MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO

1 / 26
About This Presentation
Title:

MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO

Description:

PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO ... Explotar cient ficamente la biodiversidad y fortalecer la investigaci n en ... –

Number of Views:158
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 27
Provided by: Min1171
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO


1
MINISTERIO DE COMUNICACIONESPLAN NACIONAL TIC
COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO
EJE CIENCIA, INNOVACION Y DESARROLLO PARA LA
COMPETITIVIDAD NACIONAL
2
Índice de economía del conocimiento (KEI) Índice
total, 2007
3
Índice de innovación, 2007
4
Indicadores de innovación Colombia, Chile y
América Latina
5
Porcentaje de graduados en ciencias básicas
6
Número de investigadores por cada millón de
habitantes, 2005 (2004)
7
Proporción de investigadores con grados
doctorales, 2004
8
Número de publicaciones en Science Citaction
Index Search
9
Porcentaje de Investigadores por sector de
ocupación, 2004
10
Porcentaje de Empresas con una o más
certificaciones ISO (ej. 9000, 9002, 14000), 2006
11
Gasto total en investigación y desarrollo, 2005
12
INNOVACION EN LAS EMPRESAS
  • EMPRESAS INNOVADORAS 2.5
  • EMPRESAS QUE INVIERTEN EN ID 6
  • (Fuente Segunda encuesta de innovación y
    desarrollo tecnológico DANE-COLCIENCIAS)
  • PYMES QUE INTERACTUAN CON EL SNI 0.8
  • GRANDES EMPRESAS SNI 1,9

13
PLAN TIC UNA APUESTA SECTORIAL POR LA CAPACIDAD
CIENTICA NACIONAL
14
PROPUESTAS DEL PLAN TIC
  • Dado su carácter transversal hacer de las TIC un
    motor de crecimiento global impactando con su
    crecimiento otros sectores de la economía.
  • Hacer un aporte sectorial desde el Ministerio de
    Comunicaciones a la consolidación de la
    capacidad científica nacional.
  • Fortalecer la capacidad de innovación y
    desarrollo tecnológico en el área TIC como medio
    para aumentar la productividad nacional.
  • Identificar algunos sectores estratégicos en los
    que las TIC puedan contribuir a la conformación
    de industrias de talla mundial gracias al uso
    intensivo de estas tecnologías en sus procesos de
    gestión y producción.
  • - Explotar científicamente la biodiversidad y
    fortalecer la investigación en ciencias de la
    vida con el soporte de las TIC.

15
PROPUESTAS DEL PLAN TIC
  • Promover una estrategia público privada para
  • Incentivar el desarrollo de capacidades de
    innovación y emprendimiento en las empresas
  • Promover la relación Universidad Empresa
  • Fortalecer desde lo sectorial la articulación
    entre los distintos componentes del SNI
  • Lograr liderazgo regional en ID en el campo de
    las TIC

16
PROPUESTAS DEL PLAN TIC - SNI
  • INDICADORES QUE BUSCA IMPACTAR SECTORIALMENTE
  • Investigadores con formación doctoral
  • Programas de formación doctoral
  • Creación de centros de investigación
  • Consolidación de grupos existentes en el campo
    TIC - ETI
  • Vinculación con el sector productivo
  • Patentes
  • Artículos científicos
  • Inversión público-privada en ID

