Universidad de Antofagasta - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Universidad de Antofagasta

Description:

Universidad de Antofagasta Facultad Educaci n y Ciencias Humanas Programa Post tulos EL PROCESO EMANCIPADOR, LA PATRIA VIEJA, LA RECONQUISTA Y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:68
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 37
Provided by: isa7123
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Universidad de Antofagasta


1
Universidad de Antofagasta Facultad
Educación y Ciencias Humanas Programa Postítulos
EL PROCESO EMANCIPADOR, LA PATRIA VIEJA,
LA RECONQUISTA Y
LA PATRIA NUEVA
Prof. Inés Molinari
2
Proceso Emancipador Americano
Causas
Antecedentes
Las ideas de la Ilustración
La Independencia de los EE.UU.
La Revolución Francesa (Ideas)
Político Económicas
Político Social
Político Administrativa
Político Cultural
1. La Política Mercantilista. 2. El Monopolio
Comercial. 3. Elevados Impuestos
1. La profunda rivalidad entre criollos y
españoles
  1. El mal gobierno
  2. La censura
  3. La discriminación para proveer los cargos públicos

1. El abandono Educacional
3
Los Antecedentes del Proceso Emancipador
4
1. LAS IDEAS DE LA ILUSTRACIÓN Movimiento
Intelectual (s.XVIII) abarcó todas las áreas de
la cultura la política, la economía, las
ciencias, el arte, la religión, la filosofía y
otras. Entre sus representantes se cuentan
Rousseau, Voltaire, Montesquieu, A. Smith, J.
Locke en sus obras Planteaban Impulsaron las
ideas de la a) Libertad del hombre para pensar,
expresarse, trabajar, estudiar y crecer. b)
Igualdad c) Fraternidad d) Sus derechos y
obligaciones en la sociedad. e) Tolerancia
religiosa. Atacaron a) El poder divino del
rey b) Los privilegios del clero c) El ocio de la
aristocracia. Denunciaron a) El rol de las
colonias en un imperio, esto es proveedoras de
materias primas y consumidoras de productos
manufacturados. Todas sus ideas eran a)
Monarquías Antiabsolutista b) No creían en el
poder divino del rey. c) Con tendencia a la
economía liberal.
5
Representantes de la Ilustración
John Locke. Pensador que postuló los principios
básicos de la teoría liberal, esto es que toda
persona tiene como derecho naturales la libertad,
la igualdad y la prosperidad.
Adam Smith. Economista que postuló el Liberalismo
Económico, donde la ley natural de la oferta y la
demanda, regula el funcionamiento de la economía.
Con libertad y seguridad, toda persona sin la
intervención del Estado, tiene derecho a mejorar
su situación económica.
6
Adam Smith (1723 1790) Economista y filósofo
escocés, uno de los máximos exponentes, si no el
mayor, de la economía clásica. En 1776 publica
Ensayo sobre la naturaleza y las causas de la
riqueza de las naciones, en la que sostiene que
la riqueza procede del trabajo. El libro fue
esencialmente un estudio acerca del proceso de
creación y acumulación de la riqueza. Este
trabajo obtuvo para él el título de fundador de
la economía porque fue el primer estudio completo
y sistemático del tema.
Con libertad y seguridad, toda persona sin la
intervención del Estado, tiene derecho a mejorar
su situación económica.
7
Cada individuo intenta encontrar el medio idóneo
para invertir el capital del que dispone.
Ciertamente sólo se piensa en la ganancia
personal, pero normalmente estos negocios
conducen a mejoras sociales que el individuo no
había previsto y es conducido como por una mano
invisible hacia un fin bien público que no
tenía en su intención inicial. El Estado sólo
debe ocuparse de tres obligaciones principales
proteger a sus ciudadanos de la violencia y de la
invasión de otro país proteger a sus ciudadanos
de la violencia o injusticia por parte de otro
ciudadano y crear ciertas obras y
establecimientos públicos que los particulares no
llegan a satisfacer
8
Todo hombre es rico o pobre según el grado en
que puede gozar de las cosas necesarias, útiles y
deleitables para la vida humana y es muy pequeña
la parte de estas cosas que puede obtener sólo
con el trabajo propio La mayor parte debe
obtenerla a través de cambios, por lo cual será
pobre o rico según sea la cantidad de trabajo
ajeno que él pueda tener a su disposición o
adquirir de otro. Por lo tanto, el valor de una
mercancía, para la persona que la posee y que
puede cambiarla por otra, es igual a la cantidad
de trabajo ajeno que con ella puede obtener. El
trabajo es, pues, la medida real del valor de
cambio de toda mercancía.
