Title: "La crisis financiera internacional y sus impactos en la macroeconom
1"La crisis financiera internacional y sus
impactos en la macroeconomía de la Argentina
Consejo Profesional de Ciencias Económicas del
Neuquén.
- Profesor Germán José Álvarez Vidal, Economista
- Federación Argentina de Consejos Profesionales en
Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.) - Viernes 14 y Sábado 15 de Noviembre 2008
2 -
- Cuál es el marco
- de situación
- internacional
- y la influencia
- de las variables
- macroeconómicas
- y financieras
- mundiales en la
- República Argentina
- al día de hoy?
3- Su vinculación
- comercial,
- convergencia
- de tasas de
- interés y de
- tipos de cambio
- hoy (canales de
- transmisión).
4- No hay significativo riesgo exógeno de
shock abrupto sobre la actividad económica
local en el cortísimo plazo . . . sin embargo - NO EXISTE LA INMUNIZACIÓN
- COMPLETA Y PERFECTA !
5(No Transcript)
6(No Transcript)
77
-
- QUÉ SUCEDE HOY EN LA
- ECONOMÍA ARGENTINA?
- LA ECONOMÍA CRECERÁ MENOS (LA MITAD o menos)
EN 2009, CON UN COMPONENTE DE CRECIMIENTO
INERCIAL (cuanto se avanza, cuando se abandona el
acelerador, pero no apagamos el motor). - Analistas pesimistas entre 0 y -2.
- El STOCK DE CAPITAL REPRODUCTIVO CRECIÓ
ENTRE 2003-2007 (FACTOR K planta, maquinaria,
equipo, tecnología). LAS IMPORTACIONES DE K HAN
DEJADO DE CRECER. De leve a pronunciada
desaceleración en otros indicadores. - SEGÚN ESTIMACIONES, LA POBREZA SE SITÚA POR
ARRIBA DEL 30-32. - CRISIS NORTEAMERICANA LIQUIDEZ, C0NFIANZA,
SOLVENCIA. Sus repercusiones en el sector real
(USA representa entre el 25-32 de la riqueza
mundial).
8 (Continuación)QUÉ
SUCEDE HOY EN LA ECONOMÍA ARGENTINA?
- Qué pasa con el
- comportamiento
- efectivo de otras
- variables agregadas
- de nuestra economía?
Se desaceleran e incluso caen LA INDUSTRIA
(aflojan automotriz y metalúrgica, los
pujantes). Y LA CONSTRUCCIÓN
CRECIERON LAS EXPORTACIONES (2008 30, 5 en
2009) 2003-07/ 1er. Sem. 2008 (dudas sobre el
futuro). Se repetirá el superávit de 12 bill.
US en 2009? No olvidar X M gtgt 0 ! Pilar
del modelo.
LAS RESERVAS INTERNACIONALES DE ORO Y DIVISAS (47
bill. US) GRAN RESISTENCIA DE LA POLÍTICA
MONETARIA A LAS EXCESIVAS FLUCTUACIONES
(VOLATILIDAD) EN 2008.
9 (Continuación)QUÉ
SUCEDE HOY EN LA ECONOMÍA ARGENTINA?
- Análisis de las vías de
- contagio
. . . Y los contagios (condicionantes)
Endógenos son la disminución de la confianza
(consumidores e inversores)
. . . La restricción energética
. . . LA RESTRICCIÓN DE FINANCIAMIENTO AL SECTOR
PRIVADO (compleja estructura de préstamos),
DECLINACIÓN DE LA OFERTA DEL SECTOR AGROPECUARIO
(se alcanza la meta de las 100 millones de
toneladas de producción primaria agropecuaria?).
10Escenario coyuntural y diagnóstico(qué sucede
hoy en la economía argentina?)
- Incluso, tenemos superávit gemelos de cuenta
corriente con el exterior (exportaciones de
bienes y servicios importaciones de bienes y
servicios) y fiscal primario (ingresos de
Tesorería General de la Nación - Egresos de
Tesorería General de la Nación), DEBILITADOS.
Este último indicador tendió a disminuir en el
año electoral 2007 por el fuerte incremento del
gasto público, pueden disminuir aún más en
2009año electoral. O sea, se debilita el
factor desacople o inmuniz. - ( X M ) ( S I ) ( T G ) se
explica en pizarra y más adelante en la
presentación MENOS ROBUSTOS. - Entonces, tenemos (teníamos?) solidez
macroeconómica fiscal, exterior, a la cual
debiéramos adicionarle la política monetaria
acomodaticia y de tipo de cambio. Robustez
macroeconómica, se descontrola la política de
ingresos? Se diluye el fiscal surplus? Corre
riesgo la sustentabilidad del modelo a largo
plazo?
