La experiencia de primer contacto y continuidad con el proveedor de Atenci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

La experiencia de primer contacto y continuidad con el proveedor de Atenci

Description:

La experiencia de primer contacto y continuidad con el proveedor de Atenci n Primaria en escolares M d. Carolina Rivera M d. Gabriela Fell – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:95
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 20
Provided by: silvina
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: La experiencia de primer contacto y continuidad con el proveedor de Atenci


1
La experiencia de primer contacto y continuidad
con el proveedor de Atención Primaria en escolares
  • Méd. Carolina Rivera
  • Méd. Gabriela Felló
  • Prof. Dra. Silvina Berra.
  • Departamento de Medicina Familiar. Facultad de
    Ciencias Médicas, Universidad Nacional de
    Córdoba. Córdoba. Argentina.
  • Centro de Investigación Epidemiológica y en
    Servicios de Salud (CIESS). Escuela de Salud
    Pública. Facultad de Ciencias Médicas,
    Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba.
    Argentina.
  • Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
    Técnicas (CONICET)

VIII Jornadas Internacionales de Salud
Pública Noviembre 2012
2
Introducción
  • Atención primaria de la Salud
  • Las características y los objetivos de la
    estrategia de atención primaria de la salud (APS)
    se plantearon hace ya más de tres décadas en la
    conferencia de Alma
  • Ata.
  • Desde entonces, se alcanzó cierto consenso acerca
    de las funciones de la APS particularmente en el
    primer nivel de atención.

En el contexto argentino no se ha valorado
sistemáticamente en qué medida se cumplen las
funciones de la APS considerando aspectos no sólo
organizativos sino también y de procesos, así
como la perspectiva de la población.
3
Introducción
  • Un modelo teórico para la evaluación de la
    atención primariaBarbara Starfield
  • Primer contacto
  • Continuidad
  • Coordinación
  • Integralidad o globalidad
  • Enfoque familiar
  • Orientación comunitaria
  • Competencia cultural

B Starfield, 2001
4
Introducción
  • Primer contacto
  • Supone la idea de que cada vez que surge un
    problema nuevo de salud se acude a un centro o
    profesional de salud concreto, que actúa como
    puerta de entrada al sistema sanitario y es
    accesible a la población.
  • Se compone de dos subdimensiones
  • accesibilidad es el elemento estructural
    necesario para el primer contacto
  • utilización de los servicios como primer
    contacto, es decir, si el centro o profesional
    proveedor de APS es realmente visitado ante un
    problema o evento nuevo.

B Starfield,2001
5
Introducción
  • Continuidad
  • Observa la relación personal a largo plazo entre
    el usuario y el profesional o centro de salud,
    que debe facilitar el desarrollo de una relación
    basada en la confianza y en el conocimiento de la
    persona y su familia.
  • Se compone de dos subdimensiones
  • Grado de afiliación medida en la que los
    usuarios identifican una fuente habitual de
    atención de la salud y los centros de atención
    son capaces de identificar la población elegible
    o candidata a sus servicios.
  • Continuidad interpersonal atención longitudinal
    y focalizada en la persona (no en la enfermedad).

B Starfield,2001
6
Objetivo
  • Conocer la experiencia de primer contacto y
    continuidad de las madres, padres u otros
    cuidadores de niños de 4 a 6 grado de 4
    escuelas primarias municipales de la ciudad de
    Córdoba, en 2011.
  • Explorar si existen diferencias en la valoración
    de la experiencia de continuidad, según los
    padres refieran como el proveedor habitual de
    APS de los niños a un médico o a un lugar.

7
Metodología
  • Diseño
  • Estudio transversal.
  • Población y muestra
  • Niños y niñas alumnos regulares de 4 a 6 grado
    y sus cuidadores
  • 4 escuelas municipales de la zona sur-oeste de la
    ciudad de Córdoba
  • Muestreo por conveniencia

8
Metodología
Instrumento
  • Cuestionario auto-administrado
  • Versión argentina del instrumento PCAT (Primary
    Care Assesment Tool)
  • Características sociodemográficas del niño y su
    familia
  • Características de la fuente habitual de APS

9
Metodología
  • Análisis estadístico
  • Medias y desvío estándar
    Puntuaciones para valorar la experiencia de
    primer contacto y continuidad
  • Valor promedio de 3 implica un aceptable
    cumplimiento de las funciones
  • Diferencias de medias (test T) según se
    identificó a un profesional o a un lugar como
    fuente habitual de APS.

