Lo que los proveedores de VIH necesitan saber sobre el tratamiento integrado - PowerPoint PPT Presentation

1 / 102
About This Presentation
Title:

Lo que los proveedores de VIH necesitan saber sobre el tratamiento integrado

Description:

Reuniendo Todo Lo que los proveedores de VIH necesitan saber sobre el tratamiento integrado NOMBRE DEL ENTRENADOR D A DEL ENTRENAMIENTO UBICACI N DE ENTRENAMIENTO * – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:223
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 103
Provided by: JoseCorra
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Lo que los proveedores de VIH necesitan saber sobre el tratamiento integrado


1
Lo que los proveedores de VIH necesitan saber
sobre el tratamiento integrado
Reuniendo Todo
NOMBRE DEL ENTRENADOR DÍA DEL ENTRENAMIENTO UBICAC
IÓN DE ENTRENAMIENTO
2
Colaboradores del Entrenamiento
  • Centro Pacífico de Educación y Entrenamiento de
    SIDA
  • Universidad de Medicina y Ciencia, Charles R.
    Drew
  • Universidad de California, Los Ángeles
  • Centro de Transferencia Tecnológica de Adicciones
    de Sudoeste Pacifico (ATTC)
  • UCLA Integrated Substance Abuse Programs

3
Ponga a prueba su conocimiento
4
Ponga a prueba su conocimiento1. Qué
proporción de personas que viven con el VIH
sufren de un trastorno a consecuencia del consumo
de sustancias?
  • a. Entre1/20 y 1/10
  • b. Entre 1/9 y 1/5
  • c. Entre 1/4 y 1/2
  • d. Entre 1/2 y 2/3

5
Ponga a prueba su conocimiento2. Servicios
integrados para el cuidado del VIH incluyen
  1. Pruebas de la salud mental y de trastornos por el
    consumo de sustancias
  2. Hacer asesoramientos de una hora sobre la salud
    mental a todos los pacientes
  3. Adoptar técnicas de tratamientos de la salud
    mental para usar con clientes con el VIH
  4. A y C
  5. A, B, y C

6
Ponga a prueba su conocimiento3. La Reforma de
la salud hará lo siguiente
  1. Extenderá la cobertura de seguro médico a algunas
    personas con el VIH que no tengan seguro
  2. Proveerá mejor cobertura para ayudar a personas a
    pagar su medicamento para el VIH
  3. Establecerá límites a los servicios para el abuso
    de sustancias y de la salud mental a personas que
    viven con el VIH
  4. A y B
  5. A y C

7
Presentaciones
  • Cuál es su nombre?
  • Dónde trabaja y qué hace allí?
  • Quién es su artista favorito?
  • Cuál es una razón por la cual decidió venir a
    este entrenamiento?

8
Objetivos EducativosAl final de este
entrenamiento, los participantes podrán
  • 1. Describir el impacto de la salud mental y los
    trastornos por el abuso de sustancias a personas
    que viven con VIH.
  • 2. Discutir la importancia de integrar la salud
    mental y los servicios del abuso de sustancias
    con la tención médica para personas que viven con
    el VIH/SIDA

9
Objetivos EducativosAl final de este
entrenamiento, los participantes podrán
  • 3. Describir por lo menos dos (2) modelos para
    integrar los servicios de la salud mental y del
    abuso de sustancias a personas que viven con el
    VIH.
  • 4. Discutir pasos concretos que las
    organizaciones pueden tomar para integrar los
    servicios de la salud mental y del abuso de
    sustancias en el cuidado del VIH.
  • 5. Explicar cómo cambios de política y
    financiamiento pueden fomentar la integración de
    servicios para pacientes con VIH.

10
Visión General del Entrenamiento
  • Parte1 Los Silos y su Impacto en Personas que
    Viven con el VIH
  • Parte 2 Integración al nivel del Sistema, la
    Clínica y los Proveedores
  • Parte 3 Cuidado Integrado, Herramientas y
    Modelos
  • Parte 4 VIH, Integración, y Reforma de la Salud

11
Parte 1Silos y su Impacto en Personas que
Viven con el VIH
12
Nuestro Sistema Actual Silos
Trastornos por el Abuso de Sustancias
Salud Mental
CLIENTE
Cuidado Médico General
VIH
13
El Problema con Silos
  • Acceso
  • Criterios restrictivos para recibir servicios en
    sistemas de especialidad
  • Largas esperas para tener acceso al cuidado de
    especialidad
  • Recursos financieros inflexibles
  • Coordinación
  • Los proveedores en diferentes sistemas raramente
    se comunican entre si
  • Límites en lo que cada sistema puede hacer
  • Los clientes pueden tener dificultad al coordinar
    los servicios, los medicamentos, etc.
  • Cada sistema solo aborda una parte del total de
    las necesidades de salud del cliente
  • El cuidado dividido en silos no es holístico

14
El Problema con Silos y el VIH
  • Es raro que personas que viven con el VIH
    solamente necesiten servicios para el VIH
  • Cerca de la mitad cumplen con los criterios de
    diagnóstico de ansiedad o de depresión
  • 25-45 tienen un trastorno por el consumo de
    substancias
  • 25 están infectados con hepatitis C
  • Si el cuidado del VIH es su propio silo, puede
    que las otras necesidades de salud de los
    clientes no sean tratadas adecuadamente

SOURCES NSDUH, 2010 Bing et al., 2001 CDC.
15
El Problema con Silos y el VIH
  • VIH, problemas de la salud mental, abuso de
    sustancias, y otras condiciones médicas
    interactúan y se agravan entre si
  • El descuido de las condiciones que no sean el VIH
    conduce a peores condiciones de salud y a las
    muertes prematuras de personas que viven con el
    VIH
  • Los proveedores deberían de poder
    identificar/tratar el VIH y otras condiciones que
    ponen a las personas que viven con el VIH en
    peligro

