Title: PREVENCION DEL VHB, VIH Y DE LOS ACCIDENTES PUNZOCORTANTES
1PREVENCION DEL VHB, VIH Y DE LOS ACCIDENTES
PUNZOCORTANTES
DIRECCION DE SALUD OCUPACIONAL
2Mi reconocimiento al Científico Dr. Juan Gestal y
al Dr. Gabriel Acevedo, autores del libro Salud
Laboral, publicado en febrero de 2010
3- quien la mina quiere trabajar,
- en Dios y en la suerte ha de confiar
- Teofrasto Paracelso (1492-1541)
4Razones para la Prevención de Riesgos Biológicos
- Razones Éticas
- Razones Legales
- Razones Económicas
5Código Internacional de Ética para los
profesionales de la Salud Ocupacional
1. El propósito de la salud ocupacional es servir
a la salud y el bienestar social de los
trabajadores en forma individual y
colectiva. Los profesionales de la salud
ocupacional deben contribuir además al
mejoramiento de la salud pública y del medio
ambiente.
6Código Internacional de Ética para los
profesionales de la Salud Ocupacional
2. Los deberes de los profesionales de la salud
ocupacional incluyen la protección de la vida y
la salud de los trabajadores, el respeto a la
dignidad humana y la promoción de los más
elevados principios éticos en las políticas y
programas de salud ocupacional.
7Código Internacional de Ética para los
profesionales de la Salud Ocupacional
3. Los profesionales de la salud ocupacional son
expertos que deben gozar de plena independencia
profesional en el ejercicio de sus
funciones. Deben adquirir y mantener la
competencia necesaria para ejercer sus
obligaciones, y exigir las condiciones que les
permitan llevar a cabo sus tareas, de acuerdo a
las buenas practicas y la ética profesional.
8- Las enfermedades infecciosas tienen mucha más
importancia para los trabajadores de los
servicios de salud que para cualquier otra
categoría profesional, y prevenirlas es parte del
desarrollo de RRHH en Salud. - Plan de Acción Mundial de la Salud de los
Trabajadores OMS - Estrategia Global de Seguridad y Salud en el
Trabajo OIT
9(No Transcript)
10Disminución de casos de VHB en personal de salud
luego de vacunación HVB
17,000
OSHA ordena vacunación VHB
800
Esta ley tuvo el mayor impacto en la eliminación
de la transmisión del VHB en el personal de salud
Mahoney F et al. Archives of Int Med 157 (1997)
2601-2603
11COSTOS DE LOS ACCIDENTES PUNZOCORTANTES
- El costo incluye los costos directos asociados
con el tratamiento inicial y de seguimiento
administrado al personal de salud expuesto, lo
que se estima en un rango de entre 500 a 3.000. - Costos más difíciles de cuantificar incluyen los
costos emocionales asociados con el miedo y la
ansiedad, por la preocupación sobre las posibles
consecuencias de la exposición, costos directos e
indirectos asociados con toxicidad a los fármacos
y tiempo perdido en el trabajo, así como los
costos sociales asociados con la seroconversión a
VIH o VHC lo último incluye la posibilidad de
perder los servicios del personal de salud, la
carga económica de los servicios médicos y los
otros asociados con cualquier demanda legal.