11 (Continuación) Escenario coyuntural
y diagnóstico(qué sucede hoy en la economía
argentina?)
- Quinto año / Sexto año consecutivo de fuerte
crecimiento económico (información oficial). - Presentación y discusión posterior. Es este
modelo tan productivista, nacional, industrial y
exportador? - La Argentina mantiene alto el nivel de
apertura comercial formulación matemática del
expositor en pizarra (nuestros manuales de
macroeconomía e información oficial).
12 (Continuación) Escenario coyuntural
y diagnóstico(qué sucede hoy en la economía
argentina?)
- Superávit fiscal en 2008 de acuerdo a la
información oficial (observemos con lupa el
consolidado y el consolidado financiero en
términos de P.B.I.). En el mes de julio, portal
del MEP, de 2008 las cuentas consolidadas del
Sector Público Nacional registraron un superávit
primario de 4.022,1 millones del pesos, superando
en 1.446,3 millones de pesos (56,1) al observado
en julio de 2007. -
- Superávit comercial en 2008 (información
oficial del portal Web del Ministerio) La
balanza comercial de julio de 2008, registró un
superávit de 1.001 millones de dólares. Las
exportaciones durante este mes alcanzaron los
7.039 millones de dólares, lo que representó un
aumento del 53 con respecto al mismo período de
2007. Por otra parte, las importaciones crecieron
un 46 registrando un valor de 6.038 millones de
dólares.
13 ( Continuación) Escenario coyuntural y
diagnóstico(qué sucede hoy en la economía
argentina?)
- En 2007 / 2008, LA INVERSIÓN BRUTA INTERNA
se situará entre 23-25 del Producto Bruto
Interno (no lo superará), pero no avanzaremos
(triste forma de morigerar las presiones
inflacionarias). La obra pública se detuvo. - I.B.I. / P.B.I. . Se requerían 40 puntos
del producto para sostener el elevado ritmo de
expansión económica de los últimos 5 años.
Cuellos de botella por la crisis energética. Se
atenúa (drásticamente) esta última, por la severa
desaceleración (demérito económico). - También se deterioraron las variables
financieras en sentido amplio, si bien subsisten
riesgos - ? MERVAL (pese a las correcciones
técnicas y turbulencias recientes se vulneró la
barrera de los 1.000 puntos).
14 ( Continuación) Escenario coyuntural
y diagnóstico(qué sucede hoy en la economía
argentina?)
- La Argentina mantiene alto el nivel de
apertura comercial integración con el mundo?
Pero seguimos desacoplados de los mercados
voluntarios de deuda (información oficial).
Demérito de la política económica? No somos un
destino atractivo para los flujos de capitales
sudden-stop. - Vuelve a verificarse fuga de capitales por
récord de tenencias de activos de residentes
económicos argentinos en el exterior (SPNF) 25
MMUS en 15 meses (5 trimestres). - Señales de alerta.
15 Escenario coyuntural y diagnóstico
- Breve reseña U.S.A. se cerraron los mercados,
no hubo dónde descargar los préstamos,
fragilidad de los mercados (revolving-
refunding), subestimación del rol de los
depósitos, ignorancia de los riesgos de carteras,
comportamiento inercial en materia de
procedimientos y se prestó pro-cíclicamente
alimentándose la burbuja bajas tasas de interés
nominales y negativas reales que conllevan a la
insolvencia las instituciones se quedaron con
lo tóxico (T.A.R.P. Toxic Assets Relief
Programme / Toxic Assets Rescue Package).
16- Clasificación de las Variables Macro
- Consumo (Público y Privado) ? .
- Inversión Bruta Interna ? .
- Exportaciones de Bienes y Servicios ? .
- Importaciones de Bienes y Servicios ? .
17Han desaparecido los problemas económicos,
sociales, políticos??
- LA INFLACIÓN TAMBIÉN CRECÍA (TAMBIÉN ES
ESTADÍSTICA ECONÓMICA), pero por el frenazo
desaceleró su evolución y expectativas.
