Profesionalizaci - PowerPoint PPT Presentation

About This Presentation
Title:

Profesionalizaci

Description:

Profesionalizaci n y formaci n pedag gica profesional Profesionalizaci n del Docente Profesionalizaci n del Docente Capacidad para el desempe o de su trabajo. – PowerPoint PPT presentation

Number of Views:65
Avg rating:3.0/5.0
Slides: 50
Provided by: ITSZ150
Learn more at: https://www.oocities.org
Category:

less

Transcript and Presenter's Notes

Title: Profesionalizaci


1
Profesionalización y formación pedagógica
profesional
  • Profesionalización del Docente

2
Profesionalización del Docente
  • Capacidad para el desempeño de su trabajo.
  • Ciencia y técnica en los niveles
  • Teóricos y Prácticos
  • El Arte del Ejercicio Docente

3
Capacidades en su trabajo
  • Ciencia
  • Técnica
  • Arte
  • Motivado
  • Competente
  • Flexible
  • Polivalente
  • Multifuncional
  • Solidario
  • Capaz de transferir
  • Recrear y crear

4
Auto profesionalización Docente
  • Pedagógico
  • Psicológico
  • Sociológico

5
Auto profesionalizaciónactividadauto
transformadora
  • Presupone

6
Un Cambio
  • Un Docente centrado en el dominio y comprensión
    profunda de los fines y la naturaleza de su
    actuación profesional, incluyendo los mecanismos
    que facilitan su cambio sistemático y su
    autoanalisis

7
Modos de actuación profesional
  • Formas históricamente condicionadas de
    desempeñarse y están constituidas por el conjunto
    de procedimientos, métodos y estados para la
    comunicación y la actividad pedagógica
    profesional
  • Revelan un determinado nivel de desarrollo de sus
    habilidades y capacidades

8
Modos de actuación
  • Los procedimientos y métodos para el análisis
  • Y modificación de su quehacer que constituyen,
    por supuesto un elemento clave para la.
  • auto profesionalización

9
La auto profesionalización Docente
  • Se puede entender como un proceso que parte de la
    concientizacion por cada docente de la
    importancia de su actuación como sujeto.
  • Es por ello un proceso de autoconciencia y de
    acción

10
La auto Profesionalización
  • Es la posibilidad de ascender a niveles
    superiores de actuación mediante el
    reconocimiento y modificación de los modos de
    actuación con los que opera el profesor.
  • Es esencialmente un paso de lo inconciente a lo
    conciente en el Docente.

11
Auto profesionalizarse
  • Es, un constante reanalisis de la información
    sobre los modos de actuar
  • Los procedimientos
  • Las motivaciones y
  • Conceptualizaciones
  • Sobre la labor pedagógica profesional

12
Requisitos para la auto profesionalización del
Docente
  • La existencia de una estimulación persistente y
    efectiva de origen intenso hacia la profesión.
  • Determinar sus necesidades, buscar y plantearse
    problemas profesionales de forma autónoma, así
    como iniciarla búsqueda de las soluciones
    adecuadas a ello.

13
Auto profesionalización
  • La autovaloración del docente de su quehacer
    profesional.
  • La reflexión del sujeto sobre sus concepciones y
    valoraciones ético-pedagógicas, sus modos de
    actuación, sus motivos y estructuras cognitivas y
    su apropiada modelación.
  • Proyectar cambios ulteriores de su actividad
    transformadora que pretenden conformar un nuevo
    modelo de actuación profesional.

14
Auto profesionalización
  • Es una vía para la elevación de la calidad y la
    creatividad de la actividad pedagógica
    profesional. Esto significa que la auto
    profesionalización debe ser vista en su condición
    de un estado a alcanzar por las academias y al
    mismo tiempo en su condición de proceso de cambio
    entre estados de desarrollo pedagógicos
    determinados.

15
Auto profesionalización
  • Dado el carácter complejo de la actividad
    pedagógica profesional, en el caso particular de
    los docentes y academias, evaluaremos el
    desarrollo de la actividad pedagógica profesional
    por medio de los modos de actuación profesional
    por la naturaleza creadora de los mismos.

16
Auto profesionalización
  • Para caracterizar los cambios producidos, en las
    academias, producto de la profesionalización
    docente, podemos identificar en el mismo las
    siguientes dimensiones.

17
Dimensiones
  • 1-Concientizacion de los modos de actuación
    profesional concreta que posee el docente.
    Representaciones sobre sus modos de actuación
    profesional.
  • 2-Modos de actuación profesional concreta que
    posee el docente (según la estructura de la
    actuación pedagógica profesional.

18
Dimensiones
  • 3-Implicaciones del sujeto en el proceso
    pedagógico profesional.
  • Representaciones actuales sobre su profesión.
  • Necesidades reales de su perfeccionamiento de su
    labor profesional

19
Dimensiones
  • 4-Nivel de desarrollo de la creatividad
    Profesional
  • -Flexibilidad.
  • -Estructura temporal de los contenidos.
  • -Mediatización de las operaciones.
  • -Capacidad de reestructurar el campo de acción.
  • -Estructuración conciente activa.

