR
  • DISPONIBILIDAD
  • SIMPLICIDAD
  • VALIDEZ
  • CONFIABILIDAD
  • SENSIBILIDAD
  • ESPECIFICIDAD

Dra. P. Margozzini - PUC
4
TIPOS DE INDICADORES
  • NUMEROS ABSOLUTOS
  • PROPORCIONES
  • RAZONES
  • TASAS
  • INDICES

Dra. P. Margozzini - PUC
5
Numeros absolutos
  • Utiles para dimensionar un evento en términos
    absolutos
  • Limitaciones?

No permiten inferir RIESGO
6
Utilidad de números absolutos
  • Estimación de requerimientos (camas, RRHH)
  • Ej. Partos ------gt dotación de camas
  • Consultas ------gt dotación de profesionales
  • Denominadores estables ---gt estiman riesgo

7
Tasas
Indicador de riesgo clásico
  • Compuesto por
  • Numerador
  • Denominador
  • Amplificador

8
Son probabilidades
  • Valores entre 0 y 1
  • Amplificación--gt fines de lectura

TMG1957 91.506/7.095.000 hab
TMG1957 0,0129
TMG1957 12,9 x 1.000 hab
9
Tasas brutas o generales
  • Miden riesgos globales
  • Son tasas resumen
  • Ej. TMG
  • Suelen amplificarse por 1.000 hab para facilitar
    lectura

10
(No Transcript)
11
Tiempo, lugar, persona
  • Toda tasa debe referirse a
  • Momento en el cual se calcula
  • Grupo humano al cual se refiere
  • Lugar

TMG1957 12,9 muertes por 1.000 hab
en Chile, 1957
12
Tasas específicas
  • Estimador de riesgo considerando
  • Atributo poblacional de interés
  • Enfermedad
  • Sexo
  • grupo de edad
  • Otros

13
Tasas específicas
  • Numerador específico
  • Mortalidad por enfermedad cardiovascular, según
    sexo, etc
  • denominador específico
  • población expuesta al riesgo

14
Tasa mortalidad específica por sexo
  • Numeradores 43.690 h 36.567 m
  • Denominadores 7.336.118 7.485.596

Tasa m.h 5.95 x 1.000 hombres, 1998
Tasa m.m 4.89 x 1.000 mujeres, 1998
15
Tasa mortalidad específica lugar de residencia
  • Numeradores 67.146 urb 13.111 rural
  • Denominadores 12.623.059 2.198.655

Tasa m.urb 5.31 x 1.000 hab , 1998
Tasa m.rural 5,96 x 1.000 hab, 1998
16
(No Transcript)
17
Indices
  • Cuociente entre dos tasas
  • Una de ellas es tasa de referencia

Tasa m.h 5.95 x 1.000 hombres, 1998
Tasa m.m 4.89 x 1.000 mujeres, 1998
Indice sobremortalidad 1.22
18
Qué expresan los índices?
  • Expresan magnitud de exceso de riesgo o de
    protección
  • Su lectura es veces más o veces menos
  • Carecen de Unidades de medida
  • Utilizados para relacionar tasas

19
Razones
  • Poco utilizadas
  • Establecen relación entre 2 eventos
  • Numerador y denominador no relacionados

Ej. Razón de masculinidad
20
Proporciones
  • Muy utilizadas
  • Establecen relación entre 2 eventos
  • numerador y denominador relacionados

muertes Cardiovasc (22.057/80.257) 27,5
muertes Tumores (17.472/80.257) 21,8
muertes Mal def. (3.502/80.257) 4.4
21
Interpretación
  • Señalan importancia relativa de un evento
  • OJO No indican riesgo
  • No trabajan con población expuesta
  • Utiles en descripción

22
Fuentes de información en salud
  • a) Demografía.
  • c) Registros ordinarios de los servicios de salud
    (atenciones, egresos hospitalarios)
  • d) Datos de vigilancia epidemiológica (ENO)
  • e) Encuestas por muestreo (encuestas
    poblacionales).
  • f) Registros de enfermedades (transmisibles,
    cáncer u otras)
  • g) Otras fuentes de datos (económicos, políticos,
    otros sectores).

