Title: Viviendo con VIH: Aspectos psicol
1Viviendo con VIH Aspectos psicológicos en
personas que viven con VIH/SIDA
- Malva Vergara Fuenzalida
- Psicóloga, Programa ITS/VIH
- Hospital Regional de Talca
- Junio 2012
2 Aspectos psicosociales en pacientes con VIH/SIDA
- Amplio número de elementos que van desde
características individuales, hasta elementos del
contexto social. - Se ha mostrado la asociación entre estilos de
afrontamiento de las PVVIH y la salud mental y
física. - La realización de intervenciones psicosociales
permitiría disminuir la progresión de la
infección, brindarles una mejor calidad de vida e
incluso aumentar la efectividad de los
tratamientos, al favorecer una adecuada
adherencia a éstos. - Greve, C. (2009). Aspectos psicosociales
del VIH. En C., Sepúlveda A., Afani, Sida (pp.
252-259). Santiago Mediterráneo.
3 Respuestas emocionales y procesos psicológicos
- Produce un fuerte impacto emocional durante todo
el desarrollo de la enfermedad, variando de una
persona a otra de acuerdo a características
individuales previas y actuales, a condiciones
sociales y familiares y a la propia evolución de
la enfermedad. - Las reacciones emocionales también dependerán de
la elaboración psicológica que haga la persona de
la enfermedad.
4 Respuestas emocionales y procesos psicológicos
- El proceso de elaboración psicológica ha sido
descrito en etapas. - Durante el shock inicial que implica la
notificación del diagnóstico, la persona
experimentaría negación (pudiendo olvidar o
ignorar el diagnóstico) y sentimientos de culpa
frente a la situación, además de miedo, tristeza
y frustración. Luego rabia hacia sí mismo y hacia
otros para ir transitando hacia la aceptación de
la enfermedad y las consecuencias para su vida. - Se produce una reevaluación del proyecto de vida
personal, debiendo desarrollar estrategias nuevas
que le ayuden a reintegrarse socialmente. - Greve, C. (2009). Aspectos psicosociales
del VIH. En C., Sepúlveda A., Afani, Sida (pp.
252-259). Santiago Mediterráneo.
5Respuestas emocionales y procesos psicológicos
- Hace tambalear las emociones y la relación con
otros. Afecta la imagen personal y prestigio
social, pone en evidencia la forma de vida. - Suscita múltiples conceptos, ideas, prejuicios,
miedos y angustias.
6Respuestas emocionales y procesos psicológicos
- El riesgo de padecer una enfermedad mental en las
PVVIH está dentro del rango esperado para los
individuos que presentan alguna condición crónica
de salud. - Mayor prevalencia de
- - Reacciones agudas al estrés, trastornos
adaptativos, trastornos afectivos, trastornos de
ansiedad, trastornos por consumo de sustancias
y/o alcohol, la acentuación de algún trastorno
de personalidad y síndromes orgánicos
cerebrales.
7 Intervención Psicológica en personas con
VIH/SIDA
- Las intervenciones psicológicas en relación al
VIH tienen diversas metas, procedimientos,
enfoques, tiempos y espacios. - La contención emocional, el apoyo frente a la
aceptación de la enfermedad y ajuste a las
demandas es fundamental en las primeras fases del
proceso. - Es importante la entrega de información con
respecto a la enfermedad, que permita al paciente
construir una vivencia del VIH partiendo de datos
reales que disminuyan la angustia ante la muerte.
- González, V. (2009).Intervención Psicológica en
VIH/SIDA. Revista UARICHA, 13, 49-63.
8Intervención Psicológica en personas con VIH/SIDA
- Una tarea importante del psicólogo es ayudar a
construir una actitud comprometida y responsable
que se requiere por parte del paciente para
manejar la enfermedad. - En la fase asintomática la atención se concentra
en el apego al tratamiento por parte del
paciente, en la reorganización de actividades y
hábitos de vida.
9Intervención Psicológica en personas con VIH/SIDA
- Superada esta fase, el trabajo debe concentrarse
en el abordaje de aspectos emocionales e
interpersonales ya que el paciente presentaría
una conducta que podría describirse como de hacer
un examen de conciencia, con un cuestionamiento
ético importante. - La planeación de un proyecto de vida después del
VIH y a pesar de él, se convierte en un signo de
progreso frente al afrontamiento de la
enfermedad. - Paralelamente es importante revisar los esquemas
cognitivos asociados a la enfermedad y la
sexualidad y como despliega su conducta en este
ámbito.
10Intervención Psicológica en personas con VIH/SIDA
- Las relaciones sociales y familiares del paciente
son de vital importancia en la aceptación de la
enfermedad. - La muerte siempre será un tema que debe
abordarse los miedos que genera, las
expectativas, las ideas asociadas.
11Intervención Psicológica en personas con VIH/SIDA
- Además de poseer las características propias de
las enfermedades crónicas, al estar vinculada a
la práctica sexual, adquiere un estigma social
particular.
12 Estrategias de Intervención Psicológica
- La Comisión Nacional del SIDA (CONASIDA) ha
propuesto un modelo de atención integral para la
atención de salud de las personas que viven con
VIH/SIDA. - Propicia la visión integral del ser humano
considerando las dimensiones biológica,
psicológica y social. - Greve, C. (2009). Aspectos psicosociales
del VIH. En C., Sepúlveda A., Afani, Sida (pp.
252-259). Santiago Mediterráneo.
13Estrategias de Intervención Psicológica
- Las estrategias de apoyo psicosocial para las
PVVIH pretenden abordar - El impacto de la notificación
- Aspectos emocionales y cognitivos relacionados
con la enfermedad - Afrontamiento de la enfermedad
- El proceso de vivir con VIH/SIDA
- La discriminación y/o el aislamiento social que
pudiese afectar a estas personas - El autocuidado y la prevención secundaria del VIH
- La adherencia a las prescripciones, tratamientos
y controles de salud - Duelo por la salud perdida y pérdida de
familiares por VIH
14Testimonios
- Toda la vida le tuve miedo al SIDA pero no me
cuidaba. Me avergüenza, siento que es terrible,
lo asocio con homosexualidad, prostitutas, gente
marginal si la gente sabe, me muero. - Tengo rabia, hay momentos que mando todo a la
miércale. Es un odio a lo que tengo, ya nunca más
me he sentido mujer. El SIDA socialmente es feo,
la gente dice qué hizo ésta?, dónde se lo
pegó?. - Me siento basura, que ya no sirvo, que fracasé
como mamá y esposa no lo supero, trato de no
acordarme, me da pena, rabia, asco, me siento
como prostituta.
15