20
Rol del Docente
  • Transformar el rol asignado al Docente

21
Rol del Docente
  • De uno que difunde oralmente información
    rutinaria
  • A uno de carácter profesional
  • Introduciendo una poderosa fuente de dinamismo en
    el seno de los procesos Educativos

22
El Rol Profesional
  • Tener la capacidad de atender los problemas de
    APRENDIZAJE PROFESIONAL específicos de cada
    alumno y por la
  • RESPONSABILIDAD DE LOS RESULTADOS (en la medida
    que interpretan las razones que pueden estar
    operando como obstáculo en los procesos de
    aprendizaje y prescriben y administran los
    tratamientos adecuados).

23
Profesionalización del Rol
  • Implica que los maestros deben liberar el tiempo
    que ahora dedican a aspectos rutinarios y
    enfatizar la evaluación y organización de
    tratamientos diferenciales.
  • Esto lleva a modificar el acento tradicionalmente
    puesto en los procesos de enseñanza profesional
    por un nuevo acento en los aprendizajes
    profesionales.

24
El autentico rol Docente
  • Se encuentra limitado por la falta de material
    que reemplace lo que se entrega oralmente en
    forma rutinaria
  • También lo afectan
  • Condiciones laborales
  • Normas y reglamentos escolares
  • Programas de estudio y
  • mecanismos de evaluación y control.

25
Profesionalización del rol de los Docentes
  • Propiciar un mayor protagonismo de los alumnos en
    sus propios aprendizajes.
  • Empleo de materiales de autoaprendizaje.
  • Trabajo en equipo.
  • Rescate de los aprendizajes previos.
  • Conversión de las propias experiencias cotidianas
    en instancias de aprendizaje.
  • Búsqueda autónoma de información.

26
La Profesionalización del rol de los Docentes
  • Fomento de la comunicación oral y escrita.
  • Favorecer la generación de aprendizajes basados
    en procesos auto-asumidos de investigación.
  • disponibilidad de materiales interactivos,
    orientados a favorecer procesos de auto
    aprendizaje profesional
  • Personalización de los ritmos de aprendizaje.

27
La Profesionalización del rol de los Docentes.
  • Al modificar el rol del Docente.
  • Se modifica el rol del Alumno.
  • al modificar los roles se
  • Se modifica fundamentalmente el desarrollo de
    los procesos Educativos diseñados en función de
    la diversidad de las competencias exigidas.

28
Indicadores para medir el nivel de
profesionalización del docente
  • Desarrollo de las competencias profesionales
  • Calificación
  • Certificación
  • Integridad.
  • Preparación en el ámbito cultural
  • Honestidad
  • Responsabilidad
  • Sólida formación científica, técnica tecnológica
    y humanística
  • Científico, reflexivo, creativo
  • Comprometido con su entorno
  • Sensible con las preocupaciones de los demás
    profesores y de los alumnos.

29
Visto desde el punto Pedagógico
  • Los diseños curriculares deben satisfacer las
    necesidades básicas del aprendizaje.
  • Pertinentes en los ámbitos de la sociedad
  • Para cumplir con las exigencias de las
    competencias que requieren los sujetos y la
    sociedad.
  • Ampliar el numero de actores sociales que definan
    los objetivos del curriculum y diseñar
    modalidades pedagógicas que formen individuos
    creativos y solidarios
  • Con un amplio nivel de comunicación tanto oral
    como escrito.
  • Que identifiquen problemas profesionales
  • Ampliamente informados.
  • Y sean asertivos en la toma de decisiones.

30
Rol profesional de los Docentes y directivos
  • Dispones de los recursos necesarios y materiales
    adecuados.
  • Estimular el apoyo de la familia.
  • Personal mas profesional para cambiar el modelo
    frontal.

31
La política de profesionalización
  • Supone
  • Incrementos salariales.
  • Maneras diferentes de encarar la formación
    inicial.
  • Capacidad para guiar procesos de educación que
    den atención personal
  • Talleres para la formación de personal.
  • Mayor flexibilidad al Docente para decidir sobre
    curriculums alternativos.
  • Toma de decisiones en la administración de
    recursos.
  • Aplicar modalidades confiables de evaluación de
    resultados.