16
VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana)
  • Un virus que ataca a las células CD4, las cuales
    el cuerpo usa para combatir las infecciones y
    enfermedades
  • Se transmite a través del contacto sexual o de la
    sangre
  • Si el VIH no es tratado, la destrucción de las
    células CD4 conduce al Síndrome de
    Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA)
  • El SIDA deja al cuerpo vulnerable a infecciones y
    enfermedades que pueden acabar con la vida

IMAGE SOURCE National Institutes of Health
17
Tratamiento para el VIH
  • No existe una cura para el VIH, pero se puede
    controlar con tratamiento antirretroviral (ART)
  • Se necesita tomar 3 medicamentos anti-VIH de dos
    diferentes clases de drogas diariamente
  • Impide que el VIH se multiplique y que ataque las
    células CD4
  • Reduce el papel viral (cantidad del VIH en la
    sangre) y aumenta el número de células CD4
  • Ayuda a que el cuerpo combata las
    infecciones/cánceres, impide que el VIH se
    convierta en SIDA
  • Reduce el riesgo de transmitir el VIH a otras
    personas
  • Ayuda a que las personas con el VIH tengan una
    vida más larga y saludable

SOURCE National Institutes of Health.
18
Tratamiento del VIH Adherencia
  • La estricta observancia de ART es esencial para
    las personas que viven con el VIH
  • Se necesita tomar la dosis correcta del
    medicamento prescripto
  • El no tomar la medicina de vez en cuando le da la
    oportunidad al VIH de multiplicarse
  • El no tomarse una dosis puede incrementar la
    oportunidad de que el VIH sufra de mutación y sea
    resistente al ART
  • El 95 de adherencia a la medicación es óptimo
  • Al mejorar la adherencia de ART por 10, se puede
    mejorar los resultados del VIH

SOURCES National Institutes of Health Safren et
al., 2009.
19
Condiciones que Aumentan el Riesgo de Personas
que viven con VIH
  • Condiciones que reducen la adherencia al ART
  • Trastornos de la Salud Mental
  • Trastornos por el Consumo de Sustancias
  • Condiciones que se complican por el VIH
  • Tuberculosis
  • Hepatitis

20
Disminución de Adherencia a ART Trastornos de
la Salud Mental
  • Condiciones marcadas por cambios significativos
    en la cognición, en el ánimo, la percepción, y el
    comportamiento
  • Trastornos de ansiedad
  • Trastornos del estado de ánimo (depresión,
    bipolar)
  • Trastornos de adaptación
  • Esquizofrenia

SOURCE National Institute of Mental Health.
21
La Biología de los Trastornos de la Salud Mental
  • Neurotransmisores Mensajeros químicos del
    sistema nervioso central
  • Los cambios en la neurotransmisión ocurren en los
    trastornos de la salud mental

Origen de Imagen Instituto Nacional de la Saluid
SOURCE National Institutes of Health.
22
Riesgos para los Trastornos de la Salud Mental
  • Genético interacción de varios genes puede
    desencadenar trastornos
  • Experiencias lesiones a la cabeza, mala
    alimentación, exposición a toxinas aumentan el
    riesgo
  • Factores sociales trauma, estrés, negligencia,
    abuso

SOURCE National Institutes of Health.
23
Trastornos de la Salud Mental Diagnóstico y
Tratamiento
  • Diagnóstico
  • No existe una prueba biológica
  • A través de la observación y las entrevistas
  • Los criterios están establecidos en el Diagnostic
    and Statistical Manual of Mental Disorders de la
    Asociación Americana de Psiquiatras
  • Tratamiento
  • Psicoterapia
  • Hablar sobre la condición, el estado de ánimo,
    los pensamientos y los comportamientos
  • Aprender habilidades para manejar el estrés
  • Medicaciones
  • Trabajar para alterar la actividad del
    neurotransmisor

SOURCE NIH, National Institute of Mental Health.
24
Disminución de Adherencia al ART Trastornos por
Abuso de Sustancias (SUD)
  • Individuos que tienen trastornos por el abuso de
    sustancias consumen drogas compulsivamente, hasta
    cuando tienen consecuencias negativas
  • Caen en un consumo continuo de drogas y alcohol

USO DE SUSTANCIAS PROBLEMATICO
TRASTORNOS POR ABUSO DE SUSTANCIAS
25
Cómo Trabajan las Sustancias Psicoactivas
  • Debido a su estructura química, el alcohol y las
    drogas tienen efectos drásticos sobre los
    neurotransmisores en el SNC
  • Efectos en
  • Procesos mentales
  • Comportamiento
  • Percepción
  • Estado de alerta

SOURCE National Institute on Drug Abuse.
26
Sustancias Psicoactivas Comúnmente Usadas
SUSTANCIA EFECTOS
Alcohol (licor, cerveza, vino) euforia, estimulación, relajación, reduce inhibiciones, modorra
Cannabinoides (marihuana, hachís) euforia, relajación, reducción de reacción, percepción distorsionada
Opioides (heroina, opio, medicina para dolor) euforia, modorra, sedación
Estimulantes (cocaína, metanfetamina) regocijo, energía
Drogas de Club (Éxtasis, Acido) alucinaciones, sensibilidad táctil, reduce inhibiciones
Drogas Disociativas (Ketamina, fenciclidina) Sentimiento de separación del cuerpo, delirio, disfunción motora
Alucinógenos (Dietilamida de acido, Mezcalina) alucinaciones, percepción alterada
SOURCE National Institute on Drug Abuse.
27
El Porqué la Gente Usa Drogas Psicoactivas
  • Por qué empezar?
  • Experimental
  • Presión de grupo
  • Razones medicas
  • Por qué continuar?
  • Aliviar estrés o dolor
  • Funcionar mejor
  • Divertirse/relajarse
  • Hacerle frente a trastornos de la salud mental

SOURCE National Centre for Education and
Training on Addiction (NCETA), Australia, 2004.
28
  • Después del uso repetitivo de drogas, el
    decidir hacer drogas ya no es una decisión
    voluntaria porque . . .
  • LAS DROGAS CAMBIAN EL CEREBRO!

