Title: Agricultura y bioenerg
1 Seminario InternacionalRegión de La Araucanía
cambio climático y las energías
renovables.Agricultura y bioenergía Rebeca
Iglesias C. Jefa Unidad de Bioenergía Oficina de
Estudios y Políticas Agrarias, Odepa Ministerio
de Agricultura SOFO, Temuco, 1 de diciembre de
2009
2Objetivo de la presentación
-
- Entregar la visión del Ministerio de Agricultura
de Chile respecto de la potencialidad del sector
como fuente de biomasa para generar bioenergía
(energía renovable no convencional) y su
contribución al desarrollo socio económico y
sustentable de la Región de La Araucanía y de
Chile.
3Contenido
-
- Contexto silvoagropecuario
- Estrategia de desarrollo sectorial
- Política de biocombustibles
- Oportunidades regionales
4Contenido
-
- Contexto silvoagropecuario
- Estrategia de desarrollo sectorial
- Política de biocombustibles
- Oportunidades
5Contexto silvoagropecuario
- Producto Interno Bruto, 2008
-
- Per cápita, PPP 14.688 US (FMI)
- Nacional 172.701 millones de US
- Silvoagropecuario 5.200 millones de US
-
- Fuerza de trabajo, oct dic 2008
-
- Nacional 7.285.100 personas
- La Araucanía 395.640 personas
- Agricultura, pesca y caza 818.800 personas
(11,2) - La Araucanía
101.160 personas (25,6)
6Contexto nacional silvoagropecuario uso del suelo
7Contexto silvoagropecuario
comercio exterior
20 acuerdos - 56 países - 4.000 millones
habitantes - 90 PIB mundial. En 2008 Chile
participó con el 1,2 de las exportaciones
totales agrícolas de las 15 economías más
importantes (OMC, 16.11.2009).
8Contexto silvoagropecuario comercio exterior
Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. 21,6 exportaciones de pasta química provienen de la Región de La Araucanía.
9Contexto silvoagropecuario macrorregiones
Fuente Panorama de la Agricultura Chilena, 2005
2ª Edición. Odepa.
10Región de La Araucanía algunos indicadores
- División Político Administrativa 2
Provincias -
32 Comunas - Población Total 869.535 habitantes
(Censo INE 2002) - Urbana
588.408 habitantes - Rural
281.127 habitantes -
- PIB regional 2007 1.526.540
millones de pesos de 2003 -
2,4 del PIB total -
6,6 superior a 2006 - PIB Agropecuario-silvícola 2006 161.680
millones de pesos de 2003 -
11,3 del PIB regional (Cuentas
Nacionales de Chile 2003-2008, Bco. Central).
11Región de La Araucanía uso del suelo Región de La Araucanía uso del suelo Región de La Araucanía uso del suelo Región de La Araucanía uso del suelo
Destino Superficie (ha) Superficie (ha) Participación () R. de La Araucanía en total país
Destino R. de La Araucanía Total país Participación () R. de La Araucanía en total país
Total administrativo 3.184.200 75.609.600 4,2
Total agrícola censado 2.899.692 51.695.734 5,6
Cultivos anuales y permanentes 256.702 1.303.025 19,7
Forrajeras permanentes y de rotación 65.002 397.789 16,3
Praderas mejoradas 153.770 1.062.352 14,5
Praderas naturales 677.815 12.549.478 5,4
Barbecho y descanso 40.135 419.714 9,6
Plantaciones forestales 589.352 2.707.434 21,8
Bosque nativo 710.534 13.191.806 5,4
Matorrales 183.469 3.878.970 4,7
Infraestructura 34.927 242.742 14,4
Terrenos estériles y otros no aprovechados 187.986 15.942.424 1,2
Fuente elaborado por Odepa con información preliminar VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2006/2007. INE. Cifras sujetas a revisión. Fuente elaborado por Odepa con información preliminar VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2006/2007. INE. Cifras sujetas a revisión. Fuente elaborado por Odepa con información preliminar VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2006/2007. INE. Cifras sujetas a revisión. Fuente elaborado por Odepa con información preliminar VII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2006/2007. INE. Cifras sujetas a revisión.
12(No Transcript)
13(No Transcript)
14 Por qué el sector agrícola y las energías
renovables?
15Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados Principales productos silvoagropecuarios exportados
Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía Región de La Araucanía
Unidad Participación Volumen (miles) Volumen (miles) Volumen (miles) Valor (miles de dólares FOB) Valor (miles de dólares FOB) Valor (miles de dólares FOB) Participación
Producto Unidad Enero-Octubre Enero-Octubre Variación Enero-Octubre Enero-Octubre Variación Región/país
Unidad 2008 2008 2009 09/08 2008 2009 09/08 Ene-ago 2009
Pasta química de coníferas a la sosa (soda) o al sulfato, excepto para disolver, semiblanqueada o blanqueada KN 65,6 379.015 380.270 0,3 255.223 177.271 -30,5 21,6
Las demás maderas contrachapadas, maderas chapadas y maderas estratificadas similar de coníferas (desde 2007) m3 6,5 62 52 -16,3 24.026 17.237 -28,3 7,3
Leche en polvo, sin adición de azúcar ni edulcorante, mat grasa gt al 26 KN 6,2 4.400 1.400 -68,2 22.522 4.475 -80,1 12,1
Manzanas frescas (total) KN 4,9 20.791 21.612 3,9 20.627 16.722 -18,9 3,7
Arándanos rojos, azules, mirtilos y demás frutos del género vaccinium (total) KN 2,5 1.539 2.358 53,2 11.821 14.922 26,2 10,8
Carne bovina deshuesada fresca o refrigerada (total) KN 1,6 491 437 -11,0 6.146 2.972 -51,6 22,2
Remolacha, nabos, raíces, etc., forrajeros (total) KN 1,3 8.447 8.540 1,1 4.987 4.587 -8,0 58,7
Malta (de cebada u otros cereales), sin tostar KN 1,2 8.309 17 -99,8 5.324 15 -99,7 0,1
Los demás quesos (total) KN 1,2 1.004 172 -82,9 4.545 672 -85,2 3,2
Avena KN 1,1 2.553 25.172 886,0 1.887 6.052 220,7 93,4
Pasta química de maderas distintas a las coníferas, a la sosa (soda) o al sulfato, excepto para disolver, semiblanqueada o blanqueada KN 0,5 3.258 4.496 38,0 2.313 2.147 -7,2 0,3
Leche condensada KN 0,5 902 882 -2,2 2.048 1.448 -29,3 4,5
Cueros y pieles curtidos de bovinos o equinos, en estado húmedo (incluido el wet blue, plena flor sin dividir divididos con la flor KN 0,5 792 1.196 51,1 1.969 1.523 -22,7 41,6
Semilla de nabo (nabina) o de colza, incluso quebrantada KN 0,4 1.043 3.846 268,8 1.889 11.126 488,8 74,4
Granos de avena, aplastados o en copos KN 0,4 2.380 1.093 -54,1 1.827 502 -72,5 83,2
Jugos de las demás frutas y hortalizas (total) KN 0,3 53 0 -100,0 1.351 0 -100,0 0,0
Las demás maderas de coníferas, perfiladas longitudinalmente en una o varias caras, incluso cepilladas KN 0,3 780 381 -51,2 917 423 -53,9 12,1
Despojos comestibles lenguas de bovinos congeladas KN 0,3 90 87 -3,5 1.061 595 -43,9 21,2
Semilla forrajera de trébol, para siembra KN 0,3 328 465 41,8 987 1.779 80,3 50,6
Carne bovina deshuesada congelada (total) KN 0,3 179 282 57,5 1.053 1.339 27,2 18,2
Total participación regional 95,8 372.522 265.806 -28,6
Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región. Fuente Odepa con información del Servicio Nacional de Aduanas. Cifras sujetas a revisión por informes de variación de valor (IVV). Las exportaciones regionales no necesariamente indican que se producen en la región.
16Porque el sector silvoagropecuario demanda
energía para alcanzar las cifras de producción y
exportación
17Porque el sector silvoagropecuario produce
recursos (biomasa) utilizables con fines
energéticos
- No competitiva con producción de alimentos,
disponible corto, mediano y largo plazo. - Alguna residual, renovable, origen de un proceso
biológico (animales) o de fotosíntesis (plantas)
susceptible de transformar por medios biológicos,
físicos o termoquímicos en biocombustibles
sólidos, líquidos y gaseosos para generación de
bioenergía.
18Contenido
-
- Contexto silvoagropecuario
- Estrategia de desarrollo sectorial
- Política de biocombustibles
- Oportunidades regionales
19Antecedentes situación mundial para definir la
estrategia de desarrollo sectorial en Chile
- Escenarios alternativos del abastecimiento
mundial petróleo - Disponible para 20 años más?
- Yacimientos aún sin explotar?
- Desarrollo económico y social
- Persistirá la demanda de energía, indispensable
para desarrollo, bienestar y suministro de
servicios básicos a las personas de manera
sustentable. - Alza del precio del petróleo afecta
- Crecimiento económico países (inversiones,
todos sectores economía). - Precios de alimentos.
-
-
20Fuente elaborado por Odepa con información de Reuters y Banco Central de Chile.
21Estrategia de desarrollo sectorial Chile, el
mundo y energía
- Estrategia geopolítica
- Desarrollo socioeconómico
- Seguridad alimentaria
- Seguridad energética
22Estrategia de desarrollo sectorial Equilibrios
para un Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación
- Institucionalidad
- Diversificación de la matriz
energética
Potencia agroalimentaria y forestal
Inclusión social
Medio ambiente
23Estrategia de desarrollo sectorial
- Responder competitivamente a la demanda mercados
internos y externos, que selecciona productos
por - calidad,
- inocuidad
- precio,
- cualidades nutricionales,
- trazabilidad,
- GEI,
- ACV,
- huella de
carbono, - huella del
agua, - ????
