Title: SEMICONDUCTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS
1SEMICONDUCTORES Y CIRCUITOS INTEGRADOS
- MANUEL GUSTAVO SIERRA
- JIMY ALEXANDER ROMERO
2 QUÉ ES UN SEMICONDUCTOR?
- Elemento que se comporta como conductor o como
aislante dependiendo de las condiciones en las
que se encuentre. - El numero de electrones libres de un
semiconductor depende de los siguientes factores
Calor, luz, campos eléctricos y magneticos.
3TIPOS DE SEMICONDUCTORES
Elemento Grupo Electrones enla última capa
Cd II A 2 e-
Al, Ga, B, In III A 3 e-
Si, Ge IV A 4 e-
P, As, Sb V A 5 e-
Se, Te, (S) VI A 6 e-
4ESTRUCTURA DE UN SEMICONDUCTOR
- Los semiconductores son elementos quew tienen en
su ultimo orbital entre 2 y 6 electrones de
valencia. - Los semiconductores están formados por arreglos
ordenados cristalinos de átomos en los cuales los
vecinos mas cercanos estan unidos por enlaces
covalentes
5ESTRUCTURA DE UN SEMICONDUCTOR
6BANDAS DE ENERGIA
- Son los niveles de un átomo los cuales pueden
estar influenciados por energía externa o energía
interna, en el átomo con estructura cristalina
ordenada están la banda de conducción, la banda
de valencia
7BANDAS DE ENERGIA
Banda de conducción
Banda de valencia
Banda de energía inferior
SOLIDO CRISTALINO
METAL CONDUCTOR
SEMICONDUCTOR
8BANDAS DE ENERGIA DE UN SEMICONDUTOR
- A simple vista seria imposible que un
semiconductor permitiera el movimiento de
electrones a través de sus bandas de energía. - Sin embargo esta situación solo se presentaría
cerca de los 0ºk (cero absoluto)
9BANDAS DE ENERGIA DE UN SEMICONDUTOR
Electrones exitados térmicamente
- A temperaturas mas altas algunos de los
electrones de la banda de valencia rompen sus
enlaces y saltan espontánea mente hacia la banda
de conducción
Huecos formados por los electrones
10SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS E INTRINSECOS
- INTRINSECO Se da cuando la cantidad de huecos
que quedan en la banda de valencia es la misma
cantidad de electrones que están en la banda de
conducción. - EXTRINSECOS Si a un semiconductor intrínseco,
como el anterior, le añadimos un pequeño
porcentaje de impurezas, es decir, elementos
trivalentes o pentavalentes, el semiconductor se
denomina extrínseco, y se dice que está dopado.
Evidentemente, las impurezas deberán formar parte
de la estructura cristalina de silicio.
11SEMICONDUCTORES EXTRINSECOS E INTRINSECOS
- Extrínsecos tipo n Es el que se ha dopado con
elementos pentavalentes (As, P o Sb). - Al tener éstos elementos 5 electrones en la
última capa, resultará que al formarse, como
antes, la estructura cristalina, el quinto
electrón no estará ligado en ningún enlace
covalente, encontrándose, aún sin estar libre, en
un nivel energético superior a los cuatro
restantes.
12ATOMOS DONORES Y ACEPTORES
- Existen impurezas como el boro y el galio, estas
tienen un electrón menos que los semiconductores
llamadas aceptores. - Al haber excitación térmica, los electrones de la
banda de valencia saltan y quedan atrapados. - Se forman huecos en la banda de valencia sin
haber electrones en la banda de conducción.
13CIRCUITOS INTEGRADOS (CI)
14Qué es un CI?
- Es un circuito electrónico o dispositivo que
aloja e interconecta circuitos o subsistemas
completos, está formado por Condensadores,
resistencias, transistores, diodos, etc, que
realizan funciones complejas y variadas, está
hecho sobre un único Chip (Placa pequeña -1 cm2-
) de Silicio. - Los CI son actualmente los componentes más
importantes de la electrónica moderna
15HISTORIA
- El primero que tuvo la idea de fabricar circuitos
integrados fue JACK KILBY cuando trabajaba para
la Texas Instruments en 1958. - En julio de 1958, escribió en su libro de notas
"La miniaturización extrema de varios circuitos
electrónicos puede realizarse fabricando
resistencias, condensadores, transistores y
diodos sobre una misma oblea de silicio".
16Primer Circuito Integrado
17MICROPROCESADOR
18- La finalidad de cualquier circuito es controlar y
manipular corrientes de electrones de una manera
preestablecida - Los CI reciben, procesan y entregan SEÑALES
(Voltajes o corrientes) - Los CI pueden ser de diversos tipos según la
función para la cual han sido diseñados.
19ESTRUCTURA GENERAL DE UN CI
- REGION ACTIVA Se realizan los procesos de las
señales. - CAPA DE PASIVACION Protege las regiones activas
contra los iones exteriores - REGIONES METALIZADAS Elementos de comunicación
eléctrica entre regiones activas. - HILOS DE CONEXIÓN Elementos de comunicación
eléctrica con el circuito exterior. - ENCAPSULADO protege todos los elementos del
exterior
20TIPOS DE CI
- Según
- Función específica
- Grado de complejidad o numero de componentes
realizadas por el chip - Tipo de señales que manejan
- Tecnología de fabricación
21TIPOS DE CI
NOMBRE COD COMPONENTES POR CHIP EJEMPLO
PEQUEÑA ESCALA SSI MENOS DE 100 Reguladores, amplificadores, compuertas, flipflops (entrada-salida), contadores, etc.
MEDIANA ESCALA MSI 100 1000 Reguladores, amplificadores, compuertas, flipflops (entrada-salida), contadores, etc.
ALTA ESCALA LSI 1000 100000 Se diseñan para realizar tareas muy especificas y especializadas. P,ej. Microcomputador, microcontrolador
MUY ALTA ESCALA VLSI MAS DE 100000 Se diseñan para realizar tareas muy especificas y especializadas. P,ej. Microcomputador, microcontrolador
22- De acuerdo al tipo de señales que manejan los CI
pueden ser - Análogos Pueden adoptar un número infinito de
valores entre un mínimo y un máximo (Reguladores
de voltaje, amplificadores, filtros) - Digitales Trabajan con señales binarias, es
decir solo adoptan uno de dos valores posibles. - Algunos son Análogos/Digitales (A/D)
23- Los CI, se encierran en una cápsula plástica o
cerámica que contiene los pines de acceso a
través de los cuales el chip se comunica con el
mundo exterior. - Las cápsula plásticas son más livianas pero las
cápsulas cerámicas son más resistentes y pueden
trabajar a más altas temperaturas.
24 Ventajas de CI
- Pequeños
- Compactos
- Livianos
- Económicos
- Fácil uso
- Permite realizar sistemas modulares
- Simplifican la tarea de diseño y construcción de
proyectos electrónicos
25Desventajas de CI
- Limitación de niveles de potencia y voltaje
- No es posible integrar Bobinas ni transformadores
- Como aun esta en desarrollo se necesitan
circuitos especiales auxiliares. - Disipación térmica