SOURCE National Institute on Drug Abuse.
29
Abuso de Sustancias Diagnóstico y Tratamiento
  • Diagnóstico
  • A través de la observación y las entrevistas
  • Los criterios están establecidos en el Diagnostic
    and Statistical Manual of Mental Disorders de la
    Asociación Americana de Psiquiatras
  • Tratamiento
  • Intervenciones conductuales
  • Grupos de 12 pasos (AA, NA, etc.)
  • Manejo de contingencias
  • Técnicas empleadas en el tratamiento de
    trastornos de la salud mental
  • Medicaciones
  • Pueden ser usadas en el tratamiento de
    dependencia de alcohol y opios
  • En conjunto a las intervenciones conductuales

30
El Impacto de Trastornos de la Salud Mental (SM)
y por Abuso de Sustancias (AS) al Tratamiento de
VIH
El Tratamiento Continuo del VIH El Impacto de la
SM y AS
Aprender Diagnóstico
Participar en el cuidado del VIH
Permanecer en el cuidado de VIH
Adherir al ART y la supresión virológica
Empezar la terapia antirretroviral (ART)
TRATAMIENTO
SOURCE Pence et al., 2012.
31
El Impacto de los trastornos de (SM) y (AS) al
Tratamiento de VIH
  • Disminución/retraso en el acceso al tratamiento
    asociado con la depresión, el uso de alcohol y la
    mayoría de otras drogas

Participar en el cuidado del VIH
Empezar la terapia antirretroviral (ART)
  • Reducción de prescripción para el ART asociada
    con la depresión, el uso de alcohol y la mayoría
    de otras drogas

Adherir al ART y la supresión virológica
  • Reducción de adherencia al ART asociado con la
    depresión, la ansiedad, el uso de alcohol y la
    mayoría de otras drogas
  • Menor supresión virológica y células CD4 más
    lentas al responder debido al escaso cumplimiento
    de ART

SOURCES Chandler et al., 2006 Gonzalez et al.,
2011 Altrice et al., 2010 Blashill et al.,
2011 Tegger et al., 2008.
32
El Impacto de la SM y el AS en los Resultados del
VIH
  • La depresión asociada con la severidad de la
    enfermedad del VIH, reducción de células CD4,
    aumenta la mortalidad
  • La mortalidad temprana entre personas con el VIH
    incrementa significativamente si tienen problemas
    con el abuso de sustancias
  • Entre los pacientes hospitalizados con el VIH,
    las complicaciones médicas que existen son
  • 31 tiene depresión severa
  • 19 tienen un problema con el consumo de
    sustancias
  • 16 tienen trastorno bipolar
  • 13 tienen trastorno de ansiedad

SOURCES Chandler et al., 2006 De Lorenze et
al., 2011 DeLorenze et al., 2010 Safren et al.,
2009 Ferrando et al., 1998.
33
Condiciones Complicadas por el VIH Tuberculosis
  • Infección bacteriana contagiada en el aire
    causada por mycobacterium tuberculosis
  • 5-10 de las personas infectadas desarrollaran
    una infección
  • Síntomas
  • Mala toz por 3 semanas
  • Toz con sangre/mucosa
  • Debilidad/fatiga
  • Fiebre/escalofríos
  • Letal si no es tratada apropiadamente
  • (antibióticos por 6-12 meses)
  • TB es resistente a múltiple drogas Antibióticos
    por hasta dos años, mal diagnóstico

ORIGEN DE IMAGEN Instituto Nacional de Alergias
y Enfermedades Infecciosas
SOURCES CDC NIH.
34
La Tuberculosis y el VIH
  • Transmitido de persona a persona El aumento a la
    exposición a bacterias en lugares con mucha gente
    (lugares médicos, centros penitenciarios)
  • Las personas con el VIH tienen 20-30 veces el
    riesgo de que la TB se active
  • Las personas con la TB y el VIH tienen mayor
    probabilidad de morir a causa de TB que de SIDA
  • El VIH complica el diagnóstico de la TB ya que un
    sistema inmunológico debilitado afecta las
    pruebas para la TB

SOURCES CDC NIH Altrice et al., 2010.
35
La Tuberculosis y el VIH Qué Hacer
  • Hacer una prueba de TB a personas diagnosticadas
    con el IH
  • Hacer una prueba anual de TB a personas que viven
    con el VIH
  • Si son TB, empezar tratamiento inmediatamente
  • Que el tratamiento venga de proveedores expertos
    en ambas condiciones
  • Tomar pasos para adherir con medicamentos para la
    TB
  • El tratamiento es importante porque impide que la
    enfermedad se difunda

SOURCES CDC Altrice et al., 2010.
36
Condiciones Complicadas por el VIH Hepatitis
  • El virus que conduce a la inflamación del hígado,
    causando
  • Dolor abdominal
  • Hinchazón abdominal
  • Fatiga
  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Vómito
  • Puede conducir a la cirrosis, cáncer en el hígado
  • Se puede tratar con medicamentos antivirales por
    24-48 semanas
  • Algunas casos requieren trasplante de hígado
  • Vacunas para hepatitis A y B

SOURCES Mayo Clinic CDC.
37
Hepatitis y el VIH
  • Corre por los mismos vectores que el VIH
    contacto sexual, consumo de drogas por inyección
  • El 25 de las personas que viven en los EE.UU.
    con el VIH están infectadas con hepatitis C
    (aproximadamente el 80 de personas con el VIH
    consumen drogas por inyección)
  • El VIH acelera la progresión del virus de la
    hepatitis y conduce a tasas altas de problemas de
    salud relacionados al hígado
  • Hepatitis C contribuye al desarrollo de
    enfermedades cardiovasculares, deterioro
    cognitivo en las personas que viven con el VIH
  • La hepatitis complica el manejo del VIH, aumenta
    complicaciones potencialmente mortales

SOURCES CDC Altrice et al., 2010.
38
Hepatitis y el VIH Qué Hacer
  • Hacer la prueba de la hepatitis B y C a pacientes
    con el VIH
  • Tratamiento de los proveedores con experiencia en
    ambas infecciones
  • Informar a pacientes con el VIH sobre la
    interacción de drogas y los efectos secundarios
    de tratamientos para la hepatitis y el VIH
  • Proveer apoyo para ayudar a los pacientes a
    completar el curso de tratamiento para la
    hepatitis

