Estructura hexagonal de las modalidades - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Estructura hexagonal de las modalidades

Description:

Juli n MOLIAN ZAMBRANO * Lo contingente Esta misma ambig edad la encontramos en la palabra contingente. En un primer sentido, es tomado como la negaci n ... – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:82
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 52
Provided by: Juli156
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Estructura hexagonal de las modalidades


1
Estructura hexagonal de las modalidades óntica en
Aristóteles
  • Julián MOLIAN ZAMBRANO

2
  • La lógica modal es una de las partes más
    difíciles de la lógica de Aristóteles.
  • Se presenta en dos libros para los enunciados en
    Peri Hermeneia (12 y13) y en los Primeros
    Analíticos (I, 3 y 13), para los silogismos en
    los Primeros Analíticos (I, 8-22).
  • En estos textos, encontramos dos sentidos de
    posibilidad o contingencia, que están en el
    origen de confusiones.

3
Las modalidades
  • El modo es triple (1) uno determina al sujeto de
    la oración (un hombre blanco corre), (2) otro
    determina al predicado (Sócrates es un hombre
    blanco), y (3) el tercero determina a la
    composición del predicado con el sujeto (Que
    Sócrates corra, es posible). Y sólo del tercer
    tipo es que la oración se denomina modal.

4
Los modos
  • Los modos son seis verdadero, falso, necesario,
    posible, imposible y contingente. Sin embargo,
    verdadero y falso no añaden nada a la
    significación, porque indican lo mismo cuando se
    dice Sócrates corre que cuando se dice es
    verdad que Sócrates corre, igualmente Sócrates
    no corre y es falso que Sócrates corre.

5
  • Como el predicado determina al sujeto, es
    necesario que, para tener una oración modal, el
    verbo de la unión del sujeto y el predicado, se
    tome como sujeto. En latín el verbo de la
    proposición se pone en infinitivo y el sujeto en
    acusativo (Socratem currere en lugar de Socrates
    currit). A esto se denomina dictum. Ahora bien,
    cuando el dictum se toma como sujeto y el modo
    (necesario, imposible, posible y contingente)
    como predicado, tenemos una oración modal
    Socratem currere est possibile.

6
De dicto y de re
  • Las oraciones modales pueden ser del dictum o de
    las cosas. Las modales de dicto toman al dictum
    como sujeto y al modo como predicado (Socratem
    currere est possibile). Las modales de re se
    originan cuando el modo se coloca dentro del
    dictum (Socratem possibile est currere).
  • Todas las oraciones de dicto son singulares,
    mientras que las de re se conciben como
    universales, particulares, singulares e
    indefinidas según el sujeto del dictum.

7
  • Las modales de re corresponde a la estructura
    aristotélica, donde el modo no determina a la
    composición del sujeto y el predicado mediante
    el verbo, sino al predicado o al modo como el
    atributo determina al sujeto.
  • A es posiblemente B se puede analizar en si x
    es A entonces x es posiblemente B.
  • Las modales de dicto tienen la estructura de
    Teofrasto Es posible que A sea B.

8
Sobre la Interpretación
  • de Aristóteles

9
Comentario de santo Tomás
  • Este libro se titula Sobre la interpretación,
    como si se dijera Sobre la frase enunciativa,
    porque es en ella donde se encuentra lo verdadero
    y lo falso El enunciado es un discurso que
    significa lo verdadero o lo falso.

10
Su finalidad
  • La lógica se dice ciencia racional. Su
    consideración trata necesariamente sobre lo que
    pertenece a las tres operaciones de la razón. Lo
    que pertenece a la primera operación de la
    inteligencia, es decir, lo que es concebido por
    una inteligencia, Aristóteles lo trata en el
    libro de las Categorías.

11
Comentario de santo Tomás
  • Lo que pertenece a la segunda operación, a
    saber, a la enunciación afirmativa y negativa, el
    Filósofo lo trata en el libro Sobre la
    interpretación. Enseguida, lo que pertenece a la
    tercera operación, lo trata en el libro de los
    Primeros Analíticos

12
Comentario de santo Tomás
  • Es por lo que, en conformidad con el orden
    mencionado de las tres operaciones, el libro de
    las Categorías está ordenado al libro Sobre la
    interpretación, el cual está ordenado al libro de
    los Primeros Analíticos y siguientes.

13
C. W. A. Whitaker
  • Esta visión no es correcto. El libro De
    Interpretatione no presupone las Categorías. Más
    bien, comienza con lo básico y proporciona en los
    capítulos del 1 al 6 los elementos necesarios
    para el trabajo real, contenido en los capítulos
    del 7 al 14. Tampoco es una preparación para los
    Primeros Analíticos.
  • El tema central del De Interpretatione no es la
    proposición, vista como el elemento básico del
    silogismo, sino los pares contradictorios y sus
    implicaciones.

