Title: Proceso hacia la Revocatoria de Mandato de HChF
1Proceso hacia la Revocatoria de Mandato de HChF
2Derecho a elegir y a revocar
- La Constitución de la República (1999) establece
- La realización de referendos como medios de
participación ciudadana - El derecho a revocar el mandato a todo
funcionario electo, luego de que se cumpla la
mitad del periodo
3Consejo Nacional Electoral
2 Abril 2002 18 Noviembre 2002 3
Diciembre 2002
- Renuncian Presidente y Vicepresidente del CNE.
Cubren la vacantes el 1 VP y Suplentes
- El Directorio del CNE acordó la incorporación de
Leonardo Pizani como miembro suplente
- En Octubre de 2000 Pizani había manifestado ante
la Asamblea Nacional su deseo renunciar al CNE.
No obtuvo respuesta a su carta por parte de la
Asamblea Nacional
Referéndum Consultivo para el 02 Feb 2003
4Sin Referéndum Consultivo
- Diputados del partido oficial solicitaron al TSJ
la anulación de la convocatoria de Referéndum por
considerar ilegal la conformación del Directorio
del CNE - El Tribunal Supremo de Justicia declara con
lugar la solicitud de los diputados
22 Enero 2003
- Ordenó al CNE abstenerse de iniciar la
organización de procesos electorales,
referendarios, u otros mecanismos de
participación ciudadana
5Hacia una solución electoral
José Vicente Rangel, solicitó el apoyo
necesario para facilitar la concertación de un
mecanismo consensuado de acercamiento entre el
gobierno, los diferentes actores de la
oposición.
- Delegados de la OEA, el Pnud y el Centro Carter
llegaron al país - Misión internacional busca abrir negociación
entre Gobierno y oposición - El punto fundamental que expondrá la
Coordinadora Democrática a los funcionarios
internacionales será la convocatoria a una
consulta popular adelantada. Una de las opciones
que propone es la realización de un referéndum
consultivo con carácter vinculante - El Nacional
- Lunes 09 de Septiembre de 2002
En carta enviada al Secretario General, al PNUD
y al Centro Carter, la Coordinadora Democrática
de Venezuela expresó su gratitud por la
disposición manifiesta y decidida de ayudar y
apoyar a Venezuela en la búsqueda de caminos que
restituyan nuestra tradicional convivencia
democrática
Comunicado de Prensa, OEA, 05 de septiembre de
2002
6Acuerdos Gobierno - Oposición
- El 29 de mayo de 2003 Gobierno y Oposición firman
un acuerdo para usa salida pacífica,
democrática, electoral y constitucional
Ambas partes coinciden en que la manera de
resolver la crisis del país por la vía electoral
se lograría con la aplicación de las
disposiciones de la Constitución venezolana que
prevén la realización de referendos revocatorios
del mandato de los funcionarios electos que han
llegado a la mitad de su período. Tales
referendos deberán ser solicitados formalmente
por un determinado número de votantes y aprobado
por el Consejo Nacional Electoral (CNE), cuya
composición está siendo decidida por la Asamblea
Nacional.
7Nuevo CNE
- Agosto 2003 El Tribunal Supremo de Justicia
nombró nueva directiva del Consejo Nacional
Electoral
- SOSPECHAN MAYORÍA CHAVISTA
- Miguel Ángel Nieto, dirigente de la organización
Unidos por la Democracia, sospecha que en el
directorio del CNE escogido el lunes por el TSJ,
el chavismo es mayoría. En apariencia muestra un
CNE con mayoría 3-2 a favor del oficialismo.
