EL CORAZON,SU FUNCIONAMIENTO - PowerPoint PPT Presentation

1 / 25
About This Presentation
Title:

EL CORAZON,SU FUNCIONAMIENTO

Description:

EL CORAZ N, SU FUNCIONAMIENTO Y ALGUNAS CARDIOPATIAS El coraz n, es el rgano principal del aparato circulatorio, funciona como una bomba, es el propulsor de ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:249
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 26
Provided by: Pers392
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: EL CORAZON,SU FUNCIONAMIENTO


1
(No Transcript)
2
EL CORAZÓN, SU FUNCIONAMIENTO
  • Y ALGUNAS CARDIOPATIAS

ROSAS CHACON EDGAR ENRIQUE
3
EL CORAZÓN
  • El corazón, es el órgano principal del aparato
    circulatorio, funciona como una bomba, es el
    propulsor de sangre en el interior del
    organismo, a través de un sistema cerrado de
    canales, los cuales son llamados vasos
    sanguíneos.
  • Es un músculo hueco, compuesto esencialmente por
    tejido muscular (el miocardio) y, en menor
    proporción, por el tejido conèctivo y fibroso,
    (tejido de sostén, válvulas).
  • EL corazón es de consistencia firme y coloración
    rojiza.
  • El corazón es aprox. del tamaño de tu puño
    cerrado.
  • El corazón está situado en la parte central del
    tórax (mediastino), entre los dos pulmones,
    apoyándose sobre el músculo diafragma , en la
    parte central fibrosa de éste músculo se
    encuentra ligeramente inclinado hacia el lado
    izquierdo.

4
  • El peso aproximado del corazón en un adulto es
    de entre 200 y 300 gramos.
  • Esta dividido en dos partes la derecha que tiene
    sangre desoxigenada o venosa y la izquierda, que
    contiene la sangre oxigenada o arterial.
  • En el corazon se llavan a acabo dos movimientos
    importantes en el momento del bombeo a dichos
    movimientos se les llama sístole y diástole.

5
PaRtEs DeL cOrAzÓn
  • Vena cava
  • Ventrículo izquierdo
  • Aurícula derecha
  • Miocardio
  • Aurícula izquierda
  • Endocardio

Válvula tricúspide
  • Tronco braquiocefálico
  • Válvula mitral o bicúspide

Ventrículo derecho
  • Aorta
  • Tronco pulmonar

Endocardio
  • Pericardio

Venas pulmonares
  • Arterial, Vasos capilares.

6
(No Transcript)
7
FUNCIONAMIENTO DEL CORAZÓN
  • Seguramente te has preguntado Qué es lo que
    mueve a tu corazón? Cómo es posible que algo que
    tu no controlas , se pueda controlar así mismo?.
    Pues si tu corazón se mueve sin que tu lo
    decidas, pero la incógnita ahora es Qué es lo
    que hace que se mueva.?
  • Bueno esto es muy sencillo en el corazón se
    encuentra algo que se llama NODO SINUSAL.
  • El nodo sinusal es el marcapasos del corazón ya
    que es autoexitado y permeable al sodio.
  • Bueno en pocas palabras funge como proveedor de
    pequeñas descargas que hacen que el corazón se
    mueva .

8
El corazón como si mismo tiene su propio sistema
de circulación , las arterias que llevan a cabo
ese proceso son las arterias coronarias. El
corazón se encuentra subdividido en cuatro
cavidades, dos superiores que son aurículas, y
dos inferiores que son los ventrículos. Cada
aurícula comunica con el ventrículo
correspondiente, mediante un orificio que se
denomina (orifico auriculoventricular) , que
puede estar cerrado por una válvula , que del
lado derecho se llama tricúspide y mitral o
bicúspide del lado izquierdo, pues las cavidades
derechas no comunican con las izquierdas en el
corazón.
9
(No Transcript)
10
  • El tejido muscular es mas abundante en el
    ventrículo izquierdo, que debe de ejercer el
    trabajo para suministrar la sangre a todo el
    organismo un poco menos de tejido muscular al
    ventrículo derecho pues se limita a suministrar
    solo a la circulación pulmonar. Por lo tanto la
    pared del lado derecho es de menor espesor que la
    del lado izquierdo mas del doble.
  • La sangre es bombeada a través de dos circuitos
    que llevan la sangre desde los pulmones y la
    transportan por todo el cuerpo, se bombea fuera
    del corazón a través de tubos duros y elásticos
    llamados arterias.

