Title: M
1Métodos para la Planificación Familiar
Los Métodos Naturales
- Obstetriz Pilar Acosta Salazar
- Arequipa Perú
- Marzo 2007
2No son métodos Anticonceptivos
- Son un estilo de vida que ayuda a la pareja a
ejercer su paternidad responsablemente. - Son definidos como aquellos que observan los
signos y síntomas naturales del ciclo menstrual
femenino. - Esto hace posible distinguir las etapas fértiles
de las infértiles, para que la pareja decida
mantener o abstenerse de las relaciones sexuales
según los fines acordados.
3Fundamentación
- Conocimiento científico de la sexualidad femenina
que, a través del análisis de las fases del ciclo
menstrual , determinando el momento de la
ovulación y los períodos de fertilidad e
infertilidad de la mujer con la mayor exactitud
posible. - La libre voluntad de la pareja para mantener o
abstenerse de las relaciones sexuales, según los
fines propuestos y la fase del ciclo. - Contemplan y afianzan una Paternidad y
Maternidad Responsable
4Diferencia entre anticoncepción y métodos
naturales
- Según la enseñanza de la Encíclica Humanae Vitae,
número 14, del Papa Pablo VI, publicada el 25 de
julio de 1968, la anticoncepción consiste en una
acción que le destruye al acto conyugal su
natural fuerza procreativa, ya sea que dicha
acción se lleve a cabo antes, durante o después
del acto conyugal - Constitución Gaudium el spes del concilio
Vaticano II "La verdadera naturaleza y nobleza
del amor conyugal se revelan cuando éste es
considerado en su fuente suprema (Ef 3, 15).
5Por tanto.
- Se reconocen como lícitos los métodos naturales
de regulación de los nacimientos basados en la
observación de los ritmos de la fertilidad, que
permiten recurrir a los períodos infecundos
cuando los esposos estiman en conciencia y en un
proceso de paternidad-maternidad responsable que
no deben acoger una nueva vida. - Como hace notar la encíclica, la diferencia con
la anticoncepción es manifiesta - En el 1ero. (métodos naturales) los cónyuges se
sirven legítimamente de una disposición natural - En el 2do. (anticoncepción) impiden el desarrollo
de los procesos naturales". - Como afirmaba el Papa Juan Pablo II ratificada el
Catecismo de la Iglesia Católica, asi como
también el Papa Benedicto XVI, recientemente, en
una Audiencia General, comentando el salmo 126,
invita a los padres a la apertura a la vida,
viendo en los hijos una bendición y una gracia de
Dios
6Ascetismo en los Métodos Naturales
- La profundidad del valor de estos métodos, que no
deben ser entendidos como una simple técnica para
no procrear - Son medios ascéticos.
- Ejercitar el autodominio, es decir, la capacidad
de poner freno a nuestros impulsos instintivos,
no con el fin de negarlos, sino para someterlos a
la guía de la razón y dirigirlos para bien. - Es el amor personal entre los esposos "sólo sabe
amar quien sabe dominar su propio impulso sexual"
- El impulso instintivo en el campo sexual empuja a
todo ser humano a satisfacer sus propias
necesidades físicas y afectivas, y no a encontrar
al tú amado
7Para ello es necesario
- El ejercicio del autodominio y renuncia bien
mayor. - El amor por el propio esposo o la propia esposa.
Esta actitud interior nos hace.. - En conclusión, "los métodos naturales, mucho más
que una técnica para regular los nacimientos,
son un estilo de vida para la pareja respecto a
su propia sexualidad. - Este estilo de vida puede ser educado
8METODOS NATURALES DE PLANIFICACION FAMILIAR
- 1.-METODO DE LA OVULACION.
- 2.-METODO DE LA TEMPERATURA BASAL
- 3.-METODO DEL RITMO
- 4.-METODO SINTOTERMICO
- 5.- METODO DE LA LACTANCIA MATERNA (MELA)
9METODOS NATURALES QUE UTILIZAN MEDIOS TECNICOS
- 1.-BIOSELF
- 2.-MICROPROCESADOR SOFIA
- 3.-ANALIZADOR BROWN
- 4.-BLUE-TEST OVULATION Y CLEAR PLAN ONE STEP
- 5.-OVULATOR
- 6.-PG/53 FERTILITY TESTER
- 7.-COLLAR
10METODO DE LA OVULACIONó METODO DE BILLINGS
- Fue creado por John Billings y su esposa Evelyn,
profesores de la Universidad de Melbourne
(Australia), quienes empezaron a estudiar el moco
cervical en 1962.
11Billings
- Se basa en el reconocimiento de la presencia de
moco cervical en los genitales externos femeninos
lo que permite identificar los períodos fértil e
infértil del ciclo menstrual. Este método se
utiliza para espaciar los embarazos y también
reconocer el período más fértil para concebir un
hijo.