12CONTENIDO
- 1.- ANTECEDENTES
- 2.- ACTIVIDADES
- 3.- PERPECTIVAS
13Antecedentes
14ALIANZAS ESTRATEGICAS
Internacionales OMS OPS NIOSH Departamento de
Salud y Seguridad de USA Universidad de Virginia,
USA Hospital General de San Francisco,
USA Nacionales EsSALUD INS-CENSOPAS Universidade
s DIRESAs y DISAs Redes y Microredes de Lima
15ANTECEDENTES
- La exposición ocupacional a patógenos
transmitidos por la sangre, producida por
lesiones de agujas u otros instrumentos
cortopunzantes es un problema serio pero puede
prevenirse. Los centros para el control y la
prevención de enfermedades (CDC) estiman que
385.000 lesiones provocadas por agujas u otros
instrumentos cortopunzantes son producidos
anualmente en trabajadores de la salud
hospitalarios
16VHB
- CDC ha estimado que 12.000 infecciones por VHB
ocurrieron en los Trabajadores de Salud antes del
año 2000 - Actualmente, la mayor parte del personal de salud
está inmunizado contra el VHB como consecuencia
de una vacunación previa a una exposición. Sin
embargo, personal de salud susceptible se
encuentra aún en riesgo de sufrir una exposición
de agujas en fuentes VHB positivas
17VHC
- El número preciso de personal de salud que
adquirió VHC ocupacional es desconocido. El
personal de salud expuesto a sangre en el lugar
de trabajo representa el 2-4 del total de
nuevas infecciones con VHC que ocurren anualmente
en los Estados Unidos (un total que ha disminuido
de 112.000 en 1991 a 38.000 en 1997) (27, CDC,
datos no publicados). - Sin embargo, no hay manera de confirmar que estas
infecciones hayan sido provocadas por transmisión
ocupacional. Estudios prospectivos demuestran que
el riesgo promedio de transmisión por VHC
posterior a una exposición percutánea a una
fuente VHC positiva es de 1.8 (rango 0-7)
(28-33), con un estudio que indica que la
transmisión ocurrió solamente con agujas para
aspirar (hollow-bore) comparadas con otros
instrumentos cortopunzantes
18Concentración de VHB en los fluídos Corporales
- Elevado Moderado
Bajo/No -
Detectable - Sangre Semen
Orina - Suero Fluídos Vaginales
Heces - Exudado de Herida Saliva
Sudor
-
Lágrimas -
Leche Materna
19VIH
- El primer caso de transmisión de VIH de un
paciente a personal de salud fue reportado en
1986. Hasta diciembre de 2001, el CDC ha recibido
reportes voluntarios de 57 episodios documentados
y 138 posibles episodios de VIH transmitidos al
personal del sector salud en los Estados Unidos. - En estudios prospectivos realizados en el
personal del sector de salud, el porcentaje de
riesgo de transmisión de VIH después de
exposición percutánea se estima en
aproximadamente 0.3
20Riesgos biológicos
- Patógenos de transmisión sanguínea
- VHB
- VHC
- VIH
- Treponemas, leptospiras, etc.
- Plasmodios, Leishmanias, etc.
- Otros
- Tuberculosis
- SARS
- Enf. de los legionarios
- Herpes virus
21Profesiones con riesgo
- Personal sanitario
- Otras actividades profesionales
- Acupuntura
- medicina estética y otras alternativas
- peluquería, cosmética, institutos de belleza,
manicura, pedicura - gimnasio, masajes, saunas
- Lavanderías
- instalaciones deportivas
- trabajos de atención social y rehabilitación,
voluntariado a domicilio para atención de
pacientes - atención de primeros auxilios, protección civil,
bomberos, seguridad, policías, fuerzas armadas
(que participen en conflictos o en misiones de
auxilio en áreas endémicas) - personal de limpieza (viaria, edificios públicos,
hostelería), retirada de residuos sólidos urbanos - tutela de menores, atención de prisiones
- atención de policía mortuoria, gestión forense
- atención de personas con minusvalías psíquicas
(profesorado, monitores, vigilantes y personal de
limpieza) - todas las personas que pertenezcan a los equipos
de promoción y orientación educativa, atención
temprana y apoyo a la integración, y apoyo
escolar.
22Epidemiologia de Accidentes Punzocortantes
- Datos sobre lesiones relacionadas con agujas y
otros instrumentos cortopunzantes son utilizados
para caracterizar el quién, el dónde, el cuándo y
el cómo de tales eventos. Otros datos sobre el
sistema nacional de vigilancia para trabajadores
de la salud (NaSH) son utilizados para
proporcionar una descripción general de la
epidemiología de las lesiones percutáneas.