17
Eje de INVESTIGACIÓN DESARROLLO INNOVACIÓN
Dinamizar la capacidad de IDI en TIC, para el
capital humano calificado y el desarrollo de
tecnologías que promuevan la competitividad y el
bienestar en el país.
Centro de Formación de Alto Nivel en TIC
Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e
Innovación en Bioinformática y Biocomputación
Centros de Investigación de Excelencia en
Electrónica, Telecomunicaciones e Informática
(ETI)
18
ELEMENTOS PARA EL DIAGNOSTICO
  • En Colombia se observa un rezago importante en
    relación con las necesidades de personal
    calificado para la realización de trabajos de
    investigación, innovación y desarrollo
    tecnológico, en comparación con el desarrollo del
    sector.
  • El país sólo cuenta con 109 doctores asociados a
    grupos de investigación en TIC registrados en
    Colciencias, formados principalmente en España
    (35), Francia (26), Estados Unidos (11). Sólo
    el 6 se ha formado en Colombia.
  • En el país hay 18 programas de maestría, 6 de
    doctorado en ingeniería que tienen algún
    componente TIC y 1 programa de doctorado
    específico en TIC.
  • De acuerdo con la plataforma SCIENTI de
    Colcencias, el país cuenta con 561 grupos de
    investigación registrados en el programa ETI 430
    de ellos(76) apenas inician su actividad
    científica y todavía no tienen una actividad
    científica relevante. El 7 de los grupos están
    en la máxima categoría y su producccion se centra
    en artículos para eventos académicos y trabajos
    de grado.

19
Centro de Formación de Alto Nivel en TIC
  • Diseño de una estrategia integral de
    implementación de la iniciativa y la definición
    de líneas de investigación
  • Diseñar una estrategia integral como respuesta al
    proceso de transferencia tecnológica con
    diferentes instituciones en el exterior.
  • Definición de líneas de investigación
    consecuentes con la realidad socioeconómica del
    país.
  • Estructuración de convocatorias para procesos de
    formación doctoral en el exterior, de al menos 15
    personas que se conviertan en el soporte de
    mediano plazo de la estrategia de investigación,
    innovación y formación doméstica de alto nivel en
    TIC.

19
20
Centro de Formación de Alto Nivel en TIC
  • 2. Promoción de líneas de investigación
  • Apoyar la conformación y el fortalecimiento de
    los grupos y proyectos de investigación asociados
    a las líneas antes definidas.
  • Arquitectura tecnológica que sea compatible con
    los proyectos y líneas de investigación.
  • 3. Puesta en marcha del modelo de formación
    doctoral
  • Becas a estudiantes para el inicio de su
    formación doctoral
  • Apoyo a investigaciones complementarias, en el
    marco de la innovación y el desarrollo
  • (Complemento con recursos del Fondo de
    Comunicaciones)

volver
20
21
Eje de IDI Indicadores
Índice de Preparación para la Interconexión del
Foro Económico Mundial por sus siglas en inglés
22
CENTRO DE EXCELNCIA ETI
Objetivo
Apoyar la conformación de un Centro de
Investigación de Excelencia en Electrónica,
Telecomunicaciones e Informática que articule el
trabajo colaborativo interinstitucional de grupos
y centros de investigación y empresas, con
capacidad de contribuir a la consolidación de una
capacidad nacional ETI y a incrementar la
competitividad del país en el contexto
internacional
23
CENTRO DE EXCELENCIA ETI
  • Financiar proyectos de investigación vinculados
    con el sector empresarial
  • Consolidar grupos y centros de inveestigación del
    sector ETI
  • Apoyar la formación de recursos humanos
  • Fortalecer programas doctorales
  • Transferir al sector empresarial los resultados
    de la investigación
  • Convocatoria 470 Colciencias Mincomunicaciones
    hasta el 31 de octubre.

24
El Centro Nacional de Bioinformática
Objetivo
Crear un espacio de e-tecnociencia, dotado con
una infraestructura robusta en TIC que sirva de
estímulo y apoyo a las actividades de IDI en
bioinformática y biocomputación, de modo que
incentive la creación de conocimiento y su
aplicación en campos como la biotecnología e
impulse la innovación en sectores estratégicos de
las ciencias de la vida. Asimismo apoyar
actividades de educación innovadora de
e-tecnociencia.
25
El Centro Nacional de Bioinformática
Ministerio de Comunicaciones
Colciencias
volver
26
Muchas Gracias www.mincomunicaciones.gov.co www.c
olombiaplantic.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com