12La efectividad que ofrece el método es de un
98.5. Tasa de fallaDe 2 (teórica) a 20(Real)
embarazos por cada 100 mujeres en el primer año
de uso.
13METODO DE LA TEMPERATURA BASAL
- Con la ayuda de un termómetro, la mujer toma su
temperatura cada mañana al despertarse y la anota
sobre un papel adecuado. - Se fundamenta en que la temperatura basal se
incrementa después de la ovulación, de 0.3 a 0.5
C a lolargo de 3 días, manteniéndose alta
durante toda la segunda mitad del ciclo.
14(No Transcript)
15METODO DEL RITMO
- El método del ritmo o calendario descubierto por
el científico japonés Ogino en 1923 y por el
austriaco Knaus en 1925 es un cálculo de
probabilidad. - El método se basa en el conteo de días del ciclo
menstrual. Requiere el uso de una gráfica para
registrar los datos de cada ciclo.
16Bases Fisiológicas del Método
- Basado en la determinación por Ogino y Knaus de
que la ovulación ocurre 10-16 días antes de la
menstruación. - Se debe llevar los registros de calendario de la
duración de los ciclos de la mujer durante los
últimos 6-12 meses. - La ovulación es única en cada ciclo menstrual y
se presentas dos semanas antes de la menstruación
(14 más menos 2 días), independiente de la
duración del ciclo menstrual. - La sobrevida fecundable del óvulo se limita a 24
horas. - La sobrevida fecundante del espermatozoide es de
48 a 72 horas. - La concepción sólo puede tener lugar, cuando la
relación sexual se efectuaba en los días cercanos
a la ovulación. - Los cálculos de los días infértiles se basan en
los largos mínimo y máximo de los ciclos
anteriores.
17Calculo de los periodos fértiles e infértiles
- Estas observaciones determinaron un período
fértil en relación a la ovulación, un período
infértil antes de la menstruación y un período
relativamente infértil después de la
menstruación. De ello se desprende el cálculo
matemático que permite establecer y reconocer los
días de fertilidad en el ciclo menstrual - Existen dos formulas de calculo según cada
investigador
18Cálculo de Ogino
- Según Ogino al ciclio más corto se le resta 19 y
al más largo 11 esto nos da los períodos de
fertilidad e infertilidad natural. - Con el ciclo más corto, le restamos 19 al número
de días del ciclo, esto da un número, que es el
primer día en que existe mayor riesgo de
embarazo. - Con el ciclo más largo, le restamos 11 al número
de días del ciclo, esto da el último día de alta
probabilidad de embarazo. - El periodo comprendido entre estos días es el de
mayor probabilidad de embarazo.
19Ciclo más corto 28 días Ciclo más largo 36
días 28
36 - 19
- 11 9 Primer día
fértil 25 Ultimo día fértil
20Cálculo de Knaus
- Knaus tiene pequeñas diferencias en las cifras el
maneja 17 y 13 para realizar su cálculo por lo
tanto el mismo ejemplo quedaría de la siguiente
manera - Ciclo más corto 28-17 11
- Ciclo más largo 36-13 23
- Por lo tanto el período fértil comenzaría el día
11 y terminaría el día 23 del ciclo menstrual.
21Ciclo más corto 28 días Ciclo más largo 36
días 28
36 - 17
- 13 11 Primer día fértil 23
Ultimo día fértil
Tasa de Falla De 9 (teórica) a 20 (real)
embarazos por cada 100 mujeres que usen el método
durante el primer año.
22METODO SINTOTERMICO
- Es la combinación de los métodos donde existe una
indicación de la fase de ovulación, integrada el
método de ritmo, billings y temperatura basal. - Este método combina una variedad de signos y
síntomas fisiológicos que identifican el periodo
fértil - Se basa en la observación signos mayores y signos
menores de fertilidad - El análisis e interpretación de éstos parámetros
permite dividir el ciclo en tres fases - Fase I Período antes de la ovulación periodo
relativamente infértil - Fase II Periodo ovulatorio Fértil
- Fase III Periodo después de la ovulación
infértil
23Lactancia Materna
- Los niveles altos de prolactina (hormona que
facilita la lactancia) inhibe la ovulación. - Ventajas
- No cuesta
- No causa riesgos en el futuro reproductivo
- Protección cuando sea lactancia permanente,
frecuente, exclusiva y sin menstruación en los 6
primeros meses post-parto. - Desventajas
- Requiere de la estimulación del recién nacido
mínimo tres horas. - No posee fecha de protección definida aun cuando
exista la lactancia frecuente y exclusiva.
24Tasa de falla 2 embarazos por 100 mujeres
(teórica), en los primeros seis meses postparto.
25Bioself
- Es un pequeño aparato que la mujer debe colocarse
todas las mañanas durante dos minutos. Consta de
un termómetro electrónico y un microordenador que
almacena y analiza la temperatura basal y las
fechas de las reglas de los últimos seis meses,
indicando mediante unas señales luminosas el
estado de fertilidad, para favorecer o evitar el
embarazo. - Bioself es muy fácil de utilizar, ya que la
usuaria debe de registrar la temperatura basal al
despertar y siempre por la misma vía, sea rectal,
vaginal u oral. La información que analiza es muy
abundante y el resultado es más fiable que con
los cálculos manuales.