Estadísticas similares de hospitales que
participan en la red de información sobre la
prevención a exposición (EPINet)
23Circunstancias asociadas con lesiones con agujas
huecas (US CDC NaSH 6/95-12/01)
n8,225
En 435 casos no se tiene información sobre como
ocurrió la lesión.
24Comportamientos asociados con lesiones recientes
con agujasEncuesta a personal de salud 2001,
Egipto
25Dispositivos asociados con lesiones percutáneas,
1999
Hipodérmica
Vidrio
total de lesiones
Sutura
Otras agujas huecas
Mariposa
Estiletes IV
Flebo- tomía
Otros
n 4,951 lesiones. Fuente CDC NaSH 1995-1999
26Accidentes con exposición a fluidos biológicos
en personal sanitario
- EEUU
- 600-800.000 accidentes/8 millones trabajadores
(30 accidentes/100 camas-año). - España
- GERABTAS 1996
- 54 accidentes/1000 trabajadores-año
- Enfermeras 80/1000 trabajadores-año.
- Técnicos de laboratorio 65/1000 trabajadores-año.
- Médicos 55/1000 trabajadores-año.
- Auxiliares de clínica 40/1000 trabajadores-año.
- Exposiciones a fuente positiva 12.7 (5 a VIH)
- EPINETAC-España (1998-2000)
- 11.660 exposiciones accidentales en 65 hospitales
(5.1 a VIH) - Percutáneas (92.4) 14.0 exposiciones/100
camas-año. - Mucocutáneas (7.6) 1.4 exposiciones/100
camas-año.
27Riesgo de transmisión de virus posterior a
lesiones percutáneas
- Virus Posibilidad de infección
VHB 6 30 de cada 100 personas VHC 3 10 de
cada 100 personas VIH 1 de cada 300 personas
28Accidentes con exposición a fluidos biológicos
en personal sanitario
- Riesgo de infección
- Exposición percutánea 30/10.000 (IC 95,
20-50/10.000) - Exposición mucocutánea 9/10.000 (IC 95,
0.6-50/10.000) - Cantidad del inoculo (microinyección)
- sangre visible en aguja o bisturí (6.2)
- aguja insertada en vena o arteria (4.3)
- penetración profunda (15)
- Concentración del virus
- Fases iniciales de la infección VIH
29Cuantificación del riesgo
- 30 exposiciones/100 camas-año
- El 40-70 no se declaran1-2
- Más de la mitad los sufre el personal de
enfermería - Se accidenta personal de limpieza y lavandería
con material inadecuadamente eliminado por otros
- VIH
- 0.3 (1/300)
- 5 (1/20)1
- Sangre visible en el dispositivo
- Pacientes con elevada carga viral
- Dispositivos usado en punción venosa o arterial
- VHC
- 2.7-10 (1/30)
- VHB
- 2-40 (1/3)
1. CDC. MMWR 1997 46(2) 21-25. 2. Osborn EHS et
al Ann Int Med 1999 130 45-51.
30Evolución de los pinchazos en EEUU
1999 600.000- 800.000
2004 385.000
NIOSH 1999 y CDC, 2004
- Ref.
- - NIOSH. NIOSH alert Preventing needlestick
injuries in health care settings.DHHS (NIOSH) Pub
nº 2000-108. - CDC. Workbook for designing, implementing, and
evaluating a sharps injury prevention program.
(www.cdc.gov/sharpssafety/pdf/WorkbookComplete.pdf
.)
