Title: Resumen de los Tipos de Variabilidad
1Resumen de los Tipos de Variabilidad
- Si no está asociada con el ciclo de sueño fetal o
administración de fármacos, es un signo de alerta
de sufrimiento fetal. Es especialmente peligroso
si se acompaña de desaceleraciones tardías. - El monitoreo electrónico externo no es adecuado
para valorar la VCP. - Si hay reducción de la variabilidad en el
monitoreo fetal externo, se debe considerar el
uso de un electrodo espiral para obtener datos
más precisos.
2Bradicardia Fetal
- Disminución en el FHR a menos de 120 bmp, se
considera peligrosa y sus posibles causas
incluyen - Hipoxia fetal- signo tardío.
- Drogas- propanolol, oxitocina sintética
- Prolapso o comprensión del cordón umbilical.
- Hipotensión materna
- Arritmia cardiaca fetal- lesiones cardiacas
congénitas - Hipotermia materna
3Causas de la Bradicardia Fetal
- La bradicardia fetal se considera un signo
benigno u ominoso (preterminal), si existe
descenso en la variabilidad a largo plazo y
desaceleraciones tardías es un signo de
sufrimiento fetal avanzado (Parar, 1999).- - Hipoxia fetal tardía o profunda depresión de la
actividad miocárdica el feto podría presentar
pasaje de meconio por aumento en la peristalsis
durante la hipoxia. Se debe administrar oxígeno a
la madre y es bien peligroso si el bebe esta de
vertex, si esta de breech, es su primera excreta.
4Causas de la Bradicardia Fetal
- Hipotensión materna, que provoca un descenso del
flujo sanguíneo al feto. Se corrige elevando las
piernas de la embarazada y con cambio de
posición. Se debe tener siempre un acceso venoso.
- Comprensión prolongada del cordón umbilical, los
receptores del feto se activan y producen una
estimulación vagal, que origina descenso en los
FHR. - Arritmias fetales, que se asocian a un bloque
cardiaco completo del feto.
5Tratamiento de la Bradicardia Fetal
- Terapia de oxigeno
- Colocar madre en posición de lado izquierdo
- Fluidos intravenosos a full drip.
- Notificar y documentar cambios.
6Taquicardia
- Taquicardia es el incremento breve y temporal
en los FHR mayor de 160 bpm/lpm. Algunas de
sus causas son
- Fiebre materna
- Movimiento/ estimulación fetal- examen pélvico
- Hipertiroidismo materno
- Hipoxia fetal
- Drogas
- Prematurez
- Ansiedad materna
- Infección fetal
- Corioamnionitis
7Causas de la Taquicardia Fetal (Parer, 1999)
- Hipoxia fetal precoz, que conduce a alteración
del sistema simpático de manera que el feto
recompensa la pérdida de flujo sanguíneo. - Fiebre materna que acelera el metabolismo del
feto. - Deshidratación materna.
- Fármacos ß-simpaticomiméticos, que tienen efecto
estimulante cardiaco como la atropina y la
terbutalina .
8Causas de la Taquicardia Fetal (Parer, 1999)
- Amnionitis, pues la taquicardia es el primer
signo de una infección intrauterina (Murray,
1997). - Hipertiroidismo maternos- la hormona estimulante
la tiroides puede atravesar la placenta y
estimular la frecuencia cardiaca fetal. - Anemia fetal, ocurre como mecanismo compensatorio
para mejorar la perfusión tisular.
9Causas de la Taquicardia Fetal (Parer, 1999)
- La taquicardia fetal se considera un signo
ominoso si se acompaña de deceleraciones tardías,
deceleraciones variables o variabilidad reducida.
La taquicardia marcada es de 180 bmp o superior - Si la causa se asocia con fiebre materna el
tratamiento consiste en antipiréticos y/o
antibióticos. - Otros depende del tipo y características de la
deceleración.
10Aceleraciones
- Cambio mas común que consiste de aumento en FHR
asociados con contracciones uterinas. - No son signo de distress fetal.
- Ocurren repetidamente a través de la labor del
parto. - Ocurren en parto prematuro, presentación de
breech (nalgas), en examen vaginal, palpación
abdominal y en feto activo. - No es necesario tratamiento.
11Tipos de Aceleraciones
- Tipos de aceleraciones
- Aceleraciones no periódicas - son normalmente
ocasionadas por movimientos del feto, y el ritmo
cardiaco regresa a la normalidad. En la prueba
nonstress test es indicativo de un bebé
reactivo. - Aceleraciones periódicas son acompañadas por
las contracciones por compresión del feto por la
musculatura uterina y pueden ser un signo de
oxigenación adecuada. Otra etiología podría ser
compresión moderada del cordón umbilical.