11
  • Los vasos del lado derecho del corazón inician el
    sistema circulatorio pulmonar, que lleva la
    sangre a los pulmones para reproporcionarles
    oxigeno.
  • La arteria aorta es la principal del corazón se
    ramifica para formarla circulación sistémica que
    lleve el oxigeno a todos los tejidos del cuerpo.
  • Otra red de venas regresa la sangre al corazón.
    Vinculando las venas y arterias hay vasos
    capilares.
  • El sistema circulatorio mide aprox. 150,000km.

12
(No Transcript)
13
Auto excitación
  • Un tejido miocárdico especial (especifico) es el
    que forma el sistema de origen y conducción de
    los estímulos eléctricos que provocan los
    contracciones cardíacas este es llamado NODO
    SINUSAL.
  • Este tejido especial, aun siendo muscular, no
    tiene función contráctil, pero por su especial
    metabolismo es capaz de producir automáticamente
    y de transmitir los estímulos eléctricos que van
    a excitar la contracción del miocardio.
  • La transmisión de estos estímulos
    eléctricos produce corrientes de acción que se
    registran con el electrocardiograma. En la
    nomenclatura habitual los estímulos que parten
    del nódulo del seno, forman el ritmo sinusal
    (normal) .

14
(No Transcript)
15
METABOLISMO DEL CORAZÓN
  • Las pulsaciones cardiacas se inician mucho antes
    del nacimiento, en el embrión de pocas semanas y
    duran ininterrumpidamente durante toda la vida
    sin pararse jamás.
  • Esto es posible por el metabolismo especial de
    la fibra muscular cardíaca, regulado por
    mecanismos quimicos y humorales muy complejos y
    todavía no bien aclarados.

ACTIVIDAD CARDIACA
El numero de las pulsaciones por minuto
(frecuencia) varía de organismo en distintas
condiciones de desarrollo o funcionales.La
frecuencia, como la fuerza de la sístole
cardica, varía según las necesidades del
organismo. El funcionamiento del corazón se
compara al de una bomba que aspira y expele.
16
CARDIOPATÍAS
  • Las cardiopatías congénitas son lesiones
    anatómicas de una o varias de las cuatro cámaras
    cardíacas, de los tabiques que las separan, o de
    las válvulas o tractos de salida (zonas
    ventriculares por donde sale la sangre del
    corazón).
  • Las cardiopatías congénitas no son infrecuentes.
    Unos 8 de cada 1000 recién nacidos padecen este
    problema. La noticia de que su hijo padece una
    lesión cardíaca congénita es siempre motivo de
    gran preocupación para los padres. Hoy día la
    detección médica de las cardiopatías se lleva a
    cabo en los primeros días, semanas o meses del
    nacimiento, de forma que muy precozmente se puede
    planificar el correspondiente tratamiento médico
    o quirúrgico. La gran mayoría de las cardiopatías
    congénitas son susceptibles de una corrección
    total y definitiva, permitiendo que el niño
    disfrute de una vida también completamente
    normal.

17
Enfermedades cardiovasculares
  • Las enfermedades cardiovasculares o cardiopatías
    pueden presentarse de muchas maneras desde los
    casos de dolor toràcico insoportable que indican
    enfermedad que amenaza la vida, hasta los de
    anomalías asintomàticas que se descubren por
    exámenes físicos, radiografía de tórax o
    electrocardiograma sistemáticos.