SOURCE CDC.
39
Los Clientes Necesitan más allá del Cuidado para
el VIH, pero hay Obstáculos
  • Al Nivel del Sistema
  • Criterio para recibir servicios basado en la
    severidad, recursos financieros
  • Restricciones en cuanto a los servicios que
    ofrecen reembolsos
  • Restricciones al compartir información a través
    de varios sistemas

40
Los Clientes Necesitan más allá del Cuidado para
el VIH, pero hay Obstáculos
  • Al Nivel de Clínica/Proveedor
  • Falta de conocimiento sobre áreas fuera de la
    especialidad
  • Estigma
  • No saben cómo identificar las necesidades del
    cliente
  • No saben a dónde referir a clientes que necesitan
    cuidados especiales
  • Malos mecanismos de seguimiento/vinculación

41
Los Clientes Necesitan más allá del Cuidado para
el VIH, pero hay Obstáculos
  • Al Nivel del Cliente
  • Dificultad para navegar por la burocracia
  • Problemas logísticos/ trasportación
  • Estigma/renuencia a acceder a los servicios

42
Nuestro Sistema Barreras
Trastornos por Abuso de Sustancias
Salud Mental
Logísticas y Transportación
Estigma del Proveedor
Pobre Vinculación
Restricciones Financieras
Estigma del Cliente y Negación
CLIENTE
Cuidado Médico General
VIH
Criterios de restricciones
Conocimiento limitado del proveedor
Cuestiones de confidencialidad
No saben a dónde referir
No conocen las necesidades del cliente
Dificultad con la burocracia
43
Comparta su Experiencia
  • Cuál ha sido su experiencia al obtener los
    servicios apropiados para que los clientes con el
    VIH puedan abordar su . . .
  • Salud mental?
  • Comportamiento del consumo de sustancias?
  • Salud general u otras condiciones físicas?
  • Fue difícil averiguar cuáles eran sus
    necesidades? Cómo obtuvo esta información?
  • 3. Encontró obstáculos al tratar de obtener
    servicios además de aquellos para el cuidado del
    VIH? Cuáles?

44
Parte 2 Integración en el Sistema, la Clínica,
y los Niveles de Proveedores
45
El Cuidado Integrado del VIH Definición
  • El cuidado integrado del VIH combina el cuidado
    primario con la salud mental y el consumo de
    sustancias en un solo programa coordinado de
    tratamiento que simultáneamente, en vez de
    paralelamente o en secuencia, aborda las
    complejidades clínicas asociadas con tener varias
    condiciones y necesidades.
  • (Soto, 2004)

46
Lo que hace la Integración
  • Fortalece la vinculación organizativa entre la
    salud médica y la mental
  • Mejora el acceso al expandir la disponibilidad de
    servicios y al remover barreras (administrativas,
    transportación)
  • Mejora la coordinación de servicios
  • Identifica las necesidades de servicios y vincula
    a los clientes al tratamiento apropiado
  • Combina las intervenciones para tratar a la
    persona completa en vez de tratar a los problemas
    o trastornos por aislado

SOURCE Ohl et al., 2008.
47
Las Cuatro Llaves a Servicios Integrados
  • Identificar las necesidades del paciente
  • Satisfacer sus necesidades, si se puede
  • Referirlos a alguien que pueda satisfacer sus
    necesidades, si usted no puede
  • Asegurarse que los servicios se integren o
    coordinen de la mejor manera

48
La Integración Implica un Cambio Importante a la
Normalidad
  • Requiere trabajar alrededor de las paredes de
    silo . . . o tumbarlas
  • Reorienta el cuidado específico de los trastornos
    y el sistema de servicio hacia la atención
    integral
  • Salud física
  • Salud mental/abuso de sustancias
  • Factores socioeconómicos que afectan la salud
  • Implica el cambio en varios niveles de la
    prestación de servicios
  • Niveles de sistema (federal, estado, condado)
  • Nivel clínico (organizaciones de prestación de
    servicios)
  • Nivel de proveedores (doctores, enfermeras,
    trabajadores sociales, administradores de casos,
    etc.)

49
Reorientación de Servicios Nivel de Sistema
  • Tumbar los silos
  • Expandir el criterio de quien puede recibir
    servicios en diferentes lugares
  • Cuidado preventivo
  • Intervenciones tempranas antes de que las
    condiciones se hagan más agudas o que los
    pacientes esté discapacitados
  • Aflojar restricciones sobre qué servicios son
    reembolsables en distintas configuraciones de
    servicio
  • Identificar maneras de compartir información
    clínica importante mientras se respeta la
    privacidad del paciente
  • HIPAA
  • 42 CFR Parte 2

50
Reorientación de Servicios Nivel Clínico
  • Establecer servicios para hacer pruebas/asesorar
    problemas fuera de la especialidad
  • Identificar las necesidades de los pacientes en
    todas las áreas de salud y otros dominios
  • Ofrecer servicios integrados para abordar las
    necesidades de los pacientes, si es posible
  • Proveer una vinculación efectiva y servicios de
    referencia en casos complicados/severos que
    requieren cuidado especializado
  • Gestión de casos integrados en el menú de
    servicios
  • Ayudar a los pacientes a navegar los obstáculos
    burocráticos y administrativos
  • Trabajar con pacientes para abordar desafíos
    socioeconómicos que afectan la salud
    negativamente
  • Asistir a clientes con problemas logísticos/
    transportación

51
Reorientación de Servicios Nivel del Proveedor
  • Aprender sobre áreas fuera de la especialidad
    superar estigma y malentendidos sobre ciertas
    condiciones
  • Aprender a comunicarse efectivamente con
    proveedores de otras disciplinas/especialidades
  • Aprender a realizar pruebas y asesoramientos para
    una variedad de condiciones
  • Aprender a dar servicios de intervenciones breves
  • Aprender sobre los recursos disponibles para
    pacientes que necesiten servicios especiales
  • Aprender a vincular los pacientes a los servicios
    que necesitan

