Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Oficina de Proyectos de Inversi

presentation player overlay
1 / 28
About This Presentation
Transcript and Presenter's Notes

Title: Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Oficina de Proyectos de Inversi


1
Planeamiento Multianual de Inversiones en Salud
PMI Salud Propuesta de Gu铆a Metodol贸gica
  • Oficina General de Planeamiento y
    PresupuestoOficina de Proyectos de Inversi贸n
  • Dr. J. Ricardo Z煤帽iga C谩rdenas
  • Junio 2011

2
Contenido
  1. Por qu茅 hacer planeamiento multianual de
    inversiones?
  2. Qui茅n es el responsable del planeamiento?
  3. La propuesta de PMI-Salud.

3
Por qu茅 hacer planeamiento multianual de
inversiones?
  • Razones Reformas en el sistema y mejoras en el
    SNIP

4
1ra raz贸n Reformas en el sistema peruano
5
El aseguramiento universal en salud
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud
(Ley 29344)
Fines
Mejorar el estado de salud de la poblaci贸n
Garantizar los derechos a la atenci贸n en salud
Elevar la protecci贸n financiera frente a eventos
de enfermedad
Prop贸sitos
Foco del PMI
Extender la cobertura de asegurados
Ampliar la cobertura de beneficios
Garantizar la calidad de atenci贸n
6
Por qu茅 y c贸mo asegurar?
Plan de beneficios expl铆cito
PEAS
7
De APS reducida a Plan de beneficios expl铆cito
Programas verticales / Estrategias sanitarias
(70s a 90s)
Planes de beneficios asegurables (LPIS, PEAS
desde 2004)
8
Reforma de aseguramiento que requiere reglas SNIP
distintas
  • El plan de beneficios se ampl铆a (condiciones
    sanas, no transmisibles, agudas, neopl谩sicas), lo
    que generar谩 nueva demanda.
  • El plan de beneficios hace expl铆cito el contenido
    m铆nimo de la atenci贸n para condiciones ya
    cubiertas por el LPIS (condiciones
    gineco-obst茅tricas, transmisibles, pedi谩tricas),
    que generar谩 m谩s presiones al sistema prestador.

Grupo de Condiciones N煤mero de c贸digos CIE 10 N煤mero de c贸digos CIE 10 N煤mero de c贸digos CIE 10 de coincidencias de c贸digos respecto al PEAS de coincidencias de c贸digos respecto al PEAS
Grupo de Condiciones PEAS PPR LPIS PPR LPIS
Poblaci贸n sana 13 8 0 100 0
Gineco-Obst茅tricas 179 89 246 44 76
Pedi谩tricas 163 71 349 22 40
Neopl谩sicas 31 5 5 0 14
Trasmisibles 158 97 260 6 60
No trasmisibles 131 16 12 5 2
Agudas 230 2 218 2 9
Total 905 283 1090 26 29
9
2da raz贸n Mejoras pendientes en el SNIP
Problemas SNIP
Implicancias
Consecuencia
Proyectos poco espec铆ficos, definidos por
criterios del titular
  1. 脕mbitos con sobredimensionamiento de alg煤n tipo
    de oferta (hospitales)
  2. 脕mbitos con desequilibrio en la disponibilidad de
    factores de producci贸n (primer nivel)
  3. 脕mbitos con baja capacidad resolutiva (rurales)

Decisiones de inversi贸n paralelas en GR y GL
Inadecuadas condiciones de entrega
Concentraci贸n de recursos en la renovaci贸n y
mejoramiento de inf.
Desequilibrios entre la asignaci贸n presupuestal
GI/GC
10
(No Transcript)
11
Qui茅n es el responsable del planeamiento
multianual?
  • Un asunto de rector铆a en salud

12
Responsabilidades
  1. La responsabilidad recae en el titular de la
    inversi贸n Presidente regional y alcaldes.
  2. Ente t茅cnico del GR las direcciones regionales
    de salud.
  3. Ente t茅cnico de los GLs ?
  4. Funci贸n transferida desde el nivel nacional al
    nivel regional (organizaci贸n de los servicios de
    salud, inversi贸n de la salud).

13
Implicancias de no ejercerlas
  1. Gasto de inversi贸n duplicado, poco efectivo.
    Incremento del gasto.
  2. Servicios mal ubicados, con alta capacidad
    instalada ociosa. Poca efectividad de los
    servicios de salud.
  3. Establecimientos de salud que no cumplen a
    cabalidad con la categor铆a asignada. Poca
    eficiencia de los servicios.
  4. Servicios concentrados en prestaciones de alto
    volumen no integrales. Poca efectividad de los
    servicios de salud.

