Chordata II Los peces - PowerPoint PPT Presentation

1 / 59
About This Presentation
Title:

Chordata II Los peces

Description:

Title: Chordata II Los peces Author: Stuart J. Ramos Last modified by: Brenda Soto Created Date: 11/12/2003 6:27:45 PM Document presentation format – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:149
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 60
Provided by: stuartj152
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Chordata II Los peces


1
Chordata IILos peces
  • Clase Myxini
  • Clase Cephalaspidomorphi
  • Clase Chondrichthyes
  • Clase Actinopterygii
  • Clase Sarcopterygii

2
Contribuciones biológicas
  • Vértebras reemplazan al notocordio
  • Cerebro y cordón nervioso protegidos dentro del
    cráneo y la columna vertebral sistema nervioso
    central separado del resto del cuerpo
  • Quijadas con dientes
  • La evolución de aletas pectorales y pélvicas
    pareadas sostenidas por cinturones
  • Vejiga natatoria (homóloga al pulmón)

3
Phylum ChordataSubphylum VertebrataSuperclase
AgnathaClase Myxini
  • Cuerpo redondo y esbelto piel con glándulas
    mucosas, sin escamas
  • Sin apéndices pareados, sin aleta dorsal (la
    caudal se extiende anteriormente en la superficie
    dorsal)
  • Esqueleto fibroso y cartilaginoso notocordio
    persistente
  • Marinos depredadores o carroñeros

4
Características-Clase Myxini
  • Boca sin quijadas, con 2 filas de dientes
    eversibles
  • Corazón bicameral con seno venoso (cámara antes
    del atrio que recoge la sangre del sistema venoso
    para asegurar que pase suavemente al corazón)
    con 3 corazones accesorios
  • 5 a 16 pares de agallas, con número de aperturas
    al exterior variable

5
Características-Clase Myxini
  • Riñón pronéfrico en el adulto marinas, únicos
    vertebrados con fluidos corporales isosmóticos al
    ambiente
  • Sistema digestivo sin estómago intestino sin
    válvula espiral, ni cilios
  • Sin cerebelo 10 pares de nervios craneales

6
Características-Clase Myxini
  • Sentidos de sabor, olor, audición ojos
    degenerados laberinto con 1 par de canales
    semicirculares (responden a la aceleración
    rotacional)
  • Dioicos (un individuo con ovarios y testículos
    pero sólo uno de ellos es funcional)
  • Fecundación externa sin etapa larval

7
Myxine glutinosa
8
Phylum ChordataSubphylum VertebrataClase
Cephalaspidomorphi
  • Cuerpo redondo y esbelto, sin escamas
  • 1 ó 2 aletas dorsales, sin apéndices pareados
  • Esqueleto fibroso y cartilaginoso, notocordio
    persistente
  • Disco oral tipo ventosa lengua con dientes
    queratinizados

9
Lamprea comiendo
10
Clase Cephalaspidomorphi
  • Corazón bicameral, con seno venoso arcos
    aórticos en la región de las agallas
  • 7 pares de agallas, cada una con apertura al
    exterior
  • Marinos y de agua dulce algunos parásitos
  • Riñón opistonéfrico anádromos (migran del mar a
    agua dulce a desovar) fluidos corporales
    regulados osmótica e iónicamente

11
Clase Cephalaspidomorphi
  • Cordón nervioso con cerebro diferenciado con
    cerebelo pequeño 10 pares de nervios craneales
  • Órganos sensoriales para sabor, audición, olor
    ojos bien desarrollados en adultos 2 pares de
    canales semicirculares

12
Clase Cephalaspidomorphi
  • Sistema digestivo sin estómago, intestino con
    doblez espiral
  • Dioicos1 gónada sin conducto fecundación
    externa etapa larval (amnocete) prolongada

13
Ciclo de vida de una lamprea
14
Phylum ChordataSubphylum VertebrataSuperclase
GnathostomataClase Chondrichthyes
  • Cuerpo fusiforme o deprimido dorso-ventralmente
  • Aleta caudal heterocerca dificerca en quimeras
  • Aletas pectorales y pélvicas pareadas, dos aletas
    dorsales medias aletas pélvicas del macho forma
    agarraderas

15
Clase Chondrichthyes
  • Boca ventral 2 sacos olfatorios que no abren a
    la boca (elasmobranquios) o sí abren
    (holocéfalos)
  • Quijadas modificadas de arco faríngeo
  • Piel con o sin escamas placoides sin escamas en
    quimeras dientes formados por escamas placoides

16
Aletas caudales en los peces
17
Squalus acanthias
18
Escamas en los peces
19
Clase Chondrichthyes
  • Endoesqueleto cartilaginoso notocordio
    persistente pero reducido vértebras completas y
    separadas en los elasmobranquios vertebras
    presentes pero sin centra en holocéfalos
  • Esqueletos apendicular y visceral y cinturones
    presentes.