26(No Transcript)
27MICROPROCESADOR SOFIA
- Es un microprocesador fabricado en Japón, y tiene
la apariencia de una caja de cosméticos. Al
abrirla, contiene una pantalla de cristal
líquido, un termómetro digital para registrar la
temperatura basal y un pequeño teclado para
introducir los parámetros del moco cervical, las
fechas de la menstruación, del dolor pélvico, de
las relaciones sexuales, etc. Con estos datos en
la pantalla se visualizan los ciclos mes a mes e
indica los períodos fértiles e infértiles. Los
datos se pueden recoger con una impresora
conectada al microprocesador.
28ANALIZADOR BROWN
- Es un pequeño ordenador con un analizador de
bolsillo, que detecta las hormonas sexuales
presentes en la orina, indicando si se está en un
período fértil o infértil - Fue creado por el profesor James Brown de la
Universidad Estatal de Melbourne, se comercializó
desde 1988 y ha sido aplicado con un éxito de 100
29BLUE-TEST OVULATION Y CLEAR PLAN ONE STEP
- Consisten en unas tiras impregnadas con los
reactivos del test ELISA, que contienen
anticuerpos monoclonales para determinar la
hormona luteinizante (LH) en la orina. Permite
identificar el pico ovulatorio de LH, que se
produce entre 24 y 36 horas antes de la
ovulación. Tienen un alto grado de eficacia,
pero su inconveniente es el precio elevado.
30OVULATOR
- Es un microscopio monocular de plástico y con
enfoque fijo, que permite visualizar la capacidad
de cristalización del moco salival o cervical,
debido a la presencia de ácido siálico y cloruro
sódico en el moco, que es consecuencia de los
niveles de estrógenos que señalan los días
fértiles.
31PG/53 FERTILITY TESTER (ARBOR)
- Es un pequeño microscopio plegable de bolsillo,
de tamaño inferior a una polvera, con
portaobjetos y una amplia documentación con
ejemplos para detectar la estructura del moco
salival o cervical, con el mismo fundamento que
el anterior. - Fue diseñado y elaborado en el centro científico
industrial "VIATEK" Kiev, Ucrania con ayuda
medica de la cátedra de obstetricia y ginecología
No.2 del Instituto Estatal de Kiev para la
preparación de médicos. - Su alto coeficiente de aumento (cerca de 100) y
debido a que esta equipado con un conjunto de
vidrios para los análisis que le permite fijar
objetivamente el carácter de los cambios
expresados durante el efecto de cristalización en
el tiempo.
32(No Transcript)
33METODO DEL COLLAR Ó MÉTODO DE LOS DÍAS FIJOS
- El método de los días fijos está basado en el
conocimiento del período fértil.
34Las instrucciones de uso para este método son muy
simples
- Marcar con un círculo el día en que comienza la
menstruación en un calendario. - Marcar también con un círculo los próximos seis
días) Marcar con una X los próximos 12 días. - La mujer NO DEBE TENER RELACIONES CON PENETRACIÓN
VAGINAL EN LOS DÍAS MARCADOS CON X - La mujer puede tener relaciones libremente en los
días marcados con círculo y los días entre el
último marcado con X y la menstruación siguiente,
en que debe marcar nuevamente el calendario.
35CÓMO FUNCIONA?
- El Collar del Ciclo es un collar de cuentas de
colores que representa el ciclo menstrual de la
mujer, donde cada perla representa un día del
ciclo. El color de las perlas del Collar le ayuda
a saber en qué día del ciclo se encuentra la
mujer si está en un día fértil o un día
infértil. - Tasa de falla Alrededor de 5 embarazos por cada
100 mujeres que usan el método correctamente
durante un año
36Cómo Funciona?
- El día que viene la regla se pone el anillo en la
perla roja. Cada día se mueve el anillo a la
siguiente perla, en la dirección de la flecha. - Cuando el anillo está la perla roja o en
cualquiera de las perlas marrones, el riesgo de
embarazo es muy bajo. En estos días la mujer
puede tener relaciones sexuales. - Cuando el anillo está en una perla blanca, el
riesgo de embarazo es alto. En estos días la
mujer debe evitar las relaciones sexuales para
prevenir el embarazo. - Es importante saber que el Collar del Ciclo es
apropiado para mujeres con Ciclos Menstruales de
26 a 32 días de duración.
37Tres cosas desea mi alma que agradan al Señor y
a los hombres
concordia entre hermanos,
amistad entre vecinos,
y marido y mujer bien avenidos.
(Eclo. 25,1)
38 Muchas gracias por su paciencia!
pily_acosta_at_hotmail.com
Hasta otra oportunidad...