GUIA PRACTICA DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS www.villalbactiva.org david.carrion@ayto-colladovillalba.org - PowerPoint PPT Presentation

1 / 16
About This Presentation
Title:

GUIA PRACTICA DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS www.villalbactiva.org david.carrion@ayto-colladovillalba.org

Description:

GUIA PRACTICA DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS www.villalbactiva.org david.carrion_at_ayto-colladovillalba.org rea de Desarrollo Local, Promoci n Econ mica y ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:61
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 17
Provided by: Aula69
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: GUIA PRACTICA DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS www.villalbactiva.org david.carrion@ayto-colladovillalba.org


1
GUIA PRACTICA DE INICIATIVAS EMPRENDEDORASwww.vi
llalbactiva.orgdavid.carrion_at_ayto-colladovillalba
.org
Área de Desarrollo Local, Promoción Económica y
Participación Ciudadana Concejalía de Desarrollo
Local
2
(No Transcript)
3

GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN EMPRESA
  • 5. ANÁLISIS DEL MERCADO
  • - Aspectos generales del sector. Evolución
    previsible.
  • Clientes actuales y potenciales.
  • Relación oferta/demanda.
  • - Competencia empresas más importantes del
    sector.
  • 1. IDEA DE NEGOCIO
  • - Nombre de identificación del proyecto.
  • - Ubicación.
  • - Fecha de inicio.
  • - Tipo de forma jurídica.
  • Explicación breve de la actividad a desarrollar.
  • - Nº de trabajadores previstos.

6. PLAN COMERCIAL Y DE MARKETING - Estrategia de
ventas precios, distribución, etc. - Formas de
distribución/promoción, comunicación. con el
cliente y publicidad.
2. PROMOTORES DEL PROYECTO - Identificación de
los promotores. - Historial profesional de los
promotores. - Grado de dedicación al proyecto. -
Situación económico-financiera personal.
7. ORGANIZACIÓN Y PERSONAL - Plantilla de la
empresa y proceso de selección. - Política de
RR.HH. y su organización. - Experiencia
profesional del Personal. - Plan de Formación. -
Servicios externos necesarios.
  • 3. PRODUCTOS Y/O SERVICIOS
  • Descripción de los productos o servicios.
  • Elementos innovadores que incorporan.

8. INVERSIONES NECESARIAS - Memoria de la
inversión presupuesto, proveedores, etc. -
Necesidades de capital circulante existencias,
formas de pago y cobro.
  • 4. DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
  • - Descripción del Plan de producción.
  • - Principales costes y proveedores.
  • Descripción de las instalaciones.
  • Comparación con otras empresas del sector.

1
4
DIFERENCIA ENTRE EMPRESARIO INDIVIDUAL Y
SOCIEDAD
CONCEPTO EMPRESARIO INDIVIDUAL / PERSONA FISICA SOCIEDAD / PERSONA JURIDICA
RESPONSABILIDAD ILIMITADA (Afecta al patrimonio mercantil y civil) LIMITADA (Afecta al capital aportado)
CONSTITUCION GRATUITO En el día CAPITAL SOCIAL MINIMO (3.005,06) 60 DIAS (excepto a través de un PAIT)
OBLIGACIONES FISCALES (HACIENDA) El porcentaje se eleva según se incrementan los beneficios Entre el 23 - 43 El porcentaje es único 25 PRIMER AÑO 30 RESTO
SEGURIDAD SOCIAL REGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AUTONOMOS Base cotización mínima 833,40 (cuota mensual 248,35) REGIMEN GENERAL DE LA S. SOCIAL U OTROS REGIMENES ESPECIALES
2
5
TIPOS DE EMPRESAS
PERSONALIDAD FORMA SOCIOS CAPITAL RESPONSABILIDAD FISCALIDAD
PERSONAS FÍSICAS Empresario individual 1 No existe mínimo legal Ilimitada IRPF (Rendimientos por actividades económicas)
PERSONAS FÍSICAS Comunidad de bienes Mínimo 2 No existe mínimo legal Ilimitada IRPF (Rendimientos por actividades económicas)
PERSONAS FÍSICAS Agrupación de bienes Mínimo 2 No existe mínimo legal Ilimitada IRPF (Rendimientos por actividades económicas)
PERSONAS JURÍDICAS SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad colectiva Mínimo 2 No existe mínimo legal Ilimitada Impuesto de Sociedades
PERSONAS JURÍDICAS SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad de responsabilidad limitada Mínimo 1 Mínimo 3.005,06 Limitada al capital aportado Impuesto de Sociedades
PERSONAS JURÍDICAS SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad Limitada Nueva Empresa Mínimo 1 Máximo 5 Mínimo 3.012 Máx. 120.202 Limitada al capital aportado Impuesto de Sociedades
PERSONAS JURÍDICAS SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad anónima Mínimo 1 Mínimo 60.101,21 Limitada al capital aportado Impuesto de Sociedades
PERSONAS JURÍDICAS SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad laboral Mínimo 3 60.101,21 (SAL) 3.005,06 (SLL) Limitada al capital aportado Impuesto de Sociedades
PERSONAS JURÍDICAS SOCIEDADES MERCANTILES Sociedad cooperativa Mínimo 3 25 del Capital (Mínimo 1.804) Fondo Obligatorio de Reserva Impuesto de Sociedades