14
  • El tratado está orientado así a los Tópicos y a
    los Elencos Sofísticos, que trata de las
    preguntas y respuestas de las cuestiones
    dialécticas, con el fin de refutar una tesis.
  • El dialéctico debe ser capaz de clasificar las
    proposiciones en pares contradictorios debe
    conocer la contradictoria de la tesis, ambas
    contradictorias debe conocerlas para responder a
    la cuestión.

15
Estrategia didáctica
  • Con el supuesto de Whitaker de que se debe buscar
    los pares contradictorios y sus implicaciones,
    trataremos de comprender cómo se forman, si no
    los pares contradictorios, sí las oposiciones que
    operan entre las modalidades, así como determinar
    sus implicaciones existen entre ellas.

16
La negación de las modalidades
  • Las negaciones de las proposiciones asertóricas
    se forman al agregar no a la cópula. Las
    aserciones contradictorias están marcadas por
    es y no-es (21ª38).
  • En el capítulo 10, Aristóteles la aplica primero
    a las aserciones que contienen la cópula es, y
    luego lo extiende a los verbos.
  • Las aserciones que contienen un verbo en lugar de
    es operan de la misma manera el verbo es lo
    que es dicho en lugar de ser y su negación es
    similar (21b5-10).

17
Primera dificultad
  • Aristóteles declara que la negación de ser
    posible es no ser posible (21b23). En este
    caso, de manera diferente a las aserciones, la
    negación consiste no en negar la copula ser,
    sino el operador modal.
  • Los operadores modales son vistos en el lugar de
    la copula, y así son la parte propia de la
    negación del enunciado modal, si una negación
    debe formarse.

18
  • Es posible que P tiene como negación no es
    posible que P.
  • La negación de no es posible que no-P no es es
    posible que P, sino es posible que no-P.
  • El mismo análisis vale naturalmente para el resto
    de las modalidades contingente, necesario y
    imposible.

19
Las negaciones modales
  • Es posible que P No es posible que P
  • Es contingente que P No es contingente que P
  • Es necesario que P No es necesario que P
  • Es imposible que P No es imposible que P
  • Por ahora sabemos cómo realizar la negación.

20
Segunda dificultad
  • Existen pares de enunciados singulares sobre el
    futuro que, siendo en apariencia contradictorios,
    son verdaderos.
  •  Socratem currere est possibile y Socratem non
    currere est possibile, son ambas verdaderas,
    porque Sócrates puede correr y puede no correr, y
    la posibilidad es verdadera respecto de ambos
    enunciados. Por lo tanto, una no es afirmativa y
    la otra negativa . Comentario de santo Tomás

21
  • Algo es capaz de caminar, no necesita en acto
    estar caminando todo el tiempo, y así debe ser
    capaz de no caminar también. Ambas afirmaciones
    pueden ser simultáneamente verdaderas del mismo
    sujeto, y por tanto no pueden ser contradictorias
    (21b17).
  • Es la naturaleza de la cosa afirmada como el
    sujeto de las dos aserciones que les permite a
    ambos ser verdadera.

22
  • Hay cuatro posibilidades de verdad de dos
    enunciados sobre futuros contingentes
  • 1. Ambos enunciados son verdaderos.
  • 2. Ambos enunciados son falsos.
  • 3. Uno es verdadero y el otro falso en el
    presente.
  • 4. Uno es verdadero y el otro es falso en
    potencia.

23
  • 1. Si asumimos el Principio de no-Contradicción,
    entonces el par de futuros contingentes no pueden
    ser los dos verdaderos.
  • 2. Si aceptamos el Principio de Tercero Excluido,
    entonces no pueden ser los dos falsos.
  • 3. Si el Principio de Bivalencia tiene validez
    universal, entonces uno es verdadero y el otro es
    falso en el presente.
  • Posición aristotélica uno es verdadero y el
    otro es falso en potencia, por ello el Principio
    de Bivalencia debe restringirse y, además, se
    debe evitar de tener por necesarios
    (absolutamente) a los enunciados sobre futuros
    contingentes.

24
  • Aristóteles rechaza la tesis megárica de la
    necesidad del ser por la verdad (P ? ?P si P
    sucede, entonces es necesario que P suceda), lo
    que significa que todos los futuros son o
    necesarios o imposibles.
  • La negación de este necesitarismo implica
    restringir el Principio de Bivalencia para los
    futuros contingentes, es decir, la verdad de un
    enunciado depende del ser, siendo el futuro un
    ser en potencia, no puede declararse.