14
Resumiendo
15
3. La propuesta de planeamiento multianual de
inversiones
  • Propuesta de Gu铆a t茅cnica para la elaboraci贸n del
    Plan Multianual de Inversiones en Salud a nivel
    regional

16
De qu茅 trata el PMI-Salud?
PMI
Pre-inversi贸n
Inversi贸n
Post-inversi贸n
PIP menor
Estudios definitivos / Expediente t茅cnico
Operaci贸n y mantenimiento
Idea
Perfil
Factibilidad
Ejecuci贸n
Evaluaci贸n ex -post
Retroalimentaci贸n
17
1. Qu茅 entendemos por el Plan Multianual de
Inversiones?
  • Instrumento de planeamiento que identifica las
    necesidades y prioridades de inversi贸n para
    incrementar la capacidad resolutiva de los
    establecimientos de salud del 谩mbito regional
    para un periodo de 4-5 a帽os.

2. Cu谩l es el alcance del Plan Multianual de
Inversiones?
  • Alcance a la red prestadora adscrita a los
    gobiernos regionales (hospitalaria y para la
    atenci贸n primaria).

18
3. Cu谩l es el prop贸sito de contar con un PMI?
  • Modificar las actuales pr谩cticas de generaci贸n de
    ideas de inversi贸n.
  • Otorgar visibilidad en la dimensi贸n pol铆tica.

19
4. Cu谩les son los objetivos de contar con un PMI?
  • Promover la adecuaci贸n de la oferta sanitaria a
    lo ofrecido por el nuevo plan de beneficios
    (PEAS).
  • Ordenar el gasto de inversi贸n.
  • Concertar la utilizaci贸n racional de los recursos
    de inversi贸n disponibles en el nivel regional y
    nivel local.

5. Cu谩l es el car谩cter del instrumento?
  • Tiene car谩cter orientador.
  • Aplicable a los gobiernos regionales a trav茅s de
    las direcciones de salud, direcciones regionales
    de salud o quien haga sus veces en el 谩mbito
    regional.
  • Reto que sea orientadora del pliego del GR y de
    los GL.

20
6. Qu茅 criterios deben orientar la adecuaci贸n de
la oferta?
  • Uno de los prop贸sitos de la reforma de
    aseguramiento
  • Ampliar la cobertura de beneficios de servicios
    de salud, expuestos en el PEAS.
  • El modelo de atenci贸n deseado.

Plan de beneficios (PEAS)
  1. Garantizado.
  2. Integral.
  3. Asociado a 460 procedimientos m茅dicos.
  4. Asociado a 32 garant铆as de calidad y oportunidad.

21
Resumiendo
  • El Plan Multianual de Inversiones permitir谩
  • Definir las necesidades e ideas de proyectos de
    inversi贸n para el sistema p煤blico adscrito al
    Gobierno Regional.
  • Priorizar el orden de la inversi贸n a realizar
    tanto por los gobiernos regionales y locales para
    un periodo de 4 a 5 a帽os.
  • Las unidades de planeamiento ser铆an
  • M铆nima la red.
  • M谩xima hospital III-1.

22
Marco metodol贸gico para PMI
Delimitaci贸n de redes, MR y 谩mbitos hospitalarios
Est谩ndares de producci贸n de UPS
Prioridades sanitarias del territorio
Requerimientos de servicios de salud
Capacidad instalada por UPSS
Gradualidad en el incremento de la capacidad
resolutiva (priorizaci贸n)
Brechas de UPSS
Proyecci贸n del incremento de la capacidad
resolutiva
Brechas de recursos f铆sicos
Demanda potencial
Oferta real y efectiva
Proyecci贸n de cierre de brecha
Fuente Adaptado de Estrategias de producci贸n y
mercado para los servicios de salud, Pontifica
Universidad Javeriana, Cendex
23
Insumos, output y utilidad del PMI
Inputs
Output
  1. Perfil.
  2. Estudio de pre-factibilidad.
  3. Estudio de factibilidad.