3
6
COMO DARSE DE ALTA EN AUTONOMOS
DÓNDE? DOCUMENTACIÓN
1º HACIENDA 1º HACIENDA
Delegación de AEAT Plaza de Segovia, 1 El Escorial DNI Mod. 037
2º SEGURIDAD SOCIAL 2º SEGURIDAD SOCIAL
Dirección Provincial de la Tesorería General Juan de Toledo, 19 San Lorenzo del Escorial DNI Cartilla de la Seguridad Social Mod. 037 Original y fotocópia
4
7
PAIT Alta Telemática de Sociedades y Autónomos
Desde el PAIT ayudamos en la tramitación
administrativa para dar de alta a sociedades
mercantiles y trabajadores autónoos, mediante la
cumplimentación del Documento Único Electrónico
(DUE). En el caso de Sociedades Limitadas, el
solicitante sólo tiene que pedir cita en un punto
PAIT (Ayto. Collado Villalba Edif. La Cantera)
y acudir con la documentación necesaria, evitando
desplazamientos y ahorrando tiempo en la
tramitación. Posteriormente sólo será necesario
pedir cita con el notario. Más información en
www.circe.es
5
8
PAIT Solicitar cita en La Cantera 91.2795151
DOCUMENTACION NECESARIA
  • - Certificación negativa del nombre
    (www.rmc.es)
  • - D.N.I de lo solicitantes
  • - Nº Seguridad Social
  • - Nº Cta. Bancaria
  • - Nº de Código en la CNAE (www.ine.es
  • - Epígrafe IAE (www.aeat.es)

S.L.
DOCUMENTACION NECESARIA
  • - D.N.I de lo solicitantes
  • - Nº Seguridad Social
  • - Nº Cta. Bancaria
  • - Nº de Código en la CNAE (www.ine.es
  • - Epígrafe IAE (www.aeat.es)

