PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIN DE SUBSIDIOS PICT PAE PICTO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 27
About This Presentation
Title:

PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIN DE SUBSIDIOS PICT PAE PICTO

Description:

Copia de Titulo de Doctor en el caso en que la beca sea de Nivel Superior. CUIT/CUIL ... Nota del becario, conformada por el IR, por la que toman conocimiento del ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:34
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 28
Provided by: clabo7
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIN DE SUBSIDIOS PICT PAE PICTO


1
PROCEDIMIENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
SUBSIDIOS PICT PAE - PICTO
2
BECAS
3
LINEAMIENTOS GENERALES
  • Las Becas tendrán una duración máxima de tres
    años y mínima de dos en función de la duración
    del proyecto.
  • El llamado a Concurso podrá realizarse dentro de
    los primeros 6 meses del inicio del proyecto.
  • La UA recibirá el subsidio otorgado a cada
    proyecto menos el monto presupuestado
    correspondiente al rubro Becas.
  • La UFFA desembolsara mensualmente el estipendio a
    cada becario en las cuentas habilitadas para tal
    fin.
  • La UA deberá presentar mensualmente la
    certificación de becarios activos antes del día
    20 de cada mes.
  • Es obligación de la IB el pago de ART, el que
    deberá ser rendido.

4
LINEAMIENTOS GENERALES
  • Todas las becas tendrán fecha de designación el
    día primero de cada mes, en función de la fecha
    de ingreso de la documentación en el FONCyT
    (antes del día 20 del mes anterior a la
    designación).
  • El estipendio del becario es determinado por el
    FONCyT, de acuerdo a la Provincia en la cual se
    ejecute la Beca.
  • Se percibirá como estipendio el monto básico
    correspondiente al tipo de beca más el adicional
    por zona, en el caso de que así corresponda,
    independientemente de lo presupuestado por el IR.
  • Los gastos de inscripción a cursos de doctorado
    deberán cubrirse con el estipendio percibido a
    tal fin.
  • Renovación de la beca mediante solicitud del IR
    siempre que se haya cumplido con la inscripción
    efectiva al doctorado.
  • En el caso de Becas de Nivel Superior el plazo de
    la misma no podrá superar los 2 años de
    ejecución, sin posibilidad de renovación.

5
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
  • Acta con las firmas originales de todos los
    miembros del jurado
  • CV del becario seleccionado (con los datos
    básicos que constan en la reglamentación)
  • Datos de la apertura para la cuenta bancaria
  • Copia del titulo de grado o certificado de título
    en trámite
  • Constancia de inscripción al Doctorado o el
    compromiso del becario a inscribirse dentro de
    los seis meses de iniciada la beca.
  • Copia de Titulo de Doctor en el caso en que la
    beca sea de Nivel Superior
  • CUIT/CUIL
  • Formulario de llamado a concurso, publicado en
    www.agencia.secyt.gov.ar
  • Nota del becario, conformada por el IR, por la
    que toman conocimiento del Reglamento de Becas
    vigente (se recuerda que toda la reglamentación
    se encuentra publicada en el sitio web de la
    Agencia)
  • Plan de trabajo.

6
PUBLICACIÓN DE BECA
  • Es requisito obligatorio la publicación del
    llamado a concurso de Beca en la página Web de la
    ANPCyT
  • Deberán completar el formulario, respetando los
    límites de caracteres establecidos en cada campo.
    En aquellos campos donde no se establece límite
    no podrán superar los 50 caracteres.
  • Recibido el formulario el FONCyT controlará las
    condiciones para el tipo de Beca y la fecha de
    publicación e inicio en función de la
    reglamentación, realizando los cambios que sean
    necesarios.
  • El IR deberá imprimir la publicación de la Beca
    una vez que la misma aparezca en la página de la
    ANPCyT.

7
APERTURA DE CUENTA Y PAGO DE ESTIPENDIO
  • Formulario legible y completo con los datos
    personales del Becario para la apertura de la
    cuenta.
  • Abierta la cuenta, la UFFA enviará por email a la
    UA, antes del día 20, los datos de la misma.
  • Es obligación de la UA remitir el email al
    Becario a fin de que este certifique la firma en
    el Banco.
  • Antes del día 20 de cada mes la UA deberá enviar,
    por email a pmedina_at_agencia.secyt.gov.ar, la
    certificación mensual de los Becarios.
  • Entre los días 1 y 5 de cada mes aquellos
    Becarios, cuyas UA hayan enviado la certificación
    mensual, percibirán el estipendio
    correspondiente, el cual se encontrará depositado
    en la cuenta abierta a tales efectos.
  • En caso de renuncia el Becario será responsable
    del cierre de la cuenta, previa comunicación al
    FONCyT para su desvinculación.

