Title: Diapositiva 1
 1 Proyecto CYTED IDEDES
Trabajo realizado y potencialidades del grupo 
CETDIR-CUJAE de Cuba
Ponente Prof. Dr. Rafael Alejandro Espín Andrade 
 2 Trabajo del grupo del CETDIR
- Labor de consulta en la aplicación de la Lógica 
 Difusa Compensatoria para la creación de un
 índice de alistamiento.
- Escritura de un artículo para el libro de este 
 año, sobre Lógica Difusa Compensatoria.
-  Creación de una propuesta de metodología de 
 evaluación del impacto del proyecto.
- Contribución a la escritura de un artículo desde 
 la perspectiva de la evaluación del impacto.
3-  Lógica Difusa 
- Negación del principio de no contradicción 
 (facilita la matización del conocimiento)
-  Control automático, Inteligencia Artificial, 
 Psicología, Ciencias Sociales, Biología,
 Medicina, Economía, Finanzas y Gestión
 Empresarial.
-  Inicio 1962, hasta 1970 69 artículos, hasta 
 1975 600, hasta 1979 1500
-  INSPEC 15631 (81-96), Math Review 5660 (81-92) 
-  Tecnología 
- GIAL, SIGEF, Comunidad Abierta 
4Lógica Difusa Compensatoria
- Lógica Multivalente Sensible e Idempotente, que 
 usa operadores interactivos como conectivas e
 incluye el enfoque relacional en su desarrollo
 axiomático.
- Mejora el comportamiento axiomático desde el 
 punto de vista deductivo y satisface axiomas
 similares a la normativa de la Toma de
 Decisiones, permitiendo la compensación y el uso
 de umbrales y vetos
- Generaliza de una manera peculiar y completa la 
 Lógica Bivalente y ha sido utilizada para la
 solución coherente de muchos problemas de
 decisión en el seno de la llamada Administración
 Lógica
5 Conjuncion de la Logica Compensatoria 
Media Geométrica  
 6Compensatory Conjunction  
 7 Negación  
 8Disyunción de la Lógica Compensatoria Dual de 
la media geométrica  
 9Compensatory Disjunction  
 10 Negación de la Asociatividad Propiedades de 
nivel  
 11 Implicaciones Implicación Natural 
i(x,y)d(n(x),y)  
 12(No Transcript) 
 13 Implicaciones Generalizada de Zadeh 
i(x,y)d(n(x),c(x,y))  
 14(No Transcript) 
 15Cuantificador Universal 
 16Compatibilidad con el Calculo Proposicional 
Bivalente 
 Natural Zadeh Ax 1 
0.5859 0.5685 Ax 2 0.5122 0.5073 Ax 
3 0.5556 0.5669 Ax 4 0.5859 
0.5661 Ax 5 0.8533 0.5859 Ax 6 
0.5026 0.5038 Ax 7 0.5315 0.5137 Ax 
8 0.5981 0.5981 
 17 Ideas Fundamentales
- Evaluar el impacto en un período breve es un reto 
 debido a que los resultados visibles del proyecto
 deben manifestarse en un plazo no menor de 5
 años.
- El impacto más importante buscado por el proyecto 
 es un cambio cualitativo en los procesos de toma
 de decisiones que apunte hacia el desarrollo
 sostenible.
18 Ideas Fundamentales
- El proyecto debe incidir favorablemente en el 
 sentido de que los índices de desarrollo
 sostenible aceptados por Naciones Unidas sean
 utilizados en la Toma de Decisiones
-  
- Es deseable indagar si se produce un incremento 
 en el uso de los índices mencionados.
19 Ideas Fundamentales
- La necesidad de evaluar la marcha del proyecto y 
 su resultado final en un período de 4 años,
 obliga a evaluar la importancia y la naturaleza
 de los cambios paulatinos y pequeños que se
 producen como resultado del proyecto
- Es muy probable que no se manifieste a corto 
 plazo un incremento del uso de los índices de
 desarrollo sostenible, pues este depende en grado
 sumo de otros factores muy relacionados con las
 competencias y la cultura de las instituciones.
