Venezuela: Mercado de Valores, intermediarios financieros, y coyuntura macroecon

presentation player overlay
1 / 39
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: Venezuela: Mercado de Valores, intermediarios financieros, y coyuntura macroecon


1
  • Venezuela Mercado de Valores, intermediarios
    financieros,
    y coyuntura macroeconómica
  •  
  • FEDECAMARAS
  •  
  • Angel García Banchs
  • PhD Economista
  • http//www.angelgarciabanchs.com/
  • Twitter _at_garciabanchs
  • Centro de Estudio del Desarrollo (CENDES)
  • Universidad Central de Venezuela
  • El Vigía, 19 de Marzo de 2010

2
Estructura de la Presentación
  • Por qué existen el mercado de valores (MV) y los
    intermediarios financieros (IFs)? Circuito del
    dinero público y privado
  • Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
    liquidez? (deudores y acreedores spread entre
    corto y largo plazo)
  • Rol e importancia del MV y los IFs
  • Coyuntura macroeconómica

3
MV, IFs y el circuito monetario
  • Por qué existen el mercado de valores (MV) y los
    intermediarios financieros (IFs)?

El MV y los IFs existen porque existe el ahorro
y la necesidad de recircularlo si no existiese
el ahorro no existiría el MV, y menos aún los
IFs El ahorro es una filtración de la
circulación de bienes y servicios representa una
fuga de dinero que el MV y las IFs contribuyen a
captar, facilitando su
recirculación
4
MV, IFs y el circuito monetario
  • Circuito simple del dinero privado

depósitos hogares
crédito
salarios
Banca Comercial
Empresas
Hogares
consumo
repago crédito
ahorro
títulos
ahorro
MV e IFs del país
(importaciones activos exterior) fugas de
divisas
Resto del mundo
5
MV, Intermediarios y el circuito monetario
  • Circuito simple del dinero del Estado

gasto fiscal
ingresos
Fisco
Banca Comercial
Empresas y hogares
impuestos
destrucción base monetaria
títulos
ahorro
MV e IFs del país
(importaciones activos exterior) fugas de
divisas
Resto del mundo
6
Pero, no basta con el MV, por qué existen los
IFs?
  • Pero, no basta con el MV, por qué existen los
    IFs? no podrían ahorristas y deudores
    entenderse directa y decentralizadamente en el
    MV, sin IFs?
  • IFs (casas de bolsa, sociedades de corretaje,
    etc.) alivian problemas de asimetrías de
    información entre prestamistas y prestatarios al
    hacerlo reducen costos
    transaccionales

7
Pero, no basta con el MV, por qué existen los
IFs?
  • Pero, no basta con el MV, por qué existen los
    IFs? no podrían ahorristas y deudores
    entenderse directa y decentralizadamente en el
    MV, sin IFs?
  • Intermediar implica poner de acuerdo a deudores
    y acreedores, revelando parte de la información
    privada que tienen los primeros acerca de la
    calidad de sus proyectos, de forma tal de reducir
    el riesgo específico asociado a ellos y facilitar
    la actividad crediticia

8
Pero, no basta con el MV, por qué existen los
IFs?
  • Pero, no basta con el MV, por qué existen los
    IFs? no podrían ahorristas y deudores
    entenderse directa y decentralizadamente en el
    MV, sin IFs?
  • Los IFs reducen esos costos de información para
    que el ciudadano de a pie pueda invertir y para
    que los deudores puedan tener acceso a los fondos

9
Pero, no basta con el MV, por qué existen los
IFs?
  • Pero, no basta con el MV, por qué existen los
    IFs? no podrían ahorristas y deudores
    entenderse directa y decentralizadamente en el
    MV, sin IFs?
  • Los IFs monitorean la capacidad de pago de los
    deudores, logran reducir las divergencias entre
    las distintas evaluaciones que hacen los
    acreedores acerca del riesgo de insolvencia
    de un deudor específico. Al hacerlo, logran
    reducir costos transaccionales, facilitando la
    inversión y la colocación de los fondos.

