Title: I CONGRESO RED SOCIEDADES CIENTFICAS MDICAS VENEZOLANAS
1I CONGRESO RED SOCIEDADES CIENTÍFICAS MÉDICAS
VENEZOLANAS
-
- COORDINADOR Dr. Emilio Valecillos
- 14 de julio 2004 . Hotel Melia- caracas.
Venezuela .
MÓDULO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
2MODULO DE HIPERTENSION ARTERIAL . RED DE
SOCIEDADES CIENTÍFICAS MEDICAS VENEZOLANAS .
- Dr. Emilio Valecillos L. Soc.
Ven. De Cardiología - Dr. Luis Jaua Marturet Soc.
Ven. De Med. Familiar - Dra. Beatriz La rocca
Ministerio de Salud y D.S. - Dr. Angel Millan C.
Escuela Salud Pública .UC.V. - Dr. Luis López Gómez Soc.
Ven. De Med. Interna - Dra. Ilgora Pizzolante Soc.
ven. De Endocrinología - Dra. Imperia Brajkovich Soc.
Ven. De Endocrinología -
- Dra. Carmen Correa Soc.
Ven. De Pediatria - Dra. Olga Figueroa
Soc. Ven. De Pediatria - Dr. Alejandro Rubín S. Soc.
Ven. De Oftalmología
3HIPERTENSION ARTERIALDEFINICION
- Enfermedad crónica que se define como la
elevación de los niveles de tensión arterial
mayor o igual de 120 mmHg. para la presión
arterial Sistólica y de 80 mmHg. para la presión
arterial Diastólica. En el 90 de los casos de
etiología desconocida con o sin daños en órganos
blancos según la evolución de la Historia Natural
de la Enfermedad . - 7º Comité de Hipertensión Arterial JAMA, Mayo 21,
2003 - División de Enfermedades Cardiovasculares 1988
4JUSTIFICACION DE LA NORMATIZACION
- EPIDEMIOLOGIA NACIONAL E INTERNACIONAL
- IMPACTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL COMO PROBLEMA
DE SALUD PUBLICA
5TASAS ESPECÍFICAS DE MORTALIDAD POR HTA SEGÚN
GÉNEROVenezuela 1996 2002
Fuente Anuarios de Mortalidad. MSDS. 1996-2002
6HIPERTENSION ARTERIAL EPIDEMIOLOGIA
Fuente Dirección de Epidemiología y Análisis
Estratégico. MSDS.
7MORTALIDAD COMPARADA SEGÚN GÉNERO Y
CAUSAVenezuela 1996-2002
Fuente Anuarios de Mortalidad. MSDS. 1996-2002
8HIPERTENSION ARTERIAL ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
RELACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PARA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA
Diabetes
Glicemia P. P.
Obesidad
Lipemia
Alimentación
Estrés
HTA
Microalbuminuria
Menopausia
Espesor Media/intima
Edad, Sexo, Genética
Dislipidemia
Homocisteina
Exceso Inhibidor de Plasminógeno
Fibrinogeno
Partículas LDL Pequeñas
Disfunción Endotelial
Anticonceptivos
Enfermedad Subclínica/Daño
Endotelial INFLAMACIÓN, PROLIFERACIÓN, TROMBOSIS
Cardiop. Isquémica , estenosis carotidea , HAS,
cardiop. Hipert. Nefropatía, Enf. C.V., Sind
resistencia a la insulina. Insuf. Vascul.
Cerebral Daño Vascular Renal Cron. Acv ,
Infarto Miocardio, Insuf. Cardíaca, Muerte
súbita, Enferm. Arter. Periférica.
9HIPERTENSION ARTERIAL ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
10 CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN
ADULTOS MAYORES DE 18 AÑOS VII REPORTE COMITÉ
DEL JNC (2002).
11CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN
ADULTOS MAYORES DE 18 AÑOS VII REPORTE COMITÉ
DEL JNC (2002).
12CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN
ADULTOS MAYORES DE 18 AÑOS VII REPORTE COMITÉ
DEL JNC (2002).-
13MÉTODOS DIAGNÓSTICOS
- Historia Clínica.
- Medición adecuada de la presión arterial.
- Exámen clínico.
- Pruebas de laboratorio.