Empresaria/o autónoma/o
7
9
TRAMITES PARA FORMAR UNA COOPERATIVA
1) Solicitud del certificado de denominación no
coincidente en el Registro de Cooperativas. 2)
Desembolso del capital social mínimo 1.804. Se
ha de ingresar al menos el 25 del capital
social. 3) Elaboración, calificación previa
(opcional) y elevación a Escritura Pública de
Estatutos Sociales. 4) Liquidación del Impuesto
de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados.
(Mod. 600 de la Consejería de Hacienda de
la CCAA.) con exención del 100. 5) Solicitud
del Código de Identificación Fiscal (CIF).
Declaración previa inicio actividad. Mod. 36. 6)
Inscripción el en Registro de Cooperativas. 7)
Declaración de comienzo efectivo de la actividad
y declaración de actividades y locales. 8)
Afiliación de la empresa en la Seguridad Social y
alta de los/as socios/as trabajadores/as que
inicien la actividad empresarial. 9)
Comunicación de apertura del centro de
trabajo. 10) Libro de Visitas y Libros Sociales
Obligatorios. 11) Licencia Municipal de Apertura
y Licencias Especiales. BENEFICIOS FISCALES IAE
bonificación 95. I. Sociedades tributación 20
bonificación del 50 (en la práctica vienen
pagando un 8,5 sobre beneficios cooperativos.
8
Más información en www.ucmta.org
10
LINEAS ICO
  • Línea ICO-PYME
  • Línea ICO-Emprendedores 
  • Línea ICO-Crecimiento Empresarial
  • Línea ICO-Internacionalización
  • Línea ICO-Liquidez
  • Línea ICO-Liquidez medianas empresas
  • Línea ICO-Moratoria PYME 2009
  • Línea ICO-Vivienda Préstamo Plan Avanza Línea ICO
    Plan VIVE 2008-2010Industrias Culturales
  • Línea ICO-Mejora de la competitividad sector
    manufacturero textil, confección, calzado,
    muebles, juguetes, curtidos, marroquinería y
    madera
  • Convenio de colaboración entre el ICO y el
    Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y
    Marino (MARM)
  • Línea ICO-ICEX "APRENDIENDO A EXPORTAR
  • Líneas regionales
  • Línea ICO- Renove Turismo 2009

9

11
  • CLIENTES
  • Autónomos y microempresas nuevas, o nueva
    actividad en el caso de profesionales,
    entendiendo por tales los que cumplan los
    requisitos siguientes
  • - Haber sido constituida a partir del 1 de enero
    de 2008.
  • - Emplear de 1 a 9 trabajadores a 31 de diciembre
    de 2008.
  • - Tener una facturación y/o balance general anual
    no superior a 2 millones de euros
  • - No pertenecer a un grupo empresarial o
    económico, ni consolidar cuentas anuales.
  • IMPORTE MÁXIMO DE FINANCIACIÓN
  • El importe máximo financiable será el 90 del
    proyecto de inversión neta (IVA y otros impuestos
    excluidos), siendo 200.000 euros por cliente y
    año, ya sea en una operación o en varias.
  • TIPOS DE INTERES
  • Tipo de interés de la Línea ICO Emprendedores
    2009 Referencia ICO 2,1.
  • Las Entidades de Crédito no pueden cobrar
    cantidad alguna en concepto de comisiones, tales
    como apertura, estudio o de disponibilidad.

10








Comisiones
12
INVERSIONES FINANCIABLES Activos fijos nuevos
productivos - Las partidas correspondientes a
fianzas, patentes, derechos de traspaso, etc., no
podrán superar el 50 de la inversión total. - En
ningún caso serán financiables las inversiones
consistentes en terrenos y bienes naturales o en
construcciones - Las partidas de inmovilizado
material diferentes a construcciones y terrenos y
bienes naturales no están sujetas a limitación. 
(Equipos informáticos, elementos de transporte,
etc). - Se incluyen como inversión financiable
los gastos de primer establecimiento, con el
límite del 10 de la inversión total a financiar.
- En ningún caso se financian las
refinanciaciones, los activos financieros y
cualquier tipo de impuesto. Las inversiones
financiables no podrán tener una antigüedad
superior a 6 meses a la fecha de firma del
contrato de financiación, y deberán ejecutarse en
el plazo máximo de 1 año desde la firma.
11
13
TRAMITACIÓN Directamente en las oficinas de los
principales Bancos, Cajas de Ahorros y Cajas
Rurales establecidos en España. Las solicitudes
son estudiadas, aprobadas y formalizadas por
bancos y cajas en las condiciones indicadas.
DOCUMENTACIÓN El empresario tendrá que
presentar la documentación que cada Entidad de
Crédito considere necesaria para estudiar la
operación. La Entidad de Crédito analiza la
solicitud de la operación y, en función de la
solvencia del solicitante y de la viabilidad del
proyecto de inversión, determina las garantías a
aportar, que pueden ser por ejemplo
hipotecarias, personales, avales, etc. El
empresario debe poder acreditar la realización de
la inversión financiada comprometiéndose a
aportar facturas, cartas de pago, proyectos,
escrituras o cualquier otro documento que pueda
servir como comprobante de la inversión
realizada. Más información en www.ico.es
12
14
MICROBANK ABRE LAS PUERTAS DE TU NEGOCIO
  • Puede ser beneficiario de un microcrédito
    cualquier persona que, con el objetivo de
    desarrollar un proyecto empresarial de
    autoempleo, tenga dificultades para acceder a los
    créditos habituales del sistema financiero por
    falta de garantías, con una especial atención a
    los colectivos con mayor riesgo de exclusión
    hogares monoparentales, población inmigrada,
    mujeres, personas de más de 45 años,
    discapacitados o parados de larga duración.
  • Existen dos tipos de microcréditos
  • Microcréditos Sociales hasta 25.000 Se
    conceden bajo la tutela de Entidades Sociales
    (Ayto. Collado Villalba- La Cantera), que
    intervienen como intermediarias. Se inicia la
    tramitación y asesoramiento el los Servicios
    Técnicos de Collado Villalba, pero las
    solicitudes se presentan en una oficina de La
    Caixa..
  • Microcréditos Financieros hasta 25.000 se
    conceden a través de las oficinas de La Caixa".
    Sulen solicitar más documentación.
  • Los proyectos tienen que ser de nueva creación o
    tener una antigüedad inferior a seis meses.
  • Más información en www.lacaixa.es