20 Ideas Fundamentales
- La necesidad de evaluar la marcha del proyecto y 
 su resultado final en un período de 4 años,
 obliga a evaluar la importancia y la naturaleza
 de los cambios paulatinos y pequeños que se
 producen como resultado del proyecto
- Es muy probable que no se manifieste a corto 
 plazo un incremento del uso de los índices de
 desarrollo sostenible, pues este depende en grado
 sumo de otros factores muy relacionados con las
 competencias y la cultura de las instituciones.
21 Ideas Fundamentales
- Es por ello conveniente evaluar también entonces 
 la accesibilidad o disponibilidad de los índices
 como resultado de las acciones del proyecto que
 pueden manifestarse a más largo plazo, como
 resultado de nuevas intervenciones, en un impacto
 en su utilización.
-  La naturaleza difícilmente perceptible e 
 intangible de los cambios estudiados, aconseja el
 uso de la Lógica Difusa, por sus posibilidades
 para modelar la vaguedad y la incertidumbre, y
 por su capacidad para integrar análisis
 cualitativos y cuantitativos
22 Ideas Fundamentales
- La Lógica Difusa Compensatoria, especialmente 
 orientada axiomáticamente hacia los procesos de
 decisión, tiene cualidades especiales para la
 evaluación de intangibles que ya han sido
 explotadas por el proyecto a través de la
 creación de un índice para evaluar el nivel de
 alistamiento.
- Es por ello seleccionada para definir índices de 
 utilización y disponibilidad de cada índice de
 desarrollo sostenible, e índices generales del
 mismo tipo.
23- Metodología para 
-  la evaluación del impacto 
- Identificar, evaluar y seleccionar los expertos a 
 utilizar en cada país, región y localidad.
- Obtener del trabajo con expertos la importancia 
 relativa de cada dimensión, tema, subtema e
 índice de desarrollo sostenible en cada uno de
 los países, regiones y/o localidades.
- Obtener para cada índice la veracidad de que cada 
 dato necesario es accesible.
- Obtener la veracidad de que cada índice está 
 disponible en cada país, región, o localidad.
24- Metodología para 
-  la evaluación del impacto 
- 5. Obtener la veracidad de que cada índice es 
 utilizado en la toma de decisiones en cada país,
 región o localidad.
- 6. Obtener del trabajo con expertos la 
 incidencia de cada uno de los subtemas en los
 demás subtemas de cada dimensión y la incidencia
 de cada dimensión en las restantes en cada uno de
 los países, regiones y localidades.
- 7. Obtener un modelo de disponibilidad y de 
 utilización por dimensión, tema, subtema e
 índice.
25- Metodología para 
-  la evaluación del impacto 
- 8. Evaluar utilizando el modelo y la 
 información de entrada suministrada por los
 expertos el índice de accesibilidad y el índice
 de utilización, a manera de diagnóstico.
- 9. Evaluar al cabo de dos años y medio, 
 utilizando el modelo y la información de entrada
 suministrada por los expertos, el índice de
 accesibilidad y el índice de utilización.
- 10. Evaluar los resultados finales del proyecto a 
 partir de los índices de accesibilidad y
 utilización.
26- Potencialidad 
-  1. Dar continuidad al trabajo de evaluación del 
 impacto.
-  2. Perfeccionar el modelo del índice de 
 alistamiento a partir de su uso en la evaluación
-  3. Elaborar un índice de evaluación del nivel 
 de desarrollo de una IDE
-  4. Evaluar la conveniencia de desarrollar 
 procedimientos basados en Lógica Difusa, para el
 trabajo con las ontologías del proyecto y
 desarrollarlos si ello fuera conveniente y
 factible