Title: Las enfermedades de los peces y el medio ambiente Arcadio Vald
1Las enfermedades de los peces y el medio
ambienteArcadio Valdés González
and Paul R. EarlFacultad de
Ciencias BiológicasUniversidad Autónoma de Nuevo
LeónSan Nicolás, NL 66451e-mail
acuacu_uanl_at_yahoo.com.mx
2Los cambios desfavorables en el ambiente ponen en
riesgo la salud de los pecesLa característica
principal de la epidemiología de peces es el
aumento proverbial de los patógenos oportunistas.
Los peces se hallarán normales dentro de
ambientes saludables, y eso es obvio. Los mismos
peces y las aguas en que ellos viven, usualmente
son portadores de muchos microorganismos, de los
cuales algunos son patógenos oportunistas (tales
como los parásitos).Cuando un parásito se
encuentra presente sin causar daño es un patógeno
oportunista, correcto? El sobre pasar la
capacidad específica de carga es bastante
factible en los estanques de cultivo comercial de
peces y eso conduce muy a menudo a la
proliferación de posibles patógenos oportunistas,
tales como los parásitos.
3La erosión del suelo con el consecuente enfangado
de los ríos, y al igual que los deshechos de
aguas negras de los humanos, ha sin duda, causado
la extinción de muchas especies de peces en todo
el mundo, por la contaminación inducida por el
crecimiento urbano. El clareo de
los bosques mediante la quema de los árboles,
aparte de barrer el suelo fértil hacia los
cuerpos de agua, también es causa de incremento
en los gases de invernadero. Las actividades
acuiculturales pueden tener fuerte impacto en la
salud de las aguas río abajo. Cambios en oxigeno
disuelto, temperatura pH y la adición de metales,
medicamentos, sólidos suspendidos, amonio,
nitrógeno orgánico, fósforo y sulfuro de
hidrógeno, son parámetro detectables con gran
impacto en las descargas de los efluentes de las
piscifactorías.
4Que las actividades humanas están teniendo
consecuencias a nivel global ya es indiscutible.
El nitrógeno y otros gases de impacto en la
tendencia de calentamiento global han sido poco
estudiados en respecto a las actividades con los
peces. Casi un tercio de la superficie de la
tierra es dedicada a la producción de cosechas y
animales domésticos. Grandes áreas naturales con
vegetación diversa han sido cambiadas hacia la
producción de cosechas de leguminosas, fríjol de
soya, chícharos, alfalfa entre otras, cambiando
drásticamente el ambiente. La quema de
combustibles fósiles tales como carbón y
petróleo, liberan el nitrógeno previamente
fijado, causando la escalada en la presencia de
formas diversas de nitrógeno en la atmósfera.
5Desde el siglo pasado, el rango natural en que la
fijación de nitrógeno entra en su ciclo, ya se
duplicó la proporción que se encontraba en la
naturaleza. Concentraciones de los gases de
invernadero como el óxido nitroso en gas y otros
precursores derivados del smog y la lluvia ácida
se han estado incrementando. Los suelos en muchas
regiones están siendo acidificados y desnudado de
sus nutrientes esenciales para la continuidad de
la fertilidad natural.Las aguas de algunas
cuencas y sus lagos están también siendo
acidificadas por los contaminantes industriales
como los sulfuros. El exceso de nitrógeno esta
siendo transportado por los ríos hacia los
estuarios y aguas costeras. Habrá contribuido
ésta carga de nitrógeno sin precedentes, a la
declinación de las pesquerías y la acelerada
pérdida de biodiversidad en los ecosistemas
acuático y terrestre?
6La práctica criminal de roza tumba y quema para
la deforestación por los ecologistas pretendiendo
cambiar la foresta por ganado, es solo otro
movimiento más hacia la desertificación del
planeta. Finalmente el reducir los niveles
freáticos causa una respuesta ecológica al matar
a un manantial, un arroyo.Las relaciones entre
nutrición gases disueltos y otros factores
ambientales como temperatura y contaminación son
muy poco entendidas hasta la fecha.La captura
comercial por pesca se ha nivelado desde los
80s. Mucho stock pesquero han sido tan
sobre-capturados que su futuro es ya incierto.