13
15
PRINCIPALES RECURSOS EN RED
  • Puesta en marcha, trámites, guías.
  • PÁGINA DEL ÁREA DE PROMOCION ECONÓMICA DEL
    AYUNTAMIENTO www.villalbactiva.org
  • MADRID EMPRENDE www.emprendelo.es
  • INSTITUTO DE CRÉDITO OFICIAL (ICO) www.ico.es
  • AVALMADRID www.avalmadrid.es
  • Mº TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES INST.
    MUJER www.mtas.es/mujer
  • UNION PROFESIONALES Y TRABAJADORES AUTÓNOMOS
    (UPTA) www.upta.es
  • Formación
  • INSTITUTO MADRILEÑO DE DESARROLLO ECONÓMICO
    (IMADE) www.madrid.org/imade
  • INSTITUTO DE FORMACION ON-LINE www.ifo.es
  • ESCUELA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
    (EOI) www.eoi.es
  • Ayudas y subvenciones
  • AYUDAS A LA CONTRATACION TRABAJADORES
    (INEM) www.inem.es
  • AYUDAS SOCIALES AL EMPLEO AUTONOMO www.emprende
    lo.es
  • CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE
    MADRID www.camaramadrid.org
  • AYUDAS A JOVENES EMPRENDEDORES www.ajemad.es
  • BUSCADOR DE AYUDAS SEGÚN PERFIL DEL
    SOLICITANTE www.autonomoscm.org

15
16
DIRECCIONES DE INTERES
  • ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA 91 896 99 20
  • Plaza de Segovia, 1 28080 El Escorial
  • DELEGACIÓN DE LA TESORERÍA DE LA S. SOCIAL 91
    890 79 11
  • C/ Juan Toledo, 19 28200 San Lorenzo de El
    Escorial
  • CONCEJALÍA DE URBANISMO DE COLLADO VILLALBA 91
    856 28 50
  • Plaza de la Constitución, 1 28400 Collado
    Villalba
  • INEM 91 850 38 88
  • C/ Piedrahita, 42 28400 Collado Villalba
  • OFICINA DE PROMOCIÓN TERRITORIAL DEL IMADE 91
    637 39 99
  • C/ Comunidad de la Rioja, 2 28230 Las Rozas
  • CAMARA DE COMERCIO DE MADRID 91 859 73 53
  • Crta. Torrelodones Edificio Torreforum 28250
    Torrelodones
  • ASOCIACIÓN DE EMPRESARIOS Y COMERCIANTES 91
    849 34 71
  • C/ Real, 34 28400 Collado Villalba
  • VENTANILLA ÚNICA EMPRESARIAL 902 181 191
  • C/ Ribera de Loira, 56-58 28042 Madrid
  • AVALMADRID 91 577 72 70
  • C/ Jorge Juan, 30 28001 Madrid

16
Guía realizada por Montserrat Estarreado y Ana
Gómez
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com