EVOLUCION DEL TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS' IMPLANTACION DE PROTOCOLO MEDICOQUIRURGICO PARA SU

1 / 36
About This Presentation
Title:

EVOLUCION DEL TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS' IMPLANTACION DE PROTOCOLO MEDICOQUIRURGICO PARA SU

Description:

Posibilidad actitud conservadora no Qx. Fracaso. Bajo riesgo Qx ... Conversi n a cirug a abierta. 2 pacientes: 1 Colecistitis aguda-piocolecisto y s. de Mirizzi. ... –

Number of Views:502
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: Anto291
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EVOLUCION DEL TRATAMIENTO DE LA COLEDOCOLITIASIS' IMPLANTACION DE PROTOCOLO MEDICOQUIRURGICO PARA SU


1
(No Transcript)
2
VII Reunión Nacional de la Sección de Cirugía
Endoscópica. AEC.EVOLUCION DEL TRATAMIENTO DE
LA COLEDOCOLITIASIS.IMPLANTACION DE PROTOCOLO
MEDICO-QUIRURGICO PARA RESOLUCION EN ACTO UNICO
VIA LAPAROSCOPICA.
  • Amaya Cortijo A., Romero Fernández J.M., López
    López Y., Kaddouri Mohamed S., Díaz
    RoldánJ.,Torres Recio J.J., Reig Pérez M., Robles
    de la Rosa. J.A., Alba Mesa, F.
  • Servicio de Cirugía General y de Aparato
    Digestivo.
  • Hospital de San Juan de Dios.
  • Consorcio Sanitario Público del Aljarafe.
    Bormujos. Sevilla.

3
Introducción.
  • Causa más frecuente de ictericia obstructiva no
    neoplásica.
  • Presente en el 10 de los pacientes con
    colelitiasis sintomática.
  • - La CIO puede evidenciar coledocolitiasis
    incidental en el 4-10 de pacientes.

4
Introducción.
  • Escenarios
  • Coledocolitiasis documentada preoperatoriamente.
  • Coledocolitiasis diagnosticada intraoperatoriament
    e.
  • Coledocolitiasis postoperatoria.

5
Introducción.
  • Diagnóstico de coledocolitiasis.
  • Clínica.
  • Datos analíticos.
  • Pruebas de imagen
  • Ecografía
  • TC
  • Colangiorresonancia magnética
  • ERCP?

6
Introducción. Predicción de coledocolitiasis.
  • Alto valor predictivo.
  • Ictericia ( Bilirrubinagt 3 mgs/dl)
  • Colangitis
  • Mala evolución de una PA litiásica.
  • Coledocolitiasis en US
  • Current Surgical Therapy. 8th ed.2004. John L.
    Cameron. Obstructive Jaundice Endoscopic
    management. Pags 452-458.

7
Introducción. Predicción de coledocolitiasis.
  • Moderado valor predictivo.
  • Dilatación de la VBP (gt8 mm)
  • Pacientes de edad
  • Persistencia/progresión analítica
  • Current Surgical Therapy. 8th ed.2004. John L.
    Cameron.
  • Obstructive Jaundice Endoscopic management.
    Pags 452-458.

8
Introducción. Predicción de coledocolitiasis.
  • Bajo valor predictivo.
  • Historia de resolución de PA, ictericia o
    analítica.
  • Discreta dilatación de VBP con analítica normal.
  • Current Surgical Therapy. 8th ed. 2004. John L.
    Cameron. Obstructive Jaundice Endoscopic
    management. Pags 452-458.

9
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • Años 90 el uso muy liberal de CPRE en pacientes
    con sospecha de coledocolitiasis determinó
  • - 40-60 de exámenes normales
  • - Morbilidad 5-19
  • - Mortalidad 1.3

10
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • Estudios prospectivos randomizados sugieren que
    la colecistectomía laparoscópica con exploración
    de la VB y extracción de los cálculos en un solo
    tiempo tiene los mismos resultados que la ERCP y
    posterior colecistectomía laparoscópica, con
    disminución de costes, estancia y sin sumar la
    morbimortalidad de dos procedimientos.
  • Randomised trial of laparoscopic exploration of
    common bile duct versus postoperative endoscopic
    retrograde cholangiography for common bile duct
    stones. Rhodes M, Sussman L, Cohen L, Lewis MP
    Ann Surg. 2000 Jan231 (1)82-7
  • Treatment of choledocholithiasis therapeutic
    ERCP versus peroperative extraction during
    laparoscopic cholecystectomy.Acta Gastroenterol
    Belg. 2000 Jul-Sep63(3)301-3.