Oscar Battaglini y Jorge Rodríguez son fichas del
régimen, inclusive este último estuvo atendiendo
profesionalmente al asesino de la plaza Francia
y el presidente, Francisco Carrasquero, fue del
MAS-MAS, por sus cercanías con Iván Rincón, y es
considerado un chavista moderado. - El Nacional - Miércoles 27 de Agosto de 2003
8Chávez y el CNE
Antes de la designación
El Nacional Lunes 18 de agosto de 2003
Chávez desconocerá decisiones del CNE actual
sobre el referéndum
Después
El Universal VIernes 22 de agosto de 2003
Chávez Si pierdo el referéndum me voy de
Miraflores
El Universal VIernes 16 de enero de 2004
Chávez garantizó respetar decisión que tome el
CNE
9Primera decisión del CNE
- El 12 de septiembre de 2003 CNE declaró
inadmisible por extemporánea la solicitud de
convocatoria a Referendo Recovatorio hecha a ese
organismo por 3.236.320 ciudadanos el 20 de
agosto de 2003
- Argumentos de la decisión
- Las firmas se obtuvieron de forma anticipada, en
una actividad conocida como El Firmazo - Otros argumentos de forma respecto a la planilla
utilizada para la recolección de las firmas
10Firmar para Revocar
- EL CNE convocó dos procesos de recolección de las
firmas que establece la Constitución Nacional
como requisito para convocar Referendos
Revocatorios - Contra diputados de la oposición, 21 al 24 de
noviembre de 2003 - Contra el Presidente de la República (El
Reafirmazo), 28 de noviembre al 1 de diciembre de
2003
11CNE Normas para Revocar
25 de Septiembre de 2003
- Planillas impresas con marca de agua (Papel
moneda), Numeradas - Observadores internacionales y nacionales
(oficialismo y la oposición) - Supervisión y Seguridad de las FAN
- Datos personales
- Nombre, apellido, cédula de identidad, fecha de
nacimiento, nombre de la entidad o de la
circunscripción electoral, firma manuscrita
original y huella dactilar, de los electores
20 de Noviembre de 2003 Normas sobre los
criterios de validación de las firmas y de las
planillas de recolección de firmas
Un día antes del primer proceso de recolección
de firmas
No se definen las Planillas Planas de
caligrafía similar
El CNE prohibió el uso de las computadoras de
Súmate en los centros de acopio de firmas
28 de Noviembre de 2003
12El Reafirmazo
- La oposición entregó al CNE las firmas para
solicitar la realización de Referéndum
Revocatorio contra Hugo Chávez Frías
Logro
3,448,747
Meta mínima
2,436,083
13Chávez Fue un Megafraude
Yo estoy completamente seguro que no
recogieron las firmas legalmente mínimas La
mayoría son falsas No. Qué Chávez se siente
derrotado? Derrotado más nunca! Aló
Presidente, 07 de diciembre 2003
En este proceso de recolección de firmas hay
demasiadas denuncias Aló Presidente, 30
de noviembre 2003
Aló Presidente, 01 de diciembre 2003
14Diosdado Cabello Hay presunción de dolo
Si hay que eliminar un millón de firmas o dos
millones de firmas que las elimine el CNE de
acuerdo al reglamento tal como está planteado. No
hemos pedido que invente una nueva regla o forma
de revisión", apuntó, y se inclinó por la idea
del rector Oscar Battaglini de remitir al
período de reparos la verificación de los datos
de las planillas "planas". El Universal, jueves
12 de febrero, 2004
15Análisis de las firmas entregadas
CNE
Sumate
3,448,747
3,448,747
142,089
362,734
265,221
377,503
3,055,112
876,017
2,436,083
1,832,493
1.616.254 firmas no válidas o en observación
Rep y Otros Errores
Totales
Actas y Otros
Actas
Totales
REP
Asistidas
Aceptadas
Por aceptar
16Decisión, Reacción y Represión
- La figura de Planillas en Observación, no
compartida por la OEA y el Centro Carter, cambió
los resultados
17Balance de la represión
- Hasta ayer 5 de marzo tenemos contabilizados
- 10 muertos,
- 9 torturados que han hecho la denuncia
públicamente, - 397 presos políticos ubicados en las cárceles
comunes y - 1 mil 650 heridos"
- Jesús Torrealba, Coordinadora Democrática.
- El Universal, Sábado 06 de marzo de 2004
José Vilas minutos antes de recibir un disparo
por la espalda
18Reacciones a las violaciones de DD.HH
BBC, Jueves, 4 de marzo de 2004 - 2251 GMT
Venezuela/ONU dimite embajador
El Representante Permanente de Venezuela ante la
Organización de las Naciones Unidas, el embajador
Milos Alcalay, renunció a su cargo por considerar
que su país se está "alejando de los principios
fundamentales".
Si no se cumplen las posibilidades de llevar
adelante con transparencia las reglas del juego
que establece la constitución y sobre todo el
espíritu de la constitución, yo creo que la
situación es grave.
SECRETARY-GENERAL CONCERNED FOLLOWING VIOLENCE IN
VENEZUELA
The Secretary-General is following with concern
the latest developments in Venezuela. He is
dismayed at the violence that has occurred since
last week. Kofi Annan, 05 de Marzo de 2004
19Los Reparos
Oposición insta a Sala Electoral a validar
planillas planasRevocatorio en manos del TSJ La
validación de las 876 mil 017 firmas que el
Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió pasar a
observación, y que son necesarias para poder
convocar el referendo revocatorio, exigieron los
partidos de oposición ante la Sala Electoral del
Tribunal Supremo (TSJ). EL UNIVERSAL, miércoles
10 de marzo, 2004
Directorio dispuesto a defender el envío a
reparo de las planillas planas Si la Sala
Electoral anula la resolución sobre los
formularios con caligrafía similar y ordena la
activación del referéndum revocatorio
presidencial, el organismo comicial recurrirá a
la Sala Constitucional. EL NACIONAL,
miércoles 10 de marzo, 2004
20Resumen Cronológico
Firmas para revocatorios Reafirmazo