8
Becas no presupuestadas (incrementales)
  • El IR deberá fundamentar mediante nota al FONCyT,
    la necesidad de una nueva Beca.
  • Una vez aprobada la solicitud se modificará el
    Anexo I al contrato de promoción firmado entre la
    Agencia y la IB.
  • La UA deberá gestionar la firma del nuevo anexo
    ante la IB, adjuntando al mismo la nota de
    antecedente donde se solicitó la Beca
    incremental.
  • Firmado el nuevo anexo la UFFA descontará el
    importe correspondiente a la Beca en el siguiente
    desembolso.

9
RESOLUCIÓN 57/2007 ANPCyT
  • Esta Resolución es de aplicación para los PICT y
    los PICTOS
  • Podrán incrementarse, con comunicación a la
    Unidad Administradora justificando el traspaso, y
    sin previa autorización del FONCyT, todos los
    rubros del presupuesto aprobado, respetando los
    límites establecidos en las BASES DE LA
    CONVOCATORIA.
  • Para incrementar el rubro Becas deberán seguir
    los pasos establecidos en el Instructivo.
  • No se podrán disminuir los rubros Becas y
    Equipamiento.
  • Para la ejecución del rubro equipamiento los
    Investigadores podrán efectuar cambios en el
    presupuesto con comunicación a la UA y sin la
    previa autorización del FONCyT.

10
ANALISIS RENDICIONES CONTABLES
11
RUBROS
  • Insumos artículos de librería, fotocopias,
    impresiones, correo y encomiendas para envío de
    muestras, sujetos a aprobación por el FONCyT
    previa justificación.
  • Viajes y Viáticos se contempla el pago de
    viáticos diario de acuerdo al Decreto PEN
    911/2006 para destino Nacional, de acuerdo al
    Decreto PEN 280/1995, para viajes internacionales
    y de 50 diarios cuando el destino no supere los
    100Km.
  • Equipamiento por Res. Nº 057/07 del Directorio
    de la Agencia, el rubro Equipamiento no podrá ser
    disminuido. Se podrán realizar modificaciones del
    rubro Equipamiento sin requerir autorización
    previa del FONCyT, siempre que los nuevos equipos
    sean pertinentes, elegibles e indispensables para
    la ejecución del proyecto.Solo se aceptará la
    compra de vehículos tipo utilitario cuando
    hubieran sido originalmente presupuestados.
  • No se acepta la compra de equipamiento
    usados.
  • BIBLIOGRAFÍA adquisición de libros,
    publicaciones, acceso a publicaciones
    electrónicas y/o suscripciones a revistas, de
    origen nacional o internacional.

12
RUBROS
  • GASTOS DE PUBLICACIÓN DE RESULTADOS DEL PROYECTO
    compra de espacios para la publicación de
    artículos y/o la difusión de resultados del
    proyecto y la confección de material en distintos
    soportes y en distintos medios.
  • GASTOS DE ADMINISTRACIÓN DEL SUBSIDIO porcentaje
    que percibe la Unidad Administradora como
    contraprestación. El monto se calcula descontando
    el 4 del monto del subsidio aprobado mediante
    Res. de Directorio.
  • SERVICIOS TÉCNICOS contratación de servicios
    profesionales prestados por personal
    especializado. No se considera elegible el pago
    de Servicios Técnicos a miembros del proyecto.
  • BECAS destinado a estimular la realización de
    estudios de postgrado y la actividad
    científica-académica.

13
RENDICIONES CONTABLES
14
GASTOS NO ELEGIBLES
  • Gastos generales
  • Gastos de administración de los beneficiarios
  • Compra o alquiler de inmuebles
  • Refinanciación de deudas
  • Compra de acciones
  • Pago de honorarios
  • Sueldos y salarios
  • Uso de bienes de capital e infraestructura
    existente
  • Bienes de capital usados
  • Alquiler de vehículos
  • Seguros
  • Gastos bancarios e impuestos
  • Mobiliario de oficina o de laboratorio
  • Compra de bienes, contratación de servicios o
    viajes a países no miembros del BID

15
PROCEDIMIENTOS DE ADQUISIONES Y CONTRATACIONES
  • PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN TECNOLÓGICA III
  • PICT - PAV - PAE PICTO

16
MODALIDAD DE ADQUISICIONES
17
LINEAMIENTOS GENERALES
  • Solo podrán adquirirse bienes o contratar
    servicios cuya procedencia sea de países miembros
    del BID.
  • No es elegible la compra de bienes usados.
  • El Programa no financia Impuestos.

18
  • Planificar anualmente los bienes y servicios a
    adquirir y determinar cuales son las mecanismos
    de adquisiciones a adoptar según el Manual de
    Administración de Operaciones, facilita y aumenta
    la eficiencia en los procesos de adquisición y
    contratación. La planificación permite
    identificar ex ante el procedimiento a realizar.