11
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • Meta-analysis of endoscopy and surgery versus
    surgery alone for common bile duct stones with
    the gallbladder in situ.
  • 12 trabajos randomizados, 1357 pacientes.
  • No hay diferencias significativas en cuanto a
  • Éxito extracción cálculos.
  • Morbilidad y Mortalidad.
  • Necesidad de procedimientos adicionales (12,5
    para el abordaje endoscópico vs 8,2 en el grupo
    sometido a cirugía).
  • Clayton ES, Connor S, Alexis N, Leandros E. Br J
    Surg. 200693 1185-1191.

12
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • Numerosos autores sugieren que la elección del
    método debe basarse en
  • Disponibilidad de endoscopistas expertos
  • Medios materiales quirúrgicos adecuados
  • Cirujanos expertos
  • Condiciones generales del paciente.

13
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • ERCP con ES. Tratamiento de elección en
  • Colangitis y pancreatitis asociadas.
  • Pacientes de edad avanzada con factores de
    riesgo quirúrgico-anestésicos.
  • Resolución de la coledocolitiasis residual
    postoperatoria.

14
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • Resolución intraoperatoria
  • Abordaje transcístico laparoscópico.
  • Coledocotomía laparoscópica.
  • Laparotomía y coledocotomía clásicas.
  • ES intraoperatoria.

15
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • Vía transcística.
  • Vía biliar lt 8 mm, cálculos lt 8 mm, situación
    distal, nº lt de 4.
  • Exploración fluoroscópica.
  • Exploración endoscópica transcística del
    colédoco.
  • Dilatación del esfinter con empuje del cálculos a
    duodeno.

16
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • Coledocotomía.
  • Litiasis de cualquier tamaño, únicas o múltiples,
    con VB igual o superior a 8 mm.
  • - Coledocorrafia primaria.
  • One hundred laparoscopic choledochotomies with
    primary closure of the common bile duct. Decker
    G, Borie F, Millat B, Berthou JC. Surg Endosc.
    2003 Jan17(1) 12-8 Epub 2002 Oct 8.
  • Coledocorrafia sobre tubo de Kher.
  • Coledocorrafia con drenaje transpapilar.

17
Introducción.Tratamiento de la coledocolitiasis.
  • La mejor forma de reducir la coledocolitiasis
    residual es la realización de colangiografía de
    comprobación y el uso del COLEDOCOSCOPIO.

18
Introducción. Controversias en la
coledocolitiasis.
  • Papel diagnóstico de la ERCP / CRM.
  • Cirugía o ERCP en colangitis / PA no graves?.
  • Abordaje en dos tiempos o un solo tiempo?.
  • Coledocotomía lap, esfinterotomía postquirúrgica
    o conversión a cirugía abierta en las no
    resueltas vía transcística?.
  • Coledocorrafia primaria o drenajes?.
  • Papel de la dilatación neumática de la papila.

19
Introducción. Controversias en la
coledocolitiasis.
  • Desarrollo y puesta en marcha de GUÍA CLÍNICA.
  • Diseño, elaboración y desarrollo de estudios
    conjuntos.

20
Objetivo.
  • Analizar la evolución del tratamiento de la
    coledocolitiasis en nuestra serie tras
    implantación de protocolo médico-quirúrgico para
    su resolución en acto único vía laparoscópica.

21
(No Transcript)
22
PROBABILIDAD DE COLEDOCOLITIASIS
  • ELEVADA PROBABILIDAD
  • - Obstrucción biliar y/o colangitis aguda
  • - Cálculos demostrados por imagen en vía biliar
    extrahepática (Eco y/o TAC)
  • - Diagnóstico clínico de Coledocolitiasis
    sintomática
  • Cólico biliar
  • Colelitiasis con dilatación de VBE (gt 8 mm)
  • Alteraciones analíticas (2 ó )
  • FA gt 216 UI/L
  • BT gt 1,5 mg/dl
  • GOT gt 100 UI/L
  • GPT gt 100 UI/L