Aún así el apetito de la humanidad por peces se
ha incrementado, particularmente con el
incremento de la densidad urbana y el avance de
sus ingresos monetarios en los países
desarrollados.
7Bibliografía recomendada para la salud en los
pecesEl propósito de estas lecturas con su
versión al español es el familiarizar al lector
con las enfermedades de los peces, asumiendo que
se este interesado en los peces de agua dulce o
marina ya sea como alimento, deporte o en
acuarios decorativos. Como campo científico el
interés en este tema ha sido pobremente
desarrollado, faltando organización y cohesión en
las acciones oficiales.
8Más literatura en la redEl Centro Regional de
Acuacultura del Sur (SRAC por sus siglas en
inglés), La Universidad de Florida (UF) y la
Universidad de Texas (TAMU) deben ser reconocidos
por su excelente labor y contribuciones en la
salud de los peces.SRAC 4700, Saprolegniasis
(winter fungus) and Branchiomycosis of
Commercially Cultured Channel CatfishSRAC 472,
Submitting a Sample for Fish Kill Investigation
SRAC 473, Medicated Feed for Food FishSRAC
474, The Role of Stress in Fish DiseasesSRAC
475, Proliferative Gill Disease (Hamburger Gill
Disease)SRAC 476, Ich (White Spot Disease)
SRAC 477, ESCEnteric Septicemia of
CatfishSRAC 478, Aeromonas Bacterial
InfectionsMotile Aeromonad SepticemiaSRAC
479B, Columnaris DiseaseA Bacterial Infection
Caused by Flavobacterium columnare
9Nutrición Los peces en libertad pueden
seleccionar su dieta y balancear sus necesidades,
los organismos en cautiverio no lo logran, por lo
que se tiene que proporcionar y cumplir sus
requerimientos nutricionales. Las raciones
completas, alguna vez llamada nutrición acuícola,
debe ser formulada para cubrir todas las
necesidades nutricionales. Deberá contener cerca
de 3,500 kilocalorías por kilogramo con
aproximadamente 35 de proteínas. Así mismo los
minerales y vitaminas son necesarios por
supuesto. El crecimiento esperado debe ser la
mitad de la cantidad de alimento ofrecido en la
ración diaria, esto es una conversión alimenticia
de dos kilogramos de alimento por un kilogramo de
biomasa de pez en crecimiento. La hemoglobina en
la sangre de los peces debe redondear cerca de 10
g/dL, un hematocrito de 32, y el conteo de
eritrocitos en 1 millón por cm3 de sangre.
10Existen 1,000 peces en el estanque, la talla
promedio se ha determinado mediante el pesar una
muestra representativa y su conteo por número de
individuos fue de 540 peces, la temperatura del
agua es de 16 C, la tasa de alimentación es de
5.3 de la biomasa total por día. El ácido fólico
fue de 2.2 mg/kg en la ración.Para determinar
el nivel adecuado de ácido fólico en la ración
diaria se procede de la siguiente manera.
11Acuacultura y másLa producción global de peces
de granja y almejas se ha más que duplicado
durante los últimos 25 años, creciendo de 10
millones de toneladas métricas (tm) a más de 29 a
la vuelta del siglo. Mientras tanto, la captura
oceánica se ha mantenido alrededor de las 90 tm a
pesar del incremento de barcos y modernización de
su equipamiento. Los stock pesqueros se
encuentran sobre-explotados.
12Entre 1986-1997, 4 de los 5 más comercializados y
8 de las especies silvestres sujetas a pesquerías
oceánicas fueron peces pequeños utilizados en la
producción de piensos artificiales para el
ganado, tales como la anchoveta, la macarela
chilena, la sardina del atlántico, macarela
robusta, anchoveta japonesa, la sardina redonda,
la macarela del Atlántico y la anchoa
europea.Conforme las pesquerías se ven estables
o a la baja, la producción de acuacultura se
incrementa, y los impactos causados por las
pesquerías oceánicas son muy probables que
continúen en expansión, el balance futuro entre
los peces de granja y la captura oceánica, esto
es la disponibilidad de peces disponibles para el
consumo humano, y la salud del ambiente marino
dependerán en las tendencias de las prácticas
acuiculturales.