10
Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
liquidez?
  • Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
    liquidez? (deudores y acreedores spread entre
    corto y largo plazo)
  • El ahorro existe porque el individuo debe pensar
    en el retiro (i.e. fin de la vida
    productiva) la oportunidad de hacer
    negocios pero, sobre todo, porque sabe que
    el futuro (el mundo) es simplemente
    incierto

11
Por qué existe el ahorro y preferencia por la
liquidez?
  • Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
    liquidez? (deudores y acreedores spread entre
    corto y largo plazo)
  • Precisamente, a mayor incertidumbre mayor
    preferencia por activos líquidos (efectivo,
    depósitos, CDs, letras), pues, además de ser
    reserva de valor como son también los activos
    reales, los activos líquidos son mercadeables y,
    por tanto, rápidamente (y a bajo costo)
    convertibles en dinero

12
Por qué existe el ahorro y preferencia por la
liquidez?
  • Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
    liquidez? (deudores y acreedores spread entre
    corto y largo plazo)

Mientras, acreedores/ahorristas (hogares)
prefieren los plazos cortos a los largos a la
hora de invertir su dinero, los deudores
(empresas, Estado) prefieren los largos a
los cortos
13
Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
liquidez?
  • Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
    liquidez? (deudores y acreedores spread entre
    corto y largo plazo)
  • Aparece un rol importante para los IFs en el MV,
    quienes tienen que lidiar con el riesgo de
    iliquidez, captando fondos a tasas superiores a
    los de los depósitos y CDs bancarios para hacerle
    llagar fondos a los deudores del sistema
    (empresas y Estado)

14
Por qué existe el ahorro y preferencia por la
liquidez?
  • Por qué existe el ahorro y la preferencia por la
    liquidez? (deudores y acreedores spread entre
    corto y largo plazo)
  • Los IFs contribuyen a reducir la prima de riesgo
    y, por tanto, las tasas de interés que
    deben pagar los deudores a los acreedores para
    convencerlos a renunciar a posiciones más
    liquidas (depósitos, CDs, etc.)

15
Rol e importancia del MV y los IFs
  • El MV y los IFs son fundamentales para el cierre
    del circuito monetario
  • Juegan un rol fundamental en la recirculación
    del dinero y el fondeo de la inversión
  • Circuito monetario no puede cerrarse sin MV e
    IFs limitar sus operaciones perturbaría la tasa
    de interés y el tipo de cambio.

16
Rol e importancia del MV y los IFs
  • La socialización de la propiedad la empresa
    productiva

El MV y los IFs permiten a los inversores colocar
sus ahorros en títulos bonos y acciones
que otorgan propiedad sobre empresas, así como
sobre rentas fijas y dividendos variables de
la producción
17
Rol e importancia del MV y los IFs
  • La socialización de la propiedad la empresa
    productiva
  • En la medida en que disminuye el tamaño del MV y
    el número de IFs tiende a exacerbarse en la
    sociedad la concentración de
    la propiedad en pocas manos

18
Rol e importancia del MV y los IFs
  • La democratización del capital
  • IFs facilitan la participación no sólo de
    grandes inversores individuales e
    institucionales, sino también de aquellos
    pequeños inversores individuales que por su
    limitada riqueza no pueden invertir por su propia
    cuenta en activos reales
    menos mercadeable, más ilíquidos, pero a
    la vez más rentables que los depósitos bancarios

19
Rol e importancia del MV y los IFs
  • La democratización del capital
  • Acudiendo a los IFs, el pequeño inversor puede
    participar e invertir de forma colectiva en
    activos reales, reteniendo suficiente
    liquidez como para satisfacer sus
    necesidades individuales

20
Rol e importancia del MV y los IFs
  • La democratización
  • del capital
  • El IF competitivo minimiza costos
    transaccionales para la sociedad, costos que
    son sus ingresos así que está
    incentivado a ampliar el MV

21
Rol e importancia del MV y los IFs
  • La democratización del capital
  • Los IFs, y la compra-venta de acciones y bonos,
    hacen posible a nivel colectivo
    lo imposible a nivel
    individual que un pequeño inversor pueda
    participar/invertir en la propiedad sobre activos
    físicos y medios de producción costosos
  • La profundización del MV y el aumento de la
    competencia entre IFs es esencial para la
    democratización del capital.