Coincidirán / convergerán las estimaciones
privadas con las del I.N.D.E.C., finalmente? - Los acuerdos de precios han fracasado. QUÉ
PERCIBE LA AUDIENCIA RESPECTO DE LA EVOLUCIÓN DE
TODAS ESTAS VARIABLES / MAGNITUDES? - REDISEÑO DE LAS ECONOMÍAS MIXTAS DE MERCADO A
NIVEL MUNDIAL EL PRINCIPAL ACTOR SERÁ, A PARTIR
DE AHORA, EL SECTOR PÚBLICO (Europa y los Estados
Unidos).
18Ecuación macroeconómica fundamental
- G.N. P.B.N. Cp Id G (X-M) I.N.F.E.
- G.N. Gasto Nacional (flujo circular del
producto-
ingreso-gasto). - P.B.N. Producto Bruto Nacional.
- Cp Consumo privado (consumo de las familias u
hogares, economías domésticas). - G Consumo del Gobierno (básicamente, gasto
corriente).
19 ( Continuación)Ecuación macroeconómica
fundamental
- El consumo privado (consumo de los hogares o
economías domésticas) el consumo del Gobierno
(G) son considerados la VARIABLE AGREGADA
CONSUMO. - I d Inversión Bruta Interna (pública y
privada). VARIABLE AGREGADA INVERSION. - X EXPORTACIONES de Bienes y Servicios.
- M IMPORTACIONES de Bienes y Servicios.
- I.N.F.E. Ingreso Neto de Factores del Exterior.
20 ( Continuación)Ecuación macroeconómica
fundamental
- Se utiliza el Producto Bruto Interno (a precios
de mercado) nominal (a precios corrientes de
mercado del período) o bien el P.B.I. real (a
precios constantes de mercado de un cierto año
o período base) como medida de la actividad
económica de nuestro país. El P.B.I. no es la
mejor medida de la riqueza / prosperidad
material, o bien del bienestar de todos los
argentinos. - P.B.I. Cp Id G (X-M)
- El Producto Bruto Interno real de la Argentina
venía creciendo (a precios de mercado constantes
de 1993) a tasas acumulativas del
8.5-9-10...! (revisar estadísticas). A partir
de mayo-junio 2007 entramos en el quinto año de
este proceso. - Hemos superado la mejor marca de 1998 (economía
positiva estadísticas oficiales).
21 ( Continuación)Ecuación macroeconómica
fundamental
- 1998 (mediados, entre el 2do. y 3 er. trimestres)
representa el mejor año de la serie de P.B.I.
para toda la Convertibilidad (y, en consecuencia,
de la década de los noventa). - Pero la distribución del ingreso y de la riqueza
son mucho más regresivas (el Producto per cápita
de la Argentina ha superado ligeramente al de
1974). Qué hicimos en 30 años? - Dónde está el desafío?! Qué contribución
intelectual para resolver este problema está
faltando? Qué opina el distinguido auditorio
aquí presente?
22Lecturas sociales, políticas, económicas.
- El 10 que recibe la porción más grande de
los ingresos (el decil más alto) percibe en
promedio 30-32 veces más que el 10 más pobre. En
términos de riqueza, los números son mucho más
regresivos. Curva de Lorentz y coeficiente de
Gini.
Con un modelo distinto (el discurso oficial
procuraba trasladar a las instituciones macro más
cerca de aquél modelo) la disparidad era de entre
5 y 6 veces, en 1974. Y con un desempleo del 5
de la población económicamente activa! Con un
menor porcentaje de argentinos por debajo de la
línea de pobreza!
Una brecha de entre 5 y 6 veces, se parece a la
de un país nórdico (norte de Europa Dinamarca,
Suecia, Finlandia, Noruega) que tienen altos
índices de desarrollo humano (medido por las
Naciones Unidas, o bien, desarrollo económico
traducido en estándares / niveles de vida
BIENESTAR).
23 ( Continuación )Lecturas sociales,
políticas, económicas.
- Pese a que nuestro país, de acuerdo a las
estadísticas (I.N.D.E.C., Ministerio de Economía
y Producción) crecía a un ritmo aproximado del
8.5-9-10 acumulativo en 2003-04-05-06-07-?
(45-50!...), la concentración estructural del
ingreso y de la riqueza han aumentado. Qué
sectores hacen buenos negocios?
El 20 más rico (el quintil superior) en
términos de ingresos (salarios intereses
rentas beneficios) recibe más del 50 del total
de la torta de ingresos (la distribución
funcional del ingreso nacional en 2005/06/07/08
entre L y K es otra cuestión). Se perciben en
2006 y 2007 leves mejoras. El panorama 2008 es
menos auspicioso (algo más sombrío, en realidad).