18
VALORACIÒN CLÌNICA DEL APARATO CARDÌOVASCULAR
  • Se obtiene información de gran utilidad para la
    valoración clínica del aparato cardiovascular a
    partir de
  • Primeramente una observación del paciente.
  • Posteriormente una sesión de preguntas
    (cuestionamiento)
  • Después se procede a la palpación o auscultación
    para observar los signos vitales.
  • Si se requiere una electrocardiografía.
  • En ocasiones se sospecha de cardiopatía en el
    individuo asintomático por un dato físico o de
    laboratorio anormal descubierto durante la
    investigación médica sistemática.

19
SINTOMAS CARDIOVASCULARES
  • Síntomas cardiovasculares principales
  • SINTOMAS DESCRIPCION
  • Disnea de ejercicio Respiración difícil, falta
    de aliento o hambre de aire durante el ejercicio,
    excesiva en relación con la edad.
  • Ortopnea El paciente no puede permanecer
    acostado, y presenta disnea silo
  • hace.
  • Disnea paroxística nocturna El paciente
    despierta del sueño profundo con disnea intensa y
    debe ponerse de pie o sentarse para sentirse
    cómodo.

20
  • Edema maleolar El paciente se queja de
    tumefacción de los tobillos, por lo general al
    final del día.
  • Dolor abdominal Dolor sordo en cuadrantes
    abdominales superiores. A veces es agudo y puede
    confundirse con colecistitis aguda.
  • Palpitaciones El paciente se percata de latido
    cardíaco, intenso, rápido o irregular.
  • Angina de pecho El paciente se queja de
    opresión o molestia
  • Fatiga o disminución del aliento El paciente
    se cansa con facilidad o no puede mantener la
    misma tolerancia al ejercicio actividad que sus
    contemporáneos.

21
FACTORES CARDIACOS DE RIESGO
  • Se debe de poner especial atención en la
    precensia de los factores mayores de riesgo de
    arteriopatìa coronaria, que son el
    tabaquismo,hipertensión y elevación del
    colesterol sèrico.
  • En numerosos estudios se ha demostrado que los
    sujetos que fuman mas de una cajetilla de
    cigarros al día están bajo riesgo tres veces
    mayor de sufrir un ataque cardiaco que el no
    fumador.

22
Electrocardiograma
  • El ECG mide la actividad electromecánica del
    corazón.Se colocan electrodos en un numero de
    puntos corporales y se registran, en la piel los
    cambios de corriente y voltaje del corazón. La
    contracción auricular se presenta inmediatamente
  • En esta técnica se introduce un catéter a través
    de una vena o una arteria, o ambas, en las
    cavidades cardiacas derechas, izquierdas, o en
    ambas, en la arteria pulmonar y en la aorta.
  • Este proceso permite determinar la tasa de flujo
    sanguíneo y registrar la presión sanguínea
    intracardiaca y en los grandes vasos, y hace
    posible detectar comunicaciones anómalas entre
    las cavidades cardiacas derecha e izquierda.

23
  • Esta técnica implica la inyección de una
    sustancia opaca a los rayos X en una vena.
  • Hay otra técnica nueva que permite obtener una
    delineación incluso más exacta de zonas del
    corazón con flujo sanguíneo reducido, mediante la
    visualización del flujo de un isótopo radiactivo
    del talio en el músculo cardiaco.

24
CoNcLuSiOn
Cuide su corazón ahora! Nunca es demasiado tarde
para reducir el riesgo de padecer una
cardiopatía. Tan pronto como adopte medidas
relacionadas con los factores de riesgo, mejoran
sus posibilidades y reduce el riesgo de padecer
un segundo o sucesivos ataques cardíacos. El
llevar una vida estable tanto emocionalmente como
físicamente, le ayudara para que en un futuro no
sufra problemas, no solo del corazón sino de
algunas alteraciones congénitas que se producen
por el descuido de ti mismo.
25
Si su médico le confirma que padece una
cardiopatía, es de suma importancia que comience
inmediatamente a actuar sobre sus factores de
riesgo. Quizá necesite fármacos que le ayuden a
reducir el riesgo y aliviar los síntomas. Si
adopta las medidas necesarias y trabaja en
estrecha colaboración con su médico, observará
que su salud mejora y la vida le resulta más
agradable.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com