31 32Estrategias de Intervención
- Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
- Vigilancia del Medio Ambiente de Trabajo
- Información, Formación y Asesoramiento
33Vigilancia de la Salud de los Trabajadores
- Exámenes Médicos
- Monitoreo Biológico
- Accidentalidad
- Ausentismo
- Encuestas sobre motivación y satisfacción
34OIT, 1998 La Vigilancia de la salud de los
trabajadores debería servir para
Describir el estado de salud colectiva
Explicar las causas de los accidentes y
Enfermedades relacionadas al trabajo
Identificar grupos de trabajadores expuestos a
riesgos específicos
Preparar estrategias preventivas para eliminar el
riesgo o mitigar sus consecuencias
Verificar la eficacia de las medidas de control
35Vigilancia del Medio Ambiente de Trabajo
- Identificar Riesgos
- Evaluar Riesgos
- - Dispersión
- - Exposición
- - Probabilidad de Ocurrencia
- - Gravedad del Efecto
- Control de Riesgos
36Orden jerárquico de las medidas de control
- Más efectiva
-
- Eliminar el riesgo
- - Eliminar el uso innecesario de material
punzante - Aislar el peligro (medidas de seguridad)
- - Box de seguridad
- - Dispositivos con seguridad incorporada
- Controles de Ingeniería
- - Jeringas que se desactivan, agujas con
dispositivos de seguridad - Control administrativo
- - Establecimiento de normas
- Control de las prácticas de trabajo
- Uso de EPIs
- Menos efectiva
37VIGILANCIA DE ACCIDENTES PUNZOCORTANTES PERÚ
2009-2008
38PROTECCION DE LOS TRABAJADORES DE SALUD CONTRA EL
VHB 2008-2009
39PROTECCION DE LOS TRABAJADORES DE SALUD CONTRA LA
INFLUENZA AH1N1-2010
40PROFILAXIS POSTEXPOSICION DE LOS TRABAJADORES DE
SALUD CONTRA EL VIH PERU-2009
41ENTRENAMIENTOS EN PROTECCION DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES DE SALUD PERU 2009-2008
42RHUS ENTRENADO EN PROTECCION DE LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES DE SALUD PERU 2009-2008
43Hospitales que requirieron agujas y jeringas
seguras / 2009
Nº Región / Perú Nº de Hospitales que requirieron agujas y jeringas seguras
1 Huancavelica 1
2 San Martín 0
3 Arequipa 1
4 Apurímac I 0
5 Madre de Dios 0
6 Amazonas 0
7 Lima Este 7
8 Lima Sur 1
9 Pasco 0
10 Puno 0
11 Tumbes 0
12 Ica 1
13 Lambayeque 0
14 Callao 1
15 Cusco 0
16 Junín 0
17 Huánuco 0
18 Piura II Sullana 0
Total 12
44Tipo de Registros
- EEUU
- EPINet (1991)
- España
- GERABTAS (1993)
- EPINETAC (1995)
- Perú
- FUAAT (2004)
- EPINet (2010)
Janine Jagger
45 46(No Transcript)
47(No Transcript)
48 49Cultura de Prevención
EQUIDAD
50Enfoque de SaludPública
Implementación Cómo lo hizo?
Evaluación de la intervención Qué funciona?
Problema
Respuestaa
51Sistema integrado de vigilancia para prevenir
infecciones transmitidas por sangre
Inspecciones de puestos de trabajo
Registros de compras
Epidemiología
Recursos humanos
Vigilancia de agentes patógenos transmitidos por
sangre
Salud Ocupacional
Programa de inmunizaciones
Trabajadores vacunados
Programas y políticas de prevención y control
Prevención y control de infecciones
52Nuevas medidas preventivas
- En tres hospitales de Virginia tras un programa
de educación e implementación de las Precauciones
Universales se observó1 - Reducción del 59 en los pinchazos durante el
acceso I.V. -
- y
- Reducción adicional del 84 después de
implementar el uso de catéteres-I.V. con
seguridad incorporada.
1 Jagger J. Reducing occupational exposure to
bloodborne pathogens Where do we stand a decade
later? Infection Control Hospital Epidemiology
1996 17(9) 573-5.
53Eficacia de las medidas preventivas
El 80 de los pinchazos se pueden evitar usando
dispositivos punzantes con seguridad incorporada,
lo que, en conjunción con la educación de los
trabajadores y el control de las prácticas de
trabajo, puede reducir los accidentes alrededor
de un 90. J. Jagger
Jagger J. Reducing occupational exposure to
bloodborne pathogens Where do we stand a decade
later? Infection Control Hospital Epidemiology
1996 17(9) 573-5.