24 ( Continuación )Lecturas sociales,
políticas, económicas.
- si a este escenario, le sumáramos el efecto
devastador de la inflación no reconocida
sobre los asalariados, ahorristas, etc., qué
concluye el auditorio? Se reprime el índice de
inflación, para aliviar la deuda pública
ajustable por CER (MÁS DEL 40 DEL TOTAL DE Deuda
púb.). 2008, además, es un año de fuertes
compromisos de deuda con el exterior.
Las remuneraciones / retribuciones al factor
trabajo representan alrededor del 35-40 de la
torta de retribuciones a los factores de la
producción o recursos económicos. El salario
promedio del pobre, compra un poco menos de
canasta que en 2001/02.
El resto está representado por la remuneración al
factor capital (intereses, rentas y beneficios
retribución monetaria a los poseedores de
activos patrimoniales, superávit bruto de
explotación?).
Los índices de precios están intervenidos
políticamente. Es urgente revertir esta
política. Se discontinuó la medición de pobreza e
indigencia en la Argentina en el segundo semestre
de 2007 (o al menos no se divulgan los
resultados).
25Qué sucede con la inflación? Cómo se mide?
- Ver apéndice inflacionario, las dos primeras
planillas. Por dónde vienen las presiones? - Hay agotamiento de la capacidad instalada en
alguna ramas? La misma está siendo utilizada en
su totalidad? Cuál es la opinión del auditorio
respecto de su sector y asociados aquí en el
Valle? - Los aumentos de salarios (magros y dilatados en
el caso de los jubilados) por disposiciones del
Poder Ejecutivo Nacional son inflacionarios? Se
incrementa la productividad de los recursos
productivos? - Faltan inversiones estratégicas? Quién debe
hacerlo el sector público o el sector privado?
26 ( Continuación )
Qué sucede con la inflación? Cómo se mide?
- La inflación representa el incremento sostenido,
persistente y generalizado en los precios de
bienes y servicios (nivel promedio de precios). - Es una cuestión de ritmo de alza (en caso
contrario, ritmo de descenso del promedio de
precios, sería un fenómeno deflacionario).
Términos a tener en cuenta inflación, deflación,
desinflación, estanflación (stag-flation),
hiperinflación, aceleración / desaceleración de
la inflación-deflación, agflación,
creeping-inflation, de-stagflation. - La inflación no es una cuestión de nivel absoluto
de precios (no es una cuestión de nivel absoluto
alto versus nivel absoluto bajo de precios). Es
una cuestión de ritmo / aceleración.
27 ( Continuación ) Qué sucede con
la inflación? Cómo se mide?
- Qué es lo que cree u opina el público asistente?
Qué sucede en el mundo? - Es ésta una inflación por presión de demanda? Y
la agflation de-stagflation? - Es ésta una inflación por presión de costos? Y
la crisis energética? - Es ésta una inflación de naturaleza estructural
cambiaria? - A qué tipo o causas adjudicaría ud. los
fenómenos inflacionarios de la hist. rec.?
28Shocks exógenos adversos, estamos mejor
preparados?
- El sistema financiero-bancario está más sólido.-
buenos indicadores.- y dispone de un
significativo colchón de liquidez (hemos dicho
lo mismo en 2001?). - No se cuenta con indicios de aceleración de la
tasa de inflación ni de las expectativas
inflacionarias. - El riesgo de inclumplimiento de la deuda pública
no es significativo para 2009 (consenso de los
analistas). - Sólido sommier (king-size?) de reservas
internacionales de oro y divisas para
contrarrestar una crisis cambiaria.
29 (
Continuación)Shocks exógenos adversos, estamos
mejor preparados?
- Protección que brinda la liquidez 50-52MM o
25-30 de los depósitos. - La cartera irregular equivale a 3.3 del
consolidado de préstamos, el grado de morosidad
es bajo. - La exposición del sistema al sector público,
25.1 del activo neteado si se incluyen las
letras del Banco Central de la República
Argentina contra 50.6 en diciembre de 2003. - Alta rentabilidad que ha coadyuvado a la mayor
robustez del patrimonio de los bancos. - No hay descalce (miss-matching) de monedas.
30Proyección de los distintos canales
Cuadro de situación elaborado en conjunto con el
AUDITORIO
31FIN
- Muchas gracias por su atención!
-
Economista, Germán José Álvarez Vidal
galvarezvidal_at_yahoo.com.ar
Federación
Argentina de Consejos
Profesionales en Ciencias Económicas