Title: Ejercicio de caso DS: Ciclaje de Nutrientes en Sistemas Ganaderas
1Ejercicio de caso DS Ciclaje de Nutrientes en
Sistemas Ganaderas
- Charles Nicholson
- Department of Applied Economics and Management,
Cornell University
2El proceso de modelaje con DS
- Articular el problema
- Comportamiento del modo de referencia
- Formular una hipótesis dinámica
- Estructura reserva-flujo-retroalimentación para
explicar el comportamiento - Formular el modelo de simulación
- Probar el modelo de simulación
- Examinar políticas y prácticas alternativas
3Este ejercicio estará enfocado en los primeros
dos pasos
- Articular el problema
- Comportamiento del modo de referencia
- Formular una hipótesis dinámica
- Estructura reserva-flujo-retroalimentación para
explicar el comportamiento
4El modo de referencia
- Conjunto de gráficas que demuestra la formulación
del problema - Podría incluir otros datos
- Definir variables de interés claves
- Definir un horizonte de planificación apropiado
- Relevante para comprender el problema
5Ejemplo la población de México
6Repaso Cuál tipo de estructura.
- .crea este comportamiento?
- El crecimiento es mayormente exponencial
- Redondel positivo (de refuerzo)
- Puede estar desacelerando en años recientes
- Redondel negativo (balanceo)
- Finalmente, crecimiento sigmoide?
7La hipótesis dinámica
- Teoría que explica el comportamiento observado
- El enfoque es en factores endógenos, no externos
- En términos de una estructura de
reserva-flujo-retroalimentación - Una teoría de trabajosujeto a revisión
- Al aprender más sobre la situación de otras
investigaciones, modelaje, u observación directa - Puede haber muchas hipótesis para el mismo
problema - Perspectivas diferentes y modelos mentales
8Estudio de caso en dinámica de nutrientes
- Leer el resumen del problema
- Desarrollar un diagrama del modo de referencia
- Desarrollar una hipótesis dinámica
- Discutir si el sistema es sustentable
- Cuáles son las intervenciones que se necesitan?
- Cuál es la información requerida?
- Presentación de una hipótesis dinámica
- Modelo de simulación asociado
9Área de estudio de Rueda
10(No Transcript)
11Modo de referencia
- Bosquejar el modo de referencia para la cantidad
de nutriente genérico en la capa superior del
suelo de la Amazonía Brasileña occidental - Basado en las observaciones de Rueda (2003)
- Dibujar y nombrar los ejes con cuidado
12Modo de referencia nutrientes en la capa
superior del suelo
13Modo de referencia biomasa de pasto
14Hipótesis dinámica
- Una estructura reserva-flujo que intenta explicar
el modo de referencia - Seis reservas claves
- Nutrientes en la capa superior del suelo
- Nutrientes en la biomasa en pie en los potreros
- Nutrientes en la biomasa de hojarasca
- Nutrientes en biomasa animal
- Nutrientes en estiércol en descomposición
- Nutrientes en el subsuelo
15Hipótesis dinámica
- Reservas físicas asociadas
- Inventario animal
- Biomasa de pastura (en pie, descomposición)
- Estiércol en descomposición
- Suponer que no cambia la reserva del suelo
16Hipótesis dinámica
- Flujos claves
- Consumo de nutrientes por plantas
- Descomposición de pasto a hojarasca
- Descomposición de hojarasca al suelo
- Ciclaje de nutrientes de la biomasa de pasto y
hojarasca al suelo a través de la quema, con las
pérdidas potenciales de nutrientes - Consumo animal por pastoreo
- Excreción animal (la cuál podría ser concentrado
por espacio) - Descomposición de estiércol (y pérdidas debido a
volatilización) - Exportación de nutrientes por ventas de leche y
carne
17Modelo conceptual de reservas de nutrientes y
tasas de flujo con puntos claves de inter-vención
para el manejo de ciclaje de nutrientes
18Cuál produce el modo de referencia?
- Para el modo de referencia, ingresos egresos
- Ingresos al suelo
- La descomposición de hojarasca y estiércol,
cenizas - Egresos del suelo
- Filtración, consumo por plantas
19Cómo se sustentan los nutrientes en el suelo?
- Hay pérdidas de nutrientes en ambos ciclos
- Ciclo planta quema
- Ciclo animal ventas, volatilización
- De esta manera, debe existir otra fuente de
nutrientes que llega al suelo - Hipótesis bombeo de nutrientes del subsuelo
- Nutrientes del subsuelo son importantes para
sostener el sistema
20Intensificación
- Aumentar el comportamiento reproductivo y tamaño
del hato con tiempo - Ignorar otras ganancias potenciales de un
pastoreo más intensivo - Cuál sería el impacto en
- el contenido de nutrientes en la capa superior
del suelo? - la biomasa de pasto?
- el contenido de nutrientes en el subsuelo?
21La intensificación conduce a?
Predicción?
lo observado
Deberíamos suponer el estatus quo?
22 Cuáles son los comportamientos del sistema?
- Simular resultados para 4 escenarios
- Reservas alta y baja en nutrientes iniciales en
el subsuelo - Esto es desconocido con base en los datos
existentes - Hipótesis para mantener el sistema actual
- Hacer el valor inferior la mitad del valor
inicial - Carga animal línea base y con incremento
- Aumentar el comportamiento reproductivo
- Duplicar la carga animal a través de 5 años
- Escenario evaluado por Rueda (2003)
23Intensificación
- Aumenta el ciclaje de nutrientes a través del
ciclo animal - Aumentan las tasas de pastoreo, estiércol
- Disminuye el ciclaje de nutrientes a través del
ciclo planta - Disminuyen las tasas de descomposición de planta
y hojarasca - Incrementa la cosecha de productos de origen
animal - Cuál es el efecto en los nutrientes en la capa
superior del suelo? - Es desconocido sin simulación
24Contenido de nutrientes en la capa superior del
suelo (simulado)
25Biomasa de pasto (simulado)
26Contenido de nutrientes en la capa superior del
suelo (simulado)
27Conclusiones
- El conocimiento de las reservas iniciales de
nutrientes y su dinámica es fundamental - Para un manejo exitoso y resultados sustentables
- Es probable que el sistema de pastoreo en la
Amazonía occidental sea insustentable a largo
plazo - Si se apoya con los nutrientes en el subsuelo
- La intensificación podría acelerar la caída del
sistemaa menos que se tomen otras medidas