9
Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu.
Autor del El Espíritu de las Leyes. Postula la
creación de una Monarquía Constitucional, donde
los poderes del Estado fueran absolutamente
independientes
Jean Jacques Rousseau. Autor del Contrato
Social. Planteaba el derecho de los pueblos de
autogobernarse, en la voluntad de los pueblos
está el origen del poder del Estado.
Francois Marie Arouet, Voltaire. Autor de
Cartas Filosóficas y otros. Criticó el
absolutismo real, la falta de tolerancia
religiosa y de pensamiento en Francia.
10
ADMINISTRACIÓN CENTRALIZADA
SOMETIMIENTO DE LA NOBLEZA
CONTROL DE LA IGLESIA
EXALTACIÓN DEL REY (ORIGEN DIVINO)
MONARQUÍA ABSOLUTA (S. XVII)
EJÉRCITO ESTATAL CENTRALIZADO
REPRESIÓN CON LA DISIDENCIA RELIGIOSA
11
Ejemplo de Monarquía Constitucional
12
2. LA INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS (1776)
Se constituyó en un ejemplo para las colonias
hispanoamericanas, demostrando empíricamente la
viabilidad y los beneficios de un Estado
Republicano y un Sistema de Gobierno
Democrático. 3. LA REVOLUCIÓN FRANCESA (1789)
Los americanos rescataron las ideas que
triunfaban en la Revolución Francesa libertad,
igualdad y fraternidad, pero rechazaron la
violencia y la forma de los ajusticiamientos con
los nobles.
13
Las Causas del Proceso Emancipador
14
I POLÍTICO - ECONÓMICAS a) La Política
Mercantilista Prohibió a los americanos
desarrollar industrias. La Balanza Comercial y la
Balanza de Pagos fue favorable para los españoles
en desmedro de los americanos, los cuales estaban
obligados a comerciar materias primas por
productos manufacturados. b) El Monopolio
Comercial Comercio exclusivo entre España y sus
colonias americanas. Las reformas económicas del
S. XVIII, impulsadas por los Borbones abarató
las mercaderías procedentes de Europa, pero su
abundancia saturó el mercado provocando la
quiebra de numerosos comerciantes en las colonias
americanas. c) Descontento por los impuestos La
política de la corona de aumentar los impuestos
para financiar las guerras y las reformas en
América, NO contó con el apoyo de los americanos.
15
II POLÍTICO SOCIAL a) Las rivalidades entre
criollos y españoles La antipatía entre criollos
y americanos estaban muy arraigadas y afloraron
con gran fuerza en el S. XVIII. Estas se
sustentaban en la posición social y privilegios
alcanzado por los españoles en desmedro de los
americanos. III POLÍTICO ADMINISTRATIVO a) Mal
Gobierno Por ser un sistema administrativo
centralizado, impidió una participación activa de
los americanos en la toma de decisiones. Por la
pésima gestión de algunas autoridades. b) La
censura Por la prohibición de ingresar libros
atentatorios a los principios del gobierno
absolutista y la prohibición de tener imprentas
en América IV POLÍTICO CULTURAL a) El
abandono educacional Sustentado en el déficit de
establecimientos educacionales y la mala calidad
de la educación.
16
LOS SUCESOS DE ESPAÑA En 1808 Napoleón Bonaparte
usurpó el trono español (cautiverio a Fernando
VII y su padre Carlos IV), el pueblo español se
organizó y formó juntas provisionales para
expulsar al usurpador y sus tropas. Se solicitó
la participación y apoyo económico a las colonias
americanas. SITUACIÓN EN AMÉRICA Y CHILE Los
americanos al conocer los acontecimientos
ocurridos en España declararon su absoluta
fidelidad a Fernando VII y rechazaron todo
intento de Napoleón por controlar a las colonias.