32
Iniciativas Pedagógicas
  • Elevar el rendimiento del alumno.
  • Innovaciones destinadas a lograr una
    participación protagónica de los alumnos, en
    verdaderas experiencias de aprendizaje.
  • Utilizando materiales
  • Guías de Aprendizaje
  • Recursos de aprendizaje
  • Estrategias didácticas pertinentes

33
Paradigmas del trabajo Docente
  • Cambios de la función y concepto de Escuela y de
    Educación

34
Factores
  • Desarrollo social
  • Factores económicos
  • Políticos.

35
Como afectan la practica Docente
  • Nuevas concepciones
  • Diferentes formas de actuar en relación de su
    tarea Educativa

36
Necesidades de cambio
  • Que provoque como resultado
  • Una Educación
  • Una Didáctica
  • Que comprometa a los profesores con
    responsabilidad y conciencia
  • Con nuestra Sociedad

37
El Docente como elemento fundamental del proceso
Educativo
  • Factores que le facilitaran dicha practica
  • Entorno social donde se desarrolla
  • Los aspectos Económicos, Políticos y Culturales
  • Las propias condiciones del educando
  • La necesidad de una actualización continua
  • La mejora puede ser generada por los mismos
    Docentes

38
La formación del Docente
  • Reflexivo
  • Critico
  • Con gran bagaje Teórico y Practico
  • Desenvolver deliberadamente propuestas
    curriculares
  • Verdaderamente Educativas y de interés para el
    educando

39
El docente
  • Debe de aparecer como punto central y factor
    prioritario de la deseada calidad de la
    Educación, en otras palabras, el trabajo y las
    funciones que desempeña en su labor docente son
    la clave que determinan el desarrollo del proceso
    enseñanza-aprendizaje y a largo plazo la
    formación de las nuevas generaciones

40
El Docente profesional
  • Responsable de la naturaleza y calidad del
    acontecer en la Escuela y Sociedad

41
La Pedagogía Profesional
  • Rama Pedagógica que estudia la Educación Técnica,
    Tecnológica y Profesional.
  • Preparar a los Docentes, Teórica, Practica, y
    Metodológicamente
  • Para obtener experiencias Pedagógicas de
    avanzada.
  • Soluciones derivadas de diagnósticos y
    experimentos y aplicarlas en la practica
    Educativa.

42
La Pedagogía Profesional
  • El trabajo metodológico, debe de estar encaminado
    a lograr una elevación sustancial de la calidad
    Educativa.
  • Mejorar la preparación de los cuadros Directivos
    y Docentes.
  • Integrar la Teoría y la Practica, entre la
    Docencia-la Producción-la Investigación

43
Marco Teórico Conceptual
  • La Pedagogía Profesional como Ciencia Pedagógica
    que estudia la Educación Técnica, Tecnológica y
    profesional, es el resultado Cognoscitivo de la
    actividad teórica especifica, que va dirigida al
    reflejo Científico de la practica Pedagógica
    Profesional, que se ha convertido en objeto del
    conocimiento.

44
La Pedagogía Profesional
  • La ciencia pedagógica que estudia la esencia y
    tendencia de desarrollo del proceso Pedagógico
    Profesional, las regularidades y perspectivas,
    así como la Teoría y Metodología para su
    dirección.

45
El Proceso Pedagógico Profesional
  • Es el proceso de Educación que tiene lugar bajo
    las condiciones especificas de la Escuela
    (técnica, Tecnológica) y la entidad productiva
    para la formación y superación de un trabajador
    competente.
  • Sistema de actividades académicas, laborales e
    investigativas que se llevan a cabo en la
    Institución Docente y en la entidad productiva
    para formar la personalidad del futuro
    profesional.

46
Esfera especifica para la formación Técnica,
Tecnológica y Profesional
  • Ciencias que actúan
  • Pedagogía Profesional
  • Economía
  • Ciencia del trabajo
  • Sociología
  • Psicología
  • Medicina
  • Leyes

47
Funciones de la Pedagogía Profesional
  • Teórico-Investigativa. Determinar las
    regularidades del proceso Pedagógico Profesional.
  • Técnico-Constructiva. Que comprende la proyección
    del sistema de Enseñanza Profesional, que si bien
    requiere para su realización de la intervención
    de otras Ciencias, ella en si tiene su propio
    objeto de estudio como Ciencia particular.

48
Objeto de estudio de la Pedagogía Profesional
  • Es el descubrimiento de regularidades, el
    establecimiento de principios la definición de
    presupuestos básicos y la delimitacion de las
    principales relaciones que contribuyan una manera
    Científica a organizar, dirigir y estructurar el
    proceso Pedagógico Profesional con el fin de
    contribuir al cumplimiento de la misión de la
    Educación Técnica, tecnológica y Profesional.

49
Eficiencia Terminal a nivel nacional
  • Primaria
  • Secundaria
  • Prof. Medio
  • Bachillerato
  • Media Superior
  • Licenciatura
  • 77.2 62.0
  • 78.2
  • 53.4 58.0
  • 65.2
  • 64.5 45.0
  • 50.0
  • Lic. Desercion
  • 1er. Sem. 25.0
  • 3er. Sem. 35.0 .
  • Titulacion 20.0
Write a Comment
User Comments (0)
About PowerShow.com