25
  • El mundo sublunar consta de seres contingentes
    que no existen siempre en acto, pero cuando una
    propiedad se actualiza se debe a una necesidad
    condicional, esto es, el predicado determina al
    sujeto durante el presente en que se actualiza.
    Por ejemplo, el sol se eclipsa por la luna.
  • Por lo tanto, no se puede mantener que toda
    enunciado sobre el futuro sea verdadero o falso,
    restringiendo así el Principio de Bivalencia.

26
  • Parece que Aristóteles propone una asimetría,
    privilegiando el principio de no contradicción y
    al tercero excluso, pero dejando de lado al
    principio de bivalencia.

27
Dos sentidos de lo posible
  • La palabra posible tiene dos sentidos (1) su
    sentido propio es la negación contradictoria de
    lo imposible, y en esta acepción lo que es
    necesario es posible, es decir, lo necesario
    implica lo posible, y (2) lo que no es ni
    imposible ni necesario, es decir, lo que puede
    ser (lo no-imposible) y también lo que puede no
    ser (lo no-necesario).
  • Para evitar confusiones, diremos en el primer
    caso que tratamos con un puro posible, en el
    segundo con un posible bilateral.

28
  • La posibilidad pura o unilateral es lo que no es
    imposible, es decir, la necesidad la implica.
  • La posibilidad bilateral es lo que ni es
    necesario ni necesariamente no es, esto es, lo
    que no es necesario ni es imposible.

29
Cuadrado
  •  Necesario
    Imposible
  • ?P
    ?P
  • ?P
    ?P
  • Posible
    Contingente puro 
  • ?P
    ?P
  • ?P
    ?P

30
  • En los Primeros Analíticos, el estudio de los
    silogismos modales requiere, de manera previa,
    una teoría de la conversión de los enunciados,
    puesto que una de las maneras de justificar los
    silogismos imperfectos hace alusión a esta
    operación. Lo posible y lo contingente son
    tomados siempre como sinónimos, pero esta vez en
    sentido bilateral.

31
  • Por ser contingente y por lo contingente,
    entiendo lo que no es necesario y puede ser
    supuesto existir sin que haya en eso de
    imposibilidad (Primeros Analíticos, I, 13 32 a
    18-19.)

32
Organización triangular de las modalidades en los
Primeros Analíticos
33
  • Un ejemplo típico es Wittgenstein que en su
    Tractatus (4.464) llamó a una proposición (Satz)
    lo que puede ser verdadero y puede ser falso, en
    oposición a las tautologías y a las
    contradicciones. Por esta razón, dice que la
    verdad de una proposición es posible.
  • En general, no se distingue entre lo contingente
    y lo posible como resultado de la conjunción de
    Posible y Contingente.

34
Lo contingente
  • Esta misma ambigüedad la encontramos en la
    palabra contingente. En un primer sentido, es
    tomado como la negación contradictoria de lo
    necesario, es decir, lo no-necesario. Pero
    frecuénteme se le entiende también como lo que
    puede no ser. Éste es un contingente bilateral,
    cuyo sentido se confunde con el del posible
    bilateral.

35
Lo posible-contingente
  • Aristóteles emplea las dos nociones de posible
    (dynatón) y contingente o admisible
    (endéchomenon) indistintamente, por lo cual
    algunos autores prefieren usar la expresión
    posible-contingente.
  • El uso indistinto que hace el estagirita
    propicia ambigüedades en el vocabulario y con
    ello su teoría modal resulta afectada.

36
  • En el lenguaje natural lo posible corresponde a
    la conjunción de dos proposiciones opuestas.
    Cuando alguien dice que es posible que llueva,
    quiere decir que es posible que llueva y también
    es posible que no llueva, es decir, que no es
    necesario que llueva.
  • N.B. no se debe confundir con el razonamiento
    inductivo.

37
Compromiso metafísico
  • La división de las proposiciones en necesarias y
    no-necesarias está en relación con la noción de
    accidente, que se define como lo que puede
    pertenecer o no pertenecer al objeto considerado.

38
Potencia siempre asociada al acto
  • En la metafísica hay dos clases de potencia y en
    consecuencia en su lógica hay dos clases de
    posibilidad. A la potencia de los seres eternos y
    necesarios corresponde la posibilidad que es
    implicada por lo necesario, porque no hay en
    ellos potencia exterior para lograr el acto lo
    que es necesario tiene la potencia de ser.