10
Resultados
Informantes indirectos Participaron 230
cuidadores 89 fueron las madres de los
niños Media de edad 37,3 (DE 7,8) años
Escolares Distribución de frecuencias por sexo
de los escolares
Media de edad 10,7 (DE 1,o) años
11
Resultados
Porcentajes de cobertura de salud de los niños/as
declarada por los cuidadores.
12
Resultados
Características de los proveedores APS de los
niños.
Característica
Tipo n219
Un centro de salud, hospital o clínica 79,9
Un médico/a 15,1
Centro y médico 3,2
Otro 1,8
Dependencia a la que pertenece n220
Pública 60,5
Privada 9,5
Obra Social 30,0
Especialidad del médico/a que le atiende allí habitualmente n223
Médico/a pediatra 78,5
Médico/a general o de medicina familiar y comunitaria 11,7
Médico/a clínico 5,8
Médico/a con otra especialidad 2,7
Varios 0,8
No se 0,4
13
Resultados
Porcentaje de cuidadores que identifican un
proveedor habitual de APS de los niños.
14
Resultados
Grado de afiliación a una fuente usual de APS
15
Resultados
Valoración de la experiencia de primer contacto y
continuidad de los niños desde la perspectiva de
los cuidadores. Escala 1 a 4.
n media D.E
Primer contacto
Utilización 214 3,39 0,56
Acceso 216 2,33 0,74
Continuidad
Grado de Afiliación 230 3,27 1,02
Continuidad Interpersonal 220 3,16 0,70
16
Valoración de la experiencia de continuidad de
los niños desde la perspectiva de los
cuidadores. Escala 1 a 4.
n media D.E 3 o más puntos
Grado de Afiliación 230 3,27 1,02 NA
Continuidad Interpersonal (13 items) 220 3,16 0,70 NA
1.Siempre lo/la atiende el mismo profesional de salud 230 3,07 1,02 76,5
2.Cree que el profesionales del CAPS comprenden lo que Ud. dice o pregunta 230 3,56 0,72 96,6
3.Responden a sus preguntas de manera que Ud. entienda 230 3,62 0,69 96,5
4. Si tiene una pregunta, puede llamar y hablar con quien conoce más al niño? 230 2,64 1,22 65,2
5.Suficiente tiempo para hablar sobre sus preocupaciones o problemas 230 3,24 1,01 82,6
6.Comodidad para hablar de sus preocupaciones o problemas relacionados con el niño/a 230 3,50 0,85 92,2
7.Conocen al niño/a como persona 230 2,86 1,09 73,9
8.Saben con quién vive el niño/a 230 3,29 1,02 82,6
9.Conocen cuáles son los problemas más importantes para el niño/a y su familia 230 2,84 1,14 70,4
10.Conocen la historia clínica completa del niño/a 230 3,17 1,04 82,2
11.Conocen las ocupaciones de las personas adultas en la familia del/la niño/a 230 2,69 1,20 66,2
12.Sabrían si su familia tiene problemas para conseguir o pagar los medicamentos 230 2,74 1,15 64,8
13.Conocen los medicamentos que el niño/a está tomando 230 3,32 0,98 88,3
17
Resultados
Puntuaciones medias de las sub dimensiones de la
función continuidad, por tipo de fuente usual de
APS de los niños.
Un médico/a media (n) Un lugar media (n) p
Grado de afiliación 3,30 (33) 3,27 (175) 0,86
Continuidad interpersonal 3,47 (30) 3,09 (172) 0,01
Valor p de prueba T de Student.
18
Conclusiones
  • A pesar de las bajas puntuaciones en acceso, las
    madres refirieron utilizar su fuente de APS.
  • En general, refirieron una fuerte afiliación con
    su proveedor de APS.
  • La experiencia de continuidad interpersonal
    tiende a ser más favorable cuando identifican
    como fuente de APS a una persona y no sólo un
    centro de salud.

19
  • Muchas gracias

20
(No Transcript)
21
(No Transcript)
22
Puntuación de la dimensión de AFILIACIÓN
23
Puntuación e interpretación del PCAT
24
Puntuación de las funciones de la APS
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com