Title: INDICADORES PARA VIGILAR EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS
 1INDICADORES PARA VIGILAR EL EJERCICIO DE LOS 
DERECHOS HUMANOS 
 2Objetivos de la OACNUDH en materia de Indicadores
-  Fortalecer las capacidades del Estado mexicano 
 para cumplir con sus obligaciones internacionales
 en materia de derechos humanos mediante el
 acompañamiento en el proceso de evaluación de los
 avances y los impactos de las acciones y
 políticas públicas a través de un sistema de
 indicadores de derechos humanos.
3-  La aplicación del sistema de indicadores de 
 derechos humanos de la OACNUDH permite a los
 Estados formular políticas públicas y/o adaptar
 las que ya existen de tal forma que garanticen el
 respeto de todos los derechos para todas las
 personas.
4Proceso para el desarrollo de Indicadores 
-  Establecimiento de un grupo de expertos desde 
 2005 (académicos, organismos internacionales,
 ONGs, órganos de tratados y titulares de mandatos
 especiales) examinando diversas propuestas
 respecto del concepto, la metodología y la
 elección de indicadores ilustrativos.
-  Revisión y respaldo del trabajo por OMS, UN 
 HABITAT, UNESCO, La División de estadística para
 de la Comisión Económica para Europa de la ONU,
 el Banco Mundial, ONUDD, la OIT y la División de
 estadística de la ONU, entre otras.
5 Validación de los indicadores
-  Validación a nivel nacional mediante talleres, 
 reuniones y consultas a las que asistieron
 instituciones nacionales de DDHH, autoridades
 normativas y organismos o instancias nacionales
 encargadas de elaborar y presentar los informes
 periódicos sobre algunos de los tratados.
6Consideraciones conceptuales para la elaboración 
de indicadores
- Sentido Conceptual  Que los indicadores reflejen 
 el contenido normativo de los derechos (tratados
 y observaciones generales de Comités).
- Objeto de la evaluación  Medir el esfuerzo que 
 hacen las entidades responsables para cumplir sus
 obligaciones.
- Enfoque uniforme - Fortalece la noción de 
 indivisibilidad e interdependencia de los
 derechos civiles, políticos y DESC.
- Reflejo de obligaciones  Relativas a respetar, 
 proteger y garantizar los DDHH, mediante la
 definición de indicadores estructurales, de
 proceso y de resultados.
- Reflejo de normas y principios transversales  
 Incluyendo indicadores relativos a no
 discriminación, igualdad, rendición de cuentas,
 participación y empoderamiento.
7Tipos de indicadores
- Estructurales - Incluyen las medidas establecidas 
 por el Estado para implementar los derechos
 normas jurídicas, alcance y cobertura de la
 política pública, así como la existencia de OSC y
 agencias específicas de atención.
- De proceso - Buscan medir la calidad y magnitud 
 de los esfuerzos del Estado para implementar los
 derechos. Contenido de políticas, planes o
 programas dirigidos al logro de las metas.
 Incluye registro de quejas por OPDH y
 recomendaciones de mecanismos especiales.
- De resultados - Buscan medir el impacto real de 
 las intervenciones del Estado, incluyen índices y
 estadísticas usuales del campo del derecho.
8Indicadores ilustrativos desarrollados a la 
fecha por derecho
- El derecho a la vida 
- El derecho a la libertad y seguridad personales 
- El derecho a una alimentación adecuada 
- El derecho al disfrute del más alto nivel posible 
 de salud física y mental
- El derecho a no ser sometida(o) a tortura o 
 tratos crueles, inhumanos o degradantes
- El derecho a participar en los asuntos públicos 
- El derecho a la educación 
- El derecho a la vivienda adecuada 
- El derecho a la seguridad social 
- El derecho al trabajo 
- El derecho a la libertad de opinión y expresión 
- El derecho a un juicio justo. 