52
Qué pueden hacer los servicios integrados?
Trastornos por Abuso de Sustancias
Salud Mental
Cuidado Integrado
Logísticas y Transportación
Estigma del Proveedor
Mala Vinculación
Restricciones Financieras
Estigma del Cliente y Negación
Cliente
Cuidado Médico General
VIH
Restricciones de Criterio
Conocimiento limitado del proveedor
Problemas de Confidencialidad
No saber a dónde referir
No conocer las Necesidades de Pacientes
Burocracia Difícil
53
Integración de Servicios para Pacientes con VIH
La Evidencia
  • Mejor la salud mental
  • Reducción del consumo de drogas/alcohol
  • Aumento de retención en la atención médica
  • Mejor calidad de vida en relación a la salud
  • Mejor adherencia al ART, reducir carga viral,
    aumentar células CD4
  • Disminución del riesgo de muerte prematura

SOURCES Chandler et al., 2006 Yun et al., 2005
Safren et al., 2009 De Lorenze et al., 2010 Ohl
et al., 2008 Proeschoed-Bell et al., 2010 Parry
et al., 2007 Blank et al., 2011 Parsons et
al., 2007.
54
Cómo se ven los servicios integrados?
Servicios Coordinados
Servicios Co-Ubicados
Servicios Integrados
Integración de Servicios
Integración Mínima
Integración Básica a las Vista
Integración Básica en el Sitio
Servicios Integrados Parciales
Servicio Integrados Completos
SOURCE Collins et al., 2010.
55
Cómo se ven los servicios integrados?
Integración Mínima
  • Proveedores trabajan en diferentes sistemas, en
    instalaciones separadas y raramente se comunican
    entre si
  • SM/AS consulta con proveedores de VIH y
    viceversa, pero no sobre pacientes específicos
  • Manejadores de casos coordinan el cuidado,
    proveen transportación

Cuidado del VIH
SM/AS
SOURCE Collins et al., 2010.
56
Cómo se ven los servicios integrados?
Integración Básica a Distancia
  • Proveedores trabajan en diferentes sistemas, en
    instalaciones separadas, pero se comunican sobre
    los pacientes que comparten
  • Proveedores del VIH consultan con proveedores de
    SM/AS sobre cómo servir las necesidades
    específicas de pacientes.
  • Con base en las aportaciones de los proveedores
    de SM/AS, los proveedores del VIH proporcionan
    servicios de pruebas e intervenciones breves

SM/AS
Cuidado del VIH
SOURCE Collins et al., 2010.
57
Cómo se ven los servicios integrados?
Integración Básica en el Sitio
  • Proveedores trabajan en sistemas separados, pero
    en el mismo lugar
  • Proveedores de SM/AS co-ubicados entregan
    servicios en ajustes del VIH
  • Proveedores del VIH co-ubicados entregan
    servicios en ajustes de SM/AS

Cuidado del VIH
SM/AS
Referencia y Vinculación
Cuidado del VIH
AS/MH
SOURCE Collins et al., 2010.
58
Cómo se ven los servicios integrados?
Servicios Parcialmente Integrados
  • Proveedores trabajan en el mismo espacio y tienen
    servicios comunes (registros médicos,
    programación)
  • Mejor comunicación y colaboración de servicios
  • Manejadores de casos trabajan con los proveedores
    para desarrollar e implementar un plan de
    tratamiento integrado

Cuidado del VIH
SM/AS
Servicios Parcialmente Integrados
SOURCE Collins et al., 2010.
59
Cómo se ven los servicios integrados?
Servicios Completamente Integrados
  • Proveedores del VIH y SM/AS trabajan en el mismo
    lugar, bajo el mismo sistema y forman parte del
    mismo equipo
  • El paciente puede tener la experiencia del
    tratamiento de SM/AS como parte del cuidado
    regular
  • Proveedores de SM/AS y del VIH regularmente
    consultan sobre el cuidado de los pacientes,
    pueden ver a los pacientes al la mismo tiempo

Cuidado del VIH
SM/AS
Servicios Completamente Integrados
SOURCE Collins et al., 2010.
60
Convirtiendo la Integración a Realidad No Es
Fácil
  • Cuando la integración se convierte más intensa,
    requiere mayoress cambios en todos los niveles
  • La integración puede requerir acción en todos los
    niveles de servicio (sistema, clínico,
    proveedores)
  • Puede que no sea posible realizar cambios en
    todos los niveles a la misma vez

61
Convirtiendo la Integración a Realidad Al Nivel
del Sistema
  • Establecer mecanismos para facilitar la
    colaboración y la consultación a través de
    sistemas/organizaciones
  • Crear registros médicos y sistemas de facturación
    integrados
  • Proveer financiamiento para servicios integrados
  • Establecer mecanismos para que los proveedores
    puedan facturar los servicios integrados

62
Convirtiendo la Integración a Realidad Al Nivel
del Sistema
  • Identificar maneras en que los proveedores
    puedan compartir información médica y cumplir
    con regulaciones de privacidad
  • Proveer a proveedores los entrenamientos
    necesarios para que proporcionen servicios
    integrados
  • Proveer recursos que necesitan los proveedores
    para diseñar servicios integrados con capacidad

63
Convirtiendo la Integración a Realidad Al Nivel
Clínico
  • Establecer asociaciones con otras organizaciones
  • Establecer protocolos de colaboración y consulta
    clínica
  • Contratar/entrenar manejadores de casos
  • Encontrar espacio para empleados co-ubicados
  • Integrar a empleados co-ubicados a la cultura
    clínica y los procesos
  • Establecer protocolos de referencia y vinculación
    efectivas para clientes referidos a servicios
    co-ubicados (transferencia cómoda)

64
Convirtiendo la Integración a Realidad Al Nivel
del Proveedor
  • Aprender a identificar señales/síntomas de
    problemas fuera del área de especialidad que
    requieren consulta
  • Comunicarse efectivamente con proveedores de
    diferentes disciplinas
  • Colaborar/coordinar servicios con manejadores de
    casos cuando sea necesario
  • Aprender métodos de pruebas e intervenciones
    breves