54Norma OSHA91 de protección frente a patógenos
transmitidos por la sangre
-
- Medidas de seguridad
- Usar dispositivos con seguridad incorporada
- Fabricar agujas y materiales cortantes con
dispositivos de seguridad - Usar box de seguridad
-
- Involucrar y entrenar al personal de primera
línea - En la evaluación y selección de los dispositivos
de seguridad - Entrenamiento interactivo en el manejo de
dispositivos con seguridad - Al ser contratado
- Al menos una vez al año
1 Federal Register vol. 66, Nº 12/ Thursday,
January 18, 2001/Rules and Regulations
5318-5325. Entró en vigor el 18 de abril de
2001.
55Norma OSHA91 de protección frente a patógenos
transmitidos por la sangre
- Plan de control de exposiciones (PCE)
- Poder disponer de una copia escrita en 15 días.
- Revisión y puesta al día anual del PCE o con más
frecuencia siempre que se modifiquen o
introduzcan procedimientos nuevos o se modifiquen
los puestos de trabajo en sentido de crear nuevos
riesgos. Se tendrán en cuenta los mas recientes
avances tecnológicos. - Registro de accidentes
- Otras medidas de control administrativas
control de las prácticas de trabajo, y EPIs - Acceso en 2 horas a control y profilaxis
postexposición. - Vacuna de la hepatitis B.
- Las decisiones de compras se basaran en la
seguridad y eficacia de los productos. - Prohibir practicas incorrectas (reencapuchar,
doblar, ). - Limpieza y desinfección de todas las superficies
tras el contacto con sangre o fluidos biológicos. - Disponer de EPIs, incluidos guantes libres de
latex.
1 Federal Register vol. 66, Nº 12/ Thursday,
January 18, 2001/Rules and Regulations
5318-5325. Entró en vigor el 18 de abril de
2001.
56Procesos operativos de un programa de prevención
de pinchazos
- Institucionalizar la cultura de prevención y
seguridad en el trabajo. - Establecer un sistema de Vigilancia
epidemiológica de los pinchazos. - Analizar los accidentes y planificar la acción
preventiva. - Selección, evaluación e implementación de
dispositivos con seguridad incorporada. - Educación y entrenamiento del personal sanitario
en prevención de pinchazos.
57Vigilancia epidemiológicaPrincipales objetivos
- Determinar la tasa de pinchazos
- Determinar los factores causales
- Asegurar que los trabajadores accidentados
reciben el tratamiento adecuado - Identificar las áreas en las que es necesario
mejorar los programas de prevención - Eventualmente proporcionar estrategias prácticas
para hacer frente al problema
Ref. OSH Answers. Needlestick injuries. Canadas
National Occupational Health and Safety Resource.
(www.ccohs.ca/oshanswers/diseases/needlestick_inju
ries.html)
58Herramientas para la Protección de la Salud de
los trabajadores
59(No Transcript)
60 La prevención de los pinchazos en el sistema
sanitario español precisa de un profundo cambio
cultural. Los cambios culturales son
lentoshay que avanzar paso a paso y, exige la
participación de todos.
61Para mayor información
62FUENTES DE INFORMACIÓN
- Clinicians' Post Exposure Prophylaxis Hotline
(PEPline)1-888-448-4911. http//www.ucsf.edu/hivcn
tr/ - Occupational Safety and Health Administration
bloodborne pathogens website - http//www.oshaslc.gov/SLTC/bloodbornepathogens/i
ndex.html - National Institute for Occupational, Safety and
Health, bloodborne pathogens website - http//www.cdc.gov/niosh/bbppg.html
63(No Transcript)
64Equipos de protección respiratoria
65GRACIAS
rmiranda._at_digesa.minsa.gob.pe