12Tipos de Deceleraciones en los FHR
Tipos de Bradicardia (Deceleraciones)
Deceleración - disminución transitoria de los
FHR menor de 110bpm/min.
13Deceleración Temprana (HC)
- Comienzan al inicio de la contracción y terminan
con ésta. Por lo general los FHR se mantienen
dentro de los límites normales 110 -160 bmp/min.
Se relaciona con compresión de cabeza. - No son signo de distress fetal.
- Parece una contracción al revés.
14Deceleración Temprana (HC)
- Ocurren frecuentemente en
- Examen vaginal
- Durante el pujo
- Aplicación de IFM
- CPD
- ROM
- Presentación de Vx
- Tratamiento no es necesario
15Deceleración Tardía (UPI)
- Se relaciona con hipoxia y falta de oxígeno
transitoria al feto por prolongación en el tiempo
de inducción y con insuficiencia útero
placentaria (UPI). - Comienzan en el pico de la contracción y
finalizan después de ésta. Es importante la
profundidad y tiempo de regreso a la línea basal.
16Deceleración Tardía (UPI)
- Colocar posición lado izquierdo
- d/c infusión de pitocina
- Terapia con oxígeno.
- Corregir hipotensión- aumentar IVFs y elevar
piernas de madre. - Examen vaginal
- Notificar y documentar cambios.
- Anemia
- ISO inmunización Rh
- Abrupto placenta
- Placenta previa
- HTN/PIH
- DM
- inducción/ aumento pitocina
- Deshidratación
- Síndrome hipotensión supina
17Deceleración Variable (CC)
- Los FHR tienen una caída temporal antes, durante
y después de la contracción uterina. Su forma,
comienzo, amplitud, duración y final son
variables. No se relaciona con acidosis fetal. Se
relaciona con - Fase tardía
- Compresión de cordón cambio de posición de
madre lo alivia. - Cordón umbilical corto o enredado en el cuello
del bebé. - Oclusión del cordón- nudo verdadero true not.
18Deceleración Variable (CC)
- Prolapso del cordón umbilical
- Si son variables y prolongadas, y se repiten
podría ser el cordón enredado en el cuello y es
una cesárea de emergencia. - Clasificación
- Leves 70 80 bpm que dura lt de 60
- segundos.
- Moderadas 70 80 bpm que dura gt de 60
- segundos.
- Prolongadas deceleración aislada que dura
- gt de 60 a 90 segundos.
19Deceleración Variable (CC)
- Tratamiento
- Posición de lado izquierdo.
- Examen pélvico por prolapso.
- Terapia de oxígeno.
- D/C terapia de oxitocina o de inducción.
- Notificar y documentar cambios.
20Anotaciones en el Trazado del Monitoreo Fetal
según la ACOG, 1997
- Realización de exploración vaginal.
- Realización de Amniotomía (AROM), PROM o SROM.
- La administración de fármacos como los sedantes o
analgesia. - La administración de oxígeno
- Cambio de posición a lado izquierdo por
sufrimiento (distress) fetal - Intravenosos administrados.
21Responsabilidades de Enfermería
- Mantener las relaciones humanas entre enfermera
cliente, durante el uso de la tecnología como lo
es el monitoreo fetal electrónico, integrando
cuerpo, mente y espíritu. - Educación a madre y familia, incluyendo el uso de
la tecnología su racional en términos del uso
(para que y porque).
22Responsabilidades de Enfermería
- Dominio (comprensión y manejo) del equipo
tecnológico. - Registrar en trazado incidencias que aparecen
durante el trabajo de parto, para valoraciones
actuales y futuras del estado del feto. - Identificar alteraciones en el trazado fetal e
iniciar acciones correspondientes. - Rotular trazado con nombre completo del cliente,
fecha, hora, edad, nombre del médico.
23Responsabilidades de Enfermería
- Documentar en el expediente FHR, frecuencia,
intensidad, duración de las contracciones y la
variabilidad de los FHR.
24Referencias
- Burroughs, A. Leifer, G. (2002).
Enfermería Maternoinfantil. (8va. ED.) México
MacGraw-Hill Interamericana. - Diccionario Mosby (2000). (5ta ED.)
España Harcourt. - Mattson, S. and Smith, J. (2001).
Enfermería Maternoinfantil. (2da ED.) México
MacGraw-Hill Interamericana. - Ladewing, P. London, M. Moberly, S.
y Olds, S. (2006). Enfermería Maternal y del
Recién Nacido
25 ASSESSMENT
261. Identifique el tipo de Desaceleración_________
_______ 2. Explique el tipo de Desaceleración
271. Identifique el tipo de Desaceleración_________
_______ 2. Explique el tipo de Desaceleración
281. Identifique el tipo de Desaceleración_________
_______ 2. Explique el tipo de Desaceleración