- Electrocardiograma y Rx de torax.
- Otros procedimientos especiales de
diagnóstico. -
14NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FORMAS
CLÍNICAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN
NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA
15NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FORMAS
CLÍNICAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN
NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA
16NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FORMAS
CLÍNICAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN
NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA
17NORMAS DE MANEJO Y TRATAMIENTO DE LAS FORMAS
CLÍNICAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEGÚN
NIVELES DE ATENCIÓN MÉDICA
18MODIFICACIONES EN EL ESTILO DE VIDA PARA EL
MANEJO DE LA HTA
19TRATAMIENTO FARMACOLÓGIC0HTA
Sintomático
Asintomático
No se alcanzó la meta
TA lt140/90 ó lt 130/80 en Diabéticos ó
nefropatas
Elecciones Farmacológicas Iniciales
HAT sin indicaciones prioritarias
HAT con indicaciones prioritarias
HAS Estadio I TA S. 140-150 mmHg ó TA D. 90-99
mmHg Diuréticos tiazidicos para la
mayoria Considerar IECA, BRA, BB, CAA ó
combinaciones.
HAS Estadio II TA S. gt 160 mmHg ó TA D. gt 100
mmHg Combinación de 2 drogas para la
mayoria Diuréticos más IECA, BRA, BB, CAA
Drogas para las indicac. prioritarias. Ver
Tabla Otras drogas Antihipert. Diuréticos, IECA,
BRA, BB, CAA.
No se alcanzó la TA meta Optimizar Tto
20INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES PARA LAS CLASES
PRINCIPALES DE DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS
CLASE CONDICION FAVORECE USO
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS
RELATIVAS
Lineamientos para el tratamiento de la
hipertensión arterial de la Sociedad Europea de
hipertensión arterial y soc. Europea de
Cardiología .Journal of Hypertension
2003,211011-1053
21 INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
PARA LAS CLASES PRINCIPALES DE
DROGAS ANTIHIPERTENSIVAS
CONTRAINDICACIONES
CLASE CONDICIONES FAVORECE USO
ABSOLUTAS RELATIVAS
Lineamientos para el tratamiento de la
hipertensión arterial de la Sociedad Europea de
hipertensión arterial y soc. Europea de
Cardiología .Journal of Hypertension
2003,211011-1053
22ENFOQUE TERAPEÚTICO EN CONDICIONES ESPECIALES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y
ADOLESCENTES EDAD AVANZADA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EN LA MUJER ENFERMEDAD ISQUÉMICA CARDÍACA
DIABETES MELLITUS, OBESIDAD Y SIND.
PLURIMETABÓLICO ENFERMEDAD RENAL
CRÓNICA ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR ENFERMEDAD
CARDÍACA E INSUFICIENCIA CARDÍACA HIPERTENSIÓN
CON EL EMBARAZO HIPERTENSIÓN RESISTENTE CRISIS Y
URGENCIA HIPERTENSIVA HIPERTROFIA VENTRICULAR
IZQUIERDA ENFERMEDAD VASCULAR PERIFÉRICA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN GRUPOS DE POBLACIÓN
ESPECIALES
23Sindrome plurimetabólico
Hipertensión arterial en edad avanzada
Se benefician del control de la presión sistólica
y diastólica o de la presion sistólica aislada
. Seguir lineamientos generales Las terapias
deben ser graduales La presión arterial debe
medirse en posición erguida Evaluar los efectos
posturales del tratamiento Considerar los otros
factores de riesgo y daño de órganos blanco En
ocasiones requieren múltiples drogas En
individuos de 80 años existe disminución de los
eventos adversos, pero no de la mortalidad.