39
Potencia disociada del acto
  • Al contrario, los seres móviles tienen la
    potencia unida al acto (el hombre que corre tiene
    la potencia de realizar el acto de correr) y la
    potencia disociado del acto (el hombre sentado
    tiene la potencia de correr junto con la potencia
    de permanecer sentado).
  • Esta segunda potencia (disociada del acto)
    excluye la necesidad.

40
  • Las modalidades ónticas se organizan en un cuadro
    como en un triángulo.
  • El cuadrado de modalidades se expone en el De
    Interpretatione, donde aparece la posibilidad
    unilateral con la particularidad que las cuatro
    modalidades se pueden a partir de una, tomada
    como primitiva.

41
  • En cambio en los Primeros Analíticos la
    posibilidad que entra en juego es la bilateral,
    la cual, junto con las modalidades necesarias y
    no-necesarias (imposible), se organizan en una
    estructura triangular.
  • Las tres modalidades retenidas son incompatibles
    de dos en dos. Por lo que respecta a lo necesario
    y lo imposible su situación es la misma que en el
    cuadrado.
  • La novedad es que la estructura de la modalidad
    interna ya no es simple.

42
  • Otra novedad reside en que la negación del
    contingente bilateral es él mismo.
  • Es contingente que P si y sólo si es contingente
    que no-P.
  • Ya que lo contingente no es necesario, y que lo
    no-necesario puede no pertenecer, es evidente
    que, si es contingente que A pertenezca a B, es
    contingente también que no le pertenezca
    (Primeros Analíticos,13, 32 a 36-38)

43
Segundo triángulo
  • No-contingente
  • ?P ? ?P
  •  Necesario
    Imposible
  • ?P
    ?P
  • Posible
    Contingente puro 
  • ?P
    ??P
  •  
  • ?P ? ?P
  • Contingente bilateral 

44
(No Transcript)
45
  • Lo determinado U, es decir, lo necesario o lo
    imposible, y el lugar de lo bilateralmente
    posible Y equivale a la conjunción de I y O.

46
Implicación
  • Ahora bien, si se toman dos de los seis términos
    dados (A, E, I, O, U, o Y) con la condición de no
    elegir dos que sean la negación uno del otro
    (A-O E-I U-Y), se podrán construir (por medio
    de la negación, de la conjunción y la disyunción)
    relaciones de razonamientos. En estas
    condiciones, de entre las quince relaciones
    posibles que se pueden formular con los seis
    lugares del hexágono, once de ellas se hacen
    estrictamente tautologías

47
  • Si se eligen A y E como los dos términos
    primarios, podremos formular las siguientes
    definiciones
  • I ? ? E, O ? ? A, U ? A ? E, y Y ? ? A ? E.
  • Las once tautológicas a las que se reducen las
    combinaciones entre los seis lugares son

48
A ? O que es equivalente a A ? ? A
E ? I E ? ? A
U ? Y (A v E) ? (? A ? E)
A ? Y A ? (? A ? E)
E ? Y E ? (? A ? E)
I ? U ? E ? (A ? E)
O ? U ? A ? (A ? E)
A ? U A ? (A ? E)
E ? U E ? (A ? E)
Y ? I (? A ? E) ? ? E
Y ? O (? A ? E) ? ? A
49
  • De la misma manera podemos partir de A e Y, y así
    tendremos las siguientes definiciones
  • O ? ? A (Lo contingente ? lo no- necesario)
  • U ? ? Y (Lo determinado ? lo no-bilateralmente
    posible)
  • I ? A ? Y (Lo posible ? lo necesario o
    bilateralmente posible)
  • E ? ? A ? Y (Lo imposible ? Lo no-necesario y
    lo no bilateralmente posible)

50
Bibliografía
  • Aristóteles, Tratados de lógica (Órganon) II.
    Sobre la interpretación, Analíticos primeros y
    Analíticos segundos, Biblioteca Clásica Gredos,
    1ª reimpresión 1995.
  • Aristóteles, Categorías, De Interpretatione,
    Tecnos, 1999.
  • Aristotle, The Categories, On Interpretation,
    Harvard University Press, reimpresión 1996, tomo
    I.
  • I. M. Bochenski, Historia de la Lógica Formal,
    Gredos, 2ª reimpresión, 1985.

51
Bibliografía
  • Robert Blanche y Jacques Dubucs, La logique et
    son histoire, Armand Colin-Masson, 1970.
  • Jean-Louis Gardies, Essai sur la logique des
    modalités, PUF, 1979.
  • William Kneale y Martha Kneale, The Development
    of Logic, Clarendon Press, 11ª ed., 1991.
  • C. W. A. Whitaker, Aristotles De
    Interpretatione. Contradiction and Dialectic,
    Oxford University Press, 1996.
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com