20
Clase Chondrichthyes
  • Sistema digestivo con estómago en forma de J
    quimeras sin estómago
  • Intestino con válvula espiral
  • Usualmente con hígado grande lleno de aceite
    (escualeno)

21
Clase Chondrichthyes
  • Corazón tetracameral con seno venoso y conus
    arteriosus
  • Respiración por 5-7 pares de agallas expuestas en
    elasmobranquios y 4 pares cubiertas por un
    opérculo en quimeras
  • Sin vejiga natatoria ni pulmóm

22
Clase Chondrichthyes
  • Riñón opistonéfrico y glándula rectal (absorbe
    agua e iones según se necesita)
  • Sangre isosmótica o levemente hiperosmótica al
    medio marino
  • Altas concentraciones de urea y óxido de
    trimetilamina en la sangre

23
Invasión de aguas dulces
  • Hace 400 millones de años los peces con quijadas
    empezaron a invadir los estuarios y las aguas
    dulces
  • Necesitan desarrollar una regulación osmótica
    efectiva para regular la entrada de agua y la
    pérdida de sales

24
Soluciones al problema
  • La pared del cuerpo es bastante impermeable al
    agua
  • El agua que entra al cuerpo pasa a los riñones
    que producen una orina diluida
  • Las agallas tienen unas células especiales que
    absorben sales (iones de Na y Cl, por transporte
    activo) del agua y los pasan a la sangre

25
Regreso de los peces al mar
  • A lo largo de millones de años los peces de agua
    dulce establecieron su concentración de iones en
    los fluidos del cuerpo equivalente a 1/3 parte a
    la del agua salada
  • Cuando regresaron al mar tuvieron problemas ya
    que sus fluidos tenían una concentración de sales
    menor al del agua salada (hipo-osmóticos)
  • Problema ganan sal y pierden agua

26
Soluciones al problema
  • Los peces beben agua de mar para adquirir agua y
    la absorben en el intestino
  • El NaCl va a las agallas (por la sangre) donde
    células especializadas lo tranportan de nuevo al
    mar
  • Los demás iones salen con las heces o por los
    riñones
  • Sólo toman la cantidad necesaria de agua para
    sustituir la perdida.

27
(No Transcript)
28
Anatomía interna de Squalus
29
Clase Chondrichthyes
  • Cerebro con 2 lóbulos olfatorios, hemisferios
    cerebrales y lóbulos ópticos
  • Con cerebelo y médula oblongata
  • 10 pares de nervios craneales
  • 3 pares de canales semicirculares

30
Clase Chondrichthyes
  • Sentidos
  • olor
  • visión
  • electrorecepción
  • recepción de
  • vibración (línea lateral)

31
Clase Chondrichthyes
  • Dioicos gónadas pareadas
  • Conductos reproductivos desembocan en la cloaca
  • Quimeras con apertura genital separada de la anal
  • Ovíparos, ovovivíparos o vivíparos
  • Fecundación interna desarrollo directo

32
Clase Chondrichthyes
  • Subclase Elasmobranchia
  • tiburones Squalus
  • rayas Raja
  • Subclase Holocephali
  • quimeras Chimaera
  • pez rata

33
Diversidad de tiburones
34
Raya eléctrica
35
Holocephali pez rata
36
Clase Actinopterygiipeces con aletas con rayos
  • Esqueleto con hueso de origen endocondral (hueso
    que sustituye al cartílago en el desarrollo)
  • Aleta caudal heterocerca en las formas
    ancestrales y homocerca en las formas
    descendientes

37
Aletas caudales en los peces
38
Clase Actinopterygii
  • Piel con glándulas mucosas y escamas dermales
  • En los ancestrales
  • ganoides
  • En los avanzados
  • Cicloides
  • Ctenoides
  • Sin escamas