Dra. P. Margozzini - PUC
23
(No Transcript)
24
(No Transcript)
25
Fuentes de informacion demográfica
  • ESTATICA
  • Censos
  • Encuestas demográficas por muestreo
  • DINAMICA
  • Registro de hechos vitales (Sistema de
    Estadísticas Vitales en Chile INE-MINSAL-
    SRCEI).
  • Registros continuos de la población (Futura Ficha
    RUN)

Dra. P. Margozzini - PUC
26
Calidad del registro de estadísticas vitales en
chile
  • INTEGRIDAD DEL REGISTRO
  • Registro de nacidos vivos
  • Registro de Muertes fetales
  • DISTINCION OCURRENCIA VS. RESIDENCIA
  • CERTIFICACIÓN MÉDICA
  • CLASIFICACION INTERNACIONAL DE ENFERMEDADES
  • CAUSAS DE MUERTE MAL DEFINIDAS

Dra. P. Margozzini - PUC
27
PRINCIPALES INDICADORES DEMOGRAFICOS
  • Tamaño de la población (estimaciones,densidad
    poblacional)
  • Composición (edad, sexo, educación, actividad
    económica, estado civil...)
  • Variables Demográficas (Natalidad, Mortalidad,
    Crecimiento y Migraciones, descritas segun
    diferenciales)

Dra. P. Margozzini - PUC
28
Indicadoresdemograficos - Chile (1977 -1997)
Fuente INE, Anuarios de Demografía. (1) nacidos
vivos corregidos.
Dra. P. Margozzini - PUC
29
INDICADORES RELACIONADOS CON SALUD
  • Política sanitaria
  • Condiciones socioeconómicas
  • Prestaciones, atenciones de salud
  • Estado o nivel de salud de la población

Dra. P. Margozzini - PUC
30
INDICADORES DEL NIVEL DE SALUD
  • Natalidad (dato primario)
  • Mortalidad (dato primario)
  • Morbilidad (dato primario y estimaciones)
  • Calidad de vida (estimaciones complejas)

Dra. P. Margozzini - PUC
31
Mortalidad por los principales grupos de causas
en Chile, 1999
32
COMPARACION DE TASAS FUENTES DE ERROR
  • 1. NUMERADOR
  • Definicion del evento
  • Clasificación Internacional de enfermedades (CIE-
    10)
  • Certificación médica
  • Causas de muerte mal definidas
  • Ocurrencia vs. residencia
  • Cambio en técnicas diagnósticas
  • Cambio en sistemas de registro
  • Integridad de registros ( Ej. nacidos vivos, ENO)

33
COMPARACION DE TASAS FUENTES DE ERROR
  • 2. DENOMINADOR
  • Estimaciones de población.
  • Proyecciones INE
  • Conceptos de población beneficiaria, asignada e
    inscrita...
  • Unidad de medición (Ej. incidencia acumulada vs.
    densidad de incidencia)
  • Las poblaciones a comparar (existencia de otras
    variables que influyen sobre el evento estudiado)
  • 3. AMPLIFICADOR

34
COMPARACION DE TASAS LAS POBLACIONES
  • VARIABLES ASOCIADAS AL EVENTO EN ESTUDIO
  • (VARIABLES CONFUNDENTES Y/O DE INTERACCION)
  • EJEMPLOS
  • Edad
  • Sexo
  • Nivel Socioeconómico
  • Etnicidad
  • Tabaquismo, etc...

35
INDICADORES COMPLEJOS
  • Esperanza de vida
  • AVPP
  • Indicadores de calidad de vida
  • DALYS-AVISA o AVAD

Dra. P. Margozzini - PUC
36
Estudio de Carga de Enfermedad. MINSAL 1996
37
FIN
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com