24SINDROME PLURIMETABOLICO
- HIPERTENSION ARTERIAL
- HIPERTRIGLICERIDEMIA
- DISMINUCIÓN DEL HDL
- ALTERACIONES EN LA GLUCOSA
- OBESIDAD ABDOMINAL
25SINDROME PLURIMETABÓLICO INTERRELACIÓN CON HAS Y
RIESGO CARDIOVASCULAR
INTOLERANCIA GLUCOSADA O DIABETES. INSULINO
RESISTENCIA PRESIÓN ARTERIAL140/90 TRiGLICERIDOS
150 mg/dl HDL ltDE 35 H Ylt39 M OBESIDAD CENTRAL
ÍNDICE CINTURA CADERA lt090 H Y lt085 M Y/O
I.MCgt30KG//M2 MICROALBUMINURIA ((UAE) EXCRECIÓN
URINARIA DE ALBÚMINA 20 µg/min. O RELACIÓN
ALBUMINA CREATININA 30 mg/g (AC radio ) EXISTEN
OTROS COMPONENTES PERO NO SON NECESARIOS PARA EL
DIAGNÓSTICO
intolerancia glucosa diabetes mell II insulino
resistencia
SMS
hiperuricemia desórdenes de coagulación aum. pai-
1
Aumento del riesgo cardiovascular acv, im, Has,
cardiopatia hipertensiva
Intervención farmacológica Prevención
arterioesclerótica. Tto antihipertensivo,
hipolipemiante, sensibilizadores insulina
26HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN GRUPOS ESPECIALES EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES
- ES DE SUMA IMPORTANCIA EL PAPEL DEL PEDIATRA EN
LA PREVENCIÓN DE LA HAS ESENCIAL DEL ADULTO. - LA HAS ESENCIAL EXISTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.
- LOS MECANISMOS QUE INICIAN LA HAS PUEDEN ACTUAR
IN UTERO, PRIMERA INFANCIA Y EDADES SUCESIVAS
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS INDICAN COMO FACTOR
HEREDITARIO EN UN 60 Y AMBIENTALES 40 . - LA HAS SE DEFINE POR VALORES POR ENCIMA DEL 95
PERCENTIL, PARA SEXO,EDAD, PESO Y TALLA, CON
TOMAS REPETIDAS DE PA. DEBIENDO SER RUTINA SU
DETERMINACIÓN A PARTIR DE LOS 3 AÑOS DE EDAD.
27HIPERTENSION ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
HIPERTENSIÓN ARTERIAL SECUNDARIA RECIEN NACIDO,
LACTANTE Trombosis renovascular
CoA,Malformaciones Parenquimatosas renales
.Displasia broncopulmonar
FACTORES DE RIESGO HAS ESENCIAL Factores
Ambientales Estilo de vida Exceso
Calórico,HC,dislipidemia Bajo aporte
Na,Ca,K,Mn Sedentarismo ,estrés Valores previos
de PA Herencia Tabaco Anticonceptivos orales
PRESCOLAR Y ESCOLAR CoA,Enfermedad renal
parenquimatosa . Glomerulonefritis,pielonefritis R
enovascular
Más de seis años Renovascular y Esencial
28CONCLUSIONES
- La HTA es un problema de salud pública.
- Factor de riesgo principal en la génesis de la
Enfermedad Isquémica cardíaca, cerebrovascular y
renal. - Componente del Sindrome Plurimetabólico
- Enfermedad de alto costo social.
- Vulnerable mediante las estrategias de
Prevención Primaria y Secundaria. - La Normatización para el manejo de la HTA es una
estrategia para su control en la Red de Servicios
de Atención en Salud.
29 conclusiones
- La terapia farmacológica es muy variada y los
criterios de tratamiento se modifican en el
tiempo gracias a la investigación de nuevas
drogas antihipertensivas y los esquemas y
lineamientos de tratamiento que variarán de
acuerdo a los consensos Internacionales y
Nacionales. - Las terapia farmacológica se indicará de acuerdo
a la afectación de órganos blancos y las
poblaciones y situaciones especiales . - La prevención debe comenzar antes de Nacer el
niño y continuar en la infancia adolescencia y
juventud . - En los Petitorios del Ministerio de Salud y
Desarrollo Social deberían estar incluidas las
nuevas presentaciones farmacológicas ,
antihipertensivas utilizadas en las principales
causas de morbilidad y mortalidad cardiovascular
30RECOMENDACIONES
- Difusión y aplicación de las Normas en todos los
niveles de atención tanto públicos como privados. - Homologación de la información epidemiológica a
nivel nacional. - Actualización periódica de las Normas según
lineamientos. - Promover el trabajo multidisciplinario a través
de la Red de Sociedades Científicas, el MSDS y
las Universidades.