39
Escamas en los peces
40
Corte a través de la piel de un pez óseo que
muestra las escamas solapadas. Las escamas están
en la dermis y las cubre la epidermis.
41
Clase Actinopterygii
  • Aletas pareadas y medias sostenidas por largos
    rayos dermales movidas por músculos dentro del
    cuerpo
  • Con quijadas usualmente con dientes con cubierta
    tipo esmalte
  • Sacos olfatorios no abren en la boca

42
Clase Actinopterygii
  • Válvula espiral presente en formas ancestrales
    ausente en formas avanzadas
  • Respiración mayormente por agallas sostenidas por
    arcos y cubiertas por un opérculo

43
Agallas de un pez
44
Clase Actinopterygii
  • Vejiga natatoria usualmente presente con
    (fisóstoma) o sin (fisoclista) conducto que
    conecta al esófago
  • En fisoclista
  • la sangre absorbe gas a través del ovale
  • La glándula de gas produce ácido láctico que sube
    la acidez en el rete mirabile, obliga a la
    hemoglobina a liberar O de ahí pasa a la vejiga
  • fisóstomos también tienen rete mirabile

45
(No Transcript)
46
Clase Actinopterygii
  • Corazón bicameral con seno venoso
  • Excreción por 1 par de riñones opistonéfricos
  • Cerebro con cerebrum, lóbulos ópticos y cerebelo
    pequeños 10 pares de nervios craneales 3 pares
    de canales semicirculares
  • Fecundación usualmente externa larvas difieren
    de los adultos

47
Clase Actinopterygii
  • Subclase Chondrostei 34 especies
  • esqueleto más bien cartilaginoso
  • heterocerca
  • ganoide o sin escamas
  • de agua dulce y anádromos
  • Subclase Neopterygii 23,600 especies gtgtteleosts
  • esqueleto principalmente óseo
  • homocerco
  • cicloide, ctenoide y sin escamas

48
Subclase Chondrostei
49
Clase Sarcopterygiipeces con aletas lobuladas
  • Esqueleto con hueso de origen endocondral
  • Aleta caudal dificerca en los vivientes y
    heterocerca en los ancestrales
  • Piel con escamas dermales con una capa de cosmina
    (material parecido a dentina) en los ancestrales

50
Clase Sarcopterygii
  • Aletas pareadas y medias
  • Pareadas con un sólo elemento esqueletal basal y
    rayos dermales cortos
  • Los músculos que mueven las pareadas se
    encuentran en el apéndice
  • Con quijadas dientes cubiertos de esmalte sacos
    olfatorios pareados pueden o no abrir en la boca
    intestino con válvula espiral

51
Clase Sarcopterygii
  • Agallas sostenidas por arcos óseos y cubiertas
    por un opérculo
  • Vejiga natatoria vascularizada usada para boyar y
    respirar (llena de grasa en el celocanto)

52
Clase Sarcopterygii
  • Corazón con seno venoso, 2 atrios, ventrículo
    parcialmente dividido y cono arterioso
  • Circulación doble circuitos pulmonar y
    sistémico típicamente con 5 arcos aórticos

53
Clase Sarcopterygii
  • Sistema nervioso con cerebrum, cerebellum y
    lóbulos ópticos
  • 10 pares de nervios craneales
  • 3 pares de canales semicirculares
  • Dioicos fecundación interna o externa
  • 8 especies
  • 6 especies de peces pulmonados
  • 2 especies de celocantos

54
Peces pulmonados
55
Latimeria
56
Locomoción en el agua
  • Natación es la forma de locomoción más económica
  • Impulso a través de los músculos del tronco y del
    rabo
  • Musculatura axial en miómeros
  • Los peces que nadan más rápido son menos
    flexibles y limitan las ondulaciones a la región
    caudal

57
Nutrición en los peces
  • Las quijadas le permiten ser depredadores
  • Mayormente carnívoros herbívoros, filtradores
    omnívoros carroñeros parásitos
  • Típicamente, la digestión sigue el plan general
    de los vertebrados

58
Reproducción y crecimiento
  • Muchos marinos se agrupan en cardúmenes donde
    liberan los gametos
  • Los pelágicos producen huevos pequeños que boyan
  • Los huevos de los bénticos son grandes, adhesivos
    y no boyan
  • Los huevos de peces de agua dulce no boyan

59
Reproducción y crecimiento
  • Después de la fecundación, los huevos de las
    especies ovíparas absorben agua y se les endurece
    la cubierta externa
  • El crecimiento depende de la temperatura
  • La mayor parte crece a lo largo de toda la vida
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com