9Algunos derechos para los que todavía no hay 
indicadores 
- Derecho a un nivel de vida adecuado 
- Derecho a la cultura 
- Derecho a la libre sindicación 
- Derecho al agua 
- Derecho a un medio ambiente sano 
- Derecho al desarrollo 
- Derecho a la libertad de pensamiento, de 
 conciencia y de religión
- Derecho a la libertad de asociación. 
10Atributos de los derechos desarrollados
- El derecho a la vida 
- Privación arbitraria de la vida 
- Desaparición de personas 
- Salud y nutrición 
- Pena de muerte 
- El derecho a la libertad y seguridad personales 
- Arresto y detención basados en cargos criminales 
- Privación administrativa de la libertad 
- Revisión efectiva de la corte 
- Seguridad ante crímenes y abusos proporcionada 
 por oficiales
- El derecho a alimentación adecuada 
- Nutrición 
- Seguridad alimentaria y protección al consumidor 
- Disponibilidad de alimentos 
- Accesibilidad de los alimentos 
11Atributos de los derechos desarrollados
- El derecho al disfrute del más alto nivel posible 
 de salud física y mental
- Salud sexual y reproductiva 
- Mortalidad infantil y atención de la salud 
- Entorno natural y del trabajo 
- Prevención, tratamiento y control de enfermedades 
- Accesibilidad a centros de salud y medicamentos 
 esenciales
- El derecho a no ser sometida(o) a tortura o 
 tratos crueles, inhumanos o degradantes
- Integridad física y mental de personas detenidas 
 o en prisión
- Condiciones de las detenciones 
- Uso legítimo de la fuerza 
- Violencia comunitaria y doméstica 
- El derecho a participar en los asuntos públicos 
- Ejercicio de los poderes legislativo, ejecutivo y 
 administrativo
- Sufragio efectivo y universal 
- Acceso a posiciones del servicio público
12Atributos de los derechos desarrollados
- El derecho a la educación 
- Educación primaria universal 
- Accesibilidad a secundaria y educación superior 
- Recursos curriculares y educacionales 
- Libertad y oportunidades educativas 
- El derecho a la vivienda adecuada 
- Habitabilidad 
- Accesibilidad a servicios 
- Asequibilidad de la vivienda 
- Seguridad de la tenencia 
- El derecho a la seguridad social 
- Seguridad en el ingreso para trabajadores 
- Asequibilidad de servicios de salud 
- Soporte para dependientes familiares, infantes y 
 adultos
- Esquemas de asistencia social focalizados 
13Atributos de los derechos desarrollados
- El derecho al trabajo 
- Acceso al trabajo decente y productivo 
- Condiciones de trabajo justas y seguras 
- Capacitación y desarrollo profesional 
- Protección contra trabajo forzoso y desempleo 
- El derecho a la libertad de opinión y expresión 
- Libertad de opinión y de difusión de información 
- Acceso a la información 
- Responsabilidades y deberes especiales 
- El derecho a la igualdad ante cortes y tribunales 
 y a un juicio justo
- Acceso e igualdad ante cortes y tribunales 
- Cortes competentes e independientes 
- Presunción de inocencia y garantías en la 
 determinación de cargos criminales
- Protección especial para menores 
- Revisión por cortes supremas 
14Trabajo de la OACNUDH sobre indicadores
- Proyecto de generación de indicadores INEGI, 
 CNDH, OACNUDH
-  - Salud, educación, libertad de opinión y 
 expresión, (derecho a la vida y a la seguridad)
- 2. Proyecto de generación de indicadores sobre el 
 derecho a un juicio justo TSJDF, OACNUDH
- 3. Elaboración de indicadores para el PNDH
15Indicadores EDUCACIÓN
- Atributos 
- 1. Educación primaria universal 