24Estrategia de desarrollo sectorial
institucionalidad Minagri
- Centro de Información de Recursos Naturales,
Ciren - Comisión Nacional de Riego, CNR
- Corporación Nacional Forestal, Conaf
- Fundación para la Innovación Agraria, FIA
- Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultur
a del Agro, Fucoa - Instituto de Desarrollo Agropecuario, Indap
- Instituto de Investigación Forestal de Chile,
Infor - Instituto de Investigaciones Agropecuarias, INIA
- Oficina de Estudios y Políticas Agrarias, Odepa
- Servicio Agrícola y Ganadero, SAG.
25Contenido
-
- Contexto silvoagropecuario
- Estrategia de desarrollo sectorial
- Política de biocombustibles
- Oportunidades regionales
26Misión del Ministerio de Agricultura
su acción estará encaminada, fundamentalmente,
a obtener el aumento de la producción nacional,
la conservación, protección y acrecentamiento de
los recursos naturales renovables y el
mejoramiento de las condiciones de nutrición del
pueblo
27Misión del Ministerio de Agricultura
alimentos para producir biocombustibles o
biocombustibles para producir alimentos?
28http//www.odepa.gob.cl/odepaweb/publicaciones/Pol
itica_Agraria_Biocombustibles.pdf
29Política de biocombustibles
- Producción de biocombustibles
- no compita
- con la producción de alimentos.
30Política de biocombustibles
- Lineamientos
-
- Seguridad e independencia energética.
- Diversificación de la matriz energética.
- Sustentabilidad ambiental.
- Desarrollo inclusivo y territorial.
31Política de biocombustibles algunas propuestas
- Creación de un Consejo de Ministros.
- Nombramiento de un Coordinador Nacional.
- Constitución de un Consejo de Expertos Nacionales
en Bioenergía y de Centros de Excelencia o
Consorcios tecnológicos. - Readecuación de algunos instrumentos de fomento
disponibles. - Desarrollo de programas pilotos.
- Focalizar recursos y programas de IDi en la
formación de técnicos especializados en procesos
productivos de menor costo, fuentes de biomasa.. - Atracción de tecnologías de segunda generación y
producción de biogás.
32Política de biocombustibles algunos resultados
- Leyes Bosque nativo, Plantaciones forestales,
ERNC. - Gestión y articulación de agentes públicos y
privados. - Estudios, IDi de base y aplicada.
- Seminarios, talleres.
- Captura tecnológica giras, pasantías, cursos.
- Difusión conocimientos artículos, publicaciones,
presentaciones, estudios a productores agrícolas,
agentes públicos y privados. - Institucionalidad, instrumentos, normativa.
- Consorcios, CER, Programa ID en Bioenergía.
- Convenios, programas piloto.
- IRENA.
- Política Nacional de Biocombustibles y Biogás
(CNEagentes)
33Contenido
-
- Contexto silvoagropecuario
- Estrategia de desarrollo sectorial
- Política de biocombustibles
- Oportunidades regionales
34En la región pueden estar disponibles
- Materias primas
- Cultivos dendroenergéticos (anuales, arbustivos y
arbóreos). - Desechos de la industria forestal (podas, raleos,
residuos). - Desechos de la industria del mueble y de la
madera. - Para elaborar biocombustibles sólidos leña,
pellets, briquetas.
35- Bioetanol
- Materias primas
- Biomasa forestal y sus subproductos.
- Residuos lignocelulósicos de cosechas y de
agroindustrias. - Suero de leche.
- Biodiésel
- Materias primas
- Aceites de oleaginosas cártamo, linaza,
maravilla, raps, ricino. - Aceites de micro y macro algas.
- Aceites reciclados consumo humano.
- Grasa animal.
- Para elaborar biocombustibles líquidos etanol,
biodiésel
36- Materias primas
- Purines de la actividad pecuaria.
- Suero de leche.
- Residuos agrícolas, agroindustriales, mercados
mayoristas. - Residuos lignocelulósicos.
- Residuos urbanos residenciales e industriales,
plantas de tratamiento de aguas servidas y
vertederos. - Para elaborar vapor y electricidad,
biocombustible gaseoso (biogás ) y
biofertilizantes.
37Oportunidades regionales
- Valorizar las externalidades positivas
(negativas) del escenario 0 y el contribuir
activamente al desarrollo socio-económico a
través de industria emergente de bioenergía
regional (escala menor y local). - Lograr el uso sustentable de los recursos
naturales (suelo y agua) agricultura de
precisión. - Contribuir a la reducción de GEI gt mitigación y
remediación del cambio climático. - Certificar productos gttrazabilidadgt huella de
carbonogt huella del agua gtgtgt(OECD - UE).
38- Biomasa (ERNC) disponible en la
- Región de La Araucanía
- Contribuye junto a eficiencia energética y el
ahorro energético a la - generación empleo, mitigación de GEI,
- al desarrollo sustentable y sostenible.
39Desafío sector agrícola y energías renovables
Optimización de recursos Competitividad
40