Title: Excitaciones: DC y Pulsos
 1Excitaciones DC y Pulsos
Academia Politécnica Naval
- Profesor Civil Rodrigo Vergara 
 - 2003
 
Líneas de Transmisión y Antenas
01) Líneas de Transmisión 
 2Indice
- Voltaje DC aplicado a una línea Infinita 
 - Voltaje DC aplicado a un corto circuito 
 - Reflectometría en el dominio del tiempo 
 - Fin
 
  3Voltaje DC aplicado a una línea ideal infinita
- El voltaje V y la corriente I  V/Z0 viajan por 
la línea con velocidad  - Si no hay discontinuidades en la línea, no 
existirá ninguna onda reflejada. 
  4Voltaje DC aplicado a una línea con cortocircuito
- Si se mantiene el voltaje V, fluirá una corriente 
infinita por la línea. Sin embargo, el mecanismo 
por el que ocurre esto es interesante de analizar  - Definición de variables 
 - L es la longitud del cable 
 - T  L/v es el tiempo que demora la señal continua 
en viajar desde la fuente hasta el cortocircuito. 
  5Voltaje DC aplicado a una línea con cortocircuito 
(ida)
L
z
I
t0
tT
Frente de onda viaja con velocidad v 
 6Voltaje DC aplicado a una línea con cortocircuito 
(t  T)
- Al llegar un voltaje V hasta una carga que exige 
voltaje cero, aparece una onda viajera negativa 
de voltaje V, que viaja hacia la fuente, de tal 
manera que el voltaje en la carga sea cero.  - Ese voltaje cero se propaga de vuelta a lo largo 
de la línea 
  7Voltaje DC aplicado a una línea con cortocircuito 
(t  T)
L
z
I
I-
tT
- Se produce una corriente I- que viaja hacia la 
fuente, y se suma algebraicamente con I 
  8Voltaje DC aplicado a una línea con cortocircuito 
(vuelta)
L
z
0
t2T
tT
Frente de onda viaja con velocidad v 
 9Voltaje DC aplicado a una línea con cortocircuito 
(t  2T)
- Al llegar un voltaje 0 a través de una fuente que 
exige voltaje V, aparece una onda viajera 
negativa de voltaje V, que viaja hacia la carga 
  10(No Transcript) 
 11Reflectometría en el Dominio del Tiempo
- Método de medición usado para medir diversas 
características de una línea de transmisión  - Impedancia característica 
 - Velocidad de propagación 
 - Permitividad dieléctrica del cable. 
 - Atenuación 
 - Adaptación de Impedancias 
 - Cargas desconocidas. 
 - Existencia de discontinuidades (si se cortó o 
cortocircuitó un cable) 
  12Esquema de conexiones
- 1) Generador de señales de pulsos 
 - 2) Conector T. Conecta Osciloscopio y 
Generador de pulsos con la línea de transmisión  - 3) Línea de Transmisión bajo análisis de largo L 
y velocidad v. 
  13Esquema de conexiones
- 4) Carga (cortocircuito, abierta, desconocida) 
 - 5) Osciloscopio. 
 - Permitirá observar la suma de la señal incidente 
(del generador) con la señal reflejada por la 
carga.  - Debe estar sincronizado con la fuente
 
  14Cómo funciona la reflectometría?
- i) t  0. El pulso entra a la línea 
 - ii) t  L/v. El pulso llega a la carga. Se 
produce reflexión  - iii) t  T  2L/v. La señal reflejada llega al 
inicio a la línea, se suma con la incidente y la 
suma se observa en el osciloscopio. 
  15En el osciloscopio
- En t lt T se ve solamente la onda incidente. 
 - A partir de tT (cuyo valor puede ser obtenido 
del osciloscopio), se ve la suma de las ondas 
incidente y reflejada 
  16Medición de Velocidad de Propagación en una L. De 
T de longitud L
- Se mide T por Reflectometría. 
 - Conociendo v, se puede calcular la permitividad 
dieléctrica del cable (en el caso coaxial) 
  17Carga Resistiva (ZL  R)
  18Carga Resistiva Circuito Abierto (R?) 
  19Carga Resistiva RgtZ0
  20Carga Resistiva RZ0
  21Carga Resistiva RltZ0
  22Carga Resistiva Cortocircuito (R0)
  23Carga Capacitiva
  24Carga Inductiva
  25Carga R-L Serie
  26Carga R-C Paralelo
  27Carga R-L Paralelo
  28Carga R-C Serie
  29Medición Z0
- 1) Se coloca un potenciómetro a la salida de la 
línea.  - 2) Se ajusta el potenciómetro hasta que en la 
pantalla del osciloscopio se vea  - 3) Se mide la resistencia del potenciómetro. El 
resultado es igual a Z0. 
  30Medición Atenuación
- 1) Se deja la salida de la línea abierta. 
 - 2) Se miden los voltajes incidente y reflejado en 
el osciloscopio. 
  31Cálculo Cargas Desconocidas
- 1) Viendo la forma de la señal en el 
osciloscopio, uno puede darse cuenta del tipo de 
carga (R-C serie, R-C paralelo, R-L serie o R-L 
paralelo)  - 2) Hay que obtener el osciloscopio 
 - Voltaje en t  T ó t?? (según el tipo de carga) 
 - La constante del tiempo ? de la parte exponencial 
 - 3) Con esos dos datos se pueden calcular los 
valores de las componentes que conforman la carga. 
  32Excitaciones DC y Pulsos
Academia Politécnica Naval
- Profesor Civil Rodrigo Vergara 
 - 2003
 
Líneas de Transmisión y Antenas
01) Líneas de Transmisión