- 2. Accesibilidad a secundaria y educación 
 superior
- 3. Recursos curriculares y educacionales 
- 4. Libertad y oportunidades educativas 
- 31 indicadores de proceso 
- 9 indicadores de resultado 
16- Indicadores de proceso generales 
- (EP01) Porcentaje de quejas investigadas y 
 declaradas fundadas por el ombudsman y porcentaje
 de respuestas efectivas del gobierno
- (EP02) Gasto público en educación como 
 porcentaje del PIB
17Algunos indicadores de proceso
- Educación primaria universal 
- EP03) Tasa neta de matriculación en primaria 
- (EP04) Deserción en primaria por grupo objetivo 
- (EP05) Porcentaje de matriculación en primarias 
 públicas
- (EP06) Porcentaje de estudiantes de primaria con 
 acceso a apoyos financieros por grupo objetivo
- (EP07) Porcentaje de escuelas públicas que 
 aplican cobro de cuotas distintas a colegiaturas
- (EP08) Porcentaje de profesores de educación 
 primaria con capacitación completa
- (EP09) Porcentaje de infantes que reciben 
 educación en su lengua materna
- (EP10) Porcentaje de estudiantes de primero de 
 primaria que cubrieron preescolar
18- (ER01) Razón niñas/niños matriculados en 
 primaria, por grupo objetivo
- (ER02) Eficiencia terminal en primaria 
- (ER03) Porcentaje de niños que no asisten a la 
 escuela
- (ER03) Porcentaje de población indígena de 6 a 
 14 años de edad que asiste a la escuela
19Indicadores SALUD
- Atributos 
- Salud sexual y reproductiva 
- Mortalidad infantil y atención de la salud 
- Entorno natural y de trabajo 
- Prevención, tratamiento y control de enfermedades 
- Accesibilidad a centros de salud y medicamentos 
 esenciales
- 32 indicadores de proceso 
- 14 indicadores de resultado 
20Indicadores libertad de opinión y expresión
- Atributos 
- Libertad de opinión y expresión 
- Acceso a la información y difusión de información 
- Responsabilidades y deberes especiales del estado 
- 34 indicadores de proceso 
- 20 indicadores de resultado
21Indicadores JUICIO JUSTO
ATRIBUTOS SUB-ATRIBUTOS
1. Indicadores generales 1.1. Quejas 1.2. Capacitación en derechos humanos
2. Acceso e igualdad ante el TSJDF 2.1. Ingreso de asuntos al TSJDF 2.2. Justicia alternativa 2.3. Consignaciones y procesos penales
3. Audiencia pública por cortes competentes e independientes 3.1. Responsabilidad administrativa o penal del personal del TSJDF 3.2. Gasto público 3.3. Peritos traductores 
 22Indicadores JUICIO JUSTO
ATRIBUTOS SUB-ATRIBUTOS
4. Presunción de inocencia y garantías en la determinación de cargos penales 4.1. Cumplimiento de términos procesales 4.2. Vulneración de la imparcialidad de las y los juzgadores 4.3. Juicios en rebeldía y desistimiento 4.4. Detención legal 4.5. Uso mínimo de la prisión 4.6. Presunción de inocencia
5. Protección especial de los niños y las niñas 
6. Apelaciones 
7. Indicadores generales de resultado 7.1. Reparación del daño 7.2. Error judicial 
 23Indicadores JUICIO JUSTO
- 50 indicadores de proceso 
- 16 indicadores de resultado 
- 25 indicadores cualitativos y cuantitativos 
 adicionales, necesarios para poder interpretar
 los indicadores de proceso y de resultado.
24Indicadores JUICIO JUSTO
- 1) La independencia institucional del TSJDF a 
 través de una evaluación de los recursos
 económicos del TSJDF y la autonomía del TSJDF
 para su maneo y el autogobierno judicial
- 2) La carrera judicial y los mecanismos de 
 selección del personal del TSJDF
- 3) La evaluación del desempeño del personal y el 
 sistema de responsabilidades administrativas o
 penales.