65
Barreras al Cuidado Integrado
  • El Cuidado primario/comportamiento es como una
    granada a la mayoría de gente le gusta, pero
    muy poca la compra.
  • (Cummings, 2009)

66
Barreras al Cuidado Integrado
  • Prioridades diferentes
  • Muchos retos para enfrentar, pueden hacer todo a
    la vez?
  • Filosofías diferentes
  • Reducción de daño vs. abstinencia
  • Médico vs. Comportamiento
  • Diferencias en entrenamientos
  • Diferentes fuentes de financiamiento
  • Problemas de documentación y privacidad

67
Soluciones Potenciales
  • Usar administradores de casos
  • Formar asociaciones efectivas
  • Demostrar que la integración funciona
  • Identificar a campeones
  • Coordinar filosofías/principios de cuidado
  • Financiamiento flexible
  • Formularios de consentimiento para compartir
    información
  • Empezar pequeño
  • Hacer cambios en incrementos

68
Barreras al Cuidado Integrado Actividades en
Grupo
  • Clínica X atiende a una grande población sin
    hogar en un barrio donde el abuso de sustancias
    es un gran problema. Para satisfacer las
    necesidades del cliente, la administración trajo
    un consejero de abuso de sustancias para
    proporcionar servicios co-ubicados de AS en el
    lugar de servicio. Sin embargo, después de varios
    meses, nadie iba a ver al consejero de AS.
  • Por qué nadie iba a ver al consejero de abuso de
    sustancias?

69
Barreras al Cuidado Integrado Qué paso en la
Clínica X?
  • Algunos empleados de la clínica X no sabían que
    había un consejero
  • Los empleados de la clínica X que sí sabían que
    había un consejero de AS no sabían . . .
  • Dónde estaba la oficina del consejero de AS
  • Las horas de trabajo del consejero
  • Cómo referir a clientes a valoración o servicios
  • Cuando los empleados de la clínica X hacían una
    referencia . . .
  • Nunca recibieron confirmación de que los
    pacientes fueron al consejero
  • Nunca recibieron reportes de progreso sobre el
    consumo de sustancias o la recuperación de los
    clientes
  • Los empleados de la clínica X no se sentían
    cómodos preguntándole a los clientes sobre su
    consumo de sustancias, lo que impedía saber quién
    necesitaba ayuda

70
Barreras al Cuidado Integrado Pequeños Cambios
Hacen una Gran Diferencia
  • Clínica X pudo abordar estos problemas a un bajo
    costo
  • Notificó a los empleados de la clínica sobre los
    servicios disponibles para el AS
  • Informó a los empleados de la clínica sobre la
    ubicación de los servicios de AS
  • El consejero publicó sus horas de trabajo en la
    puerta
  • Diseñó formas de disposición para que el
    consejero las regresara al doctor que hizo la
    referencia
  • Educó a los empleados de la clínica X a hablar
    sobre el abuso de sustancias y animar a los
    clientes a ver al consejero de AS

71
Parte 3 Cuidado Integrado Herramientas y
Modelos
72
Herramientas Requeridas para Proporcionar
Servicios Integrados
  • Habilidades de Comunicación Efectivas
  • Recopilar información precisa de los clientes
  • Asegurarse que los clientes entiendan la
    información que se les da
  • Comunicación con clientes de SM/AS puede ser
    difícil
  • Prueba y Asesoramiento
  • Determinar qué pacientes necesitan servicios
    integrados
  • Técnicas de Intervención Breve
  • Proporcionar servicios integrados a clientes con
    problemas de SM/AS

73
Comunicación Efectiva
  • Clientes con problemas de salud mental o de
    consumo de sustancias podrían tener dificultades
    cognitivas o emocionales.
  • Siempre tienes que ser claro, asegurar
    comprensión
  • Repetir puntos clave pedir al cliente que repita
    las instrucciones en sus propias palabras
  • Enseñar la ciencia de una manera simple
  • Usar un traductor o lenguaje de signos si es
    necesario
  • Usar fotos o materiales escritos
  • Sin prejuicios
  • Reunir y presentar información, sin
    confrontaciones
  • Evitar prejuicios

74
Prueba y Asesoramiento
  • Preguntar sobre la salud mental y el abuso de
    sustancias
  • Instrumentos de Prueba que se usan en la Atención
    Primaría
  • SM BDI, PHQ, GAD
  • AS CAGE, AUDIT, DAST
  • Recomendado a Pacientes con el VIH
  • Prueba de Síntomas de Salud Mental y de Abuso de
    Sustancias (SAMISS)
  • Cuestionario Diagnóstico para Cliente (CDQ)

75
Prueba y Asesoramiento
  • Sea Consciente de Respuestas Excesivamente
    literales
  • Asegúrese de Obtener la Información Pertinente a
    los Síntomas
  • Q Ha tenido problemas concentrándose al hacer
    cosas como lee el periódico o ver la televisión ?
  • A Eso no aplica a mí Yo no leo el periódico ni
    veo la televisión.
  • Reformule o busque otra manera para destacar el
    punto de concentración (Ha tenido problemas
    concentrándose cuando alguien le habla?)

76
Prueba y Asesoramiento
  • Sea consciente de la tendencia de comportamientos
    indeseables cuestionar en una manera no
    conflictiva
  • La negación puede parecer inconsistente o como
    información contradictoria
  • Presente preguntas con el objetivo de clarificar
    y no como desafío a la exactitud de las
    respuestas
  • Proporcione una oportunidad no amenazante para
    corregir o retractar declaraciones

77
Comunicación, Prueba, Asesoramiento
Representaciones de 5 Minutos
  • Cómo se sintió al hacer preguntas sobre
    problemas personales y sobre el consumo de
    sustancias? Cómo se sintió cuando le hicieron
    esas preguntas?
  • 2. Si el hablar de estos temas se sintió
    incómodo, cómo manejó esa incomodidad? Afectó
    su comportamiento durante la conversación?
  • 3. Qué estrategias para hablar sobre la salud
    mental y el abuso de sustancias sirvieron?
    Cuáles no? Por qué?
  • 4. Cómo puede incorporar este conocimiento a
    la manera con la que habla con sus clientes?