Foco de la gu铆a
24
Pasos metodol贸gicos
2 An谩lisis de la oferta y demanda
3 Dimensionamiento de las inversiones
4 Priorizaci贸n de necesidades de inversi贸n
1 Diagn贸stico de la capacidad instalada
5 Elaboraci贸n y aprobaci贸n del PMIS
25
Elementos de an谩lisis de cada paso
2 An谩lisis de la oferta y demanda
3 Dimensionamiento de las inversiones
4 Priorizaci贸n de necesidades de inversi贸n
1 Diagn贸stico de la capacidad instalada
5 Elaboraci贸n y aprobaci贸n del PMIS
  • Elementos de an谩lisis
  • Procedimientos PEAS
  • UPSS disponibles
  • Infraestructura disponible
  • Equipamiento disponible
  • Elementos de an谩lisis
  • Demanda potencial de largo plazo para servicios
    cl铆nicos PEAS
  • Par谩metros de organizaci贸n y planeamiento de
    servicios cl铆nicos, de apoyo y comunitarios
  • Est谩ndares de producci贸n por cartera de servicios
  • Elementos de an谩lisis
  • Unidades de inversi贸n
  • Costo est谩ndar por UPSS
  • Elementos de an谩lisis
  • Enfoque de la priorizaci贸n
  • Criterios de priorizaci贸n
  • Elementos de an谩lisis
  • Mecanismo de aprobaci贸n seg煤n el alcance del PMIS
  • Mecanismo de visibilidad del PMIS

26
Productos de cada paso
2 An谩lisis de la oferta y demanda
3 Dimensionamiento de las inversiones
4 Priorizaci贸n de necesidades de inversi贸n
1 Diagn贸stico de la capacidad instalada
5 Elaboraci贸n y aprobaci贸n del PMI
  • Producto
  • Resoluci贸n presidencial de aprobaci贸n del PMI
  • Publicaci贸n de PMI
  • Producto
  • Cap铆tulo Capacidad instalada por 谩mbitos (micro
    redes, redes y hospitales)
  • Producto
  • Cap铆tulo Brecha de servicios y recursos
  • Producto
  • Cap铆tulo Listado de necesidades de inversi贸n por
    谩mbitos
  • Cap铆tulo Valorizaci贸n de las necesidades de
    inversi贸n por niveles y 谩mbitos
  • Producto
  • Cap铆tulo Listado priorizado de necesidades de
    inversi贸n

27
1 Diagn贸stico de la capacidad instalada
2 An谩lisis de la oferta y demanda
3 Dimensionamiento de las inversiones
4 Priorizaci贸n de necesidades de inversi贸n
5 Elaboraci贸n y aprobaci贸n del PMI
1.1. Descripci贸n de la red
2.1. Estimaci贸n de la demanda potencial
4.1. Ajuste de criterios de priorizaci贸n
5.1. Redacci贸n del PMI
P8 Unidades de inversi贸n
3.1. Definici贸n de las ideas de inversi贸n
P1 Par谩metros de delimitaci贸n de redes y MR
P10 Criterios de priorizaci贸n
4.2. Definici贸n de la secuencia de la inversi贸n
5.2. Presentaci贸n a Consejo Regional y Consejos
Locales
P6 Est谩ndares de producci贸n por UPSS
1.2. Identificaci贸n de UPSS y SSGG disponibles
P2 Cartera referencial de UPSS
3.2. Valorizaci贸n de las ideas de inversi贸n
2.2. Estimaci贸n de la brecha de UPSS
5.3. Aprobaci贸n oficial por GR y GLs
4.3. Priorizaci贸n de las ideas
P9 Costo est谩ndar por UPSS por niveles
1.3. Identificaci贸n de procedimientos PEAS
efectivos
P3 Cartera referencial de procedimientos
3.3. Clasificaci贸n de las ideas valorizadas
5.4. Publicaci贸n en web
P7 Criterios de distribuci贸n de UPSS
2.3. Planeamiento de UPSS
1.4. Identificaci贸n de la infraestructura
disponible
P4 Par谩metros de Infraestructura
1.5. Identificaci贸n del equipamiento disponible
P5 Par谩metros de equipamiento
2.4. Estimaci贸n de la brecha de recursos f铆sicos
Listado de ideas de inversi贸n en la red
Capacidad instalada en la red
Outputs
Brecha de servicios y recursos f铆sicos en la red
Listado priorizado de ideas de proyectos de
inversi贸n para la red
Plan Multianual de Inversiones para la regi贸n
Valorizaci贸n de las ideas de inversi贸n en la red
Estimaci贸n de la brecha
Estimaci贸n y priorizaci贸n de la inversi贸n
28

Planeamiento Multianual de Inversiones en Salud
PMI Salud Propuesta de Gu铆a Metodol贸gica
Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
Gracias !
  • Oficina de Proyectos de Inversi贸n
  • Dr. J. Ricardo Z煤帽iga C谩rdenas
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com