En Chile, la muerte del gobernador llevó al
poder a don Francisco Antonio García Carrasco,
quién ejerció un pésimo gobierno y favoreció la
formación de dos bandos los realistas y los
patriotas. El arresto de tres connotados
patriotas le significó la renuncia en Julio de
1810, asumiendo el mando don Mateo de Toro
Zambrano y Ureta, quien convocará a un Cabildo
Abierto, para decidir la formación de una Junta
Gubernativa.
17
La Patria Vieja (1810 - 1814)
18
CABILDO ABIERTO DE 1810 En un caso como el
presente, de estar cautivo el soberano y no
habiendo nombrado antes regente del reino,
previene la ley tercera, título quince, parte
segunda que se establezca una Junta de Gobierno
nombrándose los vocales que deban componerla por
los mayorales del reino, así como los prelados, e
los ricos hombre e los otros hombres buenos e
honrados de las villas. La nación española, luego
que supo el cautiverio del monarca, estableció la
Suprema Junta de Sevilla, después la Central y
últimamente el Supremo Consejo de Regencia, y no
obstante de que en aquellas y éste se haya
depositada la autoridad soberana, se eligieron
también varias juntas provinciales con su
subordinación a la Suprema. No necesito haceros
ver los motivos porque la ley adopta esta clase
de gobierno en un caso como el presente porque a
nadie puede ocultarse que la confianza pública
reposa mejor en un gobierno compuesto de algunos
individuos y no cuando uno sólo la obtiene.
19
Hemos visto arrancar del seno de sus familias a
distinguidos ciudadanos para expatriarlos antes
de ser oídos, dándoles muerte civil. Qué dolor
me causa este sólo recuerdo al considerar el mal
que se les ha inferido por una calumnia formada
con depravado designio! Pero no quiero excitar
más vuestros sentimientos, sino sólo preguntaros
quién nos asegura que el nuevo Capitán General
que se dice estar ya nombrado, a quien se espera
de un momento a otro, no declinará en igual
despotismo? No bastaría esto sólo para que
procediésemos desde luego a la instalación de la
Junta Gubernativa? Si se ha declarado que los
pueblos de América forman parte integrante de la
monarquía, si se ha decido que tienen los mismos
derechos y privilegios que los de la península y
en ellos se han establecido Juntas Provinciales,
no debemos establecerlas también nosotros? No
puede haber igualdad, cuando a unos se les niega
la facultad de hacer lo que se ha permitido a
otro, y que efectivamente lo han
hecho. Fragmento Discurso de José Miguel Infante
en el Cabildo Abierto de 1810
20
  • PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO DE 1810
  • COMPONENTES DE LA PRIMERA JUNTA
  • Presidente Mateo de Toro Zambrano y Ureta.
  • Vice-Presidente José Santiago Martínez de
  • Aldunate.
  • Vocales Fernando Márquez de la Plata, Juan
  • Martínez de Rozas, Ignacio de la Carrera, Juan
  • Enrique Rosales y Francisco Javier Reina.
  • Secretario Gaspar Marín y Gregorio Argomedo.
  • OBRAS DE LA PRIMERA JUNTA
  • Formación de una milicia (ejército).
  • Establecimiento del libre comercio.
  • Relaciones con la Junta de Buenos Aires.
  • Convocatoria a una Congreso Nacional.

21
PRIMER CONGRESO NACIONAL 4 DE JULIO DE
1811 COPOSICIÓN DEL CONGRESO Moderados 24
diputados. Objetivo aplazar las
reformas Exaltados 14 diputados (dos bandos los
Rocistas y la Familia de los 800) Objetivo
realizar reformas radicales. Realistas 4
diputados. Objetivo evitar todo tipo de
reformas. OBRAS 1. Ley en beneficio de los
esclavos Los hijos de esclavos nacen libres ley
de libertad de vientre. Los esclavos en tránsito
al cabo de 6 meses son libres. Prohibición de
internar esclavos a Chile. 2. Creación de una
Corte de Apelaciones. 3. Creación de la Provincia
de Coquimbo. 4. Establecimiento de relaciones con
la Junta de Buenos Aires. 5. Reformas
administrativas, para hacerla más eficiente y
expedita. 6. Asumió las prerrogativas
(privilegios) del Patronato.