78
Prueba y Asesoramiento
  • Estar consciente de los trastornos
    neurocognitivos asociados con el VIH
  • Ocurren cuando el VIH invade el cerebro
  • Desaceleración de las funciones cognitivas
  • Cambios en el comportamiento Apatía, perdida de
    motivación, baja energía, aislamiento
  • Cambios motrices Desaceleración, torpeza,
    inestabilidad
  • Evaluar usando la Escala Modificada de Demencia
    de VIH Guía para el Cuidado del VIH/SIDA

79
Técnicas de Intervención Breve Entrevista
Motivacional
  • Una manera de estar con un cliente, no solo un
    sistema de las técnicas para hacer el
    asesoramiento (Miller and Rollnick 2002)
  • Ayudan a clientes a facilitar el cambio positivo
    del comportamiento o a mejorar la adherencia.
  • No dé una conferencia ni aconseje, sino estimule
    el cambio identificando discrepancias entre el
    comportamiento del cliente y sus metas.
  • La meta es que el cliente hable sobre el
    cambio

80
Técnicas de Intervención Breve Entrevista
Motivacional
  • Principios Claves
  • Expresar empatía
  • Apoyar la auto-eficacia
  • Rodar con la resistencia
  • Descubrir discrepancias
  • Habilidades Claves
  • Preguntas abiertas
  • Afirmar
  • Escucha reflexiva
  • Parafrasear
  • Mayor información disponible en
    http//www.motivationalinterviewing.org

81
Técnicas de Intervención Breve Terapia
Cognitivo-Conductual
  • Terapia estructurada con un límite de sesiones.
  • Enfocarse en el aumento de conocimiento del
    pensamiento inexacto o negativo.
  • Ayudar a clientes a reconocer situaciones
    difíciles, evitar enfrentarse con ellos (si es
    posible), y tratar con ellos más eficazmente.
  • Ayudar a clientes a reconocer situaciones
    difíciles más claramente y responder con eficacia
  • Mayor información disponible at
    http///www.nacbt.org

82
Medicaciones
  • Medicaciones para la Salud Mental
  • Antidepresivos
  • Estabilizantes de humor
  • Medicaciones de anti-ansiedad
  • Anti-psicóticos
  • Medicaciones para el Abuso de Sustancias
  • Dependencia del alcohol (naltrexona, disulfiram,
    acamprosato)
  • Dependencia de opiáceos (naltrexona, metadona,
    buprenorfina)

83
Interacción de Medicamentos SM/AS/VIH
Medicamento ARV M Medicamento SM/AS Efectos clínicos y manejo
Efavirenz Buprenorphine (dependencia de Opioides) Posibles reducciones en efectos de buprenorfina Monitorear y ajustar buprenorfina
Ritonavir Olanzapine (trastornos psicopáticos ) Reducir efectos de olanzapine. Monitorear y ajustar olanzapine
Amprenavir, Delavirdine Ritonavir Alprazolam (ansiedad) Aumento de efectos de alprazolam Evitar uso de alprazolam Usar lorazepam mejor
Efavirenz, Tipranovir Lopinavir/Ritonavir Buprenorfina (depresión) Reducir efectos de bupropion Monitorear y valorar bupropion
Muchos medicamentos ARV Methadone (dependencia de Opioides) Posible reducción en efectos de methadone Monitorear y ajustar metadona
Delavirdine, Ritonavir Fluoxotine (anti-depresivos) Aumentar niveles de ARV, aumentar efectos de medicación. No ajuste de medicamento es necesario
  • Mayoría de interacciones son significantes
  • Consultar la base de datos de Interacción de
    Drogas Antirretrovirales http//hivinsite.ucsf.
    edu/insite?pagear-00-02post7

84
Ejemplo de Integración Proyecto de Vivir
Saludablemente para Personas que Viven con VIH
  • Reduce el consumo de sustancias y el peligro de
    la transmisión del VIH
  • Enfoque en el comportamiento cognitivo con
    facilitadores que participan como entrenadores
    de vida con los clientes
  • Ayuda a los clientes a realizar cambios en la
    salud de comportamiento, convertirse en
    participantes activos del cuidado médico
  • Incluye educación, habilidades de comportamiento,
    entrenamientos para la resolución de problemas, y
    juego de roles

SOURCE NREPP.
85
Ejemplo de Integración Previniendo el SIDA a
través de la Salud
  • Para clientes con problemas serios de salud
    mental
  • Enfermeras proveen consultas a hogar y coordinan
    los servicios médicos
  • Las enfermeras se asocian con los farmacéuticos,
    los manejadores de casos y los proveedores de
    prescripciones
  • Ayuda a los pacientes a superar las barreras a la
    adherencia de medicación y promueve el cuidado
    propio

SOURCE Blank et al., 2011.
86
Ejemplo de Integración SBIRT(Prueba,
Intervención Breve y Regencia al Tratamiento
  • Realice pruebas con instrumentos de pruebas
    breves
  • Si el riesgo es moderado, conduzca una
    intervención breve o tratamiento breve
  • Educación sobre los riesgos asociados con el
    consumo de sustancias
  • Entrevista Motivacional
  • Si el riesgo es alto, haga una referencia a
    servicios especializados para el abuso de
    sustancias

SOURCE Babor et al., 2007.
87
Ejemplo de Integración Buprenorfina y Servicios
para el VIH
  • Doctores que recetan ART también recetan
    buprenorfina
  • Especialistas del AS proveen terapia de
    buprenorfina en clínicas del VIH
  • Modelo Híbrido Inducción por el especialista de
    AS y mantenido por el proveedor de cuidados para
    el VIH

SOURCE Basu et al., 2006.
88
Parte 4 VIH, Integración, yReforma de la Salud
Favor de notar que la implementación de la
reforma de la salud (Affordable Care Act) puede
variar en cada estado.
89
Anticipar los Efectos delActa de Protección al
Paciente y Cuidado a Bajo Costo (ACBC) del 2010
  • A los servicios para el VIH
  • En la integración de servicios (en general)