13Deterioración del ambiente y toxicidadDiferentes
especies de peces viven en a) aguas
continentales, b) estuarinas, y c) marinas. EL
agua marina puede tener una composición de sales
en gr/L, en equivalentes a 3.5 NaCl, tales
comoNaCl 28.014 MgCl2 3.812
MgSO4 1.752 CaSO4 1.283 K2SO4 0.816
CaCO3 0.122 KBr 0.101 SrSO4 0.028
H2BO3 0.028
14Mortandad en PecesLa contaminación y la sobre
explotación de los mantos freáticos son los
problemas más frecuentes y se encuentran ligados
al crecimiento poblacional humano, lo cual trae
consigo que ocurran mortandad masiva
sorpresivamente y fuera de lo esperado,
sucediendo esto tanto en aguas libres como bajo
situaciones de producción en acuacultura.
15Una sola explicación para la mortandad en peces
Cuando la mortalidad es total, la más probable
explicación se basa en una caída en la
concentración de oxígeno. Mortandad en peces
puede ocurrir en agua dulce, salobre o marina. La
degradación de los desechos domésticos absorbe
oxígeno y promueve el aumento en concentración de
nitritos, el cual toma oxígeno para transformarse
en nitratos. Todo lo anterior puede causar la
afloración abrumadora de algas, y/o protozoarios
dinoflagelados, los que bajo la luz solar
producen oxígeno, que en la noche es utilizado
por la comunidad.
16Deshechos orgánicos, nitrógeno y lagos
acidificados Las plantas de generación de
electricidad en base a la quema de carbón son el
principal causante de contaminación en los
Estados Unidos de América. El consumo de carbón
como energético es el principal competidor del
petróleo.La cultura americana depende en la
quema de combustibles fósiles.
17Toxicidad por pesticidasMuchos de los compuestos
contaminantes aéreos tienen función
anti-enzimático. Por ejemplo, los mamíferos y los
peces no tienen los mismos factores enzimáticos
que poseen las plagas de invertebrados.
18Respuesta InmuneLos peces no cuentan con
nódulos linfáticos y no producen gammaglobulinas,
en lo demás son muy similares en su sistema
inmunológico al de los mamíferos, por ejemplo se
ha comprobado la presencia de linfocitos tipo B y
del tipo T, lo cual ha conducido al desarrollo de
bacterinas y otros tipos de vacunación para el
control de Vibrio spp y una diversidad de
patógenos y oportunistas.
19Cáncer Algunos peces, particularmente en los
que buscan su alimento del fondo, desarrollan con
cierta frecuencia papilomas en la piel, labios
opérculos y aletas. Esos crecimientos son
infecciosos y causados por virus que son en
ocasiones asociados con el tipo viral de
carcinomas del tipo de los virus del papiloma
humano. Independiente de estos, cáncer o tumores
viscerales del tipo granuloma, fibromas y otros
neoplasmas son bastante raros en los peces,
posiblemente debido a que la mayoría no vive lo
suficiente para que se expresen.
20Especies en peligroLos peces saludables son por
supuesto compatibles con su ambiente, ellos
llenan un nicho dentro de sus limitantes
ecológicas. La contaminación amenaza su
existencia y les limita la supervivencia. Las
enfermedades pueden ser enfocadas para comprender
su relación con factores físicos tales como la
presión osmótica, temperatura, pH, saturación de
oxígeno, los que muy a menudo son ignorados. La
viabilidad de huevecillos de los peces constituye
un área de búsqueda de sus requerimientos y en la
actualidad se carece del entendimiento deseado.
21Se han sugerido el establecimiento de los
santuarios marinos para balancear los efectos del
deterioro de la captura comercial por pesca,
grandes bancos del noreste americano cercano a
los bancos canadienses han sido cerrados a la
pesca comercial durante años, esto debido a que
los stock de bacalao, lenguados y pez blanco han
sido sobre explotados. Las poblaciones de sardina
y macarela se han recuperado en 10 años, no
obstante la composición de las especies en la
comunidad ha sido alterada. Ahora la sardina de
Hill y macarelas compiten fuertemente con el
bacalao y otras grandes especies. La cadena
alimenticia de los océanos ha sido cambiada.