19
TOMADA DE PRECIOS
  • Procedimiento de compras para adquisiciones de
    bienes y contratación de servicios ordinarios.
  • Aplicable en los casos de que el monto sea
    inferior a 10.000.
  • La Unidad Administradora (UA) deberá consultar a
    tres proveedores, adjudicando la compra al
    oferente más económico.
  • La factura a rendir debe contener la firma del
    Investigador Responsable (IR) y/o de la UA, junto
    a un sello con la leyenda Se han consultado
    tres proveedores y el presente ha resultado ser
    el más económico.
  • La UA deberá mantener actualizado el Registro de
    Proveedores que han sido consultados, a los fines
    de su presentación ante la Auditoria de la
    AGENCIA o el BID. El Registro deberá contener los
    proveedores consultados clasificados por rubro,
    detallando la siguiente información básica Razón
    Social, tipo de Equipamiento / insumo/ servicios
    que comercializa, CUIT, dirección, teléfono.

20
CONCURSO DE PRECIOS
  • Procedimiento de compras para adquisiciones de
    bienes y contratación de servicios.
  • Aplicables en los casos de que el monto sea
    superior a 10.000, hasta uS 100.000.
  • La decisión de realizar concurso debe estar
    relacionada con la planificación anual efectuada.

21
PROCEDIMIENTO A REALIZAR
  • La UA deberá elaborar las Bases del Concurso
    utilizando el pliego modelo del BID al que se le
    agregan las especificaciones técnicas, elaboradas
    por el IR.
  • Se remiten Cartas de Invitación a cotizar a los
    proveedores, nacionales e internacionales.
  • Se deben recibir al menos tres ofertas válidas
    comparables y se elige la de menor precio que se
    ajuste a la especificaciones técnicas.
  • Se confecciona acta de apertura, evaluación
    técnica, planilla de comparación de ofertas,
    informe de preadjudicación.
  • Se emite ORDEN DE COMPRA.
  • La UA deberá archivar todos los antecedentes del
    concurso realizado.

22
CASOS PARTICULARES
23
Concursos de Precios con menos de tres ofertas
validas
  • En los casos que no se obtengan tres ofertas
    válidas comparables, el proceso estará sujeto a
    la evaluación ex-ante del Banco Interamericano de
    Desarrollo (BID)

24
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
  • Nota del IR detallando la situación, y el proceso
    de búsqueda realizada. Deberá dejar en claro las
    características puntuales del concurso,
    informando lo actuado en mayor detalle posible
    (por ejemplo cantidad de veces que se ha llamado
    a concurso, cantidad de proveedores invitados,
    las razones técnicas por las que resulta
    imprescindible a la investigación en curso
    solicitar cada uno de las especificaciones
    requeridas en el pliego, etc).
  • Documentación respaldatoria de todos los
    concursos realizados.

25
RECOMENDACIONES
  • Antes de solicitar el pedido de excepción se
    deberá realizar una mayor exploración de mercado.
    Se recomienda tener en cuenta los siguientes
    puntos
  • Revisar las especificaciones técnicas incluidas
    en el pliego.
  • Asegurar que no sólo se han llamado a proveedores
    nacionales sino también a oferentes extranjeros
    (miembros del BID)
  • No desestimar oferentes por considerar que los
    montos de los productos ofrecidos son elevados.
    El resultado lo determina el concurso y se
    adjudicará conforme a este.

26
COMPRA DIRECTA
  • Se lleva a cabo sin competencia (un solo
    oferente) y puede ser
  • un método adecuado en las siguientes
    circunstancias
  • 1- Un contrato existente para la ejecución de
    obras o el suministro de bienes, adjudicado de
    conformidad con procedimientos aceptables para el
    BID, puede ampliarse para incluir bienes u obras
    adicionales de carácter similar (por ejemplo
    Insumos).
  • 2- Existencia de insumos/equipamiento
    preexistente con el que se requiera
    compatibilidad.
  • 3- El equipo requerido es patentado o marca
    registrada (proveedor único)
  • 4- Compra de elementos críticos a un proveedor
    determinado como condición para mantenimiento de
    la garantía.
  • 5- Casos excepcionales, tales como desastres
    naturales.

27
PROCEDIMIENTO A REALIZAR
  • La UA debe enviar al FONCyT
  • Nota del IR en la que se justifiquen las razones
    por las que se solicita la compra directa.
  • Todos los pedidos deben ser acompañados por una
    proforma actualizada del equipo/insumo/ servicio
    solicitado.
  • En el caso de requerirse, se debe anexar nota de
    representante exclusivo.
  • LA UA deberá archivar todos los antecedentes.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com