90
El ACBC y el VIH Mejorar el Acceso a la
Cobertura de Salud
  • Pre-ACBC
  • 17 de personas que viven con el VIH tienen
    seguro privado, 30 no tienen ningún tipo de
    seguro médico
  • La mayoría del financiamiento viene de Medicaid,
    Medicare, Ryan White
  • Lo que hará el ACBC
  • Los seguros no le pueden negar cobertura a niños
    que viven con el VIH/SIDA
  • Plan de seguro de condiciones pre-existentes para
    cubrir a personas actualmente consideradas no
    asegurables
  • En el 2014, las compañías de seguros no podrán
    negarle cobertura o imponer límites de cobertura
  • Expandir la cobertura de Medicaid
  • Subsidios de seguro para personas hasta el 400
    del nivel de pobreza

91
El ACBC y el VIH Cobertura de Medicare Parte D
El Agujero
  • Beneficios Estándares de la Parte D de Medicare
  • Afiliados pagan un deducible de 310 más 25 de
    gastos de médicos, hasta un máximo de 2,530 por
    año.
  • Cubre 95 de gastos de médicos cuando el afiliado
    alcanza 6,445.50 en gastos médicos
  • No hay cubertura de 2,840.01-6,445.49
  • Deja un agujero de 3,607.50

92
El ACBC y el VIH Cobertura de Medicare Parte D
El Agujero
  • Lo que hará el ACBC
  • Ofrecerá rebajas y descuentos para ayudar a
    cubrir el agujero
  • Considerará el Programa de Asistencia de Drogas
    de SIDA como gasto del bolsillo, crea una mejor
    cobertura para gastos médicos

93
El ACBC y la Integración Cobertura de la Salud
de Comportamiento
  • Definirá beneficios esenciales para planes de
    seguros que participen en el intercambio.
  • Entre los beneficios esenciales están
  • Manejo de enfermedades crónicas
  • Servicios de Salud Mental
  • Servicios para el abuso de sustancias
  • Paridad Ningún límite en gastos médicos de la
    SM/AS

94
El ACBC y la Integración Hogares Médicos
  • Mejora la coordinación e integración de la salud
    del comportamiento, la salud médica, y el apoyo
    de la comunidad
  • Equipo interdisciplinario interactúa directamente
    y coordina el cuidado
  • Doctores y enfermeras
  • Profesionales de la salud del comportamiento
  • Trabajadores sociales
  • Quiroprácticos, medicina alternativa
  • Enfoque en toda la persona identifica
    necesidades y las cumple o hace una vinculación
    con alguien que las pueda cumplir.

SOURCES Kaiser Family Foundation, 2011 Croft
Parish, 2012.
95
El ACBC y la Integración Hogares Médicos
  • Apoyado por el 90 de FMAP a estados por las
    primeros ocho cuarteles
  • Para pacientes con
  • Dos condiciones médicas crónicas
  • Una condición crónica y en riesgo a otra
  • Una condición de la salud mental seria o
    consistente
  • Proveedores del VIH pueden solicitar para ser
    hogares médicos. Asistencia disponible en el
    Centro de Target de VIH MHRC en
    www.careacttarget.org/ta_providers.asp.

96
El ACBC y la Integración Innovaciones
  • Organizaciones de Cuidado Responsable
  • Grupos de proveedores de la salud que entrarán en
    acuerdos colaborativos para mejorar la calidad y
    bajar los costos
  • Proveedores de tratamiento de SM/AS también
    pueden formar parte
  • Subvenciones Co-Ubicadas de Salud Primaria/del
    Comportamiento
  • Servicios en el hogar y en la comunidad

SOURCES Shortell et al.,2010 Druss Mauer,
2010 Kaiser Family Foundation, 2010.
97
Puntos Para Recordar
  • Existen muchas condiciones que pueden afectar a
    pacientes con el VIH, además del VIH, y el
    abordarlos es un paso muy importante para el
    cuidado del VIH
  • Servicios integrados para abordar estas
    condiciones con el VIH pueden mejorar los
    resultados del VIH y de la salud en general
  • La integración no siempre ocurre fácilmente ni
    rápidamente, pero las barreras rumbo a la
    integración se pueden superar
  • Muchos proveedores ya están integrando los
    servicios de la salud mental y del abuso de
    sustancia con el cuidado del VIH
  • Cambios de política en los siguientes años
    ayudará a facilitar los servicios integrados

98
Ponga a prueba su conocimiento
99
Ponga a prueba su conocimiento1. Qué
proporción de personas que viven con el VIH
sufren de un trastorno a consecuencia del consumo
de sustancias?
  • a. Entre 1/20 y 1/10
  • b. Entre 1/9 y 1/5
  • c. Entre 1/4 y 1/2
  • d. Entre 1/2 y 2/3

100
Ponga a prueba su conocimiento 2. Servicios
integrados para el cuidado del VIH incluyen . .
.
  1. Pruebas de la salud mental y de trastornos por el
    consumo de sustancias
  2. Hacer asesoramientos de una hora sobre la salud
    mental a todos los pacientes
  3. Adopción de técnicas de tratamientos de la salud
    mental para usar con clientes con VIH
  4. A y C
  5. A, B, y C

101
Ponga a prueba su conocimiento 3. Reforma de la
salud hará lo siguiente
  1. Extenderá el cubrimiento de seguro medico a
    algunas personas con VIH que no tienen seguro
  2. Proveerá mejor cobertura para ayudar a personas a
    pagar su medicamento para el VIH
  3. Poner limites a los servicios del abuso de
    sustancias y de la salud mental a personas que
    viven con el VIH
  4. A y B
  5. A y C

102
Gracias por su tiempo!
Para mas información Tom Freese
tfreese_at_mednet.ucla.edu Beth Rutkowski
brutkowski_at_mednet.ucla.edu Jennifer McGee
jen_at_HIVtrainingCDU.org ATTC Pacifico Suroeste
www.psattc.org PAETC Calendario de
Entrenamientos www.HIVtrainingCDU.org
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com