MODERADA PROBABILIDAD - Pacientes asintomáticos,
con colecistitis litiásica o pancreatitis biliar
aguda con dilatación de la vía biliar y
alteraciones analíticas en rango menor - Cuadro
de coledocolitiasis en resolución Cólico biliar
con rápida mejoría, colelitiasis y dilatación del
colédoco y rápida normalización analítica
BAJA PROBABILIDAD - Alteraciones bioquímicas sin
dilatación de la vía biliar ni signos aparentes
de coledocolitiasis en ecografía - Dilatación del
colédoco sin alteración bioquímica
23
COLELITIASIS COMPLICADA (dolor, pancreatitis,
colangitis, ictericia...)
PROBABILIDAD DE COLEDOCOLITIASIS
MODERADA
ALTA
BAJA
CRM
  • SI
  • - lt 60 años
  • - Coledocolitiasis
  • ASA I-II (III)

Coledocolitiasis
No Coledocolitiasis
Anormalidades papilares
NO
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA CIO Extracción
litiasis
CPREEE
EXITO
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA /- CIO
Anormalidades papilares
FRACASO
2º INTENTO
CRM colangio resonancia magnetica CIO
colangiografia intraoperatoria EE esfinterotomia
endoscopica VB Vía biliar
FRACASO
24
Material y Método.
  • Sistema informático ACTICX (CIE-9)
  • Enero 2004 - Febrero 2007.
  • Nº total 20.

25
Material y Método.
  • Edad 36 a 86 años.
  • Media 66,9 años.
  • Sexo 14 mujeres y 6 hombres.

26
Material y Método.
  • A.S.A.

27
Resultados. Tipo cirugía.
  • URGENTE 6.
  • URGENCIA DIFERIDA 5.
  • PROGRAMADA9.

28
Resultados. Pruebas complementarias.
  • ECOGRAFÍA 20 pacientes.
  • TAC 9 pacientes.
  • ColangioRMN 5 pacientes.

29
Resultados. CPRE.
  • CPRE prequirúrgica 10 pacientes.
  • CPRE postquirúgica 2 pacientes.

30
Resultados. CPRE.
  • 83 años, ictericia fallida en HUVR.
  • 86 años, colangitis, endoprotesis obstruida, x3
    veces.
  • 84 años, colangitis, coledocolitiasis, x2.
  • 82 años, coledocolitiasis múltiple, colangitis,
    esfinterotomía protesis.
  • 44 años, coledocolitiasis residual postCPRE,
    nuevo intento fallido, protesis.
  • 74 años,colecistectomizada, sospecha coledoco-,
    PA, precorte, en cirugía no coledocolitiasis por
    coledocoscopia.
  • 71 años, colangitis, coledocolitiasis, x2.
  • 82 años, colecistectomizada, coledocolitiasis,
    fallida,x1.
  • 66 años, colangitis, coledocolitiasis residual
    tras CPRE.
  • 82 años, coledocolitiasis múltiple, protesis.

31
Resultados. Cirugía abierta.
  • 7 pacientes
  • Edad media 66,9 años.
  • Urgentes 6 pacientes (edad media de 72 años).
  • Tubo de Kher 5 pacientes (estancia media 13, 4
    días).
  • Estancia media 12 días.

32
Resultados. Conversión a cirugía abierta.
  • 2 pacientes
  • 1 Colecistitis aguda-piocolecisto y s. de
    Mirizzi.
  • 1 Colecistectomizada-síndrome adherencial.
  • Estancia media 14 días.

33
Resultados. Cirugía laparoscópica.
  • 11 pacientes.
  • Edad media 61 años.
  • Estancia media 10 días.
  • Tubo Kher 6, estancia media 14 días.
  • Endoprótesis 3, estancia media 6 días.
  • Coledocorrafias 2, estancia media10 días (6 y
    14).

34
Conclusiones.
  • Pocos casos.
  • Edad media elevada.
  • Alta proporción de cirugía urgente.
  • Estancia media alta, sobre todo en los casos de
    cirugía urgente y muy relacionado con el uso del
    tubo en T.
  • Progresión en el nº de pacientes intervenidos
    desde el inicio de la aplicación del algoritmo de
    tratamiento.

35
Conclusiones.
  • Tendencia hacia
  • Disminución en la edad media.
  • Menos casos urgentes.
  • Mejora en la estancia media.
  • Menor uso de tubo en T y mayor utilización de
    endoprótesis.
  • Estandarización de la técnica por vía
    laparoscópica.
  • Intento de respuesta rápida para la resolución
    del proceso coledocolitiasis.

36
  • cirugia_at_aljarafe.betica.sanjuandedios-oh.es
  • www.biliar.blogspot.com
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com