22
Rol e importancia del MV y los IFs
  • El Estado y la empresa productiva son también
    beneficiarios del MV y de la presencia de los IFs
  • El Estado y las empresas productivas no sólo
    cuentan con la banca comercial y universal,
    sino también con los IFs a la hora de colocar sus
    letras, bonos, y otros títulos

23
Rol e importancia del MV y los IFs
  • Los IFs compiten, pero, al hacerlo, en la
    práctica, ante todo, complementan a
    la banca
  • Más aún, la presencia del MV le permite al
    Estado substituir deuda de corto plazo por deuda
    de largo plazo (mejorar el perfil de la deuda),
    mientras permite a las empresas repagar y
    substituir el crédito de corto plazo por deuda
    de menores tasas (papeles comerciales) o mayor
    plazo (bonos corporativos, acciones)

24
Rol e importancia del MV y los IFs
  • Los IFs compiten, pero, al hacerlo, en la
    práctica, ante todo, complementan a
    la banca
  • Al ofrecer instrumentos substitutos de los
    depósitos (al captar ahorros del público
    para comprar posteriormente títulos de deuda
    corporativa), los IFs están en la práctica
    facilitando el repago de los créditos y, por
    tanto, contribuyendo a la estabilidad financiera
    de la banca y la empresa productiva

25
Coyuntura Macroeconómica
  • Contribución PIB 2009/2008 -3.3 PIB petrolero
    (-0.9), PIB no petrolero (-1.6), derechos
    importación (-0.5), impuestos netos (-0.3)
  • Variación PIB 2009/2008 -3.3 consumo total
    (-2.2), inversión bruta fija (-8.2),
    exportaciones (-12.9), importaciones (-19.6)
  • Contribución PIB 2009/2008 -3.3 consumo total
    (-2.0), inversión total (-8.3),
    exportaciones (-2.3), importaciones (9.3)

26
Coyuntura Macroeconómica
  • PIB 2010 caerá otra vez (-2 ó -3), consumo,
    inversión
  • Multiplicando y multiplicador caerán
  • Al caer inyecciones (inversión real, consumo) y
    aumentar las filtraciones (ahorro), lógico caerá
    otra vez el PIB
  • Consumo caerá por deterioro salario real
  • Inversión real caerá porque, aún agotada la
    capacidad libre instalada, invertir en Venezuela
    es cada vez más riesgoso (fugas de
    divisas)

27
Coyuntura Macroeconómica
  • Si gobierno dedica del 87.5 del dinero
    fabricado por la devaluación y subestimación
    crudo (67 vs 40/barril), gasto social no caería
    en 2010
  • Gasto social (MBsF) 90.344.565 (2008)
    93.355.445 (2009 provisional) variación nominal
    (3), pero real (-17)

28
Coyuntura Macroeconómica
Concepto Presupuesto a 40/barril Presupuesto a 40/barril Presupuesto a 67/barril efecto devaluación Presupuesto a 67/barril efecto devaluación
Concepto MM Bs. F Ingreso MM Bs. F Ingreso total
Ingreso total 159.406,10 100 252.062,37 100
Ingresos corrientes ordinarios 124.072,60 78 216.728,87 86
Ingreso fiscal no petrolero 84.644,40 53 84.644,40 34
Ingreso fiscal petrolero 39.428,20 25 132.084,47 52
Fuentes de financiamiento 35.333,50 22 35.333,50 14
Gastos y Aplicaciones Financieras 159.406,10 100 159.406,10 63
Normativa legal 56.192,40 35 56.192,40 22
Gestión del gobierno 103.213,70 65 103.213,70 41
Gasto social 72.891,00 46 72.891,00 29
Gastos corrientes 127.729,30 80 127.729,30 51
Gastos de capital e inversiones 31.290,20 20 31.290,20 12
Aplicaciones financieras 386,6 0 386,6 0
Concepto Variación vs 2009 Variación vs 2009 Variación vs 2009 Variación vs 2009
Concepto Nominal Real Nominal Real
Variación versus gasto efectivo 2009 (MMBs. F 199,000, inflación 35) -20 -43 27 -6
29
Coyuntura Macroeconómica
30
Coyuntura Macroeconómica
31
Coyuntura Macroeconómica
32
Coyuntura Macroeconómica
33
Coyuntura Macroeconómica
34
Coyuntura Macroeconómica
35
Coyuntura Macroeconómica
36
Coyuntura Macroeconómica
37
Coyuntura Macroeconómica
38
  • FEDECAMARAS
  • Angel García Banchs
  • PhD Economista
  • http//www.angelgarciabanchs.com/
  • Twitter _at_garciabanchs

39
Coyuntura Macroeconómica
  • Devaluación OPEP 1998-2010 Algeria 21, Angola
    12334, Ecuador 0, Iran 473, Iraq -35, Kuwait
    -4, Libya 169, Nigeria 75,
    Qatar 0, Arabia Saudita 0, Emiratos A.U. 0,
    Vzla 661
  • El único peor que Vzla 661, Angola 12334,
    ni siquiera IRAN 473
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com