22
GOB. DE J. M. CARRERA (1811 1813) El 2 de
Diciembre de 1811 don José Miguel Carrera,
realizó su tercer golpe militar con sus
hermanos, éste clausuró el Primer Congreso
Nacional y estableció un gobierno que se
conoce como la Dictadura de Carrera.
23
  • Las obras más importantes de su gobierno fueron
  • 1. REGLAMENTO CONSTITUCIONAL DE 1812 (31 de
    Octubre de 1812)
  • Sus aspectos más relevantes son
  • Se reconoce a Fernando VII como Rey de Chile.
  • Se dividen los poderes públicos en
  • EJECUTIVO Junta compuesta por un representante
    de cada provincia y
  • presidida por José Miguel Carrera.
  • LEGISLATIVO Un Senado integrado por 7
    senadores.
  • JUDICIAL Tribunales.
  • Los integrantes del Senado, el Cabildo y la
    Junta, serían elegidos por
  • los vecinos más ilustres (destacados).
  • El comandante en jefe del ejército NO podía
    ejercer cargos políticos.
  • La religión era la católica apostólica y
    romana, aunque en una primera
  • instancia se había eliminado el término
    romano, pero debió incluirse
  • para evitar mayores conflictos con la Iglesia
    y los fieles.
  • Estableció que ninguna orden, decreto, o
    providencia emanada de
  • cualquiera autoridad o tribunal de fuera del
    territorio chileno tendría validez
  • y todo aquel que intentase darle algún valor
    sería considerado reo del

24
2. PUBLICACIÓN DE LA AURORA DE CHILE Se
adquirió una imprenta al particular Mateo Arnoldo
Hoevel, para implementar un periódico cuyos
objetivos más importantes serían difundir las
ideas de la Ilustración y favorecer la causa
emancipadora. Este periódico estuvo bajo la
responsabilidad de Fray Camilo Henríquez, y
entre sus redactores se contaban Manuel de
Salas, Juan Egaña, Manuel José Gandarillas y
otros. La primera edición de este periódico fue
el 13 de Febrero de 1812. 3. LA CREACIÓN DE
EMBLEMAS NACIONALES La primera bandera nacional
contaba de tres franjas horizontales blanca,
azul y amarillo. Se presentó al público por
primera vez el 4 de julio de 1812 y se adoptó
solemnemente el 30 de Septiembre de 1812,
junto con el escudo de la Patria Vieja. Se usó
por última vez en la Batalla de Rancagua, en
1814. 4. EL ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LOS
EE.UU. El presidente de los EE.UU. Madison,
envió a Chile en 1812 a un cónsul don Joel Robert
Poinsett, para establecer vínculos comerciales
con Chile y por su parte J.M. Carrera estudiaba
la posibilidad de una ayuda económica
norteamericana al proceso emancipador americano.
25
NOTA El Instituto Nacional y la Biblioteca
Nacional, No son obras del gobierno de
J.M.Carrera, sino de la Junta de 1813, que asumió
el poder político, cuando Carrera dejó la
presidencia de la Junta, para asumir el mando del
ejército patriota.
26
LAS CAMPAÑAS DE LA PATRIA VIEJA El virrey del
Perú don Fernando de Abascal Souza ordenó
invadir Chile y Argentina, para contener los
movimientos separatistas iniciados en estas
colonias. En las campañas de 1813 el ejército
patriota estuvo al mando de José Miguel Carrera.
Los traspiés sufridos por Carrera sobre todo en
la Batalla el Roble (17 de octubre de 1813), lo
dejaron fuera del mando del ejército y será
Bernardo OHiggins el nuevo comandante del
ejército patriota. Durante la campaña de
1814, pese a los triunfos patriotas, los
territorios ubicados al sur del Maule quedaron
bajo el control de los realistas y OHiggins
debió negociar una tregua con Gabino Gainza, jefe
de los realistas. El Tratado de Lircay, firmado
el 3 de Mayo de 1814 se hizo de mala fe y
ninguna de las partes estaba dispuesta a
cumplirlo, ya que, sólo se firmó para ganar
tiempo y rearmarse. La llegada de Mariano Osorio,
condujo a los patriotas a replegarse en
Rancagua, donde se libró la batalla que puso
término a la Patria Vieja, el Desastre de
Rancagua 1 y 2 de Octubre de 1814, donde fueron
derrotados los patriotas significando el retorno
al antiguo régimen colonial.
27
  • LA RECONQUISTA (1814 1817)
  • GOBIERNO DE MARIANO OSORIO (1814 1815)
  • Los aspectos más importantes de este gobierno
    son
  • Encarcelamiento de los patriotas más
    comprometidos que no pudieron huir a Argentina y
    el confinamiento en Juan Fernández de otros, cuya
    avanzada edad no les permitió partir al otro lado
    de la cordillera. Entre los patriotas que
    corrieron esta suerte fueron Manuel de Salas,
    Ignacio de la Carrera, Juan Egaña entre otros.
  • Aplicación de contribuciones extraordinarias a
    los vecinos más ricos y la confiscación de los
    bienes de los patriotas sometidos a proceso.
  • Anulación de toda la obra de los patriotas
    y el restablecimiento de las viejas
    instituciones coloniales, tales como la Real
    Audiencia, la Universidad de San Felipe y el
    Monopolio Comercial entre otras.
  • Creación de los Tribunales de Vindicación, para
    que los patriotas rindieran cuenta de sus
    actos durante el período de la Patria Vieja.
  • Nota Su gobierno coincidió con el retorno de
    Fernando VII al poder (Mayo 1814), quien
    restableció el régimen absolutista.

28
GOB. DE CASIMIRO MARCÓ DEL PONT (1815
1817) Los aspectos más relevantes de este
gobierno son 1. Aplicación de severas penas a
quienes ayudaran a los patriotas refugiados en
Argentina, y a los desertores del ejército
realista. 2. Reactivación del cobro de los
impuestos, para solventar los gastos del ejército
realista. 3. Persecución del pueblo por el
relajamiento en las costumbres. Los Talaveras
fueron los responsables de reprimir las peleas
de gallos, los juegos de azar, las tomateras,
etc. 4. Anulación de la orden de Mariano Osorio,
que permitía el retorno de los confinados en
Juan Fernández. 5. Puso precio a la cabeza de
Manuel Rodríguez, por toda la lucha que éste
patriota llevó a cabo durante toda la
Reconquista, lo cual fue clave para el
posterior triunfo del Ejército Libertador de
los Andes.
29
  • Las consecuencias del período de la Reconquista
    son
  • Rompimiento del vínculo entre
  • el pueblo y el rey.
  • 2. El retorno definitivo de los
  • patriotas al poder.
  • 3. Consolidación definitiva de la
  • Independencia.

30
  • LA PATRIA NUEVA (1817 1823)
  • GOB. DE BERNARDO OHIGGINS (1817 1823)
  • LAS CAMPAÑAS DE LA PATRIA NUEVA
  • La Batalla de Chacabuco (12 de Febrero de 1817),
    gran triunfo patriota que termina con la
    dominación española. OHiggins un año después,
    proclamó la independencia el 12 de Febrero de
    1818 en Talca, en conmemoración de este triunfo
    patriota.
  • La Batalla de Cancha Rayada (19 de Marzo de
    1818), los patriotas fueron derrotados por los
    realistas dirigidos por Mariano Osorio.
  • La Batalla de Maipú (5 de Abril de 1818), gran
    triunfo patriota con lo cual quedó sellada para
    siempre la Independencia Chilena.

31
Acta de Proclamación de la Independencia (12 de
febrero 1818) La fuerza ha sido la razón suprema
que por más de trescientos años ha mantenido el
Nuevo Mundo en la necesidad de venerar como un
dogma la usurpación de sus derechos y de buscar
en ella misma el origen de sus más grandes
deberes. Era preciso que algún día llegase el
término de esta violenta sumisión pero
entretanto era imposible anticiparla la
resistencia del débil contra el fuerte imprime un
carácter sacrílego a sus pretensiones, y no hace
más que desacreditar la justicia en que se
fundan. Estaba reservado el siglo XIX, el oír
a la América reclamar sus derechos sin ser
delincuente, y mostrar que el período de su
sufrimiento no podía durar más que el de su
debilidad. La revolución del 18 de Septiembre de
1810 fue el primer esfuerzo que hizo Chile para
cumplir esos altos destinos a que lo llamaba el
tiempo y la naturaleza sus habitantes han
probado desde entonces la energía y la firmeza de
su voluntad, arrastrando las vicisitudes de una
guerra en que el gobierno español ha querido
hacer ver que su política con respecto a la
América sobrevivirá al trastorno de todos los
abusos. () el territorio continental de Chile
y sus islas adyacentes, forman de hecho y por
derecho un Estado libre, independiente y
soberano, y quedan para siempre separados de la
Monarquía de España, con plena aptitud de adoptar
la forma de gobierno que más convenga a sus
intereses.
32
  • ASPECTOS RELEVANTES DEL GOB DE OHIGGINS
  • Los problemas con la Iglesia
  • OHiggins encontró dificultades con esta
    institución porque la Iglesia fue contraria al
    Proceso Emancipador, además éste creó un
    cementerio de disidentes en Valparaíso (para los
    no católicos), y un Cementerio General en
    Santiago (libre de jurisdicción religiosa) todo
    lo cual hacía más difícil la situación entre la
    Iglesia y el naciente Estado chileno.
    Como una
    forma de superar las diferencias, el gobierno
    envió a Roma a canónigo José Ignacio Cienfuego,
    para obtener el reconocimiento de la
    Independencia y el Patronato, pero éste fracasó
    en su misión.

33
b) Los problemas con los carreristas Al Director
Supremo le fue imputada la muerte de los hermanos
Carrera (1817) y el asesinato de Manuel Rodríguez
(1818). c) Los problemas con la aristocracia
criolla terrateniente La aristocracia no era
partidaria de los gobiernos personalistas y
preferían un sistema de Juntas Gubernativas. d)
Promulgación de 2 Constituciones la 1818 y la de
1822 Ambas constituciones generaron mucha
polémica porque la primera no establecía término
del mandato del Director Supremo y la segunda lo
prolongaba por 10 años en el poder.
34
e) Búsqueda del reconocimiento de la
Independencia en Europa En 1818 se envió al
guatemalteco Antonio José de Irisarri a Londres,
para obtener el reconocimiento de la
Independencia de las potencias europea. No tuvo
éxito pero, obtuvo un préstamo que será utilizado
para solventar la Expedición Libertadora del
Perú. f) Creación de la Primera Escuadra
Nacional Esta institución estuvo a cargo de
Manuel Blanco Encalada y durante la expedición al
Perú, la Escuadra Nacional quedó bajo el mando de
Lord Thomas Cochrane. g) La Expedición
Libertadora del Perú Esta empresa se llevó a
cabo con recursos y soldados chilenos (aunque no
faltaron hombres de otras latitudes), con el fin
de liberar a los peruanos del yugo español y de
paso asegurar la Independencia Chilena y
Argentina
35
h) Creación de la Legión al Mérito y la Escuela
Militar La primera en compensación de la
abolición de los títulos de nobleza y la segunda
para formar un ejército profesional. i) Cultura y
Educación Favoreció la cultura y la educación,
por ejemplo liberó del pago de impuestos a los
libros y reabrió el Instituto Nacional y la
Biblioteca Nacional y En materia de obras
públicas creó el Mercado de Abasto, construyó la
Alameda de las Mil delicias entre otros. j)
Eliminación del líder realistas Vicente
Benavides éste realista libró una guerra de
exterminio en el sur de Chile por los cual fue
perseguido hasta conseguir su detención, juicio y
condena a muerte por todo el daño causado
36
LA ABDICACIÓN DE BERNARDO OHIGGINS Durante su
administración OHiggins, quiso transformar la
saciedad y el sistema político instaurando un
sistema de gobierno republicano, pero estas
medidas chocaron con las costumbres del pueblo y
los intereses de la aristocracia criolla
terrateniente, provocándose continuos roces que
conducirán al Director Supremo a abdicar el 28 de
enero de 1823, entregando el